teg john contreras

109
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS EN LAS LINEAS DE DECORACIÓN DE ENVASES DE ALUMINIO DE LA EMPRESA CERVECERIA POLAR C.A. PLANTA SUPERENVASES Autor: John Contreras. C.I:15.995.338. Urb. Yuma II, calle N°3, San Diego, Edo Carabobo

Transcript of teg john contreras

Page 1: teg john contreras

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS

EN LAS LINEAS DE DECORACIÓN DE

ENVASES DE ALUMINIO DE LA

EMPRESA CERVECERIA POLAR C.A.

PLANTA SUPERENVASES

Autor: John Contreras.

C.I:15.995.338.

Urb. Yuma II, calle N°3, San Diego, Edo Carabobo

Page 2: teg john contreras

II

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS EN LAS LINEAS DE

DECORACIÓN DE ENVASES DE ALUMINIO DE LA EMPRESA

CERVECERIA POLAR C.A. PLANTA SUPERENVASES.

Trabajo de Grado para Optar al Título Universitario de Ingeniero

Industrial.

Autor: John Contreras.

C.I:15.995.338.

Tutor: Angélica Jaramillo.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ING. INDUSTRIAL

Page 3: teg john contreras

III

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, Angélica Jaramillo, portador(a) de la cédula de

identidad Nº 8.791.901, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por

el(la) ciudadano(a) John Albert contreras León, portador(a) de la cédula de identidad

Nº 15.995.338, titulado Propuesta de un Plan de Mejoras en las Líneas de

Decoración de Envases de Aluminio de la Empresa Cervecería Polar C.A. Planta

Superenvases, presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero

Industrial, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador

que se designe.

San Diego, Enero del 2.013

_______________________

Angélica Jaramillo

C.I. 8.791.901

Page 4: teg john contreras

IV

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE INGENERÍA

ESCUELA DE INDUSTRIAL

CARRERA INGENERÍA INDUSTRIAL

San Diego, Junio 2.012

ACTA DE REVISIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

Quienes suscriben esta Acta, dejan constancia que el Proyecto de Trabajo de Grado:

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS EN LAS LINEAS DE

DECORACIÓN DE ENVASES DE ALUMINIO DE LA EMPRESA

CERVECERIA POLAR C.A. PLANTA SUPERENVASES.

Ha sido revisado y, cumpliendo con los requisitos exigidos para su aprobación,

recomiendan su tramitación ante el organismo académico correspondiente.

Tutor Académico: Ing. Angélica Jaramillo

Tutor Metodológico: Ing. Alicia Pizzella

Page 5: teg john contreras

V

AGRADECIMIENTOS

Primero que todo quiero agradecer a Dios nuestro señor, por darme la

oportunidad de vivir y luchar para obtener las metas planteadas, a mi Papá y Mamá

que gracias a su apoyo, formación y valores he podido llegar hasta esta punto y

alcanzar una meta más en mi vida, a mi esposa Dayana del Valle por todo su apoyo y

comprensión, a mis hermanos, a mi familia, a Richard Araujo, quien ha sido un

amigo convirtiéndose en uno de los pilares de esta investigación. A todo el personal

que Cervecería Polar C. A. Planta Superenvases, quienes contribuyeron al desarrollo

de este proyecto y por último y mayor agradecimiento a la profesora Angélica

Jaramillo quien me ayudo y oriento a realizar mi trabajo de grado.

Page 6: teg john contreras

VI

DEDICATORIA

Me siento orgulloso de poder decir que dedico este esfuerzo a mi mayor

tesoro, a mi hijo Paull Sebastián Contreras Ramírez quien es mi fuente principal de

inspiración, también dedico este logro a mi esposa Dayana del Valle, a mis Padres y

hermanos…

A mis compañeros y amigos.

Page 7: teg john contreras

VII

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS --------------------------------------------------------------------------------------- X

ÍNDICE DE FIGURAS ------------------------------------------------------------------------------------ XI

INDICE DE GRAFICOS ------------------------------------------------------------------------------- XIII

RESUMEN INFORMATIVO ------------------------------------------------------------------------- XIV

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------- 1

CAPÍTULO I --------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

EL PROBLEMA ------------------------------------------------------------------------------------------ 3

1.1. Planteamiento del Problema --------------------------------------------------------------- 3

1.2. Formulación del Problema -------------------------------------------------------------------- 7

1.3. Objetivos de la Investigación ---------------------------------------------------------------- 7

1.3.1. Objetivo General ------------------------------------------------------------------------------- 7

1.3.2. Objetivos Específicos ------------------------------------------------------------------------ 7

1.4. Justificación de la Investigación ------------------------------------------------------------ 8

1.5. Alcance ----------------------------------------------------------------------------------------------- 8

CAPÍTULO II ------------------------------------------------------------------------------------------------ 10

MARCO TEÓRICO ------------------------------------------------------------------------------------ 10

2.1. Antecedentes -------------------------------------------------------------------------------------- 10

2.2. Bases Teóricas ----------------------------------------------------------------------------------- 14

2.2.1. Mejoramiento Continuo------------------------------------------------------------------ 15

2.2.2. Kaizen ------------------------------------------------------------------------------------------- 15

2.2.3. Diagrama de Pareto ------------------------------------------------------------------------ 15

2.2.4. Teoría de Ishikawa - Diagrama Causa Efecto ----------------------------------- 16

2.2.5. Diagrama de Proceso ---------------------------------------------------------------------- 18

2.2.6. Desperdicio --------------------------------------------------------------------------------- 20

2.2.7. Calidad --------------------------------------------------------------------------------------- 23

2.2.8. Mantenimiento Productivo Total -------------------------------------------------- 23

Page 8: teg john contreras

VIII

2.2.9. Six Sigma ----------------------------------------------------------------------------------- 24

2.2.10. Costos de la Calidad ----------------------------------------------------------------------- 25

2.3. Definición de Términos Básicos ------------------------------------------------------------ 26

CAPÍTULO III ----------------------------------------------------------------------------------------------- 30

MARCO METODOLÓGICO ------------------------------------------------------------------------- 30

3.1. Tipo de Investigación ------------------------------------------------------------------------- 30

3.2. Diseño de la investigación ----------------------------------------------------------------- 30

3.3. Nivel de la Investigación-------------------------------------------------------------------- 31

3.4. Población Y Muestra ------------------------------------------------------------------------- 31

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ------------------------------- 32

3.6. Fases Metodológicas ------------------------------------------------------------------------ 33

CAPÍTULO IV ----------------------------------------------------------------------------------------------- 35

RESULTADOS ------------------------------------------------------------------------------------------- 35

Fase I. Diagnosticar la Situación Actual en el Proceso de las Líneas de Decoración

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35

4.1. Productos y Capacidad de Producción ------------------------------------------------- 35

4.2. Materias Primas Utilizadas----------------------------------------------------------------- 36

4.3. Volúmenes de Producción ------------------------------------------------------------------ 38

4.4. Layout de la Planta -------------------------------------------------------------------------- 42

4.5. Equipos Productivos --------------------------------------------------------------------------- 43

4.6. Equipos no Productivos y Servicios ---------------------------------------------------- 51

4.7. Almacenaje de las Materias Primas ----------------------------------------------------- 55

4.8. Proceso Productivo ---------------------------------------------------------------------------- 56

4.9. Condiciones de Trabajo ---------------------------------------------------------------------- 61

4.10. Información de Registro Histórico de Desperdicio ------------------------------ 63

4.11. Personal que Laboran en el Área -------------------------------------------------------- 65

4.12. Método de Trabajo ---------------------------------------------------------------------------- 66

Fase II. Análisis de la Situación Actual a Fin de Identificar las Variables que

Inciden en la Generación de Desperdicio --------------------------------------------------------- 69

Page 9: teg john contreras

IX

Fase III. Propuesta de Mejora ------------------------------------------------------------------------- 79

