Técnicas de Entrevista

8
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Técnicas de Entrevista CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA Cuatrimestre V 200PF4 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Discutir los diferentes tipos de entrevistas, así como las técnicas y estrategias que deben aplicarse en cada una de ellas, con el propósito de adquirir destrezas y habilidades para efectuar las mismas a nivel profesional en el área de Recursos humanos TEMAS Y SUBTEMAS I. Percepción social 1. Definición 1.1 Formación de impresiones 1.2 Teorías implícitas de la personalidad 1.3 Factores que influyen en la percepción de personas 2. Las Relaciones interpersonales 2.1. La atribución 2.2. Errores de la atribución 2.3. Los esquemas cognitivos 2.4. La inferencia social

description

Técnicas de Entrevista

Transcript of Técnicas de Entrevista

Page 1: Técnicas de Entrevista

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

Técnicas de Entrevista  

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA

Cuatrimestre V 200PF4 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Discutir los diferentes tipos de entrevistas, así como las técnicas y estrategias que

deben aplicarse en cada una de ellas, con el propósito de adquirir destrezas y

habilidades para efectuar las mismas a nivel profesional en el área de Recursos

humanos

TEMAS Y SUBTEMAS I. Percepción social 1. Definición

1.1 Formación de impresiones 1.2 Teorías implícitas de la personalidad 1.3 Factores que influyen en la percepción de personas

2. Las Relaciones interpersonales 2.1. La atribución 2.2. Errores de la atribución 2.3. Los esquemas cognitivos 2.4. La inferencia social 2.5. Sesgos perceptivos e inferenciales

II. La Comunicación como elemento central de la Habilidad Social 1. Elementos que intervienen en la comunicación

1.1 Barreras en la comunicación

Page 2: Técnicas de Entrevista

1.2 Barreras debidas al entorno 1.3 Barreras debidas al emisor 1.4 Barreras debidas al receptor 1.5 La Escucha activa

2. Habilidad Social 2.1 Concepto 2.2 Modelos de las habilidades sociales 2.3 Componentes de las habilidades sociales 2.4 Diferencias entres individuos habilidosos y no habilidosos.

3. Habilidades Sociales implicadas en la Práctica Profesional 3.1 Expresar y recibir críticas 3.2 Técnicas para ¿decir no¿ y hacer peticiones 3.3 Expresión y recepción de sentimientos negativos 3.4 Expresión y recepción de sentimientos positivos

4. La Asertividad 4.1 Concepto de asertividad 4.2 La persona inhibida 4.3 La persona agresiva 4.4 La persona asertiva 4.5 Los derechos asertivos

III. Entrevista, sus etapas y el perfil del entrevistador. 1. Conceptos Básicos de la Entrevista

1.1 Concepto de método. 1.2 Concepto de Técnica. 1.3 Concepto de táctica 1.4 Definición de entrevista. 1.5 Formas de hacer entrevista. 1.6 Etapas de la entrevista. 1.7 Perfil del entrevistador.

2. La práctica de la entrevista 2.1 Tópicos sobre la imagen corporal.

Page 3: Técnicas de Entrevista

2.2 Tipos de entrevistas y maneras de conducir la entrevista. 2.3 Modalidades de la entrevista. 2.4 Principales errores en la entrevista. 2.5 Exagerar el uso de las notas. 2.6 Tácticas de la entrevista.

3. Áreas de la Entrevista 3.1. La entrevista en el área general. 3.2. La entrevista en el área escolar. 3.3. La entrevista en el área ocupacional. 3.4. La entrevista en el concepto de si mismo. 3.5. El área de las metas. 3.6. El área familiar. 3.7. El área de pasatiempos. 3.8. El área de salud. 3.9. Otras entrevistas. 3.9.1 Entrevista de ajuste. 3.9.2 Entrevista de promoción. 3.9.3 Entrevista dimensional. 3.9.4 Entrevista de salida.

IV. La Entrevista en la selección de Personal 1. Objetivos específicos de la entrevista de exploración inicial “Focalizada” a candidatos de selección.

