Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

5
8/20/2019 Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-para-hablar-el-idioma-poqomchi 1/5 TÉCNICAS PARA HABLAR EL IDIOMA POQOMCHI LOS IDIOMAS MAYAS: Se ha hablado de Idiomas Mayas ero no se ha dado una explicación de sus orígenes; de dónde provienen? dónde se hablan en la actualidad? cuántos hablantes tiene cada uno? cómo llegaron a dividirse?, etc. os Idiomas Mayas provienen de un tronco com!n, el "rotomaya o #ab$ee Maya$ %&ii' (ue en idioma )$ichee$ signi*ica primer Idioma Maya +Maya$ hii$, -/0123. 4l "rotomaya se habló hace muchos siglos pero como cual(uier idioma en el mundo, *ueron surgiendo cambios en su estructura dando origen a varios idiomas hermanos. Seg!n )au*man +citado por 4ngland, -53, hace alrededor de /666 a7os la *amilia se había dividido en 8 idiomas principales +ahora divisiones30 9riental, 9ccidental, :uatea, <astea. 4l despla&amiento poblacional impidió el contacto entre hablantes dando lugar a (ue los 8 idiomas existentes se *ueran dividiendo a!n más. =e esta manera hace más o menos 1666 a7os, los idiomas existentes se extienden a 50 )$ichee$, Mam, >$an'ob$al, h$ol, :uatea, <astea. ctualmente se hablan 1 Idiomas Mayas en M@xico, Auatemala, Belice y Conduras. EDUCACIÓN BILINGÜE: =esde los comien&os de la dominación espa7ola, el "ueblo Maya no tuvo acceso a la educación. a educación correspondía - 8 solamente a los Dhi'os 12 - 2  purosE de los espa7oles. 4sto se evidencia en el hecho de (ue los Idiomas Mayas hayan caído en el plano oral, carentes de material literario. os orígenes de este *enómeno radican en el aislamiento de los mayahablantes, sin tener acceso a gra*icar sus idiomas, hecho (ue rati*ica su condición de comunidades lingFísticas subalternas +o'tí uxil, -6083. 4l haber tenido oportunidades para ingresar a un aula, signi*icaba (ue el Maya tenía (ue abandonar su idioma y otros elementos culturales para adoptar otros (ue simplemente no eran el suyo. omo sostiene "ahni +citado por o'tí uxil, -6013 en Auatemala Dla escuela no es un instrumento para educar y trans*erir conocimientos, sino un substituto... de las armas del genocidio cultural o etnocidioE. plicado a los Mayas, la escuela era la institución encargada de asimilar al indígena, recha&ando su identidad cultural y lingFística. #o *ue hasta los principios de los G6s en (ue muchos mayahablantes se reunieron para *undar escuelas privadas para ni7os Mayas; algunos grupos apoyados por pro*esionales Mayas y otros por religiosos +Hamire& Ma&ariegos, -/0-GG3. a idea de los padres de *amilia era di*undir el idioma para *ortalecerlo y así re*or&ar la identidad cultural de la comunidad. OFICIALIZACIÓN:  a actitud colonialista (ue espa7oles, criollos y ladinos han tenido sobre los Idiomas Mayas, ha condenado a @stos al exterminio o a usos muy restringidos sin tener ninguna insidencia en los papeles *uncionales del 4stado. lo largo de la historia, el idioma espa7ol ha go&ado de prestigio y por decreto se le ha considerado Didioma o*icialE contrario a cómo han sido catalogados los Idiomas Mayas0 dialectos, carentes de gramática y literatura, di*íciles de pronunciar, hablados por unos cuantos, etc. 9*iciali&ación de los cuatro idiomas mayoritarios0 a situación en este caso se torna un poco comple'a por el grado de aceptabilidad (ue pueda tener en otras comunidades lingFísticas. Sin embargo, puede resultar *ácil por el simple hecho de (ue tales idiomas poseen la mayoría de hablantes. 9*iciali&ación de todos los Idiomas Mayas a nivel nacional0 "or sus características, esta alternativa de o*iciali&ación es la más di*ícil. Implica la utili&ación de cual(uier idioma indígena en cual(uier evento comunicativo en todo el territorio guatemalteco, todos deben hablar todos los

Transcript of Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

Page 1: Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

8/20/2019 Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-para-hablar-el-idioma-poqomchi 1/5

TÉCNICAS PARA HABLAR EL IDIOMA POQOMCHILOS IDIOMAS MAYAS: Se ha hablado de Idiomas Mayas ero no se ha dado una explicación

de sus orígenes; de dónde provienen? dónde se hablan en la actualidad? cuántos hablantes tiene

cada uno? cómo llegaron a dividirse?, etc. os Idiomas Mayas provienen de un tronco com!n, el

"rotomaya o #ab$ee Maya$ %&ii' (ue en idioma )$ichee$ signi*ica primer Idioma Maya +Maya$

hii$, -/0123. 4l "rotomaya se habló hace muchos siglos pero como cual(uier idioma en elmundo, *ueron surgiendo cambios en su estructura dando origen a varios idiomas hermanos.

