Técnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

download Técnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

of 15

Transcript of Técnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    1/15

    Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales y/o Distorsiones del

    Pensamiento ms Ejercicios de Relajacin, Visualizacin y Auto-programacin

    Duracin: 20 minutos

    A continuacin encontrar una lista de pensamientos que suele presentar las personas

    ante diversas situaciones. Se trata de que usted valore la frecuencia con que suele

    pensarlos, siguiendo la escala que se presenta a continuacin:

    0= Nunca pienso eso 1= Algunas veces lo pienso 2= Bastante veces lo pienso 3= Con

    mucha frecuencia lo pienso

    1. No puedo soportar ciertas cosas que me pasan ........................................................... 0 1 2 32. Solamente me pasan cosas malas ................................................................................ 0 1 2 33. Todo lo que hago me sale mal ..................................................................................... 0 1 2 34. S que piensan mal de mi ............................................................................................ 0 1 2 35. Y si tengo alguna enfermedad grave? ........................................................................ 0 1 2 36. Soy inferior a la gente en casi todo ............................................................................. 0 1 2 37. Si otros cambiaran su actitud yo me sentira mejor ..................................................... 0 1 2 38. No hay derecho a que me traten as! .......................................................................... 0 1 2 39. Si me siento triste es porque soy un enfermo mental .................................................. 0 1 2 310.Mis problemas dependen de los que me rodean .......................................................... 0 1 2 311.Soy un desastre como persona ..................................................................................... 0 1 2 312.Yo tengo la culpa de todo lo que me pasa ................................................................... 0 1 2 313.Debera de estar bien y no tener estos problemas ........................................................ 0 1 2 314.S que tengo la razn y no me entienden .................................................................... 0 1 2 315.Aunque ahora sufra, algn da tendr mi recompensa ................................................ 0 1 2 316.Es horrible que me pase esto ....................................................................................... 0 1 2 317.Mi vida es un continuo fracaso .................................................................................... 0 1 2 318.Siempre tendr este problema ..................................................................................... 0 1 2 319.S que me estn mintiendo y engaando ..................................................................... 0 1 2 320.Y si me vuelvo loco y pierdo la cabeza? .................................................................. 0 1 2 321.Soy superior a la gente en casi todo ........................................................................... 0 1 2 322.Yo soy responsable del sufrimiento de los que me rodean ........................................ 0 1 2 323.Si me quisieran de verdad no me trataran as ............................................................ 0 1 2 3

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    2/15

    24.Me siento culpable, y es porque he hecho algo malo ................................................. 0 1 2 325.Si tuviera ms apoyo no tendra estos problemas ....................................................... 0 1 2 326.Alguien que conozco es un imbcil ............................................................................ 0 1 2 327.Otros tiene la culpa de lo que me pasa ....................................................................... 0 1 2 328.No debera de cometer estos errores ........................................................................... 0 1 2 329.No quiere reconocer que estoy en lo cierto ................................................................ 0 1 2 330.Ya vendrn mejores tiempos ...................................................................................... 0 1 2 331.Es insoportable, no puedo aguantar ms .................................................................... 0 1 2 332.Soy incompetente e intil ........................................................................................... 0 1 2 333.Nunca podr salir de esta situacin ............................................................................ 0 1 2 334.Quieren hacerme dao ................................................................................................ 0 1 2 335.Y si les pasa algo malo a las personas a quienes quiero? ......................................... 0 1 2 336.La gente hace las cosas mejor que yo ......................................................................... 0 1 2 337.Soy una vctima de mis circunstancias ....................................................................... 0 1 2 338.No me tratan como deberan hacerlo y me merezco .................................................. 0 1 2 339.Si tengo estos sntomas es porque soy un enfermo .................................................... 0 1 2 340.Si tuviera mejor situacin econmica no tendra estos problemas ............................. 0 1 2 341.Soy un neurtico ......................................................................................................... 0 1 2 342.Lo que me pasa es un castigo que merezco ................................................................ 0 1 2 343.Debera recibir ms atencin y cario de otros .......................................................... 0 1 2 344.Tengo razn, y voy a hacer lo que me da la gana ....................................................... 0 1 2 345.Tarde o temprano me irn las cosas mejor ................................................................. 0 1 2 3

