Técnicas de Seguridad

7
Técnicas de seguridad Concepto y definición. Como ya se conoce, la seguridad del trabajo se ocupa de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus causas principales para de esta forma estudiar la manera más adecuada para su reducción o eliminación. Para conseguir el objetivo concreto de la seguridad: detectar y corregir los diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias, la seguridad se sirve de unos métodos, sistemas o formas de actuación definidas, denominadas técnicas de seguridad. En la lucha contra los accidentes de trabajo se puede actuar de diferentes formas, dando lugar a distintas técnicas, dependiendo de la etapa o fase del accidente en que se actué: Análisis del riesgo (identificación del peligro y estimación del riesgo). Valoración del riesgo. Control del riesgo. Así pues, las técnicas de seguridad incluyen el conjunto de técnicas analíticas, de prevención y de protección, cuya finalidad se puede resumir en: suprimir el peligro, reducir el riesgo y proteger al operario o la máquina para evitar el accidente o las consecuencias del mismo (control de riesgo). Clasificación. Como complemento y desarrollo de la clasificación expuesta, se señalan ahora las diferentes técnicas de seguridad atendiendo a los siguientes criterios: a) Por su alcance: Técnicas generales y Técnicas específicas. Técnicas generales: también denominadas inespecíficas o polivalentes. Son de aplicación universal, es decir, son válidas para ser aplicadas ante cualquier tipo de riesgo.

description

cuales son las técnicas y su clasificación

Transcript of Técnicas de Seguridad

Tcnicas de seguridadConcepto y definicin.Como ya se conoce, la seguridad del trabajo se ocupa de analizar los riesgos de accidentes, detectando sus causas principales para de esta forma estudiar la manera ms adecuada para su reduccin o eliminacin.Para conseguir el objetivo concreto de la seguridad: detectar y corregir los diferentes factores que intervienen en los riesgos de accidentes de trabajo y controlar sus consecuencias, la seguridad se sirve de unos mtodos, sistemas o formas de actuacin definidas, denominadas tcnicas de seguridad.En la lucha contra los accidentes de trabajo se puede actuar de diferentes formas, dando lugar a distintas tcnicas, dependiendo de la etapa o fase del accidente en que se actu: Anlisis del riesgo (identificacin del peligro y estimacin del riesgo). Valoracin del riesgo. Control del riesgo.As pues, las tcnicas de seguridad incluyen el conjunto de tcnicas analticas, de prevencin y de proteccin, cuya finalidad se puede resumir en: suprimir el peligro, reducir el riesgo y proteger al operario o la mquina para evitar el accidente o las consecuencias del mismo (control de riesgo).Clasificacin.Como complemento y desarrollo de la clasificacin expuesta, se sealan ahora las diferentes tcnicas de seguridad atendiendo a los siguientes criterios:a) Por su alcance: Tcnicas generales y Tcnicas especficas. Tcnicas generales: tambin denominadas inespecficas o polivalentes.Son de aplicacin universal, es decir, son vlidas para ser aplicadas ante cualquier tipo de riesgo. Tcnicas especficas: tambin denominadas sectoriales o concretas. Son de aplicacin especfica y limitadas a riesgos concretos (incendios, explotaciones, cadas de altura, etc.).

b) Por su forma de actuacin: Tcnicas preventivas y Tcnicas de proteccin. Tcnicas de prevencin: su objetivo es evitar el accidente. Tcnicas de proteccin: su objetivo es evitar la lesin.

c) Por su lugar de aplicacin: Tcnicas de concepcin y Tcnicas de correccin. Tcnicas de concepcin: de aplicacin en la fase de proyecto, diseo de equipos y mtodos de trabajo. Tcnicas de correccin: de aplicacin en condiciones peligrosas de trabajo.d) Por su objetivo: Tcnicas de anlisis y Tcnicas operativas. Tcnicas analticas: su objetivo se centra en el anlisis y valoracin de los riesgos. Tcnicas operativas: evitan los accidentes mediante la aplicacin de tcnicas preventivas o de proteccin, eliminando las causas de los mismos o reduciendo sus efectos.

