Técnicas-Dínamicas

download Técnicas-Dínamicas

of 7

Transcript of Técnicas-Dínamicas

  • 8/18/2019 Técnicas-Dínamicas

    1/7

    Inicio Utilidad Transformación Práctica Cierre

    I CPTU

    Taller

    Técnicas para tu cla

    clic para verlastécnicas

  • 8/18/2019 Técnicas-Dínamicas

    2/7

    Inicio. Es el momento de la clase en que despiertas a los a

    traes a la clase y los ayudas a conectarse con la sesión.

    ombreadjetivo 

    Cada alumno recibe

    una tarjeta con el

    nombre de uno de

    sus compañeros y

    una acción.

    Preparación previa:

    prepara tarjetas en donde

    aparezca escrito el nombre

    de cada participante y unmensaje corto.

    Activa la clase

    mediante el

    uso del

    lenguaje no

    verbal

    -Se presen

    imagen (s

    clase). Se f

    la clase. U

    dice a su c

    derecha a

    el tema.

    -Cada alumno recibe una

    tarjeta y debe completar la

    frase “Si yo…” con un verbo y

    objeto directo. Se mezclan las

    tarjetas y los alumnos

    completan en voz alta la nueva

    frase.

    -Organización:

    Plenario.

    -Organización: Plenario.

    -Moviliza y despierta lacreatividad.

    Si yo…ganara lalotería… 

    Si yo…pudieravolar… 

    -Organización: Plenario.

    -El alumno debe decir su

    nombre y un adjetivo que

    inicie con la misma letra que

    su nombre.

    -Activa la clase mediante elpensamiento rápido y flexible.

    -Organiza

    -Activa a

    mediante

    de conoci

    00-Preparación previa:

    preparar tarjetas con elnombre de cada

    estudiante y un mensaje

    corto.

    -Activa la clasemediante el uso del

    lenguaje no verbal.

    -Cada estudiante debe lograr

    que el compañero cuyo

    nombre está en la tarjeta

    entienda el mensaje( sin

    hablar).

    i yo…

     

    o va

    ombreadjetivo

    in hablar

    -El siguiente

    dice algo nue

    grupo en term

    primero gana

  • 8/18/2019 Técnicas-Dínamicas

    3/7

    Utilidad. Espacio de motivación donde se explica el uso o

    del tema.

    Cada alumno recibe

    una tarjeta con el

    nombre de uno de

    sus compañeros y

    una acción.

    ué pasaría si

    Imagen disparadoraQuién sabe… Yo sé

    -Preparación previa: Elaborar una lista

    numerada de preguntas y respuestas (de temas

    anteriores). Luego, en una tarjeta, se escribe en

    la cara frontal la pregunta 1 y en la cara

    posterior, la respuesta a la pregunta 2.

    -Organización: Plenario

    -Refresca temas anteriores.

    -El primer alumno pregunta “¿Quién sabe...?”

    y lee la pregunta de la tarjeta. El alumno con

    la tarjeta que contenga la respuesta debe

    decir “Yo sé” y decirla; luego, el alumno que

    respondió continúa diciendo“¿Quién sabe?”

    y lee la pregunta de su tarjeta.

    ¿Quién

    sabe? 

    ¡Yo sé! ¿Quién

    sabe? 

    ¡Yo

    sé!

    -Se presenta una imagen que

    simbolice o resuma el tema de la

    clase y en base a esta, los alumnos

    deben resumir porqué lo

    consideran importante en 2

    oraciones y usando 2 términos

    (palabras clave) usados en clasesanteriores.

    -Refresca temas anteriores.-Organización: Plenario. -Organización: Plenario

    -Se pide a los estudiantes re

    a situaciones extremas o co

    (vinculadas al tema de clase

    exagerando las condiciones

    -Para presentar temas

    nuevos

    -Se cierra resumiendo la

    importancia del tema.

  • 8/18/2019 Técnicas-Dínamicas

    4/7

    Transformación. Actividades para explicar la teoría, para t

    y comprenderla.

    ¡Conocer más! ¡Conocer más!

    ¡Conocer más! ¡Conocer más!

    https://www.dropbox.com/s/u4wdze277kns65w/TC-T-1.pdfhttps://www.dropbox.com/s/8ey50ue25cfql9e/TC-T-2.pdfhttps://www.dropbox.com/s/g0bl5zi1bf3589h/TC-T-3.pdfhttps://www.dropbox.com/s/t5iehan0jp1raeo/TC-T-4.pdfhttps://www.dropbox.com/s/t5iehan0jp1raeo/TC-T-4.pdfhttps://www.dropbox.com/s/g0bl5zi1bf3589h/TC-T-3.pdfhttps://www.dropbox.com/s/8ey50ue25cfql9e/TC-T-2.pdfhttps://www.dropbox.com/s/u4wdze277kns65w/TC-T-1.pdfhttps://www.dropbox.com/s/whqawmefar4lc2v/TC-T-5.pdfhttps://www.dropbox.com/s/t5iehan0jp1raeo/TC-T-4.pdfhttps://www.dropbox.com/s/8ey50ue25cfql9e/TC-T-2.pdfhttps://www.dropbox.com/s/g0bl5zi1bf3589h/TC-T-3.pdfhttps://www.dropbox.com/s/u4wdze277kns65w/TC-T-1.pdf

  • 8/18/2019 Técnicas-Dínamicas

    5/7

    Práctica. Parte práctica y de ejercicios, donde se aplica aqu

    aprendió.

