Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los...

52
Técnicas de Facilitación

Transcript of Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los...

Page 1: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Técnicas de Facilitación

Page 2: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Objetivos del Taller

Objetivo General

Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder

guiar de forma óptima los procesos de aprendizaje

Objetivos Específicos

• Aplicar técnicas didácticas en la facilitación de grupos• Practicar métodos de EPG• Utilizar los diferentes roles del facilitador en distintos

contextos de aprendizaje

Page 3: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Enfoque del Taller

• Aprender a aprender• Activo y orientado a la práctica

• Trabajo en equipo y retroalimentación

Aprender a aprender significa que su esfuerzo

lleva a conseguir resultados válidos

Page 4: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Resultado Final

• Aprender algo nuevo

• Aprender a hacerlo por sí mismo

• Hacerlo usted mismo para que pueda utilizarlo con sus grupos

Page 5: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Programa del Taller

• El Ciclo Experimental de Adultos

• Metodologías participativas

• Prácticas

Plan de Acción

Page 6: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Asuntos Prácticos

Programa

Mañana - 8:00 – 12:30

Pausa

12:30 – 14:00 – Almuerzo

Tarde - 14:00 – 16:00

No celulares

Page 7: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

¿Preguntas?

Page 8: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Innovación en el Aprendizaje

Innovación en el

Aprendizaje

Competenciasy contenidos

integrales según demanda

Métodos de Aprendizaje

Activo

Contexto de Aprendizaje

Rol de estudianteaprendizaje auto-dirigido

Asesora

Acompaña

Facilita

Rol docente

Page 9: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Innovación en el aprendizaje e impacto en el aula

Implicaciones en el aula:

Adaptación del curriculum: competencias

Coherencia: objetivos formativos y modelos educativos – planes de estudio – materiales didácticos – TICs - evaluación procesos – recursos- créditos

Metodología de la enseñanza-aprendizaje: Estudiante protagonista y responsable de construir y estructurar su conocimiento

Papel del docente: Agente de Cambio (docentes motivan, orientan y facilitan proceso)

Page 10: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Fases en el Aprendizaje Auto-dirigido

Estudiante Docente Ejemplos

Fase 1 Dependiente (receptor)

Autoridad, Acompañamiento

Acompañamiento con retroalimentación inmediata. Dictando.

Fase 2 Interesado(receptor activo)

Motivador, guía Lecciones inspiradoras con discusiones guiadas. Objetivos y estrategias de aprendizaje seleccionadas.

Fase 3 Involucrado (co-actor)

Facilitador, guía Discusión facilitada por docente quien participa al mismo nivel. Seminario. Proyectos en grupo.

Fase 4 Auto-dirigido (actor principal)

Facilitador, delega

Prácticas, trabajo individual o trabajo en grupo auto-dirigido.

Page 11: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Actividad Grupal

Reflexión en grupo

• ¿Cuál es mi papel como facilitador? • ¿Qué debe saber hacer un facilitador?• ¿Cuáles son mis tareas?

• - Señale algunas debilidades y fortalezas

Tiempo: 10 minutos

Page 12: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Perfil del Facilitador (I)Facilitador procesos de aprendizaje

•organiza y acompaña actividades grupales dentro del aula (discusiones, debates, tareas de resolución de problema);

•ayuda a extraer información clave de las actividades grupales y contribuye a desarrollar conceptos básicos de aprendizaje pertenecientes al tema;

•sigue y contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje de cada estudiante a través de revisar los productos semanales

Tutor/

mentor

•guía a la hora de realizar el proyecto y/o actividades individuales o grupales a través de revisar y clarificar los objetivos del programa;

•ayuda a reflexionar de forma constructiva en sesiones plenarias y estimula los grupos a participar de forma alentadora con preguntas;

•utiliza técnicas de retroalimentación. Convierte momentos previos a la sesión presencial virtual en sesiones significativas de socialización, co-evaluación y reflexión conjunta

Evaluador •contribuye de forma decisiva en la evaluación formativa

•forma parte de un comité de evaluación para evaluar el proyecto final

Page 13: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Perfil del Facilitador (II)

• Escuchar a los demás

• Comunicarse claramente

• Verificar la comprensión, resumir y juntar diferentes ideas

• Pensar y actuar creativamente

• Motivar la participación de forma flexible

• Ser conocedor de las dinámicas de grupo y metodologías participativas

Page 14: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

El Facilitador como Tutor/Mentor

• Ayuda a reflexionar de forma constructiva en sesiones plenarias y estimula los grupos a participar de forma alentadora con preguntas;

• Utiliza técnicas de retroalimentación. Convierte momentos previos a la sesión presencial virtual en sesiones significativas de reflexión a través de la socialización, y la co-, hetero-evaluación

La habilidad para manejar la función de las preguntas en la EPG

¿?

