Tectónica de placas

8

Click here to load reader

description

Word sobre Tectónica de placas

Transcript of Tectónica de placas

Page 1: Tectónica de placas

Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 1

CONOCIMIENTO NATURAL

TEMA 10. TECTÓNICA DE PLACAS

LA DERIVA CONTINENTAL

¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de

un rompecabezas?

En 1912, el meteorólogo alemán Alfred Wegener sugirió que, hace millones de años, los

continentes estuvieron juntos formando un supercontinente al que llamó PANGEA

Esa gran masa de tierra se fragmentó en trozos que se desplazaron sobre los fondos oceánicos,

dando lugar a los continentes tal y como hoy los conocemos.

Wegener llamó a su revolucionaria teoría…TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL

A pesar de que aportó pruebas que la apoyaban, no supo explicar qué fuerza era capaz de

arrastrar masas de tierra tan grandes, por lo que los científicos de su tiempo no la aceptaron.

Las pruebas que aportó Wegener:

• GEOGRÁFICAS: Las líneas de costa de algunos continentes encajan perfectamente.

• CLIMÁTICAS: Existen restos de glaciares en Brasil o el Congo y yacimientos de hulla en

Groenlandia.

• BIOLÓGICAS: A uno y otro lado del Atlántico viven animales terrestres idénticos que no

saben nadar.

• PALEONTOLÓGICAS: Existen fósiles de animales y plantas iguales en las dos costas que

bordean el océano Atlántico

Por ejemplo, ¿cómo podría explicarse la distribución actual de los

restos fósiles de Cynognathus y Mesosaurus, dos reptiles que no

pudieron haber cruzado el océano?

En la década de 1960, varios investigadores completaron y corrigieron

la teoría de le deriva continental de Wegener y formularon la teoría

de…TECTÓNICA DE PLACAS

Page 2: Tectónica de placas

Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 2

TECTÓNICA DE PLACAS

La parte sólida más externa de la Tierra, llamada litosfera, no es

continua, sino que está dividida en grandes bloques o placas que encajan

entre sí como las piezas de un gigantesco rompecabezas y flotan sobre una

capa del manto, más densa y parcialmente fundida, llamada astenosfera.

LOCALIZACIÓN DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS

¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS?

Debido a las altas temperaturas, los materiales de la parte más profunda del manto

terrestre ascienden hasta que se enfrían lo suficiente como para descender de nuevo. Se

establecen así unos ciclos de movimiento de los materiales del manto que se llaman corrientes de

convección.

Estas corrientes de convección provocan el desplazamiento de las placas y, con ello, el

movimiento de los continentes.

¿DE QUÉ FORMA SE MUEVEN LAS PLACAS?

Las placas, al moverse, pueden…

– Separarse

– Colisionar entre sí

– Deslizarse una contra otra

Page 3: Tectónica de placas

Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 3

CUANDO LAS PLACAS SE SEPARAN Se produce un ascenso de materiales del interior de la Tierra, que provocan erupciones volcánicas y, con ello, la formación de grandes elevaciones submarinas llamadas: DORSALES OCEÁNICAS.

CUANDO LAS PLACAS COLISIONAN ENTRE SÍ Una se desliza debajo de la otra, como sucede con las placas indoaustraliana y euroasiática, se originan fuertes TERREMOTOS (Bam, Irán, 26 de diciembre de 2003), VOLCANES y se forman CORDILLERAS, (Himalaya), y FOSAS OCEÁNICAS.

Page 4: Tectónica de placas

Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 4

CUANDO LAS PLACAS SE DESLIZAN UNA SOBRE OTRA se originan TERREMOTOS. La falla de San Andrés, en California, es una fractura provocada por el desplazamiento de las placas en direcciones opuestas. Este movimiento provoca fuertes terremotos, como el que destruyó la ciudad de San Francisco en 1906

MANIFESTACIONES INTERNAS DE LA TIERRA

Muchos de los fenómenos que tienen lugar en la superficie de nuestro planeta son consecuencia de la actividad interna.

Algunos de ellos como las erupciones volcánicas o los terremotos, son muy evidentes, otros son más difíciles de interpretar, como las deformaciones delas rocas o la formación de montañas.

Page 5: Tectónica de placas

Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 5

TERREMOTOS O SISMOS

Se producen cuando se libera de forma instantánea la energía acumulada en el interior de la tierra.

FOCO o HIPOCENTRO: punto del interior de la Tierra donde se origina el terremoto. EPICENTRO: punto de la superficie en vertical al foco. ONDAS SÍSMICAS: ondas generadas por los terremotos

MAREMOTO: Terremoto que tiene lugar en el mar.

TSUNAMI: Ola sísmica que puede superar los 10 metros de altura y avanza por el océano hasta alcanzar costas muy alejadas.

TIPOS DE TERREMOTOS

TERREMOTOS TECTÓNICOS

Se producen debido el movimiento de masas rocosas a lo largo de una falla o a desgarres y fricciones entre las placas.

Suele producirse un único temblor aunque es frecuente que a la sacudida inicial sigan otras secundarias llamadas réplicas.

Page 6: Tectónica de placas

Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 6

TERREMOTOS VOLCÁNICOS

Se deben al movimiento del magma del subsuelo y las erupciones son muy explosivas. Generalmente se producen cerca de volcanes. Se han usado para prevenir erupciones volcánicas, aunque no siempre tiene lugar una

erupción después de un movimiento de magma.

VOLCANES

La palabra volcán deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas.

Un volcán puede ser:

FISURAL: el magma surge a través de fracturas.

CENTRAL: el magma surge a través de un único punto.

Las erupciones volcánicas pueden ser:

- TERRESTRES: con el magma fluido o viscoso.

- SUBMARINAS: bajo el nivel del mar.

Page 7: Tectónica de placas

Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 7

TIPOS DE VOLCANES DEPENDIENDO DE CÓMO FLUYA LA LAVA

TIPOS DE MATERIAL QUE EXPULSA UN VOLCÁN

FORMACIÓN DE CORDILLERAS

OROGÉNESIS: Conjunto de procesos geológicos que llevan a la formación de una cadena montañosa.

OROGENIA: Tiempo durante el cual se forma una cordillera montañosa.

CORDILLERA: Cadenas montañosas continentales, alargadas de dimensiones kilométricas.

Page 8: Tectónica de placas

Ciencias naturales. Los recursos naturales. Página 8

CORDILLERAS PERICONTINENTALES: Se forman paralelas a las fosas oceánicas, en las zonas donde subduce una placa oceánica bajo una continental.

CORDILLERAS INTERCONTINENTALES: Se forman al chocar dos placas continentales, al tener ambas la misma densidad, no subduce ninguna y se produce una colisión.