4.13. Propuesta de aplicación de la Metodología DMAIC ---------------------------- 79

4.14. Propuesta en Cuanto a los Métodos de Trabajo para la Impresora --------- 84

4.16. Estandarización de Procedimientos y Chequeos Rutinarios Macroproceso

85

4.17. Indicadores de Gestión que Monitoreen la Ejecución de las Mejoras ---- 86

Fase IV. Análisis Costo – Beneficio de las Mejoras ------------------------------------------ 86

CONCLUSIONES ------------------------------------------------------------------------------------------ 89

RECOMENDACIONES --------------------------------------------------------------------------------- 92

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ------------------------------------------------------------- 93

Page 10: teg john contreras

X

ÍNDICE DE TABLAS

1. Tabla 1. Identificación del Proceso de Fabricación de Envases ---------- 5

2. Tabla 2. Consumos Mensuales Promedios --------------------------------------- 38

3. Tabla 3. Porcentaje de Desperdicio del Mes de Agosto --------------------- 63

4. Tabla 4. Porcentaje de Desperdicio del Mes de Octubre -------------------- 64

5. Tabla 5. No Conformidades del Período 2.011 a 2.012 --------------------- 67

6. Tabla 6. Lista de Cotejo (Cuestionario de Preguntas Cerradas) ---------- 69

7. Tabla 7. Define ----------------------------------------------------------------------------- 80

8. Tabla 8. Mide ------------------------------------------------------------------------------- 80

9. Tabla 9. Analiza ---------------------------------------------------------------------------- 81

10. Tabla 10. Mejora ---------------------------------------------------------------------------- 81

11. Tabla 11. Controla -------------------------------------------------------------------------- 83

12. Tabla 12. Indicadores de Gestión de Proceso Productivo -------------------- 83

13. Tabla 13. Plan de Capacitación -------------------------------------------------------- 85

14. Tabla 14. Propuesta de Inversión ------------------------------------------------------ 87

15. Tabla 15. Costo de Asesoría ------------------------------------------------------------- 87

16. Tabla 16. Desperdicio en BsF Año Fiscal 2.011-2.012------------------------ 87

Page 11: teg john contreras

XI

ÍNDICE DE FIGURAS

1. Figura 1. Proceso Productivo de Envases ------------------------------------------ 5

2. Figura 2. Productos Elaborados en Cervecería Polar C.A. ------------------ 36

3. Figura 3. Aluminio (Materia Prima) ------------------------------------------------- 37

4. Figura 4. Tintas y Barnices -------------------------------------------------------------- 37

5. Figura 5. Programa de Producción --------------------------------------------------- 39

6. Figura 6. Cambio de Etiqueta ---------------------------------------------------------- 40

7. Figura 7. Carta de Aceptación de Colores ----------------------------------------- 41

8. Figura 8. Layout de Planta --------------------------------------------------------------- 42

9. Figura 9. Desbobinadora ----------------------------------------------------------------- 43

10. Figura 10. Prensa Formadora de Copas (Minster)--------------------------------- 44

11. Figura 11. Standum Bodymaker -------------------------------------------------------- 45

12. Figura 12. Proceso de Lavado de la Lata -------------------------------------------- 46

13. Figura 13. Proceso de Decoración “Litografiado”-------------------------------- 47

14. Figura 14. Espray “Barnizado Interior” ---------------------------------------------- 48

15. Figura 15. Maquina formadora del Cuello “Neker ------------------------------- 49

16. Figura 16. Lay Tester ----------------------------------------------------------------------- 50

17. Figura 17. Paletizado ------------------------------------------------------------------------ 50

18. Figura 18. Embalaje ------------------------------------------------------------------------- 51

19. Figura 19. Equipos de Manejo de Materiales -------------------------------------- 51

20. Figura 20. Paletas para Embalaje del Producto Final ---------------------------- 52

21. Figura 21. Taller Mecánico --------------------------------------------------------------- 52

22. Figura 22. Almacén de Insumos y Suministros ------------------------------------ 53

23. Figura 23. Área de Procesos Químicos ----------------------------------------------- 53

24. Figura 24. Área de Químicos a Granel ----------------------------------------------- 54

25. Figura 25. Metrología ----------------------------------------------------------------------- 54

26. Figura 26. Célula de Manufactura ------------------------------------------------------ 55

Page 12: teg john contreras

XII

27. Figura 27. Almacén de Materias Primas --------------------------------------------- 55

28. Figura 28. Almacén de Insumos -------------------------------------------------------- 56

29. Figura 29. Proceso de Elaboración de Envases ------------------------------------ 59

30. Figura 30. Diagrama de Proceso de Elaboración de Envases ---------------- 60

31. Figura 31. Iluminación --------------------------------------------------------------------- 61

32. Figura 32. Equipos de Ventilación de Planta --------------------------------------- 62

33. Figura 33. Check List ----------------------------------------------------------------------- 82

34. Figura 34. Histórico de Indicadores de SAP ---------------------------------------- 84

Page 13: teg john contreras

XIII

INDICE DE GRAFICOS

1. Grafico 1. Producto No Conforme del Área de Producción --------------- 7

2. Grafico 2. Respuestas de Operadores y Expertos (Maquinaria) ----------- 70

3. Grafico 3. Respuestas de Operadores y Expertos (Mano de Obra) ------ 71

4. Grafico 4. Respuestas de Operadores y Expertos (Materiales) ------------ 72

5. Grafico 5. Respuestas de Operadores y Expertos (Métodos) --------------- 73

6. Grafico 6. Respuestas de Operadores y Expertos (Medio Ambiente) --- 74

7. Grafico 7. Diagrama Causa y Efecto de Todas las Áreas del Proceso--- 75

8. Grafico 8. Diagrama de Pareto de Todas las Áreas del Proceso ---------- 76

9. Grafico 9. Diagrama Causa y Efecto del Área de Decoración ------------- 77

10. Grafico 10. Diagrama de Pareto del Área de Decoración --------------------- 77

Page 14: teg john contreras

XIV

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE INGENERÍA

ESCUELA DE INDUSTRIAL

CARRERA INGENERÍA INDUSTRIAL

PROPUESTA DE UN PLAN DE MEJORAS EN LAS LÍNEAS DE

DECORACIÓN DE ENVASES DE ALUMINIO DE LA EMPRESA

CERVECERIA POLAR C.A. PLANTA SUPERENVASES.

Autor(a): John Albert Contreras León.

Tutor(a): Angélica Jaramillo H.

Fecha: Enero del 2.013

RESUMEN INFORMATIVO

La presente investigación se desarrollara en la empresa Cervecería

Polar C.A; Planta Superenvases, la cual es una empresa del sector

manufacturera dedicada a la fabricación de envases y tapas de

aluminio para bebidas. En la actualidad existe la necesidad de un

estudio que permita la evaluación y disminución de los defectos

críticos en el proceso de producción específicamente en el área

de decoración, por esta razón se hace necesario proponer un plan

de mejoras en dicha área, de este modo se llevara a cabo un

diagnóstico de la situación actual, análisis de las causas que

origina el problema para así proponer un plan de mejoras que

conllevé a minimizar los defectos y finalmente un análisis de

costo beneficio de la mejora. La investigación se elaborara bajo la

modalidad proyecto factible con un diseño de campo y nivel de

investigación descriptiva, se aplicarán la revisión documental, la

entrevista, observación directa y un modelo de plan de mejoras

propuesto por el autor de la investigación (Mediante la

Metodología DMAIC) basado en la Teoría de six sigma, y así

lograr los objetivos propuestos del trabajo en estudio. La técnica

de la observación directa y la entrevista se aplicara a la muestra

intencional, conformado por Dieciocho (18) Mecánicos Operadores

y Cuatro (04) Expertos, de forma tal que proporcionen respuestas y

poder conseguir algunos resultados en función de las interrogantes de

la Investigación, por consiguiente proceder al análisis de las causas,

junto con la revisión documental; con el propósito de elaborar un plan

de acción orientado a minimizar el producto no conforme por causa de

mala impresión. Descriptores: Plan, Mejoras, Líneas, Decoración,

Procesos, Control.