1.1. Preparación de la entrevista. 1.2. Estrategias de la entrevista 1.3. Desarrollo de la entrevista. 1.4. Información mínima que se deriva de la entrevista inicial focalizada.

2. Entrevista avanzada y de profundidad. 2.1. Objetivos específicos de la exploración avanzada en profundidad a candidatos de selección extrema e interna. 2.2 Historia educacional de la entrevista avanzada yprofunda. 2.3 Historia profesional y experiencia. 2.4 Historia personal y familiar. 2.5 Red social externa e interna.

Page 4: Técnicas de Entrevista

2.6 Situación económica. 2.7 Interesas, motivaciones y preferencias. 2.8 Habilidades, carencias y/o necesidades de formación.

V. La Entrevista en la Evaluación del desempeño1. Tipos de entrevistas de evaluación de desempaño. 1.1 Objetivo de la entrevista de evaluación. 1.2 Cómo prepararse para la entrevista de desempeño. 1.3 Cómo asegurar que la entrevista conduzca a un mejor desempeño. 1.4Cómo manejar una advertencia formal escrita evaluación de desempeño. Entrega de informe.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CON DOCENTEClases magistrales

1. Presentaciones de teorías y modelos explicativos, como análisis y

resolución casos prácticos con trabajo y discusión de grupo.

2. Ejercicios escritos, supuestos prácticos, simulación de situaciones de

entrevista a partir de juegos de rol, visionado de materiales audiovisuales y

trabajo de reflexión y análisis.

3. Proyección de películas en la que el estudiante tendrá que identificar los

diferentes errores de atribución que cometen los personajes.

4. Se presenta al estudiante dos imágenes en las que hay varias personas

interactuando. Tendrá que describir el posible significado de los distintos

gestos que adoptan los personajes.

5. Diseñar y escenificación de distintas situaciones en el ámbito laboral en la

que tengan que realizar una crítica a un compañero, una petición y rechazar

una petición.

Page 5: Técnicas de Entrevista

6. Descripción y escenificación de cómo responderían una seria de preguntas

comprometidas que pueden aparecer en una entrevista de selección de

personal.

7. Entrenamiento en la Técnica de Relajación Muscular de Jacobson.

8. Se presenta al estudiante dos imágenes en las que hay varias personas

interactuando. Tendrá que describir el posible significado de los distintos

gestos que adoptan los personajes.

9. Un grupo de estudiantes sale fuera del aula. El profesor leerá una noticia a

un estudiante que se ha quedado en la clase. Éste tendrá que transmitir la

noticia a otro de los que está fuera. Y así sucesivamente.

DE FORMA INDEPENDIENTE

1. La lectura de estos textos y la realización de las actividades propuestas

2. Confección de plantillas para la realización de registro de observación.

3. Realizar registro de observación.

4. Confeccionar plantillas para la realización de autoinformes

5. Realizar autoinformes.

6. Los alumnos ultimarán (por grupos) los distintos modelos de registros que

consideren más adecuados para la realización de la práctica, de manera

que se integren el mayor número posible de técnicas (registro narrativo,

escala de apreciación, catálogos de conducta, códigos o sistemas de

categorías, registro de productos de conducta, procedimientos

automáticos), unidades de medida (ocurrencia, frecuencia, duración,

dimensiones cualitativas), unidades de observación (continuo de conducta,

atributos, conductas, interacciones, sistemas de categorías y productos) y

sistemas de muestreo (muestreo de tiempo, muestreo de sujetos, muestreo

de situaciones). Los tipos de registro se distribuirán entre los miembros de

cada uno de los grupos de trabajo.

Page 6: Técnicas de Entrevista

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION 1. El alumno deberá cumplir mínimo con el 80% de las asistencias para tener

derecho a una evaluación ordinaria.

2. El alumno deberá cumplir con un mínimo del 60 % de las asistencias para

tener derecho a una evaluación extraordinaria.

3. Asistencia a clases prácticas 30%.

4. Exámenes parciales 40%

5. Prácticos evaluativos aprobados 30%.