Seg!n )au*man +citado por 4ngland, -53, hace alrededor de /666 a7os la *amilia se había

dividido en 8 idiomas principales +ahora divisiones30 9riental, 9ccidental, :uatea, <astea. 4l

despla&amiento poblacional impidió el contacto entre hablantes dando lugar a (ue los 8 idiomas

existentes se *ueran dividiendo a!n más. =e esta manera hace más o menos 1666 a7os, los

idiomas existentes se extienden a 50 )$ichee$, Mam, >$an'ob$al, h$ol, :uatea, <astea.

ctualmente se hablan 1 Idiomas Mayas en M@xico, Auatemala, Belice y Conduras.

EDUCACIÓN BILINGÜE: =esde los comien&os de la dominación espa7ola, el "ueblo Maya

no tuvo acceso a la educación. a educación correspondía - 8 solamente a los Dhi'os 12 - 2

 purosE de los espa7oles. 4sto se evidencia en el hecho de (ue los Idiomas Mayas hayan caído enel plano oral, carentes de material literario. os orígenes de este *enómeno radican en el

aislamiento de los mayahablantes, sin tener acceso a gra*icar sus idiomas, hecho (ue rati*ica su

condición de comunidades lingFísticas subalternas +o'tí uxil, -6083. 4l haber tenido

oportunidades para ingresar a un aula, signi*icaba (ue el Maya tenía (ue abandonar su idioma y

otros elementos culturales para adoptar otros (ue simplemente no eran el suyo. omo sostiene

"ahni +citado por o'tí uxil, -6013 en Auatemala Dla escuela no es un instrumento para educar 

y trans*erir conocimientos, sino un substituto... de las armas del genocidio cultural o etnocidioE.

plicado a los Mayas, la escuela era la institución encargada de asimilar al indígena, recha&ando

su identidad cultural y lingFística. #o *ue hasta los principios de los G6s en (ue muchos

mayahablantes se reunieron para *undar escuelas privadas para ni7os Mayas; algunos grupos

apoyados por pro*esionales Mayas y otros por religiosos +Hamire& Ma&ariegos, -/0-GG3. a

idea de los padres de *amilia era di*undir el idioma para *ortalecerlo y así re*or&ar la identidad

cultural de la comunidad.

OFICIALIZACIÓN: a actitud colonialista (ue espa7oles, criollos y ladinos han tenido sobre

los Idiomas Mayas, ha condenado a @stos al exterminio o a usos muy restringidos sin tener 

ninguna insidencia en los papeles *uncionales del 4stado. lo largo de la historia, el idioma

espa7ol ha go&ado de prestigio y por decreto se le ha considerado Didioma o*icialE contrario a

cómo han sido catalogados los Idiomas Mayas0 dialectos, carentes de gramática y literatura,

di*íciles de pronunciar, hablados por unos cuantos, etc.

9*iciali&ación de los cuatro idiomas mayoritarios0 a situación en este caso se torna un poco

comple'a por el grado de aceptabilidad (ue pueda tener en otras comunidades lingFísticas. Sin

embargo, puede resultar *ácil por el simple hecho de (ue tales idiomas poseen la mayoría de

hablantes.

9*iciali&ación de todos los Idiomas Mayas a nivel nacional0 "or sus características, esta

alternativa de o*iciali&ación es la más di*ícil. Implica la utili&ación de cual(uier idioma indígena

en cual(uier evento comunicativo en todo el territorio guatemalteco, todos deben hablar todos los

Page 2: Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

8/20/2019 Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-para-hablar-el-idioma-poqomchi 2/5

idiomas existentes. Se les estaría dando ámbitos de uso como los (ueactualmente posee el

espa7ol. 4sta propuesta implicaría un alto grado de conciencia pues re(uiere de un traba'o arduo.

4sto implica creación de más literatura en todos los idiomas como diccionarios, gramáticas, etc.

 para toda la sociedad guatemalteca.