e) Por sus causas: Tcnicas que actan sobre la Condicin insegura, que acta sobre el Acto inseguro.Modalidades bsicas de actuacin.Como se ha sealado anteriormente, las tcnicas de seguridad pueden actuar en las diferentes etapas de la gnesis del accidente, basando su actuacin en las tres fases ya apuntadas: identificacin del peligro, estimacin, valoracin y control del riesgo.a) Identificacin de peligros y estimacin de riesgos.Siguiendo un proceso lgico de actuacin en la lucha contra los accidentes de trabajo se debe comenzar por el anlisis de los riesgos (identificando peligros y estimando los riesgos que pueden dar lugar a los daos) para continuar con la valoracin de los mismos. Este primer proceso de deteccin e investigacin de las causas que pueden permitir su actuacin en accidentes constituyen el objetivo de las tcnicas de anlisis, que son tcnicas que proporcionan seguridad puesto que no corrigen riesgos, pero sin ellas no sera posible el conocimiento de los mismos y su control posterior.Si el anlisis de riesgos se basa en el estudio de accidentes ocurridos, existe la notificacin, el registro y la investigacin, como tcnicas de seguridad analticas posteriores al accidente, mientras que si por el contrario, el anlisis de riesgos se basa en el descubrimiento de stos antes de que ocurran los accidentes, est la inspeccin de seguridad, donde cabra incluir la evaluacin de riesgos, el anlisis de trabajo y el anlisis estadstico, como tcnicas de seguridad que actan antes de que el accidente tenga lugar.De todas las tcnicas analticas enumeradas, las inspecciones de seguridad y la investigacin de accidentes, por ser las ms importantes, son las que todo tcnico de prevencin debe conocer y saber aplicar correctamente.b) Control de riesgos.Una vez identificando los peligros y evaluando los riesgos se pasa a la siguiente fase, el control de los mismos, Su actuacin tiene lugar mediante las tcnicas operativas, que pretenden suprimir las causas para eliminar o reducir los riesgos de accidente y/o las consecuencias derivadas de ellos. Estas tcnicas son las que proporcionan verdadera seguridad, pero su correcta aplicacin depende de los datos suministrados por las tcnicas analticas.Segn el tipo de causas que se trataran de eliminar, se aplicaran las tcnicas operativas que actan sobre la condicin insegura o las que actan sobre el acto inseguro.En primer lugar se debe centrar la actuacin sobre la condicin insegura, comenzando por las denominadas tcnicas de concepcin (diseo y proyecto de instalaciones y equipos, estudio y mejora de mtodos y normalizacin), ya que con ellas se podr eliminar o reducir el valor del riesgo, dependiendo de las posibilidades tecnolgicas, econmicas e incluso legales. Actuando posteriormente sobre las denominadas tcnicas de correccin, entre las que se encuentran los sistemas de seguridad, las sealizacin, el mantenimiento preventivo y la normalizacin. Como medidas complementarias a las anteriores cabe citar las que actan sobre el Acto inseguro: la seleccin de personal y las denominadas de cambio del comportamiento (formacin, adiestramiento, incentivos, disciplina, etc.).Solo cuando no han podido eliminados o reducidos los riesgos en las fases anteriores, es necesario actuar con las denominadas Tcnicas de Proteccin a fin de evitar o reducir las consecuencias de los accidentes. En primer lugar, deber comenzarse aplicando las que se denominan tcnicas operativas de correccin: defensas y resguardos de proteccin individual, aunque tambin podra considerarse incluida parcialmente en esta etapa las tcnicas de diseo y proyecto, las de mejora de mtodos y las normas de seguridad.De todas las que se han enumerado, las tcnicas operativas de concepcin son las que mayores beneficios aportan a la seguridad, por ser ms fciles de aplicar y por su indudable menor costo. Por ello, la tendencia actual conduce hacia una seguridad de concepcin, integrada en el proyecto, donde el tratamiento de los riesgos de accidentes y su eliminacin sean tenido en cuenta en la fase ms temprana de realizacin del proceso o instalacin, es decir, en la fase de proyecto y diseo.A continuacin se describir brevemente en que consiste cada una de las tcnicas enumeradas, con independencia en su tratamiento de profundidad en temas sucesivos.