Page 15: teg john contreras

INTRODUCCIÓN

Las empresas manufactureras planifican dentro de su programa anual

estrategias de mejoras en el proceso productivo que les permita asegurar el

mejoramiento continuo de la calidad de su producto final, programa que le permite

afirmar la continua satisfacción de los clientes externos e internos y garantizar la

certificación de las Organizaciones Internacionales de Normalización (ISO 9001),

para así estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la empresa por

medio de la documentación; incrementar la satisfacción del cliente; medir y

monitorizar el desempeño de los procesos; disminuir re-procesos; incrementar la

eficacia y/o eficiencia de la empresa en el logro de sus objetivos; mejorar

continuamente los procesos; productos y reducir las incidencias de defectos en la

producción (Producto no Conforme); todo esto mediante el desarrollo permanente de

plan de mejoras de la calidad del proceso del producto.

Al definir estrategias de mejoras, asegura que la empresa está haciendo las

cosas que debe hacer para lograr sus objetivos; la calidad de los procesos se mide por

el grado de adecuación de éstos a lograr la satisfacción de sus clientes (internos o

externos). Esto implica la definición de requerimientos del cliente o consumidor, los

métodos de medición y estándares contra qué comparar la calidad. Por lo tanto, la

investigación que se va a desarrollar comprende un periodo de estudio desde Octubre

2.011 hasta Octubre 2.012, el cual se ha incrementado la retención del producto en

línea final por causa de mala impresión, esto con respecto a años anteriores donde no

sobrepasaba del 12 % según registros históricos en SAP; en los actuales momentos el

producto no conforme en decoración se encuentra alrededor del 39.18 % del producto

no conforme total del año fiscal en estudio, es por esto, que se hace necesario realizar

una serie de revisiones y estudios en esta área basado en análisis y mejoras.

En el campo del Control de la Calidad se debaten distintas teorías y

metodologías para dar respuestas a estos problemas que día a día viven las empresas,

en esta investigación se tomaran como referencia la Metodología Six Sigma

Page 16: teg john contreras

2

basándose en la herramienta (DMAIC) y a su vez se apoyará en la teoría de Ishikawa

y Pareto.

Esta investigación de campo y documental con nivel descriptiva, se encuentra

estructurada de la siguiente manera:

Capítulo I, El Problema, donde se aborda la situación objeto de estudio desde los

aspectos más generales hasta la formulación del problema, los objetivos generales y

específicos, la justificación de su realización y por último el alcance.

Capítulo II, Marco Teórico Referencial, en el que se plasman y comentan los

antecedentes investigativos relacionados con la investigación, así como los diversos

componentes teórico de sustentación, producto de la revisión y consulta documental.

Capítulo III, Marco Metodológico, se especifica la naturaleza de la investigación

involucrada: tipo y diseño de investigación, población y muestra, técnicas de

recolección y fases metodológicas el cual comprenden el desarrollo de cada uno de

los objetivos específicos.

Capítulo IV, En este capítulo se presentan los resultados de la investigación,

estructurados en fases que comprenden desde el diagnóstico hasta la propuesta y

evaluación de acciones correctivas.

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones a las cuales se

llegó una vez concluida la investigación.

Page 17: teg john contreras

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema.

La alta competitividad de las empresas y desempeño para lograr mayor

participación es uno de los mayores retos que tienen las industrias hoy en día, esta

adquisición de mercado se va obteniendo, no sólo por el precio del producto y/o

servicio a obtener, sino por la calidad del mismo, también por la fácil adquisición

para los usuarios que hacen que el producto se encuentre constantemente en los

anaqueles (cadena de distribución), al igual que por su pronta repuesta a los

problemas y por si esto fuera todo, la calidad también se mide por la presencia que le

pueda dar el envase al producto; este último punto juega un papel muy importante

para la adquisición del mercado debido a que es uno de los escalones para obtener

preferencia de los consumidores hacia el producto, por lo general, las plantas que

producen alimentos no son las mismas que realizan los envases donde se va a vaciar

el producto para su posterior comercialización, es por esto que ambas empresas

deben trabajar de forma simultánea; tal es el caso de Cervecería Polar C.A. Planta

Superenvases el cual es una empresa que pertenece al Grupo Polar, específicamente

al área de Cervecería, esta planta se encarga de fabricar envases de aluminio y tapas

de aluminio para el envasado de Cerveza, Jugo, Refresco, Malta, Te Liptón y Soda

en las diferentes presentaciones.

La empresa en estudio nace, oficialmente el 20 de Marzo de 1981, cuando su

empresa matriz decide construir una planta productora de envases de aluminio para

bebidas de dos piezas, que satisficiera las necesidades del mercado. Una alianza

Page 18: teg john contreras

4

estratégica de un 80% propia de la organización matriz y en un 20% de la Reynolds

Metal Co.(empresa de Estados Unidos de América), dio origen a esta planta, pero de

esta última empresa se utiliza la tecnología en los procesos, siendo la producción de

envases de aluminio diferente al usado por otras plantas de envases metálicos

convencionales, el cual hace pionera a Venezuela en esta área y catalogada como una

de las principales fábricas de envases de aluminio en Latinoamérica, con tecnología

de punta. Es así como dicha empresa se ubica en la zona industrial sur de la ciudad de

Valencia, ciudad estratégica cercana a Puerto Cabello y equidistante de todas las

fábricas de cervezas y refrescos, siendo estos sus clientes. Cuenta con dos líneas de

producción L-1 (línea 1) la cual produce envases de 12 oz; con cuello 202,

produciendo 1.100 latas/minuto y una producción promedio al día de 1.200.000

Latas, y L- 3 (línea 3); que cuenta con la capacidad de 2.400 latas /minutos. Esta

permite fabricar presentaciones en 10, 8.4 y 8 oz, este último tamaño es

comercializado sólo en el exterior, con cuello 202, con una producción promedio al

día de 2.200.000 latas; equivalente a una producción total de 3.600.000 envases por

día lo que representa el 20 % de requerimientos de las llenadoras de Polar.

El proceso de fabricación de envases utiliza como materia prima al aluminio,

que presenta cualidades perfectas: liviano, maleable, efectiva protección al producto

envasado, permite el rápido enfriamiento del líquido, ecológico, reciclable y atractivo

por las posibilidades decorativas; por el tipo de materia prima el envase es reciclado

una vez consumido el producto lo cual favorece a la mejora del deterioro ambiental.

El aluminio utilizado para la fabricación de envases es el 3004-H19 y 3104-H19,

viene en láminas de bobinas (importado) cuyo espesor depende del tamaño de envase

y la línea por la que se fabrique; así, esta empresa es líder en Venezuela y competitiva

en los mercados foráneos

El proceso productivo para la fabricación de envases de aluminio se muestra

en la tabla 1 y en la figura 1.

Page 19: teg john contreras

5

21 3 4 5

6

7

8

9

10

1112

13

Proceso Productivo de Latas

1 DESEMBOBINADORA. (UNCOILER)

MARCA: ASC (LAS TRES LINEAS)

La lamina de aluminio es desembobinada hasta pasar al

Lubricador de lamina

2 Lubricadora de Lamina.

Aplica una fina capa de lubircante en la hoja de aluminio

y alimienta el metal en la prensa de copas.

Lubricante de Copas: Quakerol 124 (linea 1 y 2)

DTI C1 (Linea 3)

3 Prensa de Copas.

Corta un disco circular de aluminio y lo embute para

formar las copas

4 Prensas Formadoras de Cuerpos

Utilizando un punzon amarrado a un eje, emouja las copas

(lubricadas con aceite soluble) en una serie de dados,

produciendo un planchado y estirado de la copa hasta formar

la lata

Aceite Soluble: Quakerol 602 LV

5 Recortadorado de la lata

Se corta el reborde de la lata hasta alcanzar una altura

Uniforme.

