Técnicas de Clonación

download Técnicas de Clonación

of 4

description

conceptos básicos de técnicas de clonacion

Transcript of Técnicas de Clonación

Tcnicas de clonacin en una especie arbrea (Eucaliptus grandis )Ing.Agr. Mara Isabel Trujillo Programa Nacional Forestal INIA Tacuaremb INTRODUCCIN Concepto de clon Un clon se define como un grupo de individuos genticamente idnticos que derivan de un solo individuo mediante propagacin asexual. Derivada de una palabra griega que significa ramita o vstago, proporciona una forma clara de decir que "plantas cultivadas de tales partes vegetativas, no son individuos en el sentido comn de la palabra, sino que simplemente son partes transplantadas del mismo individuo" La clonacin es un fenmeno que se da frecuentemente en la naturaleza. Todas aquellas especies que se propagan vegetativamente (por formacin de estolones, bulbos, etc.) y que originan individuos idnticos a s mismos, estn originando clones. Segn la teora de la totipotencia celular todas las especies vegetales podran clonarse si les ofrecemos las condiciones adecuadas. Esto se debe a que cada clula que compone el individuo tiene la informacin gentica necesaria para originar una nueva planta completa. Solo es necesario ofrecerle las condiciones para que esta informacin se exprese de una manera determinada. Caractersticas de la especie Eucalyptus grandis La especie Eucalyptus grandis es originaria de Australia. Se propaga naturalmente por semilla, sin embargo mantiene latentes, estructuras vegetativas capaces de originar nuevas plantas. Bajo condiciones de mximo estrs, estas estructuras se desarrollan y por eso es frecuente observar numerosos rebrotes luego del tronchado de los rboles o sobre ramas cadas. Estos rebrotes estn formados por tejidos jvenes con una alta plasticidad morfognica, es decir, que tienen capacidad para formar varios tipos de estructuras, dependiendo de las condiciones en que se encuentren. USOS DE LA CLONACIN Uso comercial La clonacin de individuos puede tener varias aplicaciones. Desde el punto de vista comercial, la clonacin permite tener plantaciones uniformes formadas por individuos que han demostrado ser superiores, lo que permite maximizar el aprovechamiento de los bosques.

Utilidad en el mejoramiento gentico En el mbito de la investigacin y del mejoramiento gentico, las posibilidades son ms amplias. El hecho de clonar individuos hace posible: 1. estudiar el comportamiento de un genotipo en varias condiciones al mismo tiempo2. movilizar genotipos a zonas de inters3. instalar huertos semilleros formados solo por individuos selectos4. conservar germoplasmas por un perodo indefinido de tiempo5. aplicar tcnicas de ingeniera gentica.

TCNICAS DE CLONACIN Aqu se mencionarn dos tcnicas utilizadas en Eucalyptus, la macropropagacin y la micropropagacin. La diferencia entre ambas radica en el tamao del material que se utiliza para iniciar la clonacin y en la secuencia de pasos que llevan a la formacin de una nueva planta. Etapas de la macropropagacin: 1. Obtencin de ramas juveniles que presenten yemas en estado inicial de desarrollo. Estas estacas se pueden obtener del rebrote del rbol que se quiere propagar previo tronchado o de rameros especialmente creados y manejados para obtener estacas juveniles. 2. Acondicionamiento de las estacas. Consiste en formar una estaca de aproximadamente 10 cm con la base cortada en bisel y con dos hojas apicales tronchadas a la mitad. 3. Aplicacin de hormonas de enraizamiento. Se utiliza cido indol butrico al 1 %. Se aplica a la base de la estaca de manera que quede cubierta por una fina pelcula. 4. Instalacin de la estaca en un sustrato adecuado, en condiciones de alta humedad y temperatura templada. 5. Observacin peridica del estado de la estaca, hasta verificar su buen enraizamiento. Etapas de la micropropagacin 1. Cosecha de ramas jvenes y sanas de aproximadamente 3 cm de dimetro del rbol a clonar. Estas ramas presentan yemas epicrmicas (debajo de la corteza), que en condiciones de alta humedad se desarrollan.2. Aplicacin peridica de fungicida con el propsito de desinfectar los brotes que se estn desarrollando.3. Colecta de brotes que hayan alcanzado 2 cm de altura. Estos brotes se introducen inmediatamente en agua y se los desinfecta cuidadosamente.4. Se introducen los brotes "in vitro" en un medio de cultivo que les permita establecerse y comenzar a desarrollar nuevas yemas. Desde este momento y hasta la formacin de las races, todas las etapas se llevan a cabo en condiciones de mxima asepsia.5. Luego de varios repiques, las micro estacas se encuentran en condiciones de enraizar. En este momento se las repica a un medio con adecuada concentracin de auxina para permitir la formacin de races.6. Una vez enraizadas se las debe pasar paulatinamente a condiciones climticas y nutricionales normales.

Ventajas y desventajas de las tcnicas presentadas Ambas tcnicas presentan ventajas y desventajas, por lo cual es necesario evaluar en cada caso cual es ms conveniente. Entre las principales desventajas que tiene la micropropagacin se encuentran: el alto costo por planta, el uso intensivo de mano de obra y el tiempo que se demora en formar una planta completa. En las ventajas, se destaca el hecho de que no es necesario tronchar el rbol madre y que en teora se podra obtener un nmero infinito de rplicas. La macropropagacin sin embargo, es una tcnica significativamente ms barata y que insume menos tiempo y mano de obra. Como desventajas, se puede citar que es necesario tronchar el rbol madre, el nmero de rplicas obtenidas esta en funcin del nmero de estacas que se puedan obtener y por ltimo que la produccin se encuentra supeditada a la estacionalidad de crecimiento propia de la planta. PRESENTACION DE CASO En el caso especfico del Programa Forestal del INIA, se busca propagar vegetativamente individuos superiores con el fin de conservar su germoplasma y utilizarlo en el mejoramiento gentico de la especie. Para la especie Eucalyptus grandis, se decidi trabajar con las dos tcnicas antes mencionadas. Como se considera necesario mantener en pie los rboles seleccionados, se utiliza en primera instancia la tcnica de micropropagacin. De esta manera se obtienen varias rplicas de cada clon. Algunas de estas rplicas se instalan en el campo, formando un banco clonal y las restantes se mantienen "in vitro" en un banco de germoplasma. Las plantas que se desarrollaron en el campo se manejan con podas sucesivas, formando estaqueros, con el propsito de que originen el mximo numero de ramas por ao. Estas ramas son luego cosechadas y manejadas con la tcnica de macropropagacin y de esta manera cada ao se obtiene un nmero importante de plantas por clon. Una vez obtenido un nmero importante de individuos superiores clonados, se instalar un huerto semillero integrado solo por individuos superiores y al mismo tiempo, todos los clones sern evaluados para su uso en forestacin clonal.

2