Técnicas Para La Identificación de Los Peligros

3
1. Técnicas para la identificación de los peligros son: a) Hazop b) Diagrama de Ishikawa c) Todas las anteriores d) Ninguna de las anteriores a) b) c) d) 2. Una metodología adecuada para la identificación de peligros considera: a) Sólo actividades rutinarias b) Sólo actividades realizadas por personal propio c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores a) b) c) d) 3. Existe relación entre los peligros y accidentes, ya que: a) Un peligro no identificado, no permite ser controlado a tiempo b) El riesgo asociado a la severidad del peligro, lleva al accidente c) a y b son correctas d) Ninguna de las anteriores a) b) c) d) 4. Evaluamos el riesgo para: a) Conocerlo b) Escribirlo adecuadamente c) Establecer cuál de los peligros tiene mayor importancia d) Ninguna de las anteriores a) b) c) d) 5. Los riesgos asociados a incidentes de higiene ocupacional: a) Se evalúan según la misma fórmula: PxS b) El riesgo de accidente es evaluado según si existen disposiciones legales atingentes c) a y b d) Ninguna de las anteriores.

description

prevención de riesgos

Transcript of Técnicas Para La Identificación de Los Peligros

1. Tcnicas para la identificacin de los peligros son: a) Hazop b) Diagrama de Ishikawa c) Todas las anteriores d) Ninguna de las anterioresa)

b)

c)

d)

2. Una metodologa adecuada para la identificacin de peligros considera: a) Slo actividades rutinarias b) Slo actividades realizadas por personal propio c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anterioresa)

b)

c)

d)

3. Existe relacin entre los peligros y accidentes, ya que: a) Un peligro no identificado, no permite ser controlado a tiempo b) El riesgo asociado a la severidad del peligro, lleva al accidente c) a y b son correctas d) Ninguna de las anterioresa)

b)

c)

d)

4. Evaluamos el riesgo para: a) Conocerlo b) Escribirlo adecuadamente c) Establecer cul de los peligros tiene mayor importancia d) Ninguna de las anterioresa)

b)

c)

d)

5. Los riesgos asociados a incidentes de higiene ocupacional: a) Se evalan segn la misma frmula: PxS b) El riesgo de accidente es evaluado segn si existen disposiciones legales atingentes c) a y b d) Ninguna de las anteriores.a)

b)

c)

d)

6. La gestin del riesgo incluye: a) La identificacin de los peligros b) La investigacin de los incidentes c) Los cuasi accidentes d) Ninguna de las anteriores.a)

b)

c)

d)

7. Sobre las medidas de control: a) Se establecen para disminuir la probabilidad de ocurrencia del evento peligroso b) Se establecen para disminuir las consecuencias del evento peligroso c) Todas las anteriores. d) Ninguna de las anteriores.a)

b)

c)

d)

8. Un proceso incluye: a) Actividades repetitivas y sistemticas b) Clientes internos y externos c) Todas las anteriores d) Ninguna de las anteriores.a)

b)

c)

d)

9. Los procesos: a) Pueden formar parte de una cadena de procesos b) Estn estructurados sobre la base de la conformacin de las reas de la empresa c) a y b d) Ninguna de las anteriores.a)

b)

c)

d)

10. Los procesos en prevencin son importantes, porque: a) Permiten estudiar la empresa en sus elementos componentes y a partir de all identificar los peligros b) Permiten ordenar las ideas para conversar con los ejecutivos de la empresa c) Todas las anteriores d) Ninguna de las anteriores.a)

b)

c)

d)