Tcnicas Analticas.Tcnicas analticas anteriores al accidente.Inspeccin de seguridad: esta tcnica tiene como objetivo bsico de actuacin el anlisis de los riesgos y la valoracin de los mismos para su posterior correccin antes de su actualizacin en accidentes. Anlisis de trabajo: consiste en identificar potenciales situaciones de riesgo asociadas a cada etapa del proceso del trabajo.Anlisis estadsticos: su objeto es la codificacin, tabulacin y tratamiento de los datos obtenidos en los estudios de riesgos para obtener un conocimiento cientfico aproximado a las posibles causas de accidentes.

Tcnicas Analticas Posteriores al Accidente.Notificacin y registro de accidentes: consiste en el establecimiento de mtodos de notificacin y registro de los accidentes ocurridos para su posterior tratamiento estadstico, a nivel de empresa, autonmico o nacional.Investigacin de Accidentes: esta tcnica tiene como objetivo la deteccin de las causas que motivan los accidentes notificados a fin de utilizar la experiencia obtenida en la prevencin de futuros accidentes.

Tcnicas OperativasTcnicas operativas que actan sobre la condicin insegura.Diseo y proyecto de instalaciones y equipos: son tcnicas operativas de concepcin basadas en la inclusin de la seguridad en el proyecto o planificacin inicial de las instalaciones o equipo, buscando la adaptacin del trabajo al hombre y la supresin o disminucin del riesgo.Estudio y mejora de mtodos: son tcnicas operativas de concepcin basadas en el estudio, planificacin y programacin iniciales de los mtodos de trabajo, buscando la adaptacin de las condiciones de trabajo al hombre y la supresin o disminucin del riesgo.Normalizacin: tiene como finalidad el establecer mtodos de actuacin ante diferentes situaciones de riesgo, evitando la adopcin de soluciones improvisadas.Sistemas de seguridad: son tcnicas que actan sobre los riesgos, anulndolos o reducindolos, sin interferir en el proceso (alimentacin automtica, interruptores, diferenciales, etc.).Sealizacin: consiste en descubrir situaciones de riesgos que resultan peligrosas por el simple hecho de resultar desconocidas. Mantenimiento preventivo: esta tcnica, de gran importancia para la produccin, consiste en evitar las averas, ya que si se consigue su eliminacin, se suprimen los riesgos de accidentes. Defensas y resguardos: consiste en obstculos o barreras que impiden el acceso del hombre a la zona de riesgo.Protecciones individuales: esta tcnica debe ser utilizada en ltimo lugar o como complemento a tcnicas anteriores cuando el riesgo no pueda ser eliminado, a fin de evitar lesiones o daos personales.Tcnicas operativas que actan del acto inseguroSeleccin de personal: es la tcnica operativa mdico-psicolgica que mediante el empleo de anlisis psicotcnicos, permite acomodar al hombre al puesto de trabajo ms acorde a sus caractersticas personales.Formacin: es la tcnica operativa que acta sobre el sujeto de la prevencin a fin de mejorar su comportamiento para hacerlo ms seguro, debiendo actuar tanto sobre su comportamiento como el conocimiento del trabajo que realiza, los riesgos que implica y las formas de evitarlo.Adiestramiento: es la tcnica operativa que acta sobre el individuo a fin de ensearle las habilidades, destrezas, conocimientos y conductas necesarias para cumplir con las responsabilidades del trabajo que se le asignan. Es una tcnica de formacin especfica y concreta.Propaganda: es la tcnica cuyo objetivo es conseguir un cambio de actitudes en los individuos por medio de la informacin hbilmente suministrada.Accin de grupo: es la tcnica que al igual que la propaganda, pretende conseguir un cambio de actitudes en el individuo por medio de la presin que el grupo ejerce sobre sus miembros. Acta sobre las tcnicas psicolgicas de dinmica de grupo.Incentivos y disciplina: son dos tcnicas utilizadas para influir en las actividades de aprendizaje o para aumentar la motivacin, obligando al individuo a conducirse en la forma deseada.