6Lavado de los envases.

Lavado y enjuague de los envases y prepararlos para la aplicación

Del barniz Interior y el Liotgrafiado

Limpiador de Sustancias Organicas. (LSO)

RIDOLINE 129 (Linea 1)

PCL 452 (Linea 2 y 3)

Limpiador de Sustancias Inorganicas (LSI)

RIDOLINE 129 (Linea 1)

ACC 45 SE (Linea 2 y 3)

TRATAMIENTO

ALODINE 404 WB (Linea 1)

DR 1480 (Linea 2 y 3)

MOBILITY ENHANCER

DRI597A (Solo linea 3)

CARGA INICIAL (Estacion 4 Lavadoras L2 y L3)

DR1479

ESTACION 1

Acido Sulfurico al 98 %

7 Decoradoras.

Usando seis colores de tinta se imprime la litografia sobre

mantillas las cuales a su vez imprimen los envases, posteriormente

se le aplica un capa de barniz protector externo para proteger la

etiqueta y en el fondo para mejorar la movilidad del envase en

las bandas transportadoras.

TINTAS: INX..., Colorquimica, Valspar

BARNIZ EXTERIOR: 22QO2AE Valspar

8 Horno de curado Exterior.

Seca la tinta y el barniz

Rociadoras de Barniz Interior.

Rocia una fina capa de resina epoxica en la parte interna del envase

Para proteger el producto envasado del contacto con el aluminio.

BARNIZ INTERIOR: 83XWO98 Valspar

9

Horno de curado Interior.

Seca el barniz interior liberando los solventes.

10

11 Cuelladora – Pestañadora.

Reducción del tamaño del cuello del envase hasta el diametro

Requerido por la tapa y formación de la pestaña (labio usado para

Prender la tapa de la lata posterior al llenado)

LUBRICANTE DE CUELLO:

Polenviro PE 837

Aceite mineral Oil N° 9

12 Probador de Luz.

Chequea el 100% de los envases para detectar posibles microhuecos

y otros daños

13 Paletizado, flejado y forrado de los envases.

Se colocan las latas terminadas en paletas

8.4 Oz: 472 uds por hoja, 19 hojas por paleta, Total = 8968 Uds

10 Oz: 472 uds por hoja, 17 hojas por paleta, Total = 8024 Uds

12 Oz: 389 uds por hoja, 17 hojas en total, Total = 6613 Uds.

Posteriormente se aplican 4 flejes plasticos y se forra la paleta con

Poliempaque atoxico para luego se ralmacenada y despachada a los

Clientes.

MATERIALES DE EMPAQUE:

Paletas plasticas

Marcos Plasticos

Poliempaque Atoxico

Fleje Plastico

Poliempaque Atoxico

0

0 Almacen de Materia Prima, Aluminio en bobinas

Proveedores: VAW, ALCAN, ALCOA, ALCAN BRASIL

Tabla 1. Identificación del Proceso de Fabricación de Envases

FORMACIÓN DE LATAS

1 Desembobinado y Lubricado (bobina de aluminio)

2 Formación de Copas

3 Formación de Latas (Embutido)

4 Recorte de Latas

5 Lavado

6 Impresión

7 Secado Externo

8 Aplicación Barniz Interior Sanitario

9 Curado Interior

10 Lubricado de Cuello

11 Formación del Cuello y la Pestaña

12 Inspección del Envase

13 Embalaje

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Figura 1. Proceso Productivo de Envases

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 20: teg john contreras

6

La materia prima es 100 % importada y es por ello de gran importancia que

las bobinas de aluminio que llegan a los almacenes de la planta sea utilizada de

manera eficiente reduciendo al máximo la no conformidad, ya que, los envases que

salen con problemas de mala impresión no pueden ser reparados, teniendo que ser

desechados aumentando el desperdicio, en el área de decoración, que de acuerdo a los

registros históricos del departamento de producción en SAP, en los meses

comprendidos entre Octubre 2.011 y Octubre 2.012 se evidenció un 39.18 %, lo cual

es una cifra mayor que los años anteriores para un mismo lapso de estudio el cual se

encontraba en el orden de 12 %.

El área de impresión es el sexto proceso de las líneas de producción (L-1 y L-

3) de Superenvases; los Printers los cuales se clasifican como Printer 30, Printer 31 y

Printer 32 son las máquinas de impresión de L-1 y L-3 respectivamente y es en ellos

donde se realizan las etiquetas o aretes de los envases, estas máquinas son manejadas

por operadores.

Los envases llegan a esta área, específicamente a los printers, por medio de

bandas transportadoras luego de haber pasado por una serie de procesos como la

formación de copas, embutido, corte, tratado químico, enjuagado y secado; es aquí en

estas máquinas donde se encuentra el principal problema del producto no conforme

de la planta, por esto es necesario realizar un plan de mejoras basado en informes

estadísticos de los diferentes problemas de calidad de las líneas. En el grafico 1 se

muestra el porcentaje de producto no conforme por área.

Page 21: teg john contreras

7

Gráfico 1. Producto No Conforme del Área de Producción

Fuente: Gerencia de Aseguramiento de la Calidad

1.2. Formulación del Problema.

¿De qué manera se podría reducir las no conformidades del área de impresión, para

dar el buen uso de las materias primas en el proceso de fabricación de envases de

aluminio para bebidas de Cervecería Polar C.A. planta Superenvases?

1.3. Objetivos de la Investigación.

1.3.1. Objetivo General

Desarrollar un plan de mejoras de las líneas de decoración de envases de aluminio

para bebidas de la empresa Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases.

1.3.2. Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual en el proceso de las líneas de decoración

mediante revisión documental de los registros de rechazos, estadísticas de las

no conformidades, reportes de clientes y la observación de la aplicación del

proceso de decoración, analizando e identificando las debilidades presentes, a

través de entrevistas a los operadores y expertos.

Analizar las causas que originan los problemas de decoración defectuosa en el

área de impresión de Cervecería Polar C.A. planta Superenvases, mediante la

Page 22: teg john contreras

8

aplicación de diagramas Causa y Efecto, diagramas de Pareto y entrevistas de

operadores y expertos del área.

Desarrollo del plan de mejoras en el área de impresión de Cervecería Polar

C.A. planta Superenvases, mediante la aplicación de la metodología DMAIC.

Análisis Costo – Beneficio de las mejoras implementadas en el área de

impresión de la empresa Cervecería Polar C.A. planta Superenvases.

1.4. Justificación de la Investigación.

La calidad de los productos fabricados por las empresas es esencial para el éxito

de la organización, esto comprende un número particular de etapas que por lo general

deben supervisarse continuamente con el fin de minimizar debilidades y ofrecer un

producto de excelente calidad para el consumidor. Por lo cual, la importancia de

implementar un plan de mejoras radica en el hecho de que sirve para desarrollar e

impulsar a la organización a lograr que las características del producto o servicio

cumplan con los requisitos del cliente.

Por otra parte, la presente investigación se justifica ya que tiene como propósito

estudiar la realidad de la situación actual que está presentando la empresa fabricante

de envases para bebidas el cual a través de registros está mostrando un 39.18 % de

producto no conforme estando el mayor porcentaje de no conformidades, en el área

de decoración específicamente, produciéndose en las impresoras de L-1 y L-3, por

otra parte, debido a la disponibilidad de materia prima con que cuenta la empresa y su

difícil adquisición es importante aprovechar al máximo el aluminio, ya que,

Empresas Polar está adquiriendo envases a proveedores externos para poder satisfacer

los requerimientos del mercado en cuanto a este tipo de presentación. El aumento de

la participación en envases de proveedores externos en el mercado de Empresas Polar

es debido a la baja producción de Superenvases por déficit de aluminio y

sumándosele los envases retenidos en línea final como producto no conforme.

