Tecnologí..

16
Tecnología ¿Qué es la tecnología?

Transcript of Tecnologí..

Tecnología

¿Qué es la tecnología?

La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad como

máquinas, utensilios, hardware, pero también abarca sistemas,

métodos de organización y técnicas.

El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción",

"tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de

asistencia", etc.

Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para llegar a ser tecnologías.

La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego y la invención de la rueda.

La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica comienza a vincularse con la ciencia, sistematizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la tecnología no sólo abarque "el hacer", sino también su reflexión teórica.

Origen de la

tecnología

EVOLUCIÓN HISTÓRICADesde la aparición del Homo Habilis hasta el Neolitico, el hombre recorre un largo camino, pues pasa de ser un depredador mas, a ser capaz de producir sus propios alimentos y, con el tejido sus vestidos. Así comienza el dominio sobre la naturaleza.

También desarrollamos las grandes culturas de la antiguedad del 3000 al 650 aC.A partir del tercer milenio aC, se configura el desarrollo de la humanidad. diversas grandes culturas, caracterizadas por núcleos urbanos, una artesanía y grandes construcciones, surgen en áreas muy diversas del antiguo mundo y del mundo.

Si bien el mundo helénico realiza escasas aportaciones técnicas a la vida cotidiana, en cambio conoce un notable florecimiento del pensamiento filosófico y de las ciencias teóricas, como la física, la química, las matemáticas, la astronomía, y la biología .

Del Australopithecus al Homo-Sapiens

El Homo habilis era evidentemente un omnívoro. Por lo to necesitaba instrumentos de caza: piedras para arrojar, hondas y cantos rodados con bordes cortantes para descuartizar las Al Australopithecus y al Homo habilis les siguió cronológicamente el Homo-erectus. Los útiles del Homo erectus, que carecía todavía de vivienda y vivía como cazador y recolector en las estepas y en la selva, eran de piedra y servían para desenterrar raíces y para cazar y descuartizar las presas.

El Homo habilis que probablemente se le puede calificar ya de ser humano fue primero en trabajar la piedra. Sus útiles se reducían a estos cantos rodados, tallados de tal manera que daban superficies de corte y pensaban que estos sencillos instrumentos de piedra eran les que debían atribuirse al Australopithecus.

Su empleo precedió probablemente a la utilización de los garrotes y ramas para golpear y de los palos para cavar. Parece probable que aprendiesen a lanzar cantos rodados. El Homo erectus aprendió transcurso de los milenios a distinguir las propiedades de los diferentes tipos de piedras y dio preferencia a aquellas que resultaban más aptas para la fabricación de útiles: pedernal, cuarzo, jaspe, obsidiana y diversos cristales.

El hombre dotado de inteligenciaAlrededor de 350 000 a 200 000 a.C vivía en el centro y norte de Europa el Homo sapiens steiheimensis quien fabricó cuchillos y raederas de piedra; junto a esos útiles, empleó en la caza mazas de madera y lanzas de este mismo material endurecidas al fuego. Hace : 150 000 años surgió el Homo sapiens neandertalensis, el dertal, cuya expansión más ìmportante se produjo hace 80 000 años. Su cerebro tenía ya un tamaño semejante al hombre moderno y era notablemente mayor que el de todos sus antepasados. El Neandertal desarrolló cultos definidos junto a útiles de piedra y armas cuando moría le acompañaban como ajuar funerario, fabrico los primeros utensilios para uso doméstico, sencillos vestidos de piel, que en los lugares donde vivía, al Sur de las regiones de los glaciares, le protegían del frío, y utillaje de madera, hueso, cuero, asta, piel, etc. Con seguridad, debió conocer la técnica que permite encender fuego, con el que se calentaba y cocinaba sus alimentos. Demostró también notable sensibilidad hacia las formas al confeccionar los primeros objetos de arte: pequeñas y sencillas estatuillas.

El hombre de Cro-MagnonEl hombre de Cro-Magnon fue el primero en desarrollar el arte la fabricación de útiles de piedra muy precisos. Fabricó afiladas puntas de lanza, hojas de cuchillo, perfectos picos, hachas y herramientas por medio de un lascado cuidadoso. Aparte de esto aprendió que una piedra calentada al Fuego y enfriada después lentamente se podía trabajar con mayor facilidad y precisión.

Elaboró dardos y lanzas de madera que dotó de puntas de pedernal u obsidiana en forma de flecha, o sobre las que insertó cabezas de arpones de hueso con numerosos garfios. Como hábil cazador -posiblemente fue además el primero en dominar un lenguaje oral coherente- el hombre de Cro-Magnon planificaba la captura de grandes animales y se enfrentó, en hordas, incluso el poderoso mamut y al peligroso oso de las cavernas.

