TECNO-Coclé

36

description

Revista que resalta los aspectos más sobresalientes del C.R.U. de Coclé.

Transcript of TECNO-Coclé

Page 1: TECNO-Coclé
Page 2: TECNO-Coclé
Page 3: TECNO-Coclé

“Dejando Huellas Imborrables que

Fortalezcan el Desarrollo de Nuestro

Centro de Estudios”

Estudiantes de III Año de Lic. en Informática

Para la Gestión Educativa y Empresarial

Page 4: TECNO-Coclé

El mundo no nos pide que lo cambiemos, sino que lo mejo-

remos; que nos permitamos a través de estas tecnologías

Informáticas aumentar la productividad y la efectividad, para

que por medio de estas, el esfuerzo sea menor satisfacer

así las necesidades básicas de cada individuo.

Felicito a la docente y a los estudiantes que asumieron el

reto de crear la Revista Tecno-Coclé.

Sé que ha sido un gran reto, mas pese a todos los obstácu-

los han sabido llevarla adelante.

Nuevamente mil Felicidades.

Prof. Saily González.

Coordinadora-FIEC.

PALABRAS POR EL DIRECTOR DEL CENTRO REGIONAL DE COCLÉ

PALABRAS POR LA COORDINADORA DE LA FACULTAD DE

INFORMÁTICA

La administración del CRU de

Coclé, saluda y felicita la inicia-

tiva académica de los estudian-

tes de la Facultad de Informáti-

ca Electrónica y Comunicación

por hacer realidad el proyecto

de Revista Tecno– Coclé.

Esta interesante idea expresa la

forma como nuestros estudian-

tes, guiados por sus profesores,

facilitadores de cursos, pueden

realizar actividades en las que

ponen a prueba las habilidades

y destrezas adquiridas por me-

diación de los aprendizajes sig-

nificativos.

Felicitaciones y éxitos en sus

estudios y los exhortamos a vi-

vir la universidad desde dentro

con imaginación, creatividad y

proyección del conocimiento y

de la cultura superior.

Doctor: Fulgencio Álvarez

Lic. Sayli González.

Page 5: TECNO-Coclé

―Todos aceptamos que nuestro país experimenta los efectos

de la globalización del conocimiento y la información, de facto-

res que cada vez son más decisivos en los procesos producti-

vos. Esto debe conducir a revolucionar la estructura institucio-

nal de la Universidad, encaminada a la adopción de un nuevo

modelo universitario, con una visión renovada en donde se

aporte al desarrollo sostenible de la nación. Si las universida-

des son la plataforma donde se produce, transfiere y se crean

conocimientos, se debe convertir en fuerza impulsora de un

modelo de tolerancia, solidaridad, justicia social y propuestas

de solución a los problemas nacionales".

5

Aniversario de la Universidad de Panamá

A pesar de la cantidad de

universidades privadas que

en los últimos años se han

instalado en la provincia de

Coclé, la matrícula del Cen-

tro Regional Universitario

v a e n a u m e n t o .

Por ello, se han implemen-

tado los programas anexos

que consisten en llevar la

universidad a las áreas ru-

r a l e s .

Rosa Trejos de Montene-

gro, Subdirectora del Cen-

tro Regional Universitario

de Coclé, dijo que este año

cuentan con unos dos mil

estudiantes en diferentes

carreras, entre ellas en la

Facultad de Educación, In-

formática, Empresas y Con-

tabilidad, Derecho, Admi-

nistración Pública, entre

otras.

―Nosotros como centro re-

gional estamos haciendo un

gran esfuerzo para tener

tecnología de punta y por

ello, se ha dotado este cen-

tro con más de 150 compu-

tadoras que tienen los últi-

mos programas‖

Educación Universitaria Llega

a las Áreas Rurales

Lic. Miguel Ángel Magallón.

[email protected]

Page 6: TECNO-Coclé

TECNOLOGÍA APLICADA AL

DEPORTE

SOFTWARE

NOVEDADES TECNOLÓGICAS

RED NACIONAL DE INTERNET

E– LEARNING

PROYECTO EDUCA PANAMÁ

8-9

10-11

13-14

15

16-17

18-19

20-21

EMPRESAS Y TECNOLOGÍAS

Page 7: TECNO-Coclé

COMERCIO ELECTRÓNICO

TECNOCULTURA

PANAMÁ EN EL MUNDO

GLOBALIZADO

NOVEDADES EN PANAMÁ

FACULTAD DE INFORMÁTICA

METODOLOGÍA DE

APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL

BLACKBERRY

22-23

24-25

26

27-29

30-31

32-34

PATROCINADORES 35

Page 8: TECNO-Coclé

Las tecnolog ías

orientadas al deporte

han cambiado la for-

ma de interacción

entre ambos objetos ,

sin embargo la pues-

ta en marcha en

cuanto a tecnologías

se refiere de nuevas

herramientas que fa-

cilitaran el ejercita-

miento del deportista

en todas sus dimen-

siones , al final inno-

varán y cambiarán el

funcionamiento tradi-

cional por uno moder-

no y tecnológico que

espera llenar todas

las expectativas en el

ámbito deportivo.

TECNOLOGÍA APLICADAS AL DEPORTE

Con esta tecnología la FIFA se propone terminar con años de contro-

versia en el fútbol respecto a las decisiones tomadas por los árbitros en

la línea de gol.

El sistema de rastreo del recorrido del balón está siendo diseñado y

probado por una asociación entre Cairos Technologies con base en

Karlsbad, Alemania y Adidas. El sistema puede ser aplicado a cualquier

balón fabricado por Adidas.

.

Nuevas Tecnologías

Aplicadas al Fútbol

La tecnología del balón inteligen-

te, también llamado balón electró-

nico debido a que contiene un

circuito electrónico integrado de

1.5 cm, envía señales de radio

cuando cruza la línea de demar-

cación del campo de fútbol como

si éste hubiera tocado una cerca

electrónica virtual.

Título que describe la imageo el gráfico

PARAMOBILE

ítulo del artículo Esta silla fue concebida en un princi-

pio como ayuda técnica para facilitar

la practica del golf a personas con

discapacidad. Actualmente su uso es

más amplio, más hacia la vida coti-

diana.

Presenta un chasis resistente y dos

potentes motores que permiten su-

perar inclinaciones hasta 30º y si-

tuarse en terrenos con una inclina-

ción de 17º. Dependiendo del terre-

no por el que se utilice, alcanza una

autonomía de hasta 35 km.

Por: Lic. Alonso de la Cruz E-mail [email protected]

8

Page 9: TECNO-Coclé

Una de las cosas que más llama la atención del PlayStation Move es su alta sensibilidad al movimiento; es increíble su respuesta en tiempo real. Otra cosa muy interesante es su adaptabilidad de acuerdo a la persona que estará jugando, permitiendo un sistema de calibración casi perfecto.

El PlayStation 3, el nuevo mando sensible y los juegos que nos

presenta Sony, hacen una combinación perfecta, que promete

entretener a todos los miembros de la familia. El nuevo mando

contará con algunos juegos como los que se presentan con el

Nintendo Wii, como ya habíamos dicho en una noticia anterior.

