Técnicas de exposiciones

20
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y PREPRIMARIA INTERCULTURAL PADEP/D

Transcript of Técnicas de exposiciones

Page 1: Técnicas de exposiciones

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN

INDIVIDUAL Y GRUPAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y PREPRIMARIA

INTERCULTURAL

PADEP/D

Page 2: Técnicas de exposiciones

QUÉ ES EXPOSICIÓN?

Es la explicación y desarrollo de un tema con el

propósito de informar objetivamente sobre el.

Es la presentación clara y estructurada de ideas

acerca de un tema determinado con la finalidad de

informar y/o convencer a un público en específico.

Existen diferentes tipos de exposición sujetas, tanto

en función del expositor como del público. De

acuerdo con el orador, la exposición puede ser de

participación individual o colectiva. Las más

comunes, de acuerdo con el público, son la

exposición divulgativa y la especializada.

Page 3: Técnicas de exposiciones
Page 4: Técnicas de exposiciones

Para obtener excelentes resultados en una exposiciónexisten una serie de datos interesantes, los cualesfuncionan teniendo actitudes mentales positivas antes,durante y después de la presentación. Antes esnecesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

a. Concientización.

b. Desarrollo e Investigación.

c. Preparación del material.

d. Presentación Personal.

e. Puntualidad.

f. Programación de la duración de la Exposición.

ANTES DE LA EXPOSICIÓN.

Page 5: Técnicas de exposiciones

Como inicio se debe realizar una presentación del equipo, para esto se debe escoger una persona la cual se encargara de la misma y a la vez de indicar los puntos a tratar; es importante que esta persona tenga un trato cortes con el auditorio.

Dicción.

Es el acto de decir las cosas como se dicen para evitar que la audiencia quede en confusión a cerca de la información dada.

La Intensidad de la Voz.

La intensidad de la voz variara de acuerdo a la distancia física que hay el presentador y la audiencia, al tamaño del auditorio y a la implementación de instrumentos sonoros.

Basta con verles las caras a los oyentes para saber si el tono de voz es el adecuado

DURANTE LA EXPOSICIÓN.

Page 6: Técnicas de exposiciones

Lenguaje Corporal.

Los gestos.

Recordemos que el ser humano no solo posee el lenguaje hablado sino también el corporal el cual logra enriquecer al primero para así obtener que la audiencia se sienta identificada y comprenda mejor el tema que se está tratando. El lenguaje corporal se expresa tanto en gestos, mímica, posturas y expresión facial.

La conducta que utiliza el presentador será un instrumento valioso para le presentación, ya que cuando el cuerpo se mueve expresa sentimientos, emociones, comportamientos y actitudes.

La mirada (contacto visual).

Cuando se habla es importante establecer contacto visual con el auditorio ya que la falta del mismo desconecta al auditorio del presentador y a su vez al presentador del público; la mirada es un complemento indispensable de la comunicación.

Se recomienda que el presentador mantenga contacto visual con la audiencia por que asi podrá captar el efecto causado en la gente, la calidad y la cantidad de atención.

El uso de Manos y Brazos.

Es importante el uso de manos y brazos lo cuales deben verse y darse movimientos de forma natural de manera que se expresen sentimientos y emociones. Se debe evitar demostrar nerviosismo o inseguridad, tipsinconscientes como comerse las uñas, jugar o comencé el lápiz.´

Page 7: Técnicas de exposiciones

La postura.

Es la posición significativa general del cuerpo, conservada durante un periodode tiempo más o menos largo. En este punto se puede optar por la conferenciade pie o sentado.

La actitud general.

Se debe partir de un hecho: la sola presencia del orador suscita respuestas alpúblico.

El estilo.

Es muy importante dentro del lenguaje hablado ya que permite la mejormanera de expresar la personalidad particular del orador.

Discurso claro.

Es aquel que tiene mas posibilidades de comunicar un mensaje y de enseñar,persuadir o convencer; es preciso usar el lenguaje que es mejor conocido ycomprendido por quienes lo escuchan.

Ir directo al punto.

Muchas veces se incurre en el error de hablar mucho de los aspectos que giranalrededor del tema principal a tratar en una conferencia, lo cual hace que laaudiencia se fatigue y cuando se llega al punto central ya se ha dispersado laatención y se ha perdido la motivación del público en seguir y absorber lo quese está exponiendo; esto sin contar el hecho de que si no se ha planificadoadecuadamente la charla, el orador puede caer en la sorpresa de que el tiempoasignado se agoto y ni siquiera pudo comunicar al publico el tema por el cualasistieron a la conferencia ; se debe procurar en todo momento buscarfiniquitar lo mas pronto posible el objetivo de la charla.

Page 8: Técnicas de exposiciones

DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN.

Después de la presentación se debe mantener el dialogoo ciclo de preguntas y respuestas con la audiencia.

Se debe aclarar que la idea no es realizar un debatedonde se defiendan las posturas; en esta etapa elconferencista debe estar abierto al dialogo y a lassituaciones que puedan desacreditarlo tratando en lomínimo de crear roces entre los asistentes para esto;debe preparase cuidadosamente en el manejo de lasrespuestas y el control de la situación.

Debe conservar y reconocer el derecho de todos losparticipantes y ser sensible a la retroalimentación.