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    3/15

    Claves de correccin:

    TIPO DE DISTORSIN_______________

    PREGUNTAS_____________PUNTUACIN TOTAL

    FILTRAJE 1-16-31 ( )

    PENSAMIENTO POLARIZADO 2-17-32 ( )

    SOBREGENERALIZACION 3-18-33 ( )

    INTERPRETACIN DEL PENSAMIENTO 4-19-34 ( )

    VISIN CATASTRFICA 5-20-35 ( )

    PERSONALIZACIN 6-21-36 ( )

    FALACIA DE CONTROL 7-22-37 ( )

    FALACIA DE JUSTICIA 8-23-38 ( )

    RAZONAMIENTO EMOCIONAL 9-24-39 ( )

    FALACIA DE CAMBIO 10-25-40 ( )

    ETIQUETAS GLOBALES 11-26-41 ( )

    CULPABILIDAD 12-27-42 ( )

    LOS DEBERA 13-28-43 ( )

    FALACIA DE RAZN 14-29-44 ( )

    FALACIA DE RECOMPENSA DIVINA 15-30-45 ( )

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    4/15

    1. FILTRAJE O ABSTRACCIN SELECTIVA:Consiste en seleccionar en forma

    de visin de tnel un solo aspecto de una situacin (generalmente negativo), aspecto

    que tie toda la interpretacin de la situacin y no se percata de otros que lo

    contradicen.

    Ejemplo: Un asesor de seguros de vida tiene una entrevista con un potencial cliente,

    entablan una excelente relacin sin embargo el potencial cliente no est interesado en

    comprar la prima por un buen tiempo, producto de esto el asesor se queda con la

    sensacin de rechazo, de haber perdido el tiempo dejando en un plano menor la

    ganancia obtenida (una relacin a largo plazo con un futuro y potencial cliente y fuente

    de contactos si mantiene la relacin sin importar que no haya una venta inmediata).

    2. PENSAMIENTO POLARIZADO: Consiste en valorar los acontecimientos en

    forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios. Las cosas se valoran como

    buenas o malas, blancas o negras, olvidando grados intermedios. Por ejemplo un

    vendedor recibe un mal trato de un posible cliente en una concertacin de entrevistas va

    telefnica a lo que concluye de este hecho: solamente me pasan cosas malas; otro

    asesor en ventas no puede conseguir un cliente nuevo en un lapso determinado de

    tiempo:soy unincompetente e intil.

    Palabras claves para detectar esta distorsin son todas aquellas que extreman las

    valoraciones olvidando los grados intermedios y matices. Ejemplos: Fracasado,

    Cobarde, Intil, etc...

    3. SOBREGENERALIZAClN: Esta distorsin del pensamiento consiste en sacar

    una conclusin general de un solo hecho particular sin base suficiente. Por ejemplo

    asesores en ventas que buscan nuevos clientes para su cartera y no lo encuentra;

    concluye inmediatamente no soy bueno Palabras claves que indican que una personaest sobre generalizando son: Todo Nadie Nunca... Siempre Todos

    Ninguno.

    4. INTERPRETACIN DEL PENSAMIENTO: Se refiere a la tendencia a

    interpretar sin base alguna o ambigua los sentimientos e intenciones de los dems. A

    veces, esas interpretaciones se basan en un mecanismo llamado proyectivo que consiste

    en asignar a los dems los propios sentimientos y motivaciones, como si los demsfueran similares a uno mismo. Por ejemplo el asesor est en la sala de espera de un

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    5/15

    potencial cliente y se da cuenta que la secretaria lo miro de una manera inusual y

    producto de eso concluye: s que piensa mal de m, otro asesor en la misma situacin

    y el potencial cliente demora en atenderlo y se retrasa de la hora acordada concluyendo:

    no est interesado en mi Palabras claves de esta distorsin son: Eso es porque...,

    Eso se debe a..., Se que eso es por....