Entre estos podemos mencionar: práctica de arquería y golf,

gimnasia y beisbol; también tienes la posibilidad de contar con

tu propia mascota virtual.

PLAYSTATION MOVE EN PANAMÁ

ítulo del artículo

ITUNES Y NIKE+

LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA DEPORTIVA

Una de las cosas que más llama la atención del PlayStation Move es su alta sensibilidad al movi-miento, es increíble su respuesta en tiempo real; otra cosa muy interesante es su adaptabilidad de acuer-do a la persona que estará jugando, permitiendo un sistema de calibración casi perfecto. Las zapatillas Nike+ vienen con un sensor que envía los datos de tu entrenamiento al iPod. Mientras co-rres, tu iPod te informará sobre la velocidad, el tiem-po, la distancia y las calorías quemadas. Después que termines tu entrenamiento, conecta tu iPod a la página de Internet nikeplus.com, donde podrás con-seguir un resumen visual de tu corrida y podrás retar a otros corredores alrededor del mundo.

Por: Lic. Alonso de la Cruz E-mail [email protected]

7

Page 10: TECNO-Coclé

SOFTWARE LIBRE

Durante los años 60 y 70 del

Siglo XX, el software no era

considerado un producto, sino

un añadido que los vendedo-

res de las grandes computa-

doras de la época (las main-

frames) aportaban a sus clien-

tes para que éstos pudieran

usarlos. En dicha cultura, era

común que los programadores

y desarrolladores de software

compartieran libremente sus

programas unos con otros.

Este comportamiento era par-

ticularmente habitual en algu-

nos de los mayores grupos de

usuarios de la época, como

DECUS (grupo de usuarios de

computadoras DEC). A finales

de los 70, las compañías ini-

ciaron el hábito de imponer

restricciones a los usuarios,

con el uso de acuerdos de li-

cencia.

10

Richard Stallman, creador de los conceptos

Free Software

LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

Libertad Descripción

0 La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.

1 La libertad de estudiar cómo funciona el programa y mo-

dificarlo, adaptándolo a tus necesidades.

2 La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual

puedes ayudar a tu prójimo.

3 La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas

mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.

Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente, porque es-

tudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco via-

ble.

Ventajas del Software

Libre:

Bajo costo de adqui-

sición: Se trata de un

software económico, ya

que permite el ahorro

de grandes cantidades

en la adquisición de las

licencias.

Innovación Tecnoló-

gica: Esto se debe a

que cada usuario pue-

de aportar sus conoci-

mientos y su experien-

cia y así decidir, de ma-

nera conjunta, hacia

dónde se debe dirigir la

evolución y el desarro-

llo del software. Este es

un gran avance en la

tecnología mundial.

Independencia del

Proveedor: Al disponer

del código fuente, se

garantiza una indepen-

dencia del proveedor

que hace que cada em-

presa o particular pue-

da seguir contribuyen-

do al desarrollo y los

servicios del software.

Escrutinio Público:

Trae consigo que la

corrección de errores y

la mejora del producto

se lleven a cabo de ma-

nera rápida y eficaz por

cada uno de los usua-

rios que lleguen a utili-

zar el producto.

Por: Lic. Leonardo Sánchez E-mail [email protected]

Page 11: TECNO-Coclé

Una licencia es aquella autorización formal con carácter contrac-

tual que un autor de un software da a un interesado para ejercer

"actos de explotación legales". Pueden existir tantas licencias

como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario.

Desde el punto de vista del software libre, existen distintas va-

riantes del concepto o grupos de licencias:

Licencias GPL

Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de

GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos de autor

(copyright), y permite la redistribución y modificación bajo térmi-

nos diseñados para asegurarse de que todas las versiones mo-

dificadas del software permanecen bajo los términos más restric-

tivos de la propia GNU GPL.

11

TIPOS DE LICENCIAS

LICENCIAS AGPL

La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public

License, también Affero GPL o AGPL ) es una licencia copyleft derivada

de la Licencia Pública General de GNU, diseñada específicamente para

asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que co-

rra en servidores de red.

La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva

que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para

ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.

La Free Software Foundation recomienda que el uso de la GNU AGPLv3

sea considerado para cualquier software que usualmente corra sobre una

red.

LICENCIAS ESTILO BSD

Llamadas así, porque se utilizan en gran cantidad de software distribuidos

junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantie-

ne la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y

para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados,

pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos traba-

jos tienen propietario.

Por: Lic. Leonardo Sánchez Email [email protected]

Page 12: TECNO-Coclé

Novedades

Tecnológicas

en la Provin-

cia de Coclé

PANAMÀ INSTALARÁ 120 MEGAVATIOS

EÓLICOS

Panamá tiene actualmente una capacidad instalada de ge-

neración eléctrica cercana a los 1.300 megavatios, para

afrontar una demanda de 1.150 megavatios, la máxima re-

gistrada hasta el momento en el país.

El Parque Eólico Toabré será el primero que se construya

en Panamá. Fersa ha realizado las gestiones a través de la

sociedad panameña Enrilews, de la que controla el 92% del

capital.

De 24 licencias, que hasta el momento están en trámite pa-

ra generación eólica, ocho pertenecen a la empresa Enri-

lews S.A. Estas ocho concesiones, a nombre de la empresa

Enrilews S.A., están en su etapa de presentar el correspon-

diente estudio de impacto ambiental y los proyectos estarían

ubicados en sitios tan distantes como: Colón, Coclé, Chiri-

quí, Veraguas y Panamá Oeste.

El plan del gobierno panameño prevé empezar la genera-

ción de energía eólica en 2011, con el Parque Eólico de To-

abré, en la Provincia de Coclé, a unos 150 kilómetros de la

capital, que hará la empresa española Fersa.

El parque está situado en la provincia de Coclé y se des-

arrollará en dos fases. En la primera, se instalarán 150 MW

y está previsto que se inicien las obras este año. . La segun-

da fase, de 75 MW, iniciaría su construcción en el 2011.

12

Generadores de Energía Eólica

Por: Lic. Yaremis Real E-mail [email protected]

Page 13: TECNO-Coclé

El Primer Observatorio Astronómico de Panamá, ubicado en la Sede Re-gional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Coclé, será inaugurado el 25 de marzo de 2011. Este Observatorio convertirá a Pa-namá en punto de encuentro internacional de especialistas en Astronom-ía, formará parte de importantes redes científicas internacionales e impul-sará el interés de las ciencias entre niños y jóvenes. El Dr. Rodney Delgado Serrano, será el director de este observatorio. Él ha sido Profesor de Física en la Universidad Tecnológica de Panamá y está por sustentar su tesis de Doctorado en Astronomía y Astrofísica, con especialidad en Morfología, Dinámica y Evolución de las Galaxias, en Francia.

