Tecnicas Tradicionales Techo Caña Brava

1

Click here to load reader

Transcript of Tecnicas Tradicionales Techo Caña Brava

Page 1: Tecnicas Tradicionales Techo Caña Brava

Caracas, lunes 21 de enero, 2008

Caracas

Técnicas tradicionales para devolver esplendor a La Pastora

Expertos en construcción en tierra rehabilitan el casco histórico

JAVIER BRASSESCO

EL UNIVERSAL

La bosta de vaca, la fibra vegetal y la tierra vuelven a ser los protagonistas entre losmateriales de construcción, tal y como lo fueron hace doscientos y trescientos años.

Nada de cemento, nada de cabillas: la rehabilitación del casco histórico de La Pastorase está llevando a cabo utilizando las mismas técnicas y materiales de la épocacolonial.

Los adobes son hechos en el sitio con tierra y cal y comprimidos en una prensa, y lastejas también son elaboradas a mano. Los techos se revisten de caña amarga(también conocida como caña brava) y la estructura que los soporta es de madera demangle o teca.

No se trata de un capricho meramente patrimonial: los materiales modernos no soncompatibles con los tradicionales, y precisamente por eso es que las casas de estecasco histórico (el mayor de la ciudad) presentan tantos problemas: los arreglos eranhechos en cemento y por eso las paredes empezaron a agrietarse y se crearonfiltraciones en los techos.

Fundapatrimonio asegura que los arreglos que se les están haciendo ahora a lasviviendas en el marco de un megaproyecto de rehabilitación de todo el sector duraránal menos cien años.

Y con ese fin es que se contrató a expertos en técnicas tradicionales de construcción.El arquitecto Toni Fulchini, especialista en hacer posadas y escuelas rurales, es unode ellos.

Fulchini explica que hay tres técnicas para construir con tierra: tapia, adobe ybahareque, y que en La Pastora se utilizaron los dos primeros. La tapia consiste enapisonar la tierra, mientras que el adobe son como especie de ladrillos hechos contierra. En ambos casos, la bosta de vaca funciona como hidrófugo para evitar que secuartee el material. Y en los techos, explica, se vacía un mortero de tierra, cal, fibrafermentada y bosta sobre la caña brava.

En estos momentos se encuentra trabajando en la rehabilitación de la casa 57, entrelas esquinas de Pastora y Torrero, y cuenta que se ha traído de Mérida a tapieros(especialistas en construir con la técnica de la tapia) de cuatro generaciones.

Asegura que estos trabajos se están haciendo con el mayor de los cuidados, por másque a veces a los dueños de las casas les desespere la tardanza: "Hay daños quesólo los ves cuando tumbas la casa. Y todo lo hacemos de manera cuidadosa: cadapedazo de madera lo hemos sacado, pelado y curado".

También cuenta que hay que tener cierto cuidado con los materiales: "La bosta devaca, por ejemplo, no se puede traer por camiones porque no sólo se puede dañarsino que incluso podemos ocasionar una epidemia".

Adobe tras adobe, la idea final es devolver a La Pastora el esplendor que tuvo en lossiglos XVII y XVIII, cuando era el Country Club de la época y no la zona de pensiones ydelincuentes en que se convirtió con el paso de los años.

eluniversal.com http://www.eluniversal.com/2008/01/21/imp_ccs_art_tecnicas-tradiciona...

1 de 1 09/09/2009 01:54 p.m.