    5. VISIN CATASTRFICA: Consiste en adelantar acontecimientos de modo

    catastrofista para los intereses personales, en ponerse sin prueba alguna en lo peor para

    uno mismo. Por ejemplo Jorge est viendo la estadstica de accidentes de trfico por la

    televisin y concluye me puedepasar esto a m, llega a sus jornadas de capacitacin y

    el moderador habla de la alta competencia y concluye inmediatamente no voy a poder

    vender nada porque hay mucha competencia, voy a perder mi trabajo

    La palabra clave que suele indicar esta distorsin suele ser: Y si me ocurre a mi... tal

    cosa?.

    6. PERSONALIZACIN: Consiste en el habito de relacionar, sin base suficiente, los

    hechos del entorno con uno mismo. Por ejemplo: En las jornadas de capacitacin que

    brindan los lderes de la agencia el asesor en ventas X tena la impresin de que cada

    vez que el gerente hablaba de que haba que mejorar la calidad del trabajo se referan

    exclusivamente a l. Esta persona pensaba: Se que lo dice por mi, Una mujer que

    escuchaba a su marido quejarse de lo aburrido del fin de semana, pensaba: Seguro que

    piensa que soy aburrida. Un tipo de personalizacin consiste en el habito de

    compararse con otras personas de manera frecuente: Soy menos sociable que Jos, A

    l le hacen caso pero no a mi. Palabras claves son: Lo dice por mi, Hago esto mejor

    (o peor) que tal.

    7. FALACIA DE CONTROL: Consiste en como la persona se ve a s misma de

    manera extrema sobre el grado de control que tiene sobre los acontecimientos de su

    vida, O bien la persona se suele creer muy competente y responsable de todo lo que

    ocurre a su alrededor, o bien en el otro extremo se ve impotente y sin que tenga ningn

    control sobre los acontecimientos de su vida. Ejemplos: Si los clientes cambiaran de

    actitud yo vendera ms, Yo soy el responsable del sufrimiento de las personas que

    me rodean. Palabras claves son: No puedo hacer nada por..., Solo me sentir bien sital persona cambia tal, Yo soy el responsable de todo...,

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    6/15

    8. FALACIA DE JUSTICIA:Consiste en la costumbre de valorar como injusto todo

    aquello que no coincide con nuestros deseos.

    Un asesor en ventas no concluye una venta y afirma es injusto esto

    Palabras claves son: No hay derecho a..., Es injusto que..., Si de verdad tal,

    entonces cual.

    9. RAZONAMIENTO EMOCIONAL:Consiste en creer que lo que la persona siente

    emocionalmente es cierto necesariamente. Si una persona se siente irritado es porque

    alguien ha hecho algo para alterarle, si se siente ansioso es que hay un peligro real, etc...

    Las emociones sentidas se toman como un hecho objetivo y no como derivadas de la

    interpretacin personal de los hechos, Las palabras claves en este caso son: Si me

    siento as... es porque soy/ o a ocurrido...

    10. FALACIA DE CAMBIO: Consiste en creer que el bienestar de uno mismo

    depende de manera exclusiva de los actos de los dems. La persona suele creer que para

    cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta, ya

    que creen que dependen solo de aquellos. Por ejemplo un hombre piensa: La relacin

    de mi matrimonio solo mejorar si cambia mi mujer. Las palabras claves son: Sil

    cambiara tal cosa, entonces yo podra tal cos.

    11. ETIQUETAS GLOBALES: Consiste en poner un nombre general o etiqueta

    globalizadora a nosotros mismos o a los dems casi siempre designndolos con el verbo

    Ser. Cuando etiquetamos globalizamos de manera general todos los aspectos de una

    persona o acontecimiento bajo el prisma del ser, reducindolo a un solo elemento. Esto

    produce una visin del mundo y las personas estereotipada e inflexible Por ejemplo Elasesor X cada vez que tena dificultades para concretizar una entrevista con potenciales

    clientes afirma: soy tmido Las palabras claves son: Soy un, Es un, Son unos....

    12. CULPABILIDAD:Consiste en atribuir la responsabilidad de los acontecimientos

    bien totalmente a uno mismo, bien a otros, sin base suficiente y sin tener en cuenta otros

    factores que contribuyen a los acontecimientos.