Se tienen programados grandes proyectos para el observatorio, entre ellos, algunos de gran relevancia internacional que posesionarán al país en el área de la Astronomía, no solo, por la posición geográfica que posee, sino, por la importancia que tienen dichos proyectos en la comunidad astronómica inter-nacional. Delgado Serrano aseguró que en unos 15 años debe haber una co-munidad de astrónomos en Panamá, que además promoverá el turismo científico en el país. Este joven científico panameño fue invitado por las Olimpiadas Iberoamerica-nas de Física, que se desarrollaron recientemente en Panamá, donde pre-sentó un problema con su consecuente explicación y además, ofreció una conferencia a los estudiantes participantes en este evento científico interna-cional que convoca a estudiantes de educación secundaria de la región.

13

PRIMER OBSERVATORIO ASTRONÓMICO EN PANAMA: 2011

Por: Lic. Yaremis Real E-mail [email protected]

Page 14: TECNO-Coclé

La primera de 10 estaciones sismológicas por establecerse en el país fue instalada en predios internos

del Centro Regional Universitario de Coclé en Llano Marín de Penonomé.

La inversión en el equipo es de 60 mil dólares en cada estación y está integrada por un sensor de ve-

locidad de 120 segundos. Sismógrafo de banda ancha, con un acelerógrafo, equipos éstos con tecno-

logía de punta provenientes de Estados Unidos y Canadá.

Su ubicación en Penonomé obedece a que ―la zona con menos riesgo sísmico en la República de Pa-

namá es Penonomé, Antón y la parte occidental de la provincia de Panamá, específicamente el área

del distrito de San Carlos,‖ reveló el sismólogo Eduardo Camacho.

Eduardo Camacho, Director de Geociencias de Panamá, es actualmente el único especialista en sis-

mología en el país; puesto que el otro experto aún está preparándose académicamente en el hermano

país de México.

RED SISMOLOGICA NACIONAL EN COCLÉ

Por: Lic. Yaremis Real E-mail [email protected]

14

Page 15: TECNO-Coclé

EN COCLÉ

INICIA CAPACITACITACIÓN PARA DOCEN-

TES

En distintas escuelas de la Provincia de Coclé se han

iniciado los Seminarios Taller de Planificación Didáctica

basados en Formación por Competencias, cuyo objetivo

es recoger orientaciones teóricas y metodologías básicas,

para ayudar a los docentes, directivos y supervisores en

la labor de planificación del proceso de enseñanza apren-

dizaje.

Están participando alrededor de 5 escuelas en la Provin-

cia de Coclé, contando como sede con el Centro Educa-

tivo Básico General Clelia F. de Martínez en Peno-

nomé.

Arturo Rivera, Director Nacional de Evaluación del Minis-

terio de Educación, manifestó que en esta primera fase

unos 480 supervisores nacionales, regionales y docentes

se estarán capacitando para trabajar en un modelo de

planeamiento didáctico por competencia y con el nuevo

calendario por trimestre, que permitirá lograr un cambio

de actitud para mejorar la calidad de la educación, que es

el interés de la Ministra de Educación Lucinda Molinar.

Manifestó Rivera, que para el mes de enero del 2011,

se está organizando un curso de gestión de competen-

cia para los supervisores, con el objetivo de que mejo-

ren la supervisión de los directores y del docente en el

aula de clases, de tal manera que el ultimo logre mejo-

res aprendizajes con sus alumnos, y que el director

haga mejor su trabajo en beneficio del estudiante y de

la comunidad educativa.

Lo que persigue el Ministerio de Educación es capaci-

tar a todos los docentes en el manejo y conocimiento de

la informática como herramienta de trabajo, para que

estos conocimientos sean trasmitidos a los niños de

estas áreas que también lo necesitan.

Por: Lic. Katherine Beltrán .

E-mail [email protected]

Por: Lic. Yaremis Real E-mail [email protected] 15

Page 16: TECNO-Coclé

RED NACIONAL

A través de la Red Na-

cional Internet los más

de 50 mil usuarios re-

gistrados pueden acce-

der a páginas web, co-

rreo electrónico y servi-

cios de mensajería ins-

tantánea de manera

gratuita. Los 651 sitos

de acceso en 22 ciuda-

des del país están ubi-

cados en lugares de

concentración de per-

sonas como: escuelas,

puestos de policía, al-

caldías y/o municipios,

bibliotecas, gimnasios

comunitarios, museos,

centros de salud y hos-

pitales.

RED NACIONAL DE INTERNET

16

Panamá impulsa un proyecto que

le coloca a la vanguardia en Latino-

américa para dotar de Internet gra-

tis a los panameños a través de

una señal abierta y con tecnología

inalámbrica. El proyecto de la 'red

nacional de acceso a internet' es

una propuesta para mejorar el valor

de las empresas panameñas. Las

empresas de telecomunicaciones

tienen que aportar al Estado, en

virtud de las reglas que se estable-

cieron con la privatización de este

sector al final de los años 90. El

programa cuando esté en pleno

funcionamiento, pretenda llegar a

2,3 millones de los 3,3 millones de

panameños.

Entre los puntos de conexión

están: escuelas, centros de salud,

parques y sitios de interés turístico,

bibliotecas, centros deportivos, las

estaciones de bomberos, la Policía,

hospitales y entidades de forma-

ción y capacitación educativa gu-

bernamentales. Este proyecto re-

almente va dirigido al estrato con

menos posibilidades económicas

del país, para darle acceso al mun-

do del ciberespacio y reducir la

brecha digital que existe, sobre to-

do entre los centros urbanos y el

sector rural del país.

Está orientado a que los estudian-

tes puedan tener una herramienta

da acceso a portales internaciona-

les para resolver tareas e investi-

gaciones. Podemos decir que es la

primera vez que se incluye en Pa-

namá un proyecto como éste en

las poblaciones originarias, que

son las áreas más apartadas, me-

nos accesibles y con menos conec-

tividad como son: la Comarca Indí-

gena Ngobe Buglé, al oeste de la

ciudad de Panamá, y otros dos en

la Comarca Emberá, al este de la

capital, al igual que la de Kuna Ya-

la, al noroeste del país, en la fron-

tera con Colombia.

La plataforma tecnológica inalámbri-

ca que se utilizará para la red nacio-

nal de acceso a Internet es la misma

que se ha utilizado en la ciudad esta-

dounidense de Baltimore. Ningún

país de Centroamérica ha anunciado

un proyecto de esta envergadura, y

vamos a ser los primeros en Latino-

américa en contar con un sistema de

estos a nivel nacional. El alcance de

la red nacional es poder llegar a cada

uno de los hogares más apartados de

Panamá, con una operatividad de 24

horas del día, los 7 días de la sema-

na, con una cobertura inalámbrica

para todos los usuarios. De esta ma-

nera, Panamá cuenta con un internet

que le permite a los usuarios poder

realizar sus investigaciones, comuni-

carse con sus familiares, mantenerse

comunicado con otros países.

Por: Lic. Domitilo García E-mail [email protected]

Page 17: TECNO-Coclé

"Desde el inicio del mandato, inspirada en metas se creó, así mismo, la Secretaría de la Presidencia para la Innovación Gubernamental, como su instrumento maes-tro. Fueron dos acciones certeras, a partir de la Innovación como una disciplina que guía la reinvención del Estado."

