Tecnicas de Estudio Básicas

download Tecnicas de Estudio Básicas

of 2

description

Explicación de las fundamentales técnicas de estudio a cargo del orientador Héctor Checa

Transcript of Tecnicas de Estudio Básicas

  • GABINETE DE ORIENTACIN PSICOPEDAGGICA. COLEGIO MB COSSIO

    -TECNICAS DE ESTUDIO BSICAS-

    Qu son y para qu sirven.

    Son una serie de estrategias para rendir ms en el estudio y estudiar de manera ms

    organizada y eficaz. Los estudiantes suelen estudiar sin estrategia ninguna y, aunque esto

    puede ser rentable en algunos de ellos durante un tiempo, segn avanzan cursos todo se

    complica. Por eso es importante conocerlas y aplicarlas, pero hacerlo bien.

    Su funcin principal es aprovechar mejor el tiempo, organizar la informacin de manera ms

    clara y, en definitiva, aprender mejor. Los alumnos, al principio sobre todo, suelen decir que

    pierden tiempo aplicando las tcnicas de estudio y que prefieren estudiar directamente (es

    decir, sin un plan). Es como si alguien dijera que prefiere hacer un examen sin leer las

    instrucciones, porque pierde tiempo. Lo que se invierte en estrategias se gana en eficacia.

    Cules son las tcnicas de estudio bsicas.

    Nos vamos a centrar en 5 tcnicas: lectura, subrayado, anotaciones, resumen y esquema. Son

    las ms bsicas y a todo el mundo le suenan, aunque no las apliquen bien. Ms adelante

    hablaremos de otras tcnicas, pero para empezar y no saturarnos vamos a ir poco a poco.

    Consejos bsicos:

    Lectura: de acuerdo, sabemos leer. Parece que no hace falta mucho ms. Pero s. Vamos con

    algunos consejos:

    - Primera lectura, global: buscamos la idea principal de un texto, de un fragmento o de

    un enunciado de problema. No nos detenemos mucho, pero distinguimos, adems de

    la idea principal, algunas ideas secundarias. Nos da una idea de la longitud del tema.

    - En los textos escolares, a menudo, la informacin est estructurada por prrafos. Esto

    quiere decir que muchas veces cada prrafo representa una idea secundaria en

    relacin con el tema principal.

    - Segunda lectura, detenida: buscamos los datos precisos, la comprensin y podemos

    enlazarla con la siguiente tcnica. Si no comprendemos algo, es momento de consultar

    al profe, a un compaero o a la socorrida Wikipedia, por ejemplo.

    Subrayado: subrayar es destacar lo ms importante. Ah van unos consejos para no tener

    subrayado el libro entero, que es lo mismo que no subrayar nada.

    - Subrayar solo palabras importantes: verbos y sustantivos principalmente. As, leyendo

    el subrayado tenemos una idea resumida de lo necesario, sin revisar el texto entero.

    - Usar un cdigo propio, pero siempre el mismo: podemos usar colores diferentes para

    ideas principales o secundarias, doble subrayado para lo que entra en el examen,

    flechitas, smbolos la cosa es que, si construyes tu criterio, debes mantenerlo.

    - Si hay que subrayar un prrafo entero, lo podemos hacer en vertical o con un

    parntesis. Los libros se escriben en letras negras sobre blanco para cansar menos la

    vista. Si los coloreamos de verde fosforescente enteros dificultamos nuestro estudio.

  • GABINETE DE ORIENTACIN PSICOPEDAGGICA. COLEGIO MB COSSIO

    - No subrayar segn vamos leyendo, sino en una segunda lectura. De esta forma,

    sabemos mejor lo que es importante y, adems, nos ayuda a mantener la atencin,

    poniendo en marcha el estudio al tiempo que subrayamos.

    Anotaciones: se trata de anotar en el margen del libro la idea principal de cada prrafo.

    Algunas anotaciones habituales en los textos escolares: introduccin, definicin, etapas,

    causas, caractersticas, elementos. Existen otras especficas de cada asignatura.

    Resumen: si hemos hecho bien lo anterior, est chupado. Tengo las ideas principales anotadas,

    tengo un buen subrayado y ahora toca redactarlo ocupando poco espacio. Es organizar la

    informacin, pero tambin es repetirla para que se fije y adems tenerla disponible para un

    repaso sin tener que acudir al libro entero (se llama repasar por eso: si no, sera estudiar desde

    cero). Tambin puede que nos pidan un resumen como ejercicio. En ese caso, aconsejamos:

    - La frmula principal para resumir sera coger las ideas principales que hemos anotado

    al margen, aadir los datos interesantes que hayamos subrayado y tratar de redactarlo

    todo con coherencia, aadiendo conectores (despus, ms adelante, a continuacin,

    como consecuencia)

    - Empezar por una frase general: estamos ante un texto que o el texto cuenta la

    historia de

    - Usar los verbos en presente: NO: Un seor paseaba por la calle. S: Un seor pasea

    - Usar la tercera persona, no la primera: NO: El texto nos habla; yo creo que S: El texto

    habla; el artculo defiende

    - Evitar el corta-pega (problema ms habitual de los malos resmenes): NO: En la

    actualidad los nios pasan muchas horas delante de los televisores de sus hogares S: El

    texto explica el problema del sedentarismo en los nios. No hay que repetir en el

    resumen lo que se dice en el texto: para un profesor es desesperante.

    - Haz el resumen como si el que lo lee no supiera nada. Lelo antes de entregarlo y

    piensa si, en caso de que se lo dejaras a otra persona, sabra de qu ests hablando.

    - Acaba el resumen de manera elegante: usa expresiones como al final, El texto acaba

    con la conclusin de que, Al final de la historia, se descubre que

    Esquema: con las anotaciones al margen y el subrayado, es fcil hacer un buen esquema. Aun

    as, te recordamos algunas cosas:

    - Un esquema debe ser ordenado y limpio. Si usamos tiempo para hacerlo, es porque

    luego, de un vistazo, nos permite repasar.

    - Planifica el espacio: puedes hacer el esquema en vertical o apaisado, pero evita que te

    quede mucho espacio libre a la izquierda y a la derecha las letras parezcan hormiguillas

    apretujadas.

    - En un esquema se usan solo palabras clave, nunca oraciones enteras. Para eso

    tenamos el resumen, verdad?

    - Combina maysculas y minsculas y dale color. Cuanto ms bonito sea, mejor

    repasars.

    - Hacer esquemas es una forma de estudiar. Si eres de los que se distraen con el soplido

    del aire, ponte a hacer esquemas. Manos ocupadas, cabecita despierta.