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    7/15

    Vendedores que al no poder cerrar una venta concluye que es culpa de ellos por su

    ineptitud o es culpa del gerente por haberle designado clientes difciles. En este caso

    las palabras claves aparecen en tomo a: Mi culpa, Su culpa, Culpa de....

    13. LOS DEBERAS: Consiste en el hbito de mantener reglas rgidas y exigentes

    sobre como tienen que suceder las cosas. Cualquier desviacin de esas reglas u normas

    se considera intolerable o insoportable y conlleva alteracin emocional extrema.

    Algunos psiclogos han considerado que esta distorsin est en la base de la mayora de

    los trastornos emocionales. Ejemplos de este caso son: Un mdico se irritaba

    constantemente con los pacientes que no seguan sus prescripciones y pensaba:

    Deberan de hacerme caso; eso impeda que revisara sus actuaciones o explorara los

    factores que podan interferir en el seguimiento de sus indicaciones, Un asesor en ventas

    estaba preocupado excesivamente por los posibles errores que podra cometer en su

    trabajo ya que se deca Debera ser competente y actuar como profesional, y no debera

    cometer errores, vender mnimo a 3 clientes semanales. Las palabras claves como

    puede deducirse son: Debera de..., No debera de..., Tengo que, No tengo

    que.... Tiene que.... Albert Ellis, uno de los terapeutas cognitivos ms eminentes,

    llama a este habito Creencias Irracionales y las contrapone a las Creencias

    Racionales caracterizadas por lo que la persona desea o prefiere respecto a sus

    objetivos o metas. Afirma que los deberas producen emociones extremas y trastornos y

    los deseos personales derivados de las creencias racionales pueden producir malestar

    cuando no se consiguen, pero no de manera extrema como las exigencias de los

    Deberas, que adems nos aleja de conseguir nuestros objetivos al marcarnos solo un

    camino rgido.

    14. TENER RAZN: Consiste en la tendencia a probar de manera frecuente, ante undesacuerdo con otra persona, que el punto de vista de uno es el correcto y cierto. No

    importa los argumentos del otro, simplemente se ignoran y no se escuchan. Una pareja

    discuta frecuentemente por la manera de educar a los hijos, cada uno se deca: Yo

    llevo razn, l/ella est equivocado y se enredaban en continuas discusiones con gran

    irritacin de ambos. No llegaban a ningn acuerdo tan solo era una lucha de poder, de

    sobresalir con su razn particular. Las palabras claves que denotan esta distorsin son:

    Yo llevo razn, Se que estoy en lo cierto l/ella est equivocado.

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    8/15

    15. FALACIA DE RECOMPENSA DIVINA:Consiste en la tendencia a no buscar

    solucin a problemas y dificultades actuales suponiendo que la situacin mejorar

    mgicamente en el futuro, o uno tendr una recompensa en el futuro si la deja tal cual.

    El efecto suele ser el acumular un gran malestar innecesario, el resentimiento y el no

    buscar soluciones que podran ser factibles en la actualidad.

    Asesores en ventas que no son conscientes de sus errores en el proceso de ventas y solo

    concluyen ya maana vender mejor, ya mejoraran las ventas etc.

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    9/15

    Tcnicas para la Erradicacin de las Distorsiones Cognitivas

    Tiempo de duracin: 45 minutos

    DISTORSIONES

    COGNITIVASALTERNATIVAS

    1 .Filtraje o Abstraccin

    selectiva

    Desdramatizar y buscar soluciones.

    Preguntarse:

    Qu ha ocurrido otras veces?

    Realmente fue tan malo?

    Se puede hacer algo si eso vuelve a ocurrir?

    2. Pensamiento polarizado

    Graduar la situacin.

    Preguntarse:

    Entre esos dos extremos, hay grados intermedios?

    Hasta qu porcentaje eso es as?

    3. Sobre generalizacin

    Concretar y buscar pruebas.

    Preguntar:

    Cuntas veces ha ocurrido eso realmente?Qu pruebas tengo para sacar esa conclusin?

    Hay algn caso contrario a que eso sea siempre as?

    4. Interpretacin del

    pensamiento

    (Inferencia arbitraria)

    Buscar pruebas, dejar de suponer.