17

RED NACIONAL DE INTERNET

Este artículo puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar su bo-

letín como herramienta promo-

cional es que puede reutilizar

contenidos de otros materiales

de marketing, como notas de

prensa, estudios de mercado o

informes.

Aunque su objetivo principal al

distribuir un boletín pueda ser

vender sus productos o servi-

cios, la clave del éxito del bo-

letín es que le resulte útil a los

lectores.

Una buena manera de agregar

contenido útil al boletín es crear

y escribir sus propios artículos,

incluir un calendario de los

próximos eventos o una oferta

especial para promocionar un

nuevo producto.

También se pueden buscar

otros artículos o artículos "de

relleno" en Internet. Puede

escribir sobre muy diversos

temas, pero trate de que la

extensión de los artículos sea

breve.

La mayor parte del contenido

que incluya en su boletín

también se puede utilizar en su

sitio Web. Así pues, cuando

termine de escribir el boletín,

llévelo a un sitio Web y

publíquelo.

Internet Para Todos coloca a Panamá a la vanguardia en Latinoamérica.

Este proyecto se convierte en uno de los pilares y modelo en la implanta-

ción de sistemas de Internet Inalámbrico WiFi gratuito, facilitando al ciu-

dadano el acceso a las nuevas tecnologías, contribuyendo con la educa-

ción y la formación de los estudiantes y profesores, y con a los pequeños

empresarios y productores, tanto en centros urbanos como en los secto-

res rurales del país, para con todo ello, reducir la brecha digital.

LA RED NACIONAL INTERNET

Por: Lic. Domitilo García. E-mail [email protected]

Page 18: TECNO-Coclé

En los últimos años

cabe destacar a Inter-

net como el elemento

revolucionario, seguido

de la telefonía móvil.

En escaso tiempo In-

ternet se ha hecho im-

prescindible en cual-

quier empresa, con

independencia de su

tamaño, y tal ha sido

su influencia, que la

mayor parte de los

hogares lo utiliza cons-

tantemente.

EMPRESAS Y TECNOLOGÍAS

Esto trajo consigo desempleo, ya que un computador podía llevar a cabo

el trabajo de dos o tres personas; con el uso del computador la empresa

ahorraba tiempo y dinero que podía utilizar en alguna otra actividad.

Como todos tenemos entendido,

cuando recién comenzaron las em-

presas, tanto a nivel nacional

como internacional, necesita-

ban del apoyo de las personas

para poder llevar a cabo sus

actividades. Con el paso de

los años ha ido evolucionando

la tecnología, por ejemplo co-

menzaron a desarrollarse las

computadoras y éstas fueron

desplazando a las personas en las

empresas.

18

Herramientas tecnológicas en las empresas

EVOLUCIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS

EMPRESAS

En las últimas décadas las empresas han cambiado mucho en

cuanto al uso de tecnologías de información o mejor dicho de las

telecomunicaciones (que son una técnica que nos permite trans-

mitir o llegar un mensaje desde un lugar a otro).

Por: Lic. Dayanna Lasso E-mail [email protected]

Page 19: TECNO-Coclé

Al decir nuevas tecnologías hacemos referencia a los nuevos

avances en informática, vídeo y telecomunicaciones y como bien

lo dice el tema central de este artículo, se enfocará a las empre-

sas.

Una empresa con un buen uso de las tecnologías de la informa-

ción y comunicación puede llegar a ser una empresa exitosa;

pero si cuenta con ellas y no las utiliza en forma adecuada, a

pesar de tener un buen producto, puede tender al fracaso en un

cierto tiempo.

Las nuevas tecnologías son im-

portantes ya que proporcionan a

la empresa una mejor manera

para darse a conocer, tanto a

nivel nacional como internacio-

nal, y comercializar sus produc-

tos en cualquier parte del mun-

do.

Pero no todo es benéfico, así

como las nuevas tecnologías

han traído muchos beneficios a

las empresas, también han da-

ñado la economía de miles de

hogares pues se ha sustituido el

trabajo humano por el de algún

equipo o nueva tecnología que

lo pueda realizar de una manera

más rápida, proporcionándole a

la empresa un mejor rendimien-

to y un ahorro económico.

19

IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS

Por: Lic. Dayana Lasso E-mail [email protected]

Page 20: TECNO-Coclé

E-LEARNING

La constante capacita-

ción es un requerimiento

de las sociedades actua-

les. Con todas las presio-

nes del día a día, utilizar

Internet para capacitar-

nos no es una moda, si-

no una herramienta que

nos facilitará esta cons-

tante actualización.

Desde la revolución in-

dustrial, la educación a

distancia surge para faci-

litar la especialización

del personal. Y así con el

avanzar de los tiempos,

la tecnología siempre ha

presentado diferentes

opciones para compartir

información, desde mate-

rial impreso, radioconfe-

rencias, teleconferen-

cias, vídeos e incluso CD

-ROMs apoyados por

correspondencia postal y

llamadas telefónicas.

E-LEARNING

Las ventajas principales que ofrece la educación virtual son la reduc-

ción de costos para dar cursos a más número de participantes que lo

tradicional en un aula de clases; ahorro en seminarios y capacitación

de empresas muy descentralizadas como los bancos y la flexibilidad de

horarios, factor de suma importancia, pues permite al estudiante calen-

darizar el curso de la mejor forma posible. Otra interesante ventaja es

la interacción que los cursos generan despertando el interés del estu-

diante, y ayudando a aquellos tímidos a ser de los más activos en cla-

ses por medio de foros de discusión y otros medios de participación.

E-Learning es la forma de designar a este tipo de educación que se

brinda a través de Internet. Es un entorno de e-Learning la entidad

educativa debe proporcionar información ya, sea de texto, multime-

dia, video o audio a través de un sitio web, normalmente de acceso

restringido. Al inicio se valida a cada usuario para ingresar y esto per-

mite mantener reportes de sus avances en los ejercicios y material

del curso. El soporte de parte de los instructores se da por medio de

correo electrónico, chats de texto y voz, mensajeros (ej.: ICQ, MSN

Messenger o propios), foros de discusión o incluso videoconferen-

cias. Existe gran variedad de plataformas en el mercado que ofrecen

todo este conjunto de herramientas, dejando la libertad al instructor

de organizarlas según su preferencia para el curso.

.

20

Tipos o formas de E-Learning

DÓNDE UTILIZAMOS E-LEARNING

VENTAJAS PRINCIPALES DE E-LEARNING

Universidades, Institutos técnicos, asociaciones y grupos de asesores

están ya utilizando este nuevo canal para presentar sus programas edu-

cativos y buscar nuevos medios para llegar a un mercado más amplio.

En Estados Unidos existen excelentes programas de Maestrías y pregra-

dos ya funcionando virtualmente en las principales universidades.

Por: Lic. Carlos Buitrago E-mail [email protected]

Page 21: TECNO-Coclé

“la educación a distancia surge para facilitar la especialización del personal. Y así con

el avanzar de los tiempos, la tecnología siempre ha presentado diferentes opciones

para compartir información.”