Page 15: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

La función de las preguntas en la EPG (I)

• Suscitar el interés

• Activar lo aprendido con anterioridad

• Diagnosticar los puntos fuertes y débiles y comprobar el progreso

• Controlar la dinámica del grupo estimulando la participación y el diálogo

• Estimular el pensamiento de nivel profundo y el aprendizaje activo

• Repasar y resumir

Page 16: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

La función de las preguntas en la EPG (II)

Categorías de preguntas

• Preguntas cerradas• P. abiertas• P. de sondeo

• P. de provocación• P. de justificación• P. de clarificación• P. de ampliación• P. de redirección

Page 17: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

La función de las preguntas en la EPG (III)

Page 18: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

La Técnica de la Pregunta (I)

Se utiliza para funciones de valoración/evaluación para obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, experiencias, etc

Tres niveles

Datos de Ingreso Procesamiento Conclusiones

Page 19: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

La Técnica de la Pregunta (II)

Datos de Ingreso

• Completar ….• Definir conceptos• Describir• Identificar• Enumerar• Comparar• Nombrar• Observar• Seleccionar

Page 20: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

La Técnica de la Pregunta (III)

Procesar

• Analizar• Clasificar• Comparar• Experimentar• Agrupar• Deducir• Organizar• Ordenar• Secuenciar• Sintetizar

Page 21: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

La Técnica de la Pregunta (IV)

Conclusiones

• Aplicar un principio• Evaluar• Pronosticar• Generalizar• Formular hipótesis• Imaginar• Juzgar• Predecir

Page 22: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Actividad Grupal

• Seleccione distintos contextos de aprendizaje de la sesión de facilitación del martes (recapitulación, revisión de una tarea, valoración del proceso de aprendizaje)

• Defina las preguntas más válidas para conseguir el resultado de aprendizaje deseado

• Represente el contexto de aprendizaje con la formulación de preguntas

• Tiempo: 10 minutos

Page 23: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Facilitador procesos de aprendizaje

• organiza y acompaña actividades grupales dentro del aula (discusiones, debates, tareas de resolución de problema);

• ayuda a extraer información clave de las actividades grupales y contribuye a desarrollar conceptos básicos de aprendizaje pertenecientes al tema;

• sigue y contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje

El facilitador pone en marcha un mecanismo de instrumentos que apoyen el progreso de aprendizaje donde la metodología de participación y el estudiante como centro son los ejes básicos para guiar el proceso

Page 24: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Estrategias Enseñanza-Aprendizajeconjunto de procedimientos para planear,

organizar y desarrollar las

actividades de aprendizaje

adquisición de aprendizaje orientado

conocimiento a la adquisición y

significativo desarrollo de competencias en el lugar de trabajo

estrategias que involucran a los

estudiantes en la realización de actividades

invitando a reflexionar sobre lo que se hace

Actividades de aprendizaje son claves para la construcción

del conocimiento

Enseñanza-aprendizaje

Actividades de resolución de

problemas

Aprender a aprender

Page 25: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Estrategias Enseñanza-Aprendizaje

Beneficio final del ciudadano: colectivo ySociedad

Cuidados Sanitarios

Proceso de desarrollo de medicamentos PrácticaControl de medicamentos

Profesional

Page 26: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Estrategias Enseñanza-Aprendizaje

• Discusión en grupo• Exposición oral por parte del estudiante• Exposición didáctica• Trabajo de campo: Farmacia comunitaria, laboratorios,

hospitales,…

Enseñanza de atención farmacéutica

Desarrollo de capacidades profesionales:

•Aprendizaje colaborativo

•Trabajo en grupo

•Habilidades analíticas

•Aprendizaje basado en solución

de problemas

Page 27: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Estrategias Enseñanza-Aprendizaje

• Estudio de la Comunidad• Creación de la Farmacia comunitaria contextualizada• Diseño y ejecución de proyectos• Círculos de estudios por grupos disciplinarios• Círculos de estudios por grupos interdisciplinarios• Exposición didáctica por parte de docente(s)