1.5. Alcance.

El alcance del siguiente estudio es buscar la causa raíz de los problemas de

impresión en el área de decoración de la empresa fabricante de envases de aluminio

Page 23: teg john contreras

9

con la finalidad de desarrollar un plan de mejoras que permita aprovechar al máximo

la materia prima disponible disminuyendo el producto no conforme convirtiéndolo en

producto apto de buena calidad e imagen para el mercado, aumentando la

participación de la planta en las llenadoras de Empresas Polar y, por ende, reduciendo

participación de los proveedores externos.

Page 24: teg john contreras

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes.

Para el desarrollo de la presente investigación se hace necesario indagar sobre

el control de calidad que es uno de los temas más relevantes de hoy en día ya que la

alta competitividad de las empresas ha hecho que la calidad total de los productos

sean un reto para poder adquirir el mercado más voluminoso.

Cachutt, M. y Villa, C. (2011), en su trabajo de grado titulado. Disminución

de Desperdicios en una Línea de Producción de Pasta de Tomate Caso:

Procesadora Naturalyst, realizado en la Universidad de Carabobo, plantea que esta

investigación tiene como objetivo general, disminuir los desperdicios presentes en la

línea de producción de pasta de tomates de la empresa Naturalyst S.A. Para ello fue

necesario identificar los desperdicios, determinar sus causas y proponer mejoras en el

proceso de la fabricación. La herramienta que permitió organizar, simplificar y

estructurar el desarrollo de este trabajo, fue la metodología: Eliminación Sistémica de

Desperdicios (ESIDE). Siguiendo los pasos descritos en la misma, se realizó un

análisis de la situación actual en toda la línea de pasta de tomate, específicamente en

su presentación de vidrio 12x500gr; para luego proceder al diseño y selección de

alternativas de solución.

Una vez aplicada la metodología se detectó y analizó un total de doce

desperdicios, de los cuales los que generan mayor impacto en la línea de tomate, son

la inadecuada distribución de la planta, el sobreesfuerzo, y las demoras de la línea,

para los cuales se propuso como solución la redistribución de la planta, la

implementación de un sistema de gancho manipulador de tomate y la de una nueva

etiquetadora.

Page 25: teg john contreras

11

Con las mejoras propuestas se mejora el flujo del proceso y los gastos

económicos en el mismo, disminuyendo un 61,25% de los desperdicios encontrados

en la línea de pasta de tomate. La inversión total de las mejoras propuestas es de Bs.

339.848, la cual es recuperada en 3 meses. Esta investigación sirvió como base para

el análisis hecho de la situación actual para la identificación de fallas y debilidades

en el proceso productivo y la forma como se realizó el diagnóstico.

Así mismo, Araujo, Richard (2010), en su trabajo de grado titulado,

Propuesta para Mejorar el Proceso de Barnizado Interno, en la Línea de

Fabricación de Envases de Aluminio para Bebidas de 12 Onzas en la Empresa

Cervecería Polar C.A Planta Superenvases, realizado en la Universidad José

Antonio Páez desarrolló una investigación en la empresa Cervecería Polar C.A;

Planta Superenvases, la cual es una organización del ramo metalmecánico dedicada a

la fabricación de envases y tapas de aluminio. En la investigación se planteo la

necesidad de un estudio de que permita la evaluación y disminución de un defecto

crítico “Exposición metálica”, zonas no recubiertas con barniz interior en los envases

de aluminio de 12 onzas, por esta razón se propone un plan de mejoras para el

proceso de barnizado interno en la línea de fabricación de envases. Dicho estudio se

realizó mediante un diagnóstico y análisis de la situación actual del proceso, y

finalmente diseñar un plan de acción que conllevará a minimizar la ocurrencia del

defecto. En la investigación se aplicaron diversos conceptos de mejoramiento

continuo de procesos y técnicas, las cuales se orientan en la búsqueda de las mejores

soluciones a la problemática descrita, adicionalmente se emplearon la técnica de la

observación directa, la encuesta y la entrevista no estructurada a operadores o

mecánicos de producción de latas y expertos de forma tal que proporcionaran

respuestas y poder sacar algunos resultados. Posteriormente se procedió al análisis de

las causas, con el propósito de elaborar un plan de acción orientado a minimizar tal

irregularidad de barnizado interno en los envases de aluminio de 12 onzas. Esta

investigación sirvió de base ya que fue un estudio en una de las áreas de Decoración

de Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases sobre los productos no conformes del

Page 26: teg john contreras

12

barnizado; adicionalmente brindo información acerca de las técnicas usadas para el

análisis de problema.

En este orden de ideas, Cardona, Greisbeth (2009), en su trabajo de grado

titulado. Propuesta de Mejoras para el Incremento de Productividad en una

Línea de Producción de Espirales de la Empresa Metalúrgica Carabobo S.A,

realizado en la Universidad de Carabobo. El presente Trabajo Especial de Grado se

realizó en la empresa Metalúrgica Carabobo S.A. dedicada a la fabricación de

espirales y ballestas automotrices. La investigación tiene como objetivo elevar la

productividad del sistema en la línea 1 de espirales automotrices con la finalidad de

eliminar los desperdicios presentes en ella. Con este fin, se aplicó la metodología

ESIDE para la identificación y eliminación de desperdicios presentes en el sistema y

la implementación de dispositivos basados en Control Numérico Computarizado

(CNC). Para lograr el cumplimiento de los objetivos trazados, se propuso el cambio y

redistribución de los tornillos sin fin dentro del Horno de Austenizado, la sustitución

de la bandeja de alimentación a la piscina de aceite por un brazo mecánico, el

rediseño de la cadena transportadora en la templadora por otra con una malla y la

redistribución equitativa de las vigas, el diseño de un sistema magnético de

alimentación al Horno de Revenido y la ampliación del mismo y la implementación

de un sistema de descarga de los espirales a la salida del revenido. Dichas mejoras

planteadas suponen una inversión económica de Bs.F. 3.297.840 y un tiempo de

recuperación de 12,1 meses, lo que justifica la factibilidad económica del estudio.

Esta investigación sirvió de guía para el estudio de las fallas presentes en el proceso

productivo donde aplicaron la metodología ESIDE para la eliminación y control de

fallas en el proceso productivo, dicho estudio realizaron análisis de calidad para

disminuir el producto no conforme.

A su vez, Calderón, Emilsen (2009), en su trabajo de grado titulado, Mejora

de Procesos en una Imprenta que Realiza Trabajos de Impresión Offset Basados

en la Metodología Six Sigma, realizado en la Universidad Católica del Perú, expone

Page 27: teg john contreras

13

la necesidad de mejorar el proceso de impresión Offset, aplicando como herramienta

de mejora la metodología Six Sigma.

Se ejecuta el ciclo DMAIC; Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve, en

ingles) y Controlar. En la fase de definición; se identificaron las necesidades del

cliente y los requerimientos críticos del producto, tales como la tonalidad de color, el

formato del producto, la calidad de material, etc., para ello se utiliza la metodología

de Kano. Obtenido los requerimientos, se identifica el proceso involucrado, dando

como resultado el proceso de impresión Offset. En la fase de medición; se identifican

y cuantifican las variables más relevantes del proceso de impresión offset,

herramientas de calidad como el estudio Gage R&R, gráficos de control, análisis de la

capacidad del proceso y el nivel Six Sigma, todo ello nos ayuda a obtener la situación

actual por la que atraviesa el proceso en estudio. Actualmente el porcentaje promedio

de productos no conformes por tonalidad de color es del 3.0% y el nivel Six Sigma

del proceso de 4.45. En la fase de análisis; se identifica las causas raíces que originan

la problemática, para ello se aplica el diseño de experimentos que contribuye a

mejorar los factores más importantes en la impresión offset. Luego se continúa con la

fase de mejora, donde se determina los niveles adecuados de cada factor; para

optimizar el proceso de impresión, se plantea planes de acción; donde se ejecuta el

programa de capacitación para el personal y se elabora una instrucción de trabajo para

el personal de la sección de impresión offset. La fase de control; es la última de las

fases y busca mantener los resultados obtenidos en la fase de mejora, se calcula la

nueva capacidad del proceso y el nuevo nivel Six Sigma, obteniéndose los valores de

1.0% y 4.59 respectivamente. Finalmente la evaluación económica; nos ofrece los

beneficios económicos alcanzados luego se ejecutarse la fase de mejora.