La variedad de programas educativos es inmensa, así que la reco-

mendación va hacia analizar las diferentes opciones antes de decidir-

se por alguna en particular. Ver el peso de la institución que está

detrás de cada curso o programa de estudios y las herramientas que

utilizan para los cursos virtuales. Se debe probar el aula virtual y

herramientas utilizadas en los diferentes programas virtuales para

A continuación algunos sitios in-

teresantes sobre E-Learning y

formación virtual en nuestro idio-

ma:

E-Magister

La guía inteligente de formación,

Un excelente Website enfocado a

España y México que reúne un

actualizado directorio de cursos,

siendo la mayoría accesibles on-

line.

Ciberaula

La asociación española de Inter-

net fue de las primeras en incur-

sionar con su centro de capacita-

ción virtual. Ofrecen Máster en

Programación Web y en Diseño

Web, así como variedad de cur-

sos libres sobre lenguajes de

programación.

Aula Fácil

Aula fácil contiene una amplia

variedad, de cursos gratuitos. Es

un recurso de recomendada visi-

ta, pues te ayudará a conocer

algunos mecanismos de estudio

virtual sin costo alguno.

Educa Terra

Terra nos presenta su propuesta

en educación virtual con su sitio

que ofrece una amplia variedad

de cursos libres y herramientas

para encontrar diversas institu-

ciones y diversidad de cursos.

Aulavía

Una amplia gama de cursos, con-

gresos y conferencias son el ma-

terial que encontrarán en Aulav-

ía. Sus alianzas hacen que el

sitio cuente con material de pri-

mera y cursos de temas muy va-

riados.

21

QUÉ PODEMOS HACER CON E-LEARNING

EN BUSCA DE E-LEARNING

Por: Lic. Carlos Buitrago E-mail [email protected]

Page 22: TECNO-Coclé

USOS

Las compras virtuales son

para todo el mundo sin

distinción de raza, sexo,

religión, etc. Solo basta

con un conocimiento bási-

co de computadoras, In-

ternet y la necesidad de

un producto. Las compras

se pueden realizar desde

cualquier parte del mundo,

pero tenemos que tomar

en cuenta que si es un

producto la transferencia

tendrá un costo adicional,

y por el contrario si es un

servicio de asesoría. este

se puede recibir en tiempo

real o si es un libro

electrónico la descarga se

puede hacer en cuestión

de minutos.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO

ORIGEN

El comercio electrónico o e-commerce en inglés, consiste en la com-

pra y venta de productos o servicio, a través de medios electrónicos

como es el Internet. Anteriormente el comercio electrónico solo se

refería a intercambios electrónicos de datos.

A principios de los años 1920 aparece en los Estados Unidos la ven-

ta por catálogo, un sistema de ventas revolucionario para la época.

Luego en 1970 aparecen las primeras relaciones comerciales que

usaban computadoras para transferencias de datos.

Unos años después, a mediados de 1980, con la ayuda de la televi-

sión surge una nueva forma de ventas por catálogo. En 1995 los

países integrantes del G7/G8 (grupo de países industrializados)

crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs con el propósito

de acelerar el comercio electrónico entre las empresas de todo el

mundo, despertando así lo que hoy vemos sobre el comercio

electrónico. Y con ayuda de los grandes avances tecnológico, en

computación, Internet es la vía más rentable para la realización del

comercio.

TIENDAS VIRTUALES Las famosas tiendas virtuales, simulan una tienda real colocada en

un sitio en Internet para ser visitada por muchos usuarios. En

ellas ,el cliente puede visualizar y obtener mucha información sobre

un producto y realizar la compra por medio de una tarjeta de crédito

o transferencia bancaria, sin la necesidad de hacer tediosas filas,

evitando la aglomeración de personas, etc. El producto puede ser

llevado hasta la puerta de su hogar dependiendo del medio contrata-

do para la entrega.

VENTAJAS Las mayores ventajas del comercio electrónico lo han obtenido las

empresas que han querido expandir sus territorios. También aque-

llas que no cuentan con un centro físico, pero sí con el servicio ya

sea de asesoría, publicidad etc.

En un tiempo no se podía confiar mucho en la legalidad o autentici-

dad de un sitio, pero esto con el tiempo se ha subsanado convirtien-

do los medios electrónicos de compras en sitios mucho más seguros

y sin tantas complicaciones.

22 Por: Lic. Ubaldo A. Figueroa M. E-mail: [email protected]

Page 23: TECNO-Coclé

EVOLUCIÓN DEL

COMERCIO

ELECTRÓNICO

El comercio, actividad

ancestral del ser huma-

no, ha evolucionado de

muchas maneras, pero

su significado y su fin es

siempre el mismo. Según

el Diccionario Consultor

de Economía, el Comer-

cio es "El proceso y los

mecanismos utilizados,

necesarios para colocar

las mercancías, que son

elaboradas en las unida-

des de producción, en los

centros de consumo en

donde se aprovisionan

los consumidores, último

eslabón de la cadena de

comercialización.‖

FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

―El comercio electrónico está avanzando como muy pocas industrias

lo hacen: mayor acceso a la banda ancha, profesionalización de los

usuarios y reconocimiento de las ventajas de Internet como medio

para comprar son los principales factores involucrados en este desa-

rrollo, que se mantendrá por varios años más. El comercio electróni-

co tiene todavía mucho a dónde crecer.‖

Se puede decir que el futuro del comercio electrónico lo irá determi-

nando el cliente, y no las empresas, ya que si el cliente realmente se

convence de que el Internet es el medio ideal para llevar a cabo sus

transacciones comerciales, las empresas lo único que tendrán que

hacer es encontrar la manera de transportar y entregar los valores a

través de él.

23

Con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia dejan de ser

obstáculos; los contenidos pueden dirigirse a una audiencia masiva o a

un pequeño grupo de expertos y buscar un alcance mundial o

meramente local. Las redes mundiales de información, como Internet

no conocen fronteras.

Por: Lic. Ubaldo A. Figueroa M. E-mail: [email protected]

Page 24: TECNO-Coclé

La tecnocultura no se

compara con el conoci-

miento humano ni la

conciencia de los hom-

bres, no significa que

se ha reemplazado la

cultura, sino solo se ha

reestructurado su len-

guaje.

Acercarnos al concep-

to de tecnocultura re-

quiere hacer referencia

a la epistemología, la

que considera que el

pensamiento filosófico

actual está determina-

do por la cultura cientí-

fica y técnica la cual

permite la comunica-

ción de un grupo de

seres humanos con

fines de dominar y

transformar su medio.

La sociedad se está reestructu-

rando según un proceso de las

nuevas tecnologías, que influyen

y modifican la vida de las perso-

nas, generando una cultura pro-

pia y actual. Hay una duda muy

extendida sobre si es o no la vo-

luntad humana la que ha puesto

en marcha la gran transforma-

ción de nuestra era, o si por otra

parte lo han hecho las tenden-

cias de una tecnología que em-

pieza a poseernos a nosotros y

no nosotros a ella; aunque siem-

pre estará por debajo de nuestro

pensamiento humano.