MODERNIZACIÓN: Si el ob'etivo es ampliar la cobertura de los ámbitos de uso de losIdiomas Mayas, @sto re(uiere la actuali&ación l@xica del idioma para cubrir los propósitos

comunicativos de la comunidad lingFística. a *alta de terminología en las di*erentes áreas de la

ciencia, tecnología, economía, etc. se debe a los limitados papeles (ue los Idiomas Mayas han

desempe7ado a lo largo de la historia.

ESTANDARIZACIÓN: He*iri@ndose a estandari&ación, <. SteJart +citado por Cerrera, -63

dice (ue es la existencia de un D...con'unto de normas gramaticales y lexicales aceptadas y

aprendidas *ormalmente por todos los hablantes y usadas para comunicaciones más generalesE.

on esta de*inición se entiende (ue estandari&ar un idioma es utili&ar una sola variante para la

interacción social y para cual(uier otro uso (ue al idioma le puede dar una comunidad lingFísticadeterminada. 4l propósito esencial es buscar la *orma más adecuada e inteligible para una

comunidad lingFística, sin di*icultar la comunicación ni crear divisionismo o con*licto entre sus

hablantes.

CODIFICACIÓN: a codi*icación se re*iere a la producción de material en y sobre cual(uier 

idioma. Más especí*ico, D...es producir diccionarios, gramáticas y manuales de redacción de un

idiomaE +9)M, -/0-113. #o se ha avan&ado mucho en este campo pero los es*uer&os por 

incrementar la documentación en Idiomas Mayas, está siendo de utilidad para los mismos

hablantes y para acad@micos (ue (uieran anali&ar la estructura de un idioma. "ara agili&ar la

comprensión estructural e histórica de los Idiomas Mayas, se necesitan de varios tipos de

diccionarios.

ctitud de los hablantes hacia los idiomas0 4n una discusión abierta (ue se tuvo con 'óvenes

mayahablantes con un promedio de edad de 1-, y (ue están siendo capacitados en lingFística

Maya por 9xla'uu' )ee' Maya$ 't&$iib$ +9)M3, se mani*estó (ue muchos de ellos no usan su

idioma materno +Maya3 con sus padres. Muchos usan el idioma materno sólo con personas

mayores no así con la población más 'oven. o (ue nos muestra este hecho es el desuso a (ue

están cayendo los Idiomas Mayas.

Roles cl!"#les: 4l "ueblo Maya tiene una *iloso*ía y cosmovisión propias (ue sólo pueden

transmitirse en sus propios idiomas. ada grupo humano tiene *ormas di*erentes de ver el mundo

(ue le rodea; la *orma en (ue interpreta ese mundo y lo comunica hacia sus seme'antes tambi@n

di*iere de otros grupos @tnicos. 4n este sentido, los Mayas poseen un sistema de comunicación

con el cual ellos sienten más comodidad al transmitir ideas y al comunicarse entre sí. este

respecto, el =r. o'tí uxil dice Don los Idiomas Mayas, en e*ecto, al menos entre los hablantes

de cada uno de ellos, se da una satis*acción instrumental ya (ue responden a las necesidades

comunicacionales del modo de vidaE.

Page 3: Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

8/20/2019 Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-para-hablar-el-idioma-poqomchi 3/5

Roles Soc$#les: 4sto se basa en la idea (ue ha mantenido la comunidad dominante ladina y el

4stado al creer (ue la causa del subdesarrollo en Auatemala es la presencia de varios idiomas

indígenas. 4n otras palabras, ellos sostienen (ue Auatemala nunca saldrá del subdesarrollo si se

siguen manteniendo los Idioma Mayas. 4stas ideas erroneas muestran una ve& más la

Din*erioridadE (ue se les atribuye a los idiomas indígenas en Auatemala.

Holes "olíticos0 os usos (ue se les da a los Idiomas Mayas y al espa7ol en Auatemala no sone(uitativos. a misma onstitución "olítica de la Hep!blica niega la existencia de los Idiomas

Mayas a la par del astellano. 4n el rtículo 56 la onstitución re&a (ue las lenguas indígenas

sólo son Dpatrimonio cultural de la naciónE, lo (ue signi*ica (ue son sólo una pie&a de la historia

(ue no se puede alterar.

