Tectónica de placas

9
LA FORMACIÓN DEL RELIEVE La Tierra no ha tenido siempre el mismo aspecto externo. A lo largo del tiempo se han formado montañas e islas; donde ahora hay montañas hace millones de años había llanuras y viceversa; y tierras que ahora están en la superficie antes estaban emergidas bajo los océanos. Y los cambios continúan. Por lo tanto el RELIEVE es el conjunto de formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en su superficie, tanto en las tierras emergidas, como en el fondo del mar. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA -Desde la superficie de nuestro planeta al interior podemos distinguir tres grandes capas concéntricas: a) LA CORTEZA: es la capa más externa. Es sólida y delgada, solo ocupa el 1% de nuestro planeta. Tiene una profundidad de 20 a 70 kilómetros bajo los continentes y de 10 bajo los océanos. b) EL MANTO: es la capa intermedia y representa casi el 85% del volumen del planeta. Algunos de sus materiales están fundidos y forman el magma. Se divide en dos subcapas: -el manto inferior: desde los 700 a los 2900 kilómetros de profundidad. Se diferencia del manto superior porque sus materiales son más densos. -el manto superior: desde los 70 a los 700 kilómetros de profundidad. La diferencia esencial con el manto inferior es que sus materiales son menos densos. Se subdivide en: -astenósfera: donde los materiales están en un flujo continuo de convección que da origen a la dinámica de la corteza terrestre. -litosfera: formada por minerales más ligeros debido a la presencia de silicatos de magnesio y de hierro. Su temperatura es de 3000ºC por esta razón se

description

Materiales escolares para jóvenes de 14 -15 años. Adaptación curricular

Transcript of Tectónica de placas

Page 1: Tectónica de placas

LA FORMACIÓN DEL RELIEVELa Tierra no ha tenido siempre el mismo aspecto externo. A lo largo del tiempo

se han formado montañas e islas; donde ahora hay montañas hace millones de años había llanuras y viceversa; y tierras que ahora están en la superficie antes estaban emergidas bajo los océanos. Y los cambios continúan.

Por lo tanto el RELIEVE es el conjunto de formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en su superficie, tanto en las tierras emergidas, como en el fondo del mar.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA-Desde la superficie de nuestro planeta al interior podemos distinguir tres

grandes capas concéntricas:a) LA CORTEZA: es la capa más externa. Es sólida y delgada, solo ocupa el 1%

de nuestro planeta. Tiene una profundidad de 20 a 70 kilómetros bajo los continentes y de 10 bajo los océanos.

b) EL MANTO: es la capa intermedia y representa casi el 85% del volumen del planeta. Algunos de sus materiales están fundidos y forman el magma.

Se divide en dos subcapas:-el manto inferior: desde los 700 a los 2900 kilómetros de profundidad.

Se diferencia del manto superior porque sus materiales son más densos.-el manto superior: desde los 70 a los 700 kilómetros de profundidad. La

diferencia esencial con el manto inferior es que sus materiales son menos densos. Se subdivide en:

-astenósfera: donde los materiales están en un flujo continuo de convección que da origen a la dinámica de la corteza terrestre.

-litosfera: formada por minerales más ligeros debido a la presencia de silicatos de magnesio y de hierro. Su temperatura es de 3000ºC por esta razón se mantiene en estado de fusión formando una mezcla denominada magma.

c) NÚCLEO: es la capa más profunda de la Tierra. Está compuesto por materiales pesados, tanto sólidos como líquidos, a unas temperaturas muy altas.

Page 2: Tectónica de placas

 

QUE ES UNA PLACA TECTÓNICA

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera ( es la parte sólida externa de la Tierra. Comprende tanto las zonas emergidas y los continentes como la tierra que forma los fondos de los mares y océanos) que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera (manto exterior o superior) de la Tierra.

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACASSegún esta teoría, la corteza terrestre está fracturada. Es como un puzzle

formado por distintas piezas que llamamos PLACAS TECTÓNICAS. Las placas están en constante movimiento, aunque no lo percibamos, se

desplazan a una velocidad de 2 a 20 cm al año. Las placas se mueven sobre la astenosfera o manto superior, cuyos materiales no son totalmente sólidos.

En su desplazamiento las placas chocan entre sí. Estos choques están en el origen del relieve terrestre.Cuando se produce el choque una placa penetra bajo la otra y eleva y deforma

los materiales que están en sus bordes, formándose las grandes cadenas montañosas.

Page 3: Tectónica de placas

El Himalaya, por ejemplo, se formó por el choque de dos placas: las placas Indoaustraliana y Euroasiática se fueron aproximando. Hace 45 millones de años chocaron, la placa Indoaustraliana se desplazó bajo la Euroasiática, que se elevó, y los materiales de los bordes se deformaron. Así se formó el Himalaya.

MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Bordes convergentes o destructivos. Dos placas con bordes

comunes se acercan y colisionan. Una de las placas desciende y se

Introduce debajo de la otra (subducción). Se produce este

fenómeno cuando el borde de una placa oceánica, que es densa y

delgada, choca contra una placa continental, menos densa y más

gruesa: la primera se introduce por debajo de la segunda, se

ablanda y se funde en el manto. Durante este proceso, se destruye

litosfera oceánica. Esto ocurre, por ejemplo, con la placa de Nazca

que choca y se introduce debajo de la placa Sudamericana

Bordes divergentes o constructivos. Dos placas con bordes

comunes se alejan o divergen y se forma entre ambas una brecha,

a través de la cual asciende el material del magma. Éste se

solidifica y se adhiere a los bordes de las placas oceánicas, proceso

denominado acreción, con lo cual se forma nueva litosfera

oceánica. Esto ocurre, por ejemplo, con los bordes divergentes de

la placa Sudamericana y la Africana.

Bordes transformantes. Los bordes comunes de dos placas se

desplazan uno al lado del otro, lateralmente. En este caso, las

placas no chocan ni se alejan: no se crea ni se destruye litosfera;

sin embargo, este desplazamiento genera enormes fricciones que

liberan energía en forma de terremotos. Uno de los ejemplos más

conocidos de bordes transformantes es la falla de San Andrés, en

California, producida por el desplazamiento lateral de la placa

Pacífica y la Norteamericana.

PLACAS TECTÓNICAS EXISTENTES

Page 4: Tectónica de placas

FALLAS Y PLIEGUES

Las fuerzas internas de la Tierra deforman la corteza terrestre.La mayor parte de las veces, las deformaciones son pequeñas, pero en ocasiones son enormes y originan grandes formas de relieve.

Pliegues

os pliegues son Inflexiones o dislocaciones (ondulaciones) más o menos bruscas, que forman las capas sedimentarias al ser modificadas en su posición natural (la horizontal) por los agentes orogénicos.

Estos agentes o fuerzas generan deformaciones PLÁSTICAS y continuas tridimensionales, y por esta razón también se le llaman cuerpos geológicos. Los pliegues suelen ser más habituales en rocas sedimentarias plásticas, como las volcánicas, y también metamórficas.

Page 5: Tectónica de placas

Los agentes orogénicos actúan sobre las capas sedimentarias modificando su posición natural (la horizontal)

Unas zonas quedan hundidas y otras zonas levantadas.

Partes de un pliegue

FALLA: si las fuerzas actúan sobre materiales RÍGIDOS, la corteza se fractura en bloques denominados fallas. Unos bloques del terreno quedan levantados y forman montañas y otros bloques se hunden y forman zonas bajas ( por ejemplo valles)

Page 6: Tectónica de placas

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

Partes de un volcán

COMPRUEBA LO QUE SABES

Los volcanes son grietas de la corteza terrestre por las que salen al exterior materiales del interior de la tierra.

Estas grietas se originan por el choque de dos placas tectónicas o por la acción de las fuerzas del interior de la Tierra.

La erupción volcánica se produce del siguiente modo:a) dentro de la Tierra hay materiales muy calientes, que forman el

magma.b) Si el magma sufre presiones muy fuertes, asciende a través de la

chimenea y sale a la superficie abriendo una abertura que llamamos cráter.

c) Los materiales expulsados pueden ser sólidos como las cenizas, líquidos, como la lava y distintos tipos de gases.

Los volcanes se sitúan en las zonas de contacto entre las placas tectónicas. Hay dos tipos de volcanes:

-activos: entran en erupción con relativa frecuenciadurmientes: los que hace mucho tiempo que no han entrado en

erupción pero esto no significa que no pueda ocurrir.Las erupciones volcánicas modifican el relieve. Los materiales que expulsa el volcán se acumulan en el exterior y pueden formar altas montañas, conocidas como conos volcánicos ( por ejemplo el Kilimanjaro en África). Otras veces, las erupciones volcánicas pueden originar islas, como es el caso de Japón y las islas Canarias.

Page 7: Tectónica de placas

TERREMOTOS

Los terremotos o seísmos son bruscos temblores de la corteza terrestre.

Están causados por los choques de las placas, los movimientos de las fallas o por erupciones volcánicas.

Estos fenómenos producen ondas sísmicas muy poderosas y destructivas.

Los terremotos ocurren en forma de sacudidas. Las primeras suelen ser de poca intensidad y nos pueden alertar. Después tiene lugar la sacudida principal, la más intensa y destructiva. Más tarde, sigue habiendo sacudidas, a las que llamamos réplicas del terremoto.

El punto interior de la Tierra en el que se origina un terremoto es el hipocentro.

El punto de la superficie terrestre más próximo al hipocentro y en el que se produce una mayor destrucción es el epicentro.

La magnitud de un terremoto se mide con aparatos llamados sismógrafos, según la escala de Richter.