A la tecnocultura hay que acer-

carse con cautela; no es fácil dar

de ella una definición concisa.

No podemos decir que se basa

en las técnicas de cómputo,

transmisión, control cibernético y

procesos de datos desde la tele-

visión a la informática terminan-

do en la inteligencia artificial,

pues este instrumento no podrá

compararse con la vivencia, el

saber, el deber ni lo verdadero.

La tecnocultura, al ser de algún

modo cultura, tiene que estar

sujeta de alguna forma a la natu-

raleza humana, pues el mundo

puede haber cambiado pero la

naturaleza humana no.

Así pues, la tecnocultura tiene

que responder a de lo sagrado,

lo emocional y las dimensiones

del diario vivir. Tiene que aportar

una innovación que nuestra con-

dición humana exija.

La tecnología como concepto en

la construcción publicitaria, los

avances tecnológicos como la

creación de los móviles,

24

TECNOCULTURA

Por: Lic. Dora Martínez E-mail [email protected]

Page 25: TECNO-Coclé

“La tecnocultura es el campo de comunicación que tiene su instancia de producción

de bienes y la impregnación del orden social por medio de “dispositivos maquínicos”

Muniz Sodré

y el Internet como medio de comunicación, conllevan necesariamente un trabajo creativo

para convertir los instrumentos tecnológicos en símbolos culturales.

La tecnocultura es algo diferente que presenta analogías con la cultura propiamente dicha,

sobre todo en su potenciación sin precedentes de la dimensión innovadora, pero que no per-

mite ser equiparada a la cultura. Su función es ayudar a formar una mente preparada para

conocer y saber gestionar las consecuencias que la aplicación de las funciones tecnológicas

disponibles tiene sobre las actividades del usuario, sobre su entorno humano, socioeconómi-

co y ambiental habituales y sobre él mismo y a evolucionar lo más armónicamente posible.

La tecnocultura no significa el naufragio de la cultura, solo su reestructura­ción y la mudanza

relativa de su lenguaje, como supone la reestructuración de nuestras potestades y relaciones

interhumanas sin que ocurra una mutación en la raza humana.

En la tecnocultura la tecnología moldea la

cultura y la ciencia proporciona una base

epistemológica a la tecnología; además, la

ciencia como epistemología presupone lo

tecnológico (Menser y Aronowitz). De esta

manera se entrelazan las ciencias, las técni-

cas y las prácticas sociales. La tecnología se

plantea como el horizonte de las sociedades,

como una construcción social de determina-

dos grupos.

Por último es importante mencionar que la

tecnocultura es una cultura tanto técnica co-

mo tecnológica, ya que su práctica se sostie-

ne básicamente entre lo técnico y lo tecnoló-

gico.

25 Por: Lic. Dora Martínez E-mail [email protected]

Page 26: TECNO-Coclé

“La globalización está provocando un obsesivo afán de identidad, que va a provo-car muchos enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros co-razones se localizan. “ José Antonio Marina

El siglo XIX es por excelencia el siglo del progre-

so, un período de profundo optimismo respecto al

avance social producido por la aplicación práctica

de la ciencia y la tecnología.

Panamá de apenas 75.517 kilóme-

tros cuadrados, ubicado justo en el medio del

continente americano, juega un rol importante en

el comercio mundial, debido a su ubica-

ción geográfica y a la existencia del Canal inter-

oceánico.

Con una población de 3,5 millones de habitantes,

que hablan español, idiomas nativos, inglés,

cantonés (dialecto chino) y otros idiomas, es una

nación multicultural y globalizada debido al inten-

so tráfico comercial y de emigrantes, que transi-

tan camino hacia otros hemisferios.

Su posición geográfica, ha hecho de Panamá un

país con ventajas económicas y una sociedad

diversa donde conviven la población indígena

con los mestizos y emigrantes en completa ar-

monía, pese a sus diferencias raciales, idiomáti-

cas, religiosas e ideológicas.

Para resaltar estas cualidades especiales en un

país latinoamericano, los panameños ostentan

con orgullo una frase que resalta el espíritu

abierto de este país: "Puente del Mundo

y Corazón del Universo" Otro de los puntales

de la economía de este país es la existencia de

un Centro Financiero Internacional que reúne al-

rededor de 80 firmas de bancos procedentes de

todo el mundo.

Pese a la bonanza económica, que el año pasa-

do registró un crecimiento de 9,2 por ciento, los

contrastes socioeconómicos son patentes con

un 40 por ciento de la población en pobreza y un

12 por ciento en pobreza extrema.

Joachim Bamrud, Director del LBC, comentó so-

bre Panamá al ocupar este país el primer lugar:

―Es asombroso que Panamá sea reconocido co-

mo el país más globalizado de Latinoamérica,

dejando atrás a Chile, Brasil y México—países

que por lo general parecen ser mucho más glo-

bales que Panamá. Sin embargo, Panamá es un

verdadero campeón en lo que son las categorías

de comercio internacional e inversión extranjera.

Es probable que Panamá siga teniendo éxito,

debido a las inversiones multimillonarias que se

harán en el Canal de Panamá durante los próxi-

mos años y la reputación del país como un centro

regional para multinacionales, que sigue crecien-

do,‖ .

26

Panamá, el país más globalizado de

PANAMA, EL PAÍS MÁS GLOBALIZADO DE LATINOAMÉRICA.

Por: Lic . Katherine Beltrán E-mail [email protected]

Page 27: TECNO-Coclé

PRIMER HOSPITAL EN CENTROAMÉRICA QUE REALIZA

UNA EXITOSA CIRUGÍA DE SEPARACIÓN DE SIAMESAS

Un grupo de médicos del Hospital de Especiali-

dades Pediátricas de la Caja de Seguro Social,

apoyado por colegas especialistas de Argenti-

na, logró separar a las siamesas Hannah Ya-

neth y Hannah Yineth Fernández Gil, en una

operación realizada, constituyéndose Panamá

en el primer país de Centroamérica en realizar

una intervención quirúrgica de esta magnitud.

En la exitosa cirugía, que duró más de 10

horas, participó un equipo interdisciplinario pa-

nameño integrado por 75 profesionales, entre

médicos, anestesiólogos y enfermeras, dirigidos

por los cirujanos Julio Alessandria y Ramón Po-

licart, con la supervisión de los especialistas

argentinos con experiencia en estas cirugías

Dr. Víctor Defago y Guillermo Geliatti, aneste-

siólogo.

Las siamesas fueron separadas del hígado, y

después de la larga intervención quirúrgica, fue-

ron trasladas a la sala de cuidados intensivos,

lo que fue motivo de satisfacción para su madre

Sara Gill, quien indicó que sus hijas de un año,

por primera vez están cada una en su cama.