Para laza de animales empleó ya trampas cuidadosamente disimuladas. Además se dedicó a la pesca y construyó las primeras canoas dotadas de condiciones de navegabilidad. Durante el período denominado Achelense Medio, descubrió que era posible mejorar la fabricación de útiles de piedra mediante nuevos procedimientos. En lugar de golpear piedras entre sí, comenzó a trabajarlas con materiales blandos tales como herramientas cilíndricas para golpear o martillos de madera, hueso o cuerno.

La época de los metales

En el período comprendido entre el tercer y primer milenios a.C se configuró definitivamente el desarrollo de la humanidad. En extensas zonas del mundo, el hombre se concentró en grandes asentamientos y surgieron grandes culturas. Se requería un pensamiento humano con capacidad de organización, estructuración y planificación; se inició un extenso comercio, la vieja economía natural cedió ante la economía monetaria. Técnicamente las grandes civilizaciones se caracterizaron por sus enormes conquistas en la arquitectura, por la obtención de materias primas mediante la minería así como por el desarrollo de procedimientos para la elaboración de éstas.

Extraordinaria importancia tuvo el empleo de los metales, que se extendió más allá de los límites del ámbito de esas civilizaciones e influyó de manera decisiva también en la vida de otras zonas de la Tierra, sobre todo en Europa y Asia Occidental.

MESOPOTAMIARodeada por desiertos, la fértil tierra de Mesopotamia, al igual la de Egipto, se concentraba en un espacio muy reducido. Hacia el año 3000 a de C los mesopotamios dominaban la elaboración del cobre, conocían el bronce y trabajaban los metales, tanto para confección de adornos y objetos de culto como para la elaboración de recipientes y herramientas. Habían inventado el carro utilizaban la tracción animal, trabajaban con el torno de alfarero, fabricaban tejas para la construcción y conocían el sello como distintivo de propiedad. Eran capaces de pulir la piedra y de tallar piedras preciosas. Disponían con relativa frecuencia sus campos en terrazas regadas artificialmente. En sus ciudades se construían casas sólidas, templos y palacios y se trazaban calles adoquinadas.

EGIPTO

El primer imperio egipcio, el denominado Imperio Antiguo,

tuvo sus orígenes entre el 3000 y el 2900 a de C. A1

igual que en Mesopotamia se fundaron ciudades; sin

embargo, las pirámides se destacaron totalmente del

resto de construcciones, casas y obras de fortificación, por su importancia arquitectónica y

constructiva.

Impulsadas por la construcción de este tipo de edificaciones monumentales se desarrollaron también en Egipto nuevas técnicas: las de extracción de piedras y de metales, lo que mejoró los transportes en barco a lo largo del Nilo, el arte del tallado de la piedra y las técnicas de construcción. Por último determinaron también el desarrollo de las matemáticas, ya que sobre todo las pirámides y los recintos de los templos, construidos con posterioridad, no sólo se levantaron según criterios arquitectónicos sino que también respondieron, en cuanto a su orientación, a consideraciones de tipo astronómico.

En Egipto, al mismo tiempo que las ciudades dominadas por las construcciones de culto, nuevas técnicas agrícolas: canales de riego y puentes, depósitos de agua y pozos. Seguramente no se utilizó el carro en la agricultura, ya que se reservó durante mucho tiempo para fines de culto.

LA CULTURA DEL INDO

Entre el 3000 y el 2500 a de C se formó en la cuenca del río Indo, en el Noreste de la actual India y Pakistán, la llamada cultura del Indo. Las casas se construyeron con ladrillos secados al sol; había calles, parques, tiendas y también un gran baño. Para el abastecimiento de agua se instalaron fuentes y canalizaciones. Los baños públicos disponían de piscinas, baños de vapor y de calefacción por aire caliente. En total Harappa cubría una superficie de al menos 2,5 km.

Hasta hoy las excavaciones en las antiguas ciudades de la cultura del Indo han sacado a la luz objetos realizados con técnica artesanal; peines, botones redondos de cobre y bronce, espejitos bronce, así como cuchillas de afeitar, hachuelas y hachas con este mismo material y dos espadas de cobre; se han encontrado además de collares de cobre, cinturones, adornos de a lina, jade, jaspe, ónix, un tipo de cerámica de fayenza, cuenta vidrio, así como pulseras y brazaletes. Por otro lado, se construye el torno de alfarero, la hilatura con el huso y la técnica de tejer.