Es importante que cuando se lleve a cabo un proyecto Six Sigma, se invierta

la mayor cantidad de tiempo en la fase de definición, dado que es importante que esta

etapa base quede sólida. Las consecuencias de no tener claro esta primera etapa traen

consigo un proyecto redundante o que se tenga que realizar nuevos experimentos para

Page 28: teg john contreras

14

corregir los experimentos ya realizados. Esta investigación sirvió de guía para la

ejecución de los pasos de la metodología DMAIC aplicados en esta investigación.

Igualmente, Rodríguez, Silvana M. (2008), en su trabajo de grado titulado,

Mejoras en los Métodos de Trabajo de la Línea de Producción del Banbury N°

2. Caso: Bridgestone Firestone Venezolana C. A, realizado en la Universidad de

Carabobo, expone que el área de banbury se encarga de fabricar las gomas que se

utilizan para elaborar el caucho pero es el banbury Nº2 el que presenta la menor

producción con respecto a los otros banburys, además de esto el departamento de

entrenamiento planta de acuerdo a su plan de implementación de la filosofía suru raku

decide empezar a estandarizar los métodos de trabajo de esta línea de producción,

desarrollando cada una de las fases de la metodología desde el análisis de la situación

actual la cual se estudia detalladamente con el diagrama de Ishikawa, la elaboración

de pre estándares de trabajo mediante el software OTRS hasta la implementación de

mejoras y definición del estándar temporal en conjunto con monitoreos y

entrenamiento de cada uno de los tres métodos de trabajo que conforman el banbury

Nº2. Así mismo se identifican los chokotei existentes en el mezclado de goma debido

a que este método resulto el más crítico y se determinó que el método de

procesamiento de la goma J2758 no era el más adecuado ya que generaba el doble de

tiempo en la operación del wig/wag por lo tanto se requirió elaborar estándares de

trabajo para este tipo de goma. Al implementar suru raku se estandarizaron y

mejoraron los métodos de trabajo mediante la actualización y revisión de las

operaciones y por consiguiente las mejoras realizadas disminuyeron los chokotei en

un 100% lo que permitió aumentar en un 14 % la producción promedio por turno del

banbury Nº2. El aporte de esta investigación es la aplicación del diagrama de

Ishikawa y las herramientas de la ingeniería industrial.

2.2. Bases Teóricas.

Para una mejor compresión de la investigación es importante mencionar temas

clave con relación a la presente investigación según Ishikawa, el Control de Calidad

Page 29: teg john contreras

15

es un sistema de métodos de producción que económicamente genera bienes o

servicios de calidad, acordes con los requisitos de los consumidores.

2.2.1. Mejoramiento Continuo.

El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la

esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser

competitivas a lo largo del tiempo. Para llevar a cabo este proceso de Mejoramiento

Continuo tanto en un departamento determinado como en toda la empresa, se debe

tomar en consideración que dicho proceso debe ser económico, es decir, debe requerir

menos esfuerzo que el beneficio que aporta; y acumulativo, que la mejora que se haga

permita abrir las posibilidades de sucesivas mejoras. A través del mejoramiento

continuo se logra ser más productivos y competitivos en el mercado al cual pertenece

la organización, por otra parte las organizaciones deben analizar los procesos

utilizados, de manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o

corregirse; como resultado de la aplicación de esta técnica puede ser que las

organizaciones crezcan dentro del mercado y hasta llegar a ser líderes.

2.2.2. Kaizen

Según, Pecvnia, 7 (2008), pp. 285-311 A pesar de que el término Kaizen es

definido por Masaaki Imai en sus dos libros del tema (1986; 1997), esta palabra

japonesa que significa «mejoramiento», todavía no tiene una explicación detallada

que le permita brindar mayor claridad de su contenido teórico. Diferentes autores ha

intentado explicarlo desde diferentes perspectivas. El propio Imai (1989: 23) lo define

como: "Mejoramiento y aún más significa mejoramiento continuo que involucra a

todos, gerente y trabajadores por igual". Para Newitt (1996), la definición de Imai

(1986, 1989), se basa en que la palabra Kaizen es una derivación de dos ideogramas

japonesas quesignifican: KAI = Cambio, ZEN = Bueno (para mejorar) (Farley 1999;

Newitt)

2.2.3. Diagrama de Pareto

El Diagrama de Pareto es una gráfica en donde se organizan diversas

clasificaciones de datos por orden descendente, de izquierda a derecha por medio de

Page 30: teg john contreras

16

barras sencillas después de haber reunido los datos para calificar las causas. De modo

que se pueda asignar un orden de prioridades. Según este concepto, si se tiene un

problema con muchas causas, significa que el 20% de las causas resuelven el 80%

del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema. Por lo tanto,

el Análisis de Pareto es una técnica que separa los “pocos vitales” de los “muchos

triviales”. Una gráfica de Pareto es utilizada para separar gráficamente los aspectos

significativos de un problema desde los triviales de manera que un equipo sepa dónde

dirigir sus esfuerzos para mejorar. Reducir los problemas más significativos (las

barras más largas en una Gráfica Pareto) servirá más para una mejora general que

reducir los más pequeños. Con frecuencia, un aspecto tendrá el 80% de los

problemas. En el resto de los casos, entre 2 y 3 aspectos serán responsables por el

80% de los problemas. La gráfica es útil al permitir identificar visualmente en una

sola revisión tales minorías de características vitales a las que es importante prestar

atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar una acción

correctiva sin malgastar esfuerzos.

2.2.4. Teoría de Ishikawa - Diagrama Causa Efecto

Kaoru Ishikawa (1.915-1.989), era un profesor japonés de administración de

empresas, era verdaderamente experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la

implementación de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa,

el sistema de calidad incluía dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre

del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales, dando

nombre al diagrama Ishikawa, cuyos gráficos agrupan por categorías todas las causas

de los problemas. Kaoru Ishikawa fue educado en una familia con extensa tradición

industrial, es licenció en química por la Universidad de Tokio en 1939. De 1939 a

1947 trabajó en la industria y en el ejército. El Diagrama Causa-Efecto es una forma

de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un

problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr.

Kaoru Ishikawa, 1943), o diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las fases de

Diagnóstico y Solución de la causa.

Page 31: teg john contreras

17

El diagrama de Ishikawa ayuda a graficar las causas del problema que se

estudia y analizarlas. Es llamado “Espina de Pescado” por la forma en que se van

colocando cada una de las causas o razones que a entender originan un problema.

Tiene la ventaja que permite visualizar de una manera muy rápida y clara, la relación

que tiene cada una de las causas con las demás razones que inciden en el origen del

problema. En algunas oportunidades son causas independientes y en otras, existe una

íntima relación entre ellas, las que pueden estar actuando en cadena. La mejor manera

de identificar problemas es a través de la participación de todos los miembros del

equipo de trabajo en que se trabaja y lograr que todos los participantes vayan

enunciando sus sugerencias. Los conceptos que expresen las personas, se irán

colocando en diversos lugares. El resultado obtenido será un Diagrama en forma de

Espina de Ishikawa. Ideado en 1953 se incluye en él los siguientes elementos:

El problema principal que se desea analizar, el cual se coloca en el extremo

derecho del diagrama. Se aconseja encerrarlo en un rectángulo para visualizarlo con

facilidad.