En el centro hospitalario se hicieron presenteS

autoridades nacionales, entre ellas, la Primera

Dama de la República, Marta Linares de Marti-

nelli, y el Director General de la Caja de Seguro

Social, Guillermo Sáez Llorens, quien felicitó y

agradeció a los médicos y a todo el personal

que colaboró en la realización de

la delicada operación, lo cual da realce a la me-

dicina en nuestro país.

Es importante señalar que este año la Caja de

Seguro Social ha innovado en cirugías de alta

especialidad,. Primero fue implantes cocleares,

luego cirugías cardiovasculares pediátricas y

ahora la separación de las siamesas, lo que se

ha constituido en un hito en la historia quirúrgi-

ca panameña.

Por: Lic. Videlka Rodríguez E-mail [email protected]

Operación de Siamesas

27

Page 28: TECNO-Coclé

Muchos de los avances en la medicina moderna tienen que ver con el advenimiento de

diagnósticos por imágenes de alta resolución. Diagnosticar la degeneración de un tejido,

el desarrollo de un tumor o la presencia de una anomalía en nuestro cuerpo es parte fun-

damental del papel que tiene imagenología en mejorar la calidad de la medicina actual.

Es por esto que el Departamento de Imagenología del Hospital Nacional se ha dotado de

la mejor tecnología por imágenes diagnósticas que existe en la actualidad.

Los estudios de Imagenología tales como Resonancias Magnéticas, Tomografía Computa-

da Volumétrica de 64 cortes, Ultrasonidos, Fluoroscopía y Rayos X Digital ,son una de las

tantas técnicas diagnósticas por imagen con que cuenta el Hospital Nacional.

La Resonancia Magnética de 1.5 Teslas High Defi-

nition es el equipo de mayor uso en el estudio mor-

fológico y funcional del cuerpo humano por su ca-

pacidad de obtener imágenes de gran calidad y

alta definición, sin el uso de radiación.

Esto es posible gracias a la energía electromagné-

tica (imán) y ondas de radiofrecuencia para produ-

cir imágenes altamente detalladas de tu cuerpo.

Se trata de una tecnología especialmente útil para

los estudios del corazón, cabeza, columna, estu-

dios del sistema nervioso central, sistema músculo

esquelético, articulaciones, mamas y otros. Tam-

bién en Oncología, con la búsqueda de lesiones

secundarias y en la imagen molecular más avan-

zada obtenida mediante espectroscopía

(principalmente del sistema nervioso y la próstata).

Hospital Nacional integra la dotación de equipos

de alto rendimiento con la habilidad metódica y el

buen hacer clínico de nuestros profesionales. El

Departamento de Imagenología ofrece sus servi-

cios tanto a pacientes ambulatorios como a hospi-

talizados y pacientes que hacen uso de cuarto de

urgencias.

RESONANCIA MAGNÉTICA

Resonancia Magnética

AVANCES TECNOLÓGICOS REALIZADOS EN PANAMA EN LA MEDICINA

Por: Lic. Videlka Rodríguez E-mail [email protected] 28

Page 29: TECNO-Coclé

TOMOGRAFÍA COMPUTADA VOLUMÉTRICA DE 64 CORTES

La resonancia magnética (RM) ha demostrado en los últimos

años ser una herramienta muy útil en el diagnóstico y

planificación en el tratamiento del cáncer de mama.

La resonancia magnética es actualmente el método de

diagnóstico por imagen más fiable en la valoración del cáncer

de mama., pues permite detectar lesiones no visibles en

mamografía ni ecografía y valora con exactitud la extensión

de la enfermedad, lo que supone es una ayuda inestimable en

la planificación de un correcto tratamiento. Además está

considerada la técnica de elección para estudiar a mujeres

con riesgo genético de padecer cáncer de mama.

Nuestro equipo de resonancia magnética aporta mayor

resolución y definición anatómica lo que incrementa la

fiabilidad diagnóstica y la capacidad de detectar lesiones de

pequeño tamaño. Contamos con tecnología CADSTREAM

para el diagnóstico de cáncer de mama.

RESONANCIA MAGNÉTICA 1.5 TESLAS Y CÁNCER DE MAMA

Es una tecnología diagnóstica en que cual se logra la obtención de

múltiples imágenes del cuerpo mediante cortes axiales o transversales

utilizando rayos x. Una vez que se obtienen las imágenes, se realizan

reconstrucciones anatómicas volumétricas para poder estudiar el cuerpo

en detalle. La tecnología de 64 cortes es la más avanzada en su género

y tiene la capacidad de obtener grandes volúmenes de imágenes

hac iéndo la una exce lente herramienta d iagnóst ica.

Estos exámenes detectan anomalías en huesos, tejidos blandos y vas-

culares. Por su rapidez y alta definición, son exámenes invaluables en

pacientes de emergencia y pacientes en cuidados intensivos donde

rápidamente se debe determinar anomalías que permitan al médico cali-

dad de atención hospitalaria.

29 Por: Lic. Videlka Rodríguez E-mail [email protected]

Page 30: TECNO-Coclé

RESEÑA HISTÓRICA

¿Dónde Podemos Encontrar

Esta Facultad?

Centro Regional Bocas del Toro

Extensión Chepo

Centro Regional Chitré

Centro Regional Chorrera

Centro Regional Coclé

Centro Regional Colón

Centro Regional Los Santos

Centro Regional San Miguelito

Campus Harmodio Arias Madrid

Extensión Aguadulce

TRABAJO EN GRUPO

En 1988 surge la inquietud de cre-

ar dentro de la Facultad de Cien-

cias Naturales y Exactas dos ca-

rreras de Ingeniería, orientadas a

promover la creatividad individual

y la excelencia académica en áre-

as de gran relevancia para el de-

sarrollo científico y tecnológico de

nuestro país, como son la Inge-

niería en Informática y la Ingenier-

ía en Electrónica y Comunica-

ción.

• El 29 de abril de 1992, median-

te el Consejo Académico No. 10-

92, se crea la carrera de Licen-

ciatura en Ingeniería Electrónica y

Comunicación ,y el decano desig-

na a la Doctora Diana Chen como

su directora.

• Los planes de estudios y pro-

gramas de ambas licenciaturas en

Ingeniería fueron elaborados por

profesores de la Universidad de

Panamá en conjunto con profeso-

res de la Universidad Politécnica

de Madrid.

• En 1996, la carrera de Licen-

ciatura en Ingeniería Electrónica

y Comunicación introduce la

práctica profesional como opción

al trabajo de graduación en la

Universidad . Modalidad que fue

retomada por otras facultades.

• En marzo de 1998 se logra la

primera promoción de Ingenieros

en Electrónica y Comunicación,

quienes fueron inmediatamente

contratados por parte del sector

privado.

• En el área de Informática, se

inicia la creación de la carrera

de Técnicos en Docencia en In-

formática en los Centros Regiona-

les en 1998.

• El 22 de marzo de 1999, me-

diante nota No. FCNET/DIEC/78-

99, la Doctora Diana Chen solici-

ta al señor rector, Doctor Gustavo

García de Paredes, la designa-

ción de una comisión especial in-

tegrada por los profesores ÁLVA-

RO PINO, VÍCTOR URRUTIA,

NÉSTOR SÁNCHEZ Y SU PER-

SONA , para estudiar la factibili-

dad de la creación de la Facultad

de Informática, Electrónica y Co-

municación en la Universidad de

Panamá. Se integran a la Comi-

sión, los profesores MANUELA

FOSTER, JOSÉ DEL ROSARIO

GARRIDO Y LUIS CALVO.