Propósito: énfasis en la formación de un Farmacéuticosensibilizado ante la realidad en la que le corresponderá desempeñarse en su ejercicio

Resultado:desarrollo del pensamiento crítico, procedimental, conceptual y actitudinal

Page 28: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Aprendizaje Basado en Proyectos• Un modelo de actividad centrado en el estudiante y no en el

profesor

• Enfatiza actividades de aprendizaje que se centran en un periodo largo, interdisciplinario e integrado en las prácticas relacionados con el mundo real

• Las habilidades que se desarrollan son las necesarias en el lugar de trabajo, e.g. capacidad de trabajo en grupo, toma de iniciativas y decisiones, resolución de problemas, orientado al resultado

Page 29: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Aprendizaje Basado en Proyectos

Producto final’ en mente

• Pasos:- 1. Preparación

- Define el propósito para crear un producto e identificar el grupo meta

- Realiza una investigación y análisis

2. Diseño- Diseño de un producto 3. Evaluación- Conclusiones, reflexiones

- Retroalimentación

Aunque el producto final es el ‘motor conductor’

resulta también importante el conocimiento

y las habilidades adquiridas en este proceso de producción

Page 30: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

• Se inicia con un problema que representa una situación profesional • Se basa en un modelo de indagación

Pasos:1. Preparación:- Organización de conocimiento previo y de identificación de áreas de

para la investigación - Diseña un plan para la recogida de información/investigación2. Distribuye y organiza los resultados de la investigación 3. Presenta las conclusiones

Page 31: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Aprendizaje basado en Problemas (ABP)

El PROBLEMA es

• Representación de un escenario real y profesional diseñado para desafiar a los estudiantes

• Escenarios se centran en hechos actuales; en relación al campo de estudio o de trabajo; aplicación de conceptos de la vida diaria

• Necesita motivar el interés de los estudiantes: e.g. preguntas abiertas-cerradas, representan una cantidad de información mínima, acepta diferentes formas de llegar a una solución

• Sumergido en el proceso de análisis, generación de hipótesis, evaluación de datos, y toma de decisiones

Page 32: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Aprendizaje Basado en Tareas (ABT)

• Estudiantes involucrados en tareas profesionales (incluyendo aspectos socio-comunicativos)

• Asegurar que la tarea tenga aspectos teóricos (conocimientos) y prácticos (destrezas)

• El proceso de realización de la tarea: descubrir en vez de explicar primero la parte teórica

• El acompañamiento se dirige no solo al producto (que) sino al proceso

• Estudiante más avanzado recibe una tarea de mayor complejidad

Page 33: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Aprendizaje a través de simulación

• Para actividades enfocadas a reconstruir hechos reales

• Se asemeja el lugar de trabajo profesional

Page 34: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Mapas Mentales y Mapas Conceptuales• Representaciones mentales o imágenes que la persona se forma acerca del

significado de un conocimiento. Permite aprender términos, sintetizar e integrar información, tener una visión global de términos, fácil de memorizar de forma visual

• Es un diagrama que organiza información. Docentes pueden evaluar la visión que tienen los estudiantes de la totalidad de un determinado conocimiento/tema

• Parte de una palabra o concepto central que se une con líneas direccionales a otras palabras y así sucesivamente conectando la totalidad del mapa y los nodos de conceptos. Nos permite examinar la comprensión y naturaleza del error de los alumnos

Page 35: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Estudios de Caso

Ayudan a desarrollar:

• Habilidades Analíticas• Creatividad • Toma de decisiones• Análisis

Page 36: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Técnicas y métodos de facilitación en el aula

¿Qué métodos conoce?

Page 37: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Técnicas y métodos de facilitación en el aula

• Grupos cruzados y mezclados• Grupos rumorosos y pirámides• La pecera• Ronda • Pasar el bolígrafo

Page 38: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Retroalimentación

Reglas básicas:

- No juzgar de forma negativasino contribuir de forma constructiva

- Ensalzar los puntos positivosy enumerar sobre (3) puntos a mejorar

Page 39: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Retroalimentación

• Técnica S.T.A.R. R.