Inmersión en contextos letrados os ni7os y las ni7as (ue han crecido en un contexto con

 presencia de lengua'e escrito, ya sea en el hogar o en su entorno cultural más amplio, llegan a la

escuela con algunas nociones y actitudes relacionadas con la lectura. 4stas experiencias de

contacto con variados textos (ue poseen una *uncionalidad evidente y con personas (ue leen

*recuentemente + Dmi papá lee el periódico cuando busca traba'oE; Dmi abuela busca en su

recetario cuando (uiere preparar una medicina natural o consulta con los tíosE3 constituyen ungran *acilitador para el proceso de aprendi&a'e sistemático de la lectura (ue vivirán en la escuela.

rear en el aula un ambiente letrado 4sta estrategia apunta a crear en el aula un ambiente (ue

 permita a los alumnos vivir experiencias en las (ue leer resulta no sólo una actividad grata y

 placentera, sino (ue además sirve para satis*acer m!ltiples necesidades. 4l maestro es (uien

asume la responsabilidad de proveer a sus alumnos *recuentes oportunidades en las (ue se leen

variados textos, los (ue (uedan expuesto en el aula para (ue los ni7os puedan explotarlos e

intentar descubrir sus signi*icado.

olocar rotulo y texto para letrar el aula. K on*orme se va traba'ando el docente y estudiantes

van colocando sus textos o materiales elaborados en la pared o espacios en el aula, letras claras y

escritas en el idioma materno, con tama7o grande (ue pueda ser leído; como adivinan&as,

canciones, chistes, trabalenguas, etc. a3 Hótulos Hotular todos los materiales con (ue se cuenta

dentro del aula o todo lo (ue le rodea.

prendamos a leer 'ugando Dos en*o(ues actuales sobre el aprendi&a'e de la lectura en*ati&ar la

importancia de o*recer a las ni7as y ni7os la oportunidad de vivir experiencias de lectura aun(ue

todavía no cono&can el código. 4ste @n*asis se debe a (ue cuando los ni7os descubren

tempranamente (ue leer es comprender el signi*icado de un texto, su aprendi&a'e se ve *acilitado.

"or el contrario, cuando se les ense7a sólo las letras y sus relaciones con los sonidos, luego las

sílabas hasta llegar bastante tardíamente a los textos, los ni7os (ue no han crecido en ambientes

donde se lee y se escribe habitualmente, no comprenden el sentido de las actividades de

decodi*icación (ue reali&an.

Identi*icar sílabas dentro de palabras D4s importante ayudar a los alumnos a desarrollar la

conciencia *onológica a trav@s de identi*icar las sílabas (ue *orman las palabras. os mismos

textos utili&ados para el reconocimiento de palabras a primera vista pueden ser utili&ados para

identi*icar las sílabas. 4n el caso anterior a partir de una canción o poema conocido por los ni7os,

se les invita a golpear las manos, cada ve& (ue puedan separar las palabras en las sílabas (ue la

componen. 4n un primer momento @sta actividad se reali&a en *orma oral, seguidamente lo

observará en el texto.

Page 4: Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

8/20/2019 Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-para-hablar-el-idioma-poqomchi 4/5

ómo podemos iniciar la ense7an&a de la lectura as estrategias metodológicas sugeridas

anteriormente deben llevarse a partir de las primeras semanas del primer a7o, en *orma graduada

y adaptada a las características e inter@s de los ni7os. 4s decir, no sólo es importante considerar 

su lengua materna, sino (ue selecciona los contenidos de las actividades (ue van a desarrollar y

los textos escritos (ue ellos aprenderán a leer, de acuerdo a sus experiencias culturales, 'uegos,

sus inter@s, etc.4strategia metodológica continuación se presentan algunas sugerencias metodológicas

relacionadas con estrategias (ue utili&an situaciones comunicativas para el aprendi&a'e de la

escritura, ya (ue si bien ellas se desarrollan en *ormas simultánea con las destre&as de escritura

caligrá*ica, es *undamental (ue los ni7os tengan conciencia del propósito comunicativo (ue tiene

el aprendi&a'e de la escritura. ada maestro organi&ará sus secuencias pedagógicas integrando

actividades centradas en la comunicación del signi*icado con a(uellos (ue apuntan al desarrollo

de destre&as, tomando en cuenta las necesidades y niveles de avance de sus alumnos.

prendiendo a escribir mi nombre. o interesante en este aspecto, es de (ue el ni7o empiece a

escribir su nombre, el de sus hermanos y de los padres en el propio idioma. 4laborar tar'etas o

a*iches (ue le llame la atención, en la (ue escribirá su nombre intercambiando tar'etas con elamigo y compa7ero de clase en el idioma materno. 4scribir el nombre del ni7o en su cuaderno

 para (ue lo empiece a practicar.

Page 5: Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

8/20/2019 Técnicas Para Hablar El Idioma Poqomchi

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-para-hablar-el-idioma-poqomchi 5/5