• El Consejo Académico en su

sesión No. 19-00 del día 3 de ma-

yo de 2000 crea la Facultad de

Informática, Electrónica y Comuni-

cación. Conjuntamente, se

aprobó la creación del Departa-

mento de Informática.

• En el 31 de agosto de 2001 se

logra la primera promoción de In-

genieros en Informática.

|

30

FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA

Y

COMUNICACIÓN

Por: Lic. Marco A. Quijada H.

E-mail: [email protected]

Page 31: TECNO-Coclé

DECANA

DRA. DIANA CHEN

“La Facultad de Informática, Electrónica y

Comunicación tiene la noble misión de

formar profesionales altamente prepara-

dos en las tecnologías de la información y

comunicación, profesionales con espíritu

crítico, innovador, creativo, responsable y

competitivo, para servir a nuestra Universi-

dad y nuestro País. En esta misión hemos

logrado que estudiantes de diferentes estra-

tos sociales que conforman la población

estudiantil de la Universidad de Panamá, y

por ende de nuestra facultad después de

cinco años de estudios en caso de nuestros

ingenieros y cuatro, de nuestros licencia-

dos, se conviertan en excelentes profesiona-

les, insertándose en las más variadas empre-

sas tanto estatales como privadas, a todo lo

largo y ancho de nuestro país, elevando

su calidad y su competitividad en el marco

de un mundo globalizado y competitivo,

preparando a las empresas para afrentar con

recursos humanos propios y calificados a los

retos de los diferentes modelos de desarro-

llo.”

Oferta Académica Lic. en Informática Aplicada a la Enseñanza e Implementación de

Tecnologías.

Lic. en Ing. en Informática

Lic. en Informática para la Gestión Educativa y Empresarial.

Lic. en Comercio Electrónico.

Técnico en Informática Educativa

En Coclé contamos con tres lugares en donde podemos optar por

estudiar en esta prestigio-

sa facultad.

Contamos con laboratorios

multimedios en los cuales

se pueden encontrar mu-

chas herramientas que fa-

cilitan el entorno de ense-

ñanza aprendizaje, Logran-

do que los egresados sean

excelentes profesionales.

31

Logo de La Facultad de Informática Electrónica y Comunicación

Page 32: TECNO-Coclé

Las Tecnologías de la Información y la

Educación

Los dispositivos móvi-

les siguen siendo un

punto de interés para

la nueva tecnología

debido a que la comu-

nicación forma parte

importante en el futuro

de las computadoras y

el intercambio de in-

formación.

Es por eso que hoy

día el papel que tiene

la tecnología en la

educación es suma-

mente importante,

buscando siempre la

excelencia académica

en los alumnos.

Es por eso que los educadores y las educadoras deben tener con-

ciencia de la responsabilidad que exige el uso de herramientas como

el celular dentro de las aulas de clase, ya que conlleva a ofrecerles

primeramente una orientación sobre su correcto uso y una amplia for-

mación de valores que contribuirá a implementar nuevos modelos

educativos que motiven mucho más al niño, niña o adolescente.

El uso en clases de las nuevas tecnologías; dígase,herramientas como

Internet, computadoras y demás dispositivos digitales capaces de reca-

bar y archivar información, entre ellos los celulares. al impartir clases

en los

planteles, resulta para muchos una forma de evolución en el sistema

educativo y las acciones a tomar relacionadas con la restricción del uso

de teléfonos móviles en las escuelas, representa ir contra la corriente

tecnológica y aislar al niño, niña o adolescente de la utilización de estos

dispositivos que faciliten y contribuyan a su mejor desempeño escolar.

Es la convergencia de la educación tradicional en los salones de cla-

se y los modelos de educación en línea con el uso de la tecnología

inalámbrica y móvil, cuya meta es dar soporte a nuevas alternativas

de interacción y acceso a materiales didácticos diseñados para el es-

tudiante.

APRENDIZAJE MÓVIL

Por: Lic. Silvia González E-mail [email protected]

32

Page 33: TECNO-Coclé

-Mayor flexibilidad en el acceso a los materiales didácticos debido

a que los estudiantes pueden utilizar sus teléfonos celulares en el

momento que ellos deseen para descargar la información de sus

clases.

-Experiencias de aprendizaje individual debido a que cada estu-

diante puede estudiar a su propio ritmo y voluntad.

-Aprendizaje significativo porque con el uso de ambientes virtuales

especialmente diseñados los estudiantes se ven involucrados en

modelos matemáticos más cercanos al mundo real.

Blackberry es una línea de teléfonos inteligentes (smartphones) que integran el servicio de correo

electrónico móvil. Blackberry fue desarrollado por la compañía canadiense Research In Motion

(RIM).

Además el Blackberry es fundamentalmente conocido por su capacidad para enviar y recibir correo

electrónico de Internet accediendo a las redes móviles de compañías de teléfono celular que brindan

este servicio.

Ventajas:

-Excelente manejo de mensajería; Trackpad óptico; Teclas dedicadas de música; Player de audio y

video; Entrada de audífonos mini plug 3.5mm.

VENTAJAS DEL APRENDIZAJE MÓVIL COMO

HERRAMIENTA EDUCATIVA

EL BLACKBERRY

“El impacto que tiene el uso de las tecnologías en nuestras vidas es una realidad que no se pue-

de pasar por alto”.

Por: Lic. Silvia González E-mail [email protected]

33

Page 34: TECNO-Coclé

BlackBerry ha avanzado en el mercado mediante la concentración

en el correo electrónico.

Este dispositivo BlackBerry tiene doble propósito: Además de ser-

virle como PDA al estudiante, esta en permanente contacto con el

tecnológico, sus compañeros de clase, sus profesores y el institu-

to. Como modem accede a Internet desde cualquier parte.

La evolución tecnológica, la llegada de las redes 3G que están

mejorando las capacidades y la convergencia de estándares,

están favoreciendo el desarrollo de la conectividad inalámbrica. En

el futuro, todas las personas de una organización dispondrán de

conectividad inalámbrica y aquí es donde Blackberry tiene una

gran ventaja.

EL DESAROLLO DE APLICACIONES, CLAVE PARA EL

FUTURE DE BLACKBERRY Las Tecnologías móvi-

les cuentan día a día

con mayor crecimiento

e importancia en el de-

sarrollo personal y pro-

fesional de individuos y

organizaciones.

El BlackBerry ha

avanzado en e l

mercado mediante la

concentración en el

correo electrónico.

Además el BlackBerry

a dispositivos que no

son, como el Palm

Treo , a través de la

Conexión de software

de BlackBerry.

Por: Lic. Silvia González E-mail [email protected]

34

Page 35: TECNO-Coclé

35

Page 36: TECNO-Coclé