Las causas principales que han originado el problema, gráficamente están

constituidas por un eje central horizontal que es conocida como “línea principal o

espina central”. Posee varias flechas inclinadas que se extienden hasta el eje central,

al cual llegan desde su parte inferior y superior, según el lugar adonde se haya

colocado el problema que se estuviera analizando o descomponiendo en sus propias

causas o razones. Cada una de ellas representa un grupo de causas que inciden en la

existencia del problema. Estas flechas a su vez son tocadas por flechas de menor

tamaño que representan las “causas secundarias” de cada “causa” o “grupo de causas

del problema”.

El Diagrama que se efectúe debe tener muy claramente escrito el nombre del

problema analizado, la fecha de ejecución, el área de la empresa a la cual pertenece el

problema y se puede inclusive colocar información complementaria como puede ser

el nombre de quienes lo hayan ejecutado, etc. Herramientas básicas de la

administración de la calidad", que se muestran a continuación.

Page 32: teg john contreras

18

1. Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en el proceso, así como las

variables y los defectos que atribuyen).

2. Histogramas (visión gráfica de las variables).

3. Análisis de Pareto (clasificación de problemas, identificación y resolución).

4. Análisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa (busca el factor principal

de los problemas a analizar).

5. Diagramas de dispersión (definición de relaciones).

6. Gráficas de control (medición y control de la variación).

7. Análisis de Estratificación.

Principios de calidad de Ishikawa

La calidad empieza con la educación y termina con la educación.

El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere

El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la

inspección.

Eliminar la causa raíz y no los síntomas.

El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas

las áreas.

No confundir los medios con los objetivos.

Poner la calidad en primer término y poner las ganancias a largo plazo.

El comercio es la entrada y salida de la calidad.

La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les

presenten hechos.

95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples

herramientas de análisis y de solución de problemas.

Aquellos datos que no tengan información dispersa (es decir, variabilidad) son

falsos.

2.2.5. Diagrama de Proceso

Según Burgos (2009), “El diagrama del proceso es la representación gráfica

del orden de todas las operaciones, transportes, inspecciones, demoras y almacenajes

Page 33: teg john contreras

19

que tienen lugar durante un proceso y comprende información considerada necesaria

para el análisis como son: tiempos, cantidades y distancias recorridas”.

Operación: Es cuando se cambia intencionalmente en cualquiera de sus características

físicas o químicas, es montado o desmontado de otro objeto, o se arregla, o prepara

para otra operación, transporte, inspección o almacenaje. También tiene lugar una

operación cuando se da o recibe información o cuando se traza un plan o se realiza un

cálculo.

Transporte: Es cuando un objeto es trasladado de un lugar a otro, excepto cuando

dichos traslados son una parte de la operación o bien son ocasionado por el operario

en el punto de trabajo durante una operación o inspección. Inspección: Tiene lugar

una inspección cuando un objeto es examinado para su identificación se verifica su

calidad o cantidad en cualquiera de sus características.

Demora: Es cuando ocurre un retraso a un objeto cuando las condiciones excepto

aquellas que intencionalmente cambian las características químicas o físicas del

objeto, no permiten una inmediata realización de la acción planeada siguiente.

Almacenaje: Tiene lugar un almacenaje cuando un objeto se mantiene y protege

contra un traslado no autorizado, indicado por triangulo invertido.

Actividad Combinada: Es cuando se desea indicar actividades realizadas

conjuntamente o por el mismo operario en el mismo punto de trabajo los símbolos

empleados para dichas actividades se combinan como por ejemplo el círculo inscrito

en un cuadrado para representar una operación e inspección combinada.

Usos del diagrama del Proceso:

Mejorar las actividades relacionadas con el manejo de materiales.

Obtener una mejor distribución en planta.

Hacer más eficiente el almacenamiento.

Reducir los tiempos de demora.

Poner en evidencia costos ocultos, como los relacionados con los transportes,

demoras y almacenamientos.

Page 34: teg john contreras

20

2.2.6. Desperdicio

Guajardo (2008), define el desperdicio como, “Cualquier elemento que consume

tiempo y recursos, pero que no agrega valor al servicio”. Existe una serie de

desperdicio dentro de los cuales los más resaltantes son:

Sobreproducción: Este desperdicio se refiere a producir más de lo que el

cliente nos está demandando o la cantidad que está dispuesto a pagar, ya sea

por un producto ó un servicio; se produce comúnmente al tratar de alcanzar un

"estándar" de producción, para que la gente no esté ociosa y para aprovechar

al máximo la capacidad instalada en la línea de producción.

Espera: Es común encontrar este tipo de desperdicio en una línea de

producción al no tener un buen "balanceo de línea" ó dicho de otra manera al

tener diferentes tiempos del ciclo de operación (TC, tiempo ciclo) entre las

estaciones de trabajo en la línea de ensamble provocando que se creen los

llamado cuellos de botella entre las operaciones y los tiempos de operación

terminen más pronto de los tiempos largos, obteniendo como resultado un

tiempo de ocio en la operación rápida y una sobre carga de trabajo en las

operaciones tardadas, estresando así el proceso al congestionar el flujo de los

materiales en proceso (WIP). También se puede detectar este desperdicio al

no tener sincronía en la cadena de suministro al no estar en función de los

requerimientos del cliente y la capacidad de producción provocando cortos

de materia prima lo cual no permite tener los componentes que conforman el

producto terminado. Este fenómeno hace que el flujo de materiales en el

proceso sufra interrupciones teniendo como resultado una pobre utilización de

la capacidad instalada en el proceso y sobre todo el incumplimiento de algún

requerimiento de nuestro cliente.

Transportación: Este desperdicio se detecta en los procesos que tienen las

operaciones distribuidas (Layout) de manera dispersa en el piso de producción

y/o entre departamentos, e incluso plantas, con un orden de secuencia de

operación difícil de interpretar u observar a simple vista, en un escenario de

Page 35: teg john contreras

21

este tipo el material es llevado y traído de una estación de trabajo a otra

trasladándolo por cientos de metros e incluso por miles de metros en algunos

casos, teniendo como resultado, una baja eficiencia en el tiempo de

manufactura y en el servicio al cliente, así como una pobre rastreabilidad de

las ordenes de producción originando en algunos casos problemas de calidad

de los materiales que conformen una orden de trabajo.

Sobre-procesamiento: El producto durante su manufactura es transformado de

acuerdo a las condiciones establecidas en un contrato celebrado con el cliente

(Router) en el cual se especifica bajo qué condiciones de operación se debe

elaborar el producto y que características debe cumplir (Requerimientos de

calidad); al momento de aplicarle recursos demás en el proceso de

manufactura, así como desarrollar operaciones innecesarias que no agregar

valor al producto, tendremos como resultado que toda actividad que no pague

el cliente se convierte en este tipo de desperdicio.

Inventario: Desde el punto de vista "negocio," realmente el objetivo de la

manufactura es producir "producto terminado," listo para venderse al cliente,

sin embargo en los sistemas de manufactura tradicionales (Push, lote, MRP,

etc.) el inventario se mueve de manera lenta desde su estado primario, en

proceso, e incluso en su fase final provocando que no se complete y se

desarrolle el producto cuando el cliente lo requiere, teniendo como resultado

un flujo pobre que hace que los inventarios crezcan al estancarse en las

diversas fases del proceso provocando almacenes repletos de material en

exceso, pies cuadrados utilizados en el almacenamiento en lugar de tener esas

superficies trabajando en la manufactura de algún producto (Agregando

valor), volviéndose obsoleto, y en última instancia estancando el flujo de

dinero.

Movimiento: El recurso más valioso de los procesos productivos es la gente

que trabaja en los diferentes niveles de la operación (o al menos así debería de

ser), sin embargo la falta de coordinación, definición y orden de las funciones

Page 36: teg john contreras

22

de cada miembro del proceso hace que se desperdicie tiempo y movimientos

en el traslado de una persona de un punto a otro sin agregar valor al producto,

esto nos da como resultado un tiempo de manufactura más grande de lo que

realmente es. También encontramos este desperdicio en estaciones de trabajo

en las cuales la secuencia de las operaciones no está definida de acuerdo a

las características de la naturaleza del producto y de la persona que lo

transforma.