    Preguntarse:

    Qu pruebas tengo para suponer eso?

    Puedo hacer algo para comprobar si esa suposicin es

    as?

    5. Visin catastrofista

    Dejar de anticipar, centrarse en el presente y valorar

    posibilidades.

    Preguntarse:

    Otras veces lo he pensado, y que ocurri realmente?

    Qu posibilidades hay de que eso ocurra?

    6. PersonalizacinBuscar pruebas y efectos.

    Preguntar:

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    10/15

    Compararme cuando salgo perdiendo, me ayuda en

    algo?

    Qu pruebas tengo de que eso es as?

    Tener menos de algo que otra persona, me convierte en

    menos persona, o en una persona con menos de eso

    (concreto)?

    7. Falacia de control

    Buscar pruebas y otros motivos para el caso.

    Preguntarse:

    Qu pruebas tengo para creer que eso depende solo de

    eso?

    Puede haber otras causas o motivos que hayan afectado

    a esto?

    8. Falacia de justicia.

    Dejar de confundir lo que se desea con lo justo.

    Escuchar los deseos de otros.

    Preguntarse:

    Tiene esa persona derecho a una opinin distinta a la

    ma?

    Si las cosas no salen como quiero son injustas, o tan

    solo suceden de manera distinta a como me gustara?

    9. Falacia de cambio

    Comprobar si usted puede hacer algo, haga el otro algo o

    no.

    Preguntarse:

    Que pruebas tengo para creer que el cambio solo

    depende de esa persona?

    Aunque eso no cambiase, podra hacer yo algo?

    10. Razonamiento emocional

    Descubrir el pensamiento automtico que acompaa a la

    emocin y comprobarlo.

    Preguntarse:

    Que pens para sentirme as?

    Tengo pruebas para creer que eso es as siempre?

    11. Etiquetacin

    Buscar casos que escapen a la etiqueta.

    Preguntarse:

    Yo soy as 100%, o hay otros aspectos de m que

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    11/15

    escapen a esa etiqueta?

    Hacer lo mismo cuando calificamos a otra persona.

    12.Culpabilidad

    Buscar otros motivos o razones para el caso.

    Comprobar la utilidad.

    Preguntarse:

    Qu pruebas tengo para creer eso?

    Puede haber otros motivos distintos a los que yo achaco

    a esto?

    Culparme, qu problema cambia?

    13.Deberas

    Flexibilizar la regla. Comprobar su efecto.

    Preguntarse:

    Qu pruebas tengo para decir que eso debe ser as

    necesariamente?

    Puedo comprobar si es tan grave si eso no ocurre como

    yo digo que debera ocurrir?

    14.Falacia de razn

    Dejar de centrarse solo en s mismo. Escuchar al otro.

    Preguntarse:

    Estoy escuchando realmente al otro?

    Tiene esa persona derecho a su punto de vista?

    Puedo aprender algo de su punto de vista sin hacerme

    una idea prejuzgada de ella?

    15.Falacia de recompensa

    divina

    Buscar las soluciones en el presente.

    Preguntarse:

    Tengo pruebas para decir que no puedo hacer algo ya

    para

    cambiar esto?

    Qu podra ir haciendo ya?

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    12/15

    SituacinPensamiento

    automtico

    Estado

    emocional

    Conducta y

    resultado

    Nuevo pensamiento con las

    nuevas alternativas

    Nuevas

    consecuencias

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    13/15

    Practica de Relajacin y Programacin Mental

    Objetivos

    Brindar a los asesores en ventas estrategias concretas para el afrontamiento y control dela tensin y niveles de ansiedad mejorando significativamente su capacidad de

    afrontamiento a las situaciones de estrs durante el proceso de venta.

    Desarrollo de la competencia de autoconfianza.

    Tiempo de duracin: 35 minutos

    Ejercicio de Relajacin Fsica

    Antes de comenzar con esta prctica, que ser la base de ejercicios posteriores, esnecesario conocer los puntos de mayor tensin del cuerpo.

    Cierre los ojos y sea consciente de las diversas partes del cuerpo: su cuero cabelludo, surostro, el cuello, hombro, brazos, troncos del cuerpo, espalda, piernas, etc.