• S- Situación• T – Tarea• A – Acción• R – Resultado

• R. - Reflexión

Page 40: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Organización de EPG

Seminarios dirigidos por estudiantes

y clases en pequeños grupos sin tutor

• Presentaciones y seminarios

dirigidos por (parejas/grupos) estudiantes• Grupos de estudio• Concursos

Page 41: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Efectos de la organización de los EPG

• Motivación• Adquisión de competencias básicas, genéricas• Distribución de tareas y responsabilidades

equitativamente• Grupos diversos

Page 42: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Actividad Grupal

• Seleccione el contexto (Semana 1. Sesión 2 del Curso 12)

• Prepare la recapitulación de una sesión• Represente la recapitulación

• Tiempo: 15 minutos

Page 43: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

El facilitador como Evaluador

• contribuye de forma decisiva en la evaluación formativa • forma parte de un comité de evaluación para evaluar el

proyecto final

La habilidad del faciltiador para observar de forma crítica la calidad del proceso y el progreso del aprendizaje

Page 44: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Sistema de Evaluación por competencias

• ¿Qué es la evaluación en la educación tradicional?

Una herramienta para evaluar qué aprenden

los estudiantes

• ¿Qué es la evaluación por competencias?

Una herramienta para evaluar cómo aprenden y adquieren

los estudiantes las competencias

La evaluación por competencias se entiende como “proceso de recolección de evidencias y de formulación de

juicios sobre el progreso en el aprendizaje hacias los desempeños”

Page 45: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Evaluación Tradicional vs. por Competencias

Evaluación Tradicional Evaluación de Competencias

•Evaluación asociada a curso o

programa•Partes del programa se evalúan a partir de las materias•Examen final•No se conocen las preguntas•Tiempos definidos

•Centrada en resultados de aprendizaje (desempeño)•Flexible (centrada en el proceso de aprendizaje)•Aplicado al contexto (de situaciones profesionales)•No asociada necesariamente a curso o programa•Resultado: Apto no apto

Page 46: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Tipos de evaluaciónTipos Diágnostica Formativa Sumativa

¿Qué evalúa? Conocimientos

previos

Proceso Producto

¿En qué momento evalúa?

Inicio de proceso e-a y/o nivel

Durante el desarollo e implementación de e-a

Final del proceso

¿Con qué se evalúa?

Pruebas oral y/o escritas, ejecución

Observación, discusión, simulaciones

Pruebas activas, oral y/o escritas

¿Cómo se valora la información?

Se comparara con indicadores de logro

Se compara con criterios establecidos

¿Qué se hace con la información?

Nivelar el grupo

Identificar falacias

Retroalimentación Apto no apto

Page 47: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

El papel del facilitador como evaluadorFacilita

Estudiante en el centro de educación y en el lugar de trabajo

AcompañaAsesora

Docente/Tutoren el centro de

educación

Supervisor/guía en el lugar de

trabajo

Facilita

Acompaña

Asesora

Evalúa

Evalúa

EvalúaAsesora

Acompaña

Facilita

Page 48: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Evidencias de logro

• Las evidencias de logro son el producto que el estudiante genera después de un proceso de aprendizaje

• - Proyecto: plan de negocios» plan de mejora de la estrategia de

marketing de un hotel» Recomendaciones a los programas

educativos de género para un municipio

Page 49: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Indicadores de desempeñoCompetencia:

• Elabora un plan estratégico comunitario a partir del diagnóstico considerando su esquema de evaluación y control y dentro del marco legal ambiental

Indicadores de desempeño

1. Reconocimiento de fuentes, manejo y análisis de información2. Ubica la información y las fuentes recolectadas 3.Programa actividades para realizar el plan4. Prioriza las soluciones con respecto a los problemas5Utiliza instrumentos y posibilidades para solucionar problemas ambientales6. Define responsabilidades con la participación de los habitantes7. Incluye elementos de evaluación y control8. Considera las consecuencias y los límites del marco legal9. Relaciona y aplica la legislación ambiental para el tratamiento ambiental con

casos particulares

Page 50: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Actividad Grupal

• Identifique un contexto de evaluación

(diágnostico, formativo, sumativo)• Defina las preguntas/actividad didáctica para

valorar/evaluar la actividad• Determine los indicadores que le evidencien resultados

Page 51: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Prácticas

SITUACIONES CRÍTICAS

Page 52: Técnicas de Facilitación. Objetivos del Taller Objetivo General Fortalecer la capacidad de los facilitadores para poder guiar de forma óptima los procesos.

Plan de Acción

Reflexión:

• ¿Qué ha ocurrido en este taller?• Qué hemos aprendido? ¿Qué nos llevamos de este

taller?• ¿Cómo podemos aplicarlo?

• ¿Qué vamos a hacer?