Page 9: Técnicas de exposiciones
Page 10: Técnicas de exposiciones

EL DEBATE, EL FORO, EL COLOQUIO Y

EL PANEL

EL DEBATE:Aquí participan dos grupos de oradores, los que sostienen una posición afirmativa ylos que sostienen una negativa o contraria, conducidos por un director. Se realizaante el público y en él no se discuten preguntas sino propuestas para establecer“algo” que hasta la fecha no existía o no se practicaba. Por ejemplo, los debates delCongreso de la República. El debate está sometido a reglas precisas deprocedimiento que puntualizan; las obligaciones de la parte afirmativa y de la partenegativa, la mecánica del desarrollo del debate y otros detalles importantes.

El debate sigue la presente secuencia:

• El director abre el debate y deja hablar alternativamente a un orador de cada posición.

• El grupo que está por la posición afirmativa tiene a su cargo la responsabilidad deprobar que la nueva proposición es necesaria.

• El debate debe centralizarse en una sola proposición, expresada en forma declarativa ycon absoluta claridad y precisión.

• Lograr un consenso de unanimidad o de mayoría que se pondrá en vigencia de maneraoficial

Page 11: Técnicas de exposiciones

EL FORO:

Es cualquier forma oratoria en la que participa el público("discusión abierta al público"). La palabra “forum” colocadadespués del sustantivo que señala el tipo de reunión oratoria,indica que al término de la reunión los oyentes podrán participarformulando preguntas, objeciones o exposiciones. Por ejemplo:Panel forum, Simposium forum, Debate forum, Cine forum, etc.

El foro tiene el siguiente procedimiento:

• El director abre el acto y anuncia el tema a tratarse.

• Presenta al orador o a los oradores y explica que después de lareunión oratoria el auditorio será invitado a participar.

• En el momento de las preguntas, el director toma la palabra yexplica claramente las normas que se aplicarán, procurandomotivar al auditorio y crear un clima de confianza.

• Las preguntas pueden hacerse por escrito o en forma oral.

• Si algún oyente formula preguntas que perturben la reunión eldirector deberá saberla cortar con habilidad y cortesía.

Page 12: Técnicas de exposiciones

EL COLOQUIO:

El coloquio en una reunión en la que se convoca a un númerolimitado de personas para que debatan un problema, sin quenecesariamente lleguen a un acuerdo. Conversación entredos o más personas. La palabra coloquio proviene del latíncolloquĭum o collŏqui, conversar, conferenciar. Se llamatambién coloquio a toda discusión que puede iniciarse luegode una disertación, para intercambiar opiniones sobre lascuestiones tratadas en ella.

Su conducción obedece a la siguiente secuencia:• Se debe contar con un moderador que haga de director.• El moderador debe comunicar el problema a debatir y debe

fijar las reglas que guiaran todas las intervenciones.• Cada orador, a su turno, da su opinión sobre el tema debatido.• Se concluye resumiendo las posiciones o puntos más saltantes

de la intervención de cada uno de los participantes.

Page 13: Técnicas de exposiciones

EL PANEL:

El panel es una reunión deliberativa en la que un grupo de personasson seleccionadas para tratar en público un asunto. Se fija un temaespecífico para que el grupo, según el punto de vista de cada unode sus integrantes, lo analice y haga llegar sus apreciaciones frenteal público. Si al final de la reunión se permite que el publicoparticipe con sus opiniones o preguntas se convierte en Panelforum.

El panel tiene el siguiente desarrollo:

• Una persona especialista es nombrada director o moderador.

• El director apertura la reunión presentando el tema a abordarse.

• Cada expositor, según horario asignado, expondrá su punto de vistaen torno al tema tratado.

• En la reunión, más que polemizar, se busca comunicar las múltiplesopiniones y alternativas existentes.

• Al final, el director declara la culminación del panel o en su defectocomunica la apertura del foro

Page 14: Técnicas de exposiciones

JUEGOSVISUALES

Page 15: Técnicas de exposiciones

Conflicto de Hemisferios

La parte derecha de su cerebro intenta decir el color

pero la parte izquierda insiste en leer la palabra.

Page 17: Técnicas de exposiciones

¡Déjalo ya! Cambian con la dirección de tu mirada.

Page 18: Técnicas de exposiciones

No lo parece, pero son Paralelas

Page 19: Técnicas de exposiciones

SIGA LAS INSTRUCCIONES:

1.- INCLINE SU CABEZA HACIA SU HOMBRO DERECHO

2.- COLOQUE SU CABEZA COMO SE INDICA Y NO LO MUEVA.

3.- SIN MOVER SU CABEZA PRESIONE CLICK EN SU MOUSE

====]]\\\\\///////*****<<<<<<<{}{}{}{}{}{}{}{}{}%%%%~~~~~~~~

////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444

+=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%{{{{{{===**++++**

***++++++++++++++?????????????/////////////%||||||@@@@@444+=+=

****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****

+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}

}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@

<%/%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%

%{{{{{{===**++++*****++++++++++++++?????????????/////////////

====]]\\\\\///////*****<<<<<<<{}{}{}{}{}{}{}{}{}%%%%~~~~~~~~

////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444

+=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%{{{{{{===**++++**

***++++++++++++++?????????????/////////////%||||||@@@@@444+=+=

****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****

+++@@@@@@@@<%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}

}]]]]]]]<<<<<<<%%////////^^!~~~~~::---))))*****+++@@@@@@@@

<%/%||||||@@@@@444+=+=****&^"""""""}}}}}}}]]]]]]]<<<<<<<%

%{{{{{{===**++++*****++++++++++++++?????????????/////////////

Page 20: Técnicas de exposiciones

¡¡MEJOR PONGASE A ESTUDIAR…!!