    Es altamente recomendable que realice este ejercicio en todas las zonas del cuerpoaunque tambin podra realizarlo solo en las zonas donde perciba mayor tensin.

    Para aflojar y relajar los puntos de permanente tensin debe antes que nadavisualizarlos en su mente y ser consciente de la zona a tratar.

    Observe la zona a relajar (cuello, rostro, etc.) en dicha zona donde perciba tensinaumente, es decir tense aun ms los msculos que estn tensos.

    Ponga ms fuerza en el cuello, en los hombros, ms fuerza en los msculos del pecho,del vientre; all donde encuentre tensin, comience por aumentarla fuertemente por 3

    segundos y sbitamente afloje la tensin que usted excedi y sentir el contraste de

    tensin de un estado de tensin a uno de relajacin; concientice esta sensacin durante

    algunos segundos y visualice su cuerpo relajado.

    Realice este ejercicio las veces que sea necesario. Si usted gusta puede aumentar esta variante: una vez que sbitamente haya soltado la

    sensacin de relajacin aumente una frase tranquilizadora (paz, relax, etc.)

    Ha aprendido usted a relajar los msculos ms tensos. Se recomienda realizar este ejercicio 3 veces al da.

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    14/15

    Este ejercicio puede servir de base o punto de inicio para ejercicios de relajacin mentaly programacin.

    Ejercicio de Relajacin Mental

    Es altamente recomendable realizar este ejercicio una vez concluido y dominado elejercicio de relajacin fsica.

    Cierre los ojos (algunas personas les es ms fcil realizar los ejercicios de relajacin yvisualizacin con los ojos abiertos, depende de cada uno) y sienta su cabeza y comience

    por sentir su cerebro por dentro.

    Aprender a manejar su imaginacin con mayor precisin: primero visualice unapantalla mental frente a usted y en dicha pantalla visualice imgenes desde las ms

    simples hasta las ms complejas.

    Una vez dominado lo anterior, visualice en su pantalla mental el numero 10 durante 3veces y realice este proceso hasta llegar al numero 1.

    Una vez que llegue al numero 1 visualice e imagine un lugar que para usted le provoquesensaciones placenteras (usted puede ser protagonista del lugar o verse en la pantalla

    mental disfrutando del paisaje creado por usted), por ejemplo un da en la playa, en el

    campo, un lugar de la infancia, un lugar inventado, etc.

    Sintase parte de ese lugar, interacte, forme parte de ese lugar durante un tiempodeterminado.

    Una vez que concluya los ejercicios, abra los ojos y experimente la sensacin de paz,notara que se siente con mayor capacidad de afrontamiento.

  • 8/13/2019 Tcnicas para el Cambio de Creencias Irracionales en deportistas

    15/15

    Programando el xito

    Tome varias respiraciones profundas y exhale lentamente con los ojos cerrados, si gustamediante los ejercicios anteriores busque la relajacin fsica y mental,

    Ya con el cuerpo tranquilo, la respiracin pausada visualice una pantalla mental yrealice el conteo mental descendente del 10 al uno lentamente.

    Visualice frente a usted un espejo y vase en dicho espejo bien vestido, con unrostro saludable y dgase frases positivas como:

    - soy eficiente.

    - soy valorado.

    - aumento mi productividad da a da.

    - tengo paz. Una vez concluido el ejercicio procederemos a programar el xito en una actividad

    especfica por ejemplo un partido complicado : es altamente recomendable que en la

    visualizacin usted sea el protagonista ms que mirarse; durante la visualizacin vase

    (o sintase) efectivo, vea como consigue una gran atencin del cliente, como consigue

    una relacin amical y como se cierra la venta, no olvide al comienzo hacer una efectiva

    presentacin de ventas, procure ser celosos con los detalles.

    Disfrute de todas las sensaciones que provienen del xito, sienta toda la energa de sueficiencia.

    A la cuenta de 3 abrir sus ojos, usted acaba de programar su mente para queinconscientemente realice con xito su tarea.

    Realice el ejercicio antes de acostarse y al amanecer.