TROYA Y MICENAS

El punto culminante de la cultura cretense se prod alrededor del 1600 a de C. Hacia este período se erigieron notables palacios en Conosos, Agia Triadha y Phaistos; las instalaciones nos muestran, al igual que las construcciones de templos e cios de la época, una arquitectura altamente desarrollada organización interior de los palacios y las viviendas, así como utensillos de los diversos oficios, se habían desarrollado y peticionado considerablemente en comparación con los de las meras civilizaciones. Había prensas de aceite y espaciosos de sitos para guardarlo, lámparas de aceite y una amplia oferta de artículos de cerámica; en las armerías se podían encontrar piles, espadas, flechas, lanzas, armaduras, carros y arneses de caballos.

Las excavaciones han demostrado hasta hoy la existencia de una rica variedad de utensillos empleados por los herramientas del cobre, armeros, sastres, alfareros, carpinteros, construccion de arcos, constructores de barcos, albaniles, toneleros, leñeros, cocineros, remeros, médicos, etc.

EL LEJANO ORIENTE Y LA AMERICA PRECOLOMBINA

Tanto en el Oriente asiático como en Sudamérica, se crearon vías de comunicación para enlazar ''En la técnica y en la artesanía de la vida cotidiana salga de su desarrollo cultural particular, un asombroso paralelo con las conquistas equivalentes a las alcanzadas en Asia menor y Europa"

ORIGENES DEL MUNDO POLITICO GRIEGO

Hacia el 650 a de C este desarrollo había concluido en gran medida. Las ciudades habían evolucionado hasta constituir centros culturales y comerciales. Estaban en estrecho contacto enrte si, dominadas por la metrópoli: Atenas. Mejoraron los lugares en los que se realizaban las operaciones comerciales. Desde los puertos maritimos partian rutas de comunicación, tales como vías fluviales y caravanas, en dirección hacia las tierras del interior. Florecieron las grandes compañías dedicadas al comercio a la construcción y reparación de barcos y, a pesar de la poca variedad de estos productos con los que se comerciaba, se hacian negocios muy lucrativos.

LA GUERRA COMO IMPULSO AL DESARROLLO TECNICO

Si bien la vida cotidiana griega dio pocos impulsos al desarrollo técnico, en el campo militar la situación fue muy distinta. Los reyes y otros clientes ricos encargaron a los sabios del país la creación y construcción de máquinas de guerra

Se crearon nuevas máquinas de asedio y se construyeron aparatos lanzadores que aprovechaban la elasticidad de torsión de gruesos haces de cabellos femeninos. En los ejércitos de Alejandro Magno y de los reyes helénicos su aplicación práctica dio buenos resultados: estas máquinas eran capaces de lanzar piedras de 25 kg a distancias de hasta 150 m. El gran helépolis cuya construcción ordenó Demetrio Poliorcetes durante el asedio de la ciudad de Rodas causó especial sensación. Se trataba de una torre de madera acorazada de 33 m de alto, que se desplazaba ìnstalada sobre una plataforma dotada de ocho ruedas.

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION DE CARRETERAS

Lo que constituye una novedad es la cubierta de los techos con tejas, si bien no se trata de una novedad de tipo técnico. Los balcones soportados por vigas angulares, por el contrario, si son una novedad tal y como lo demuestran los frescos y mosaicos de época posterior

En cuanto a la construcción de las calles de las ciudades, el trado de las carreteras y la construcción de los puertos, no se produjeron novedades técnicas fundamentales.

EL ASCENSO DE LAS CIENCIASAlcanza su punto culminante en el s III. En las primeras épocas destacan Aristóteles y Platón como filósofos universales de la naturaleza mientras que con posterioridad hombres como Euclides, Arquímedes, Apolonio y Filón, Aristarco e Hiparco, Eratóstenes leuco, Herófilo y ErasistratoEl interés por el estudio de la mecánica teórica, tal y como practicaron y desarrollaron los alejandrinos Ctesibio y Heron asi como el bizantino Filón se inició sin duda a partir de los inventos y desarrollos de carácter militar del s Iv. Aristóteles conocía ya la ley de la palanca, la definición del equilibrio y el principio del polipasto. Estaba ademas familiarizado con la rueda dentada y el tornillo sin fin.

ActualidadLos desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, iniciando así la exploración del espacio exterior.

Al igual del gran paso que dio el hombre gracias a la tecnología han existido muchos mas que le permiten mejor la calidad de vida y crear nuevas cosas que en algún futuro puede que nos ayuden…