    ¡Conocer más!

    ¡Conocer más!

    ¡Conocer más!¡Conocer más!

    ¡Conocer más!

    https://www.dropbox.com/s/m3jyf5gj95h89ca/1%20-%20rally%20de%20problemas%20y%20otros.dochttps://www.dropbox.com/s/qytllwk6f2pg9ee/4%20-%20la%20venta.docxhttps://www.dropbox.com/s/uxpmb94y42hnjxk/3%20-%20mapas%20de%20mapas.docxhttps://www.dropbox.com/s/7nzopbfui5kkd71/2%20-%20El%20juicio%20-%20ejemplos.docxhttps://www.dropbox.com/s/7nzopbfui5kkd71/2%20-%20El%20juicio%20-%20ejemplos.docxhttps://www.dropbox.com/s/7nzopbfui5kkd71/2%20-%20El%20juicio%20-%20ejemplos.docxhttps://www.dropbox.com/s/7nzopbfui5kkd71/2%20-%20El%20juicio%20-%20ejemplos.docxhttps://www.dropbox.com/s/uxpmb94y42hnjxk/3%20-%20mapas%20de%20mapas.docxhttps://www.dropbox.com/s/uxpmb94y42hnjxk/3%20-%20mapas%20de%20mapas.docxhttps://www.dropbox.com/s/uxpmb94y42hnjxk/3%20-%20mapas%20de%20mapas.docxhttps://www.dropbox.com/s/qytllwk6f2pg9ee/4%20-%20la%20venta.docxhttps://www.dropbox.com/s/qytllwk6f2pg9ee/4%20-%20la%20venta.docxhttps://www.dropbox.com/s/m3jyf5gj95h89ca/1%20-%20rally%20de%20problemas%20y%20otros.dochttps://www.dropbox.com/s/m3jyf5gj95h89ca/1%20-%20rally%20de%20problemas%20y%20otros.dochttps://www.dropbox.com/s/m3jyf5gj95h89ca/1%20-%20rally%20de%20problemas%20y%20otros.doc

  • 8/18/2019 Técnicas-Dínamicas

    6/7

    Cierre. Es el momento final de la sesión, que te permite d

    reflexiones finales y responder alguna duda que haya podi

    ¿De que trata?

    Tu clase esta acabando, es momento de hacer

    una síntesis de lo realizado y evaluar si se hanlogrado los objetivos de aprendizajes

    ¿Algún consejo?

    Ahorra tiempo evaluando y sintetizando a la vez.

    Permite que los estudiantes resuman la clase para que puedas

    observar lo que comprendieron.

    Evaluar de manera muestral puede ser más práctico. 

    ¿Cuánto tiempo es suficiente?

    Se sugiere entre 5 y 10 minutos

    dependiendo del horario

    académico. Pero puedes

    dedicarle más tiempo si se trata

    del cierre de una unidad deaprendizaje. 

  • 8/18/2019 Técnicas-Dínamicas

    7/7

    Ambas técnicas permiten que los estudiantes haganun resumen de la clase de manera divertida. ¿Cómose realiza?

    El Plagio: Se debe simular que habrá un examensobre la clase, así que la consigna es ver quién o

    quiénes hacen el plagio más completo sobre la clase.

    Facundo Falta: Facundo ha vuelto a faltar a la clase y

    los estudiantes deben realizar un resumen de la

    misma para que este se ponga al día. Si existe laconfianza suficiente, se puede utilizar el nombre de

    alguien que haya faltado ese día.

    Sirve para comprobar si se ha cumplid

    de aprendizaje.

    ¿Cómo se realiza?

    Primero se revisa el logro de aprendiza

    lista de control. Luego se lee en voz alt

    los ítems a verificar y entre todos decicumplió o no. Entonces el profesor puqué puntos no han quedado claros, id

    puede pedir que un estudiante que sí explique al resto.

    A través de la competencia los estudiantes repasan laclase y se evalúan mutuamente. ¿Cómo se realiza?

    Forma de 2 a 5 grupos en clase. Pídeles a tus

    estudiantes que elaboren entre tres a cincopreguntas sobre lo trabajado en clase. Luego organiza

    una competencia de saberes entre ellos con puntos

    para determinar al grupo perdedor. El grupo quepierde, debe responder las preguntas en las que falló,en la siguiente clase a modo de repaso inicial, pero

    profundizando en el tema.

    Permite a los alumnos reconocer la lógproceso o reconocer las partes de un ctrabajado. Promueve el análisis crítico

    atención.

    ¿Cómo se realiza?

    Se le presenta a los alumnos un diagracon algunos elementos ausentes y se d

    para que observen el gráfico. Luego s

    identificar qué palabra o contenido est

    gráfico y entre todos lo completan.

    El Plagio y Facundo Falta Lista de chequeo

    El último hace la tarea El detalle que faltab

    En grupos

    Individual

    Pocos

    estudiantes

    Muchos

    estudiantes