Retrabajo: Uno de los grandes objetivos de la manufactura esbelta es: "hacer

bien las cosas a la primera oportunidad," sin embargo en los proceso

tradicionales (Push) o que están iniciando en la implementación de la

manufactura esbelta (también en técnicas de seis sigma) es común encontrar

procesos poco robustos en los cuales no se cumple la regla y se tiene como

consecuencia un alto índice de "costos de Calidad" como lo son el "Scrap, " y

el retrabajo, los cuales nos hacen volver a invertir en más recursos para la

elaboración de los productos requeridos por el cliente, por ejemplo: Horas

hombre, materiales, tiempo, etc. Encareciendo el producto o el costo de

operación.

Sub-utilización de la Gente: Como ya se mencionó el recurso más valioso de

todo proceso es el ser el ser humano, es decir, la gente que labora en

cualquiera de los segmentos de la cadena de suministro. Sin embargo en

algunos centros de trabajo se manejan paradigmas que no permiten apreciar el

valioso aporte que puede dar una persona que esté desarrollando, desde una

operación sencilla, hasta otra que realmente no tenga mucho que ver con la

operación directa. El ser humano tiene un potencial magnífico, el cual aporta

valor agregado a los procesos que tienen buenas prácticas de integración de

equipos autónomos; en todo proceso de mejora se debe incluir el punto de

vista del experto que es la persona que realiza directamente la operación.

Page 37: teg john contreras

23

2.2.7. Calidad

Coexisten dos estrategias generales para el aseguramiento de la calidad en los

productos: El enfoque Europeo, que enfatiza la normalización como táctica central de

implementación, y el enfoque Americano-Japonés, que enfatiza la satisfacción del

cliente como argumento central de supervivencia, desarrollado a partir de un conjunto

que incluye a los proveedores.

Edwards Deming fue uno de los grandes valores que interpretó la calidad

como un trabajo de convencimiento gerencial que se traduce en beneficios colectivos

en la organización. Comenta Deming “Quiero dejar claro que tanto como la calidad

se mejore, los costos disminuirán. Esta es una de las principales lecciones que

aprendieron los japoneses de mejoras, esto es correcto. Mejore la calidad, sus costos

bajarán, menores errores y menos paradas”.

2.2.8. Mantenimiento Productivo Total.

El mantenimiento productivo total es un sistema Japonés único, que fué

creado en 1.971, y que está basado en las técnicas Norteamericanas del

Mantenimiento Preventivo o Mantenimiento Productivo / de la década de los 50´s a

los 60´s): Existen 12 pasos para la implantación del Mantenimiento Productivo Total.

1. La Declaración por parte de la dirección de la empresa para introducir el

Mantenimiento Productivo Total.

2. La Campaña educacional introductoria.

3. Creación de una organización promocional y módelos de organización

formal.

4. Establecer las políticas básicas y las metas. Definir los indicadores

necesarios.

5. Obtener un Plan Maestro.

6. Lanzamiento introductorio. Arranque del Plan.

7. Mejorar la efectividad del equipo, identificando:

Fallas

Preparación y Ajustes

Page 38: teg john contreras

24

Paradas Menores

Reducciones de Velocidad

Defectos de Calidad y Retrabajo

Arranque/ Rendimiento de Maquinas

2.2.9. Six Sigma

El Six Sigma es una metodología de mejora continua que se enfoca en la

reducción de defectos en todo tipo de procesos, para de esa forma reducir costos de

mala calidad e incrementar la satisfacción de los clientes. El propósito del Six Sigma

es disminuir el número de defectos en un producto o servicios y llegar a un máximo

de 3,4 “defectos” por millón de instancias u oportunidades, entendiéndose como

“defecto”, cualquier instancia en que un producto o un servicio no logran cumplir los

requerimientos del cliente. El Six Sigma, integra el factor humano y las herramientas

de mejora.

El Factor Humano: Crea una infraestructura humana que lideran, despliegan y llevan

a cabo las propuestas.

Herramientas de mejora: Ordena y relaciona las herramientas (principalmente

herramientas estadísticas) que han probado su efectividad en procesos de mejora.

Además, es una medida de rendimiento de los procesos, es una metodología de

mejora del negocio, es una iniciativa de transformación empresarial y establece una

metodología sistemática y ordenada de mejora de la calidad.

El proceso Six Sigma se ha desarrollado como sistema para la resolución de

problemas el método DMAIC (Definir el problema o el defecto, Medir y recopilar

datos, Analizar datos, Mejorar y Controlar).

Definir: Es la primera etapa del DMAIC, definir es identificar de qué se trata el

proceso y que debe lograr el proceso. Para ello el equipo revela y registra los

requerimientos y expectativas de los clientes, además determina el alcance del

proyecto.

Page 39: teg john contreras

25

Medir: Cuantificar el rendimiento actual del proceso es el segundo paso, el desarrollo

de esta etapa es recolectar los datos y se identifican la fuente de los mismos. El

equipo mide variables claves proceso, para cual valida sus sistemas de medición.

Analizar: Entender la relación entre los resultados del proceso y sus variables. En

esta etapa se lleva acabo el análisis de la información obtenida para determinar las

causas raíz de los defectos y oportunidades de mejora, de acuerdo a la importancia del

cliente.

Mejorar: Diseñar, validar e implementar las soluciones que atacarán el problema raíz

y lleve los resultados a las expectativas de los clientes.

Controlar: Verificar, implementar y asegurar la permanencia de los resultados es el

objetivo de esta fase.

El Nivel Six Sigma: Los niveles de mejora del Six Sigma, es el valor de la cantidad

de sigmas, correspondientes a la variación del proceso, que “entran” dentro de la

mitad de las especificaciones.

2.2.10. Costos de la Calidad

Los costos de la calidad son un medio para detectar oportunidades para llevar

a cabo mejoras en la calidad. Mediante un análisis de Pareto se define y se da

prioridad, este análisis permite al programa de mejora de la calidad en concentrarse

en los procesos vitales. Intentando una clasificación uniforme de los costos de la

calidad, se ha podido clasificar dos tipos de costo de calidad. Los costos involucrados

en fabricar productos de calidad y Los costos generados por no hacer las cosas

correctamente llamados.

Costos de prevención: Aquellos en los que se incurren buscando que la producción

de productos se encuentre entre las especificaciones. Representan el costo de todas las

actividades llevadas a cabo para evitar los defectos.

Costos de evaluación: Son aquellos costos incurridos en la búsqueda y detección de

imperfecciones en los productos que por alguna razón no se apegaron a las

especificaciones.

Page 40: teg john contreras

26

Costos de fallas internas: Una vez que se han detectado las fallas internas y antes de

ser enviado a los clientes es necesario eliminar las imperfecciones encontrados en los

productos, esto incluye costos en materiales, mano de obra, etc. A manera de ejemplo

se puede mencionar:

Supervisión y control de operaciones de reproceso.

Costos de fallas externas: Son aquellos costos incurridos después de que el producto

ha sido entregado al cliente, se detectan productos que no cumplían con las

especificaciones.

2.2.11. Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Se

trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más común encontrado en

la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8% de la corteza de la

tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de los

animales. En estado natural se encuentra en muchos silicatos (feldespatos,

plagioclasas y micas). Como metal se extrae únicamente del mineral conocido con el

nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina mediante el proceso

Bayer y a continuación en aluminio metálico mediante electrólisis.

Este metal posee una combinación de propiedades que lo hacen muy útil en

ingeniería mecánica, tales como su baja densidad (2.700 kg/m3) y su alta resistencia a

la corrosión. Mediante aleaciones adecuadas se puede aumentar sensiblemente su

resistencia mecánica (hasta los 690 MPa). Es buen conductor de la electricidad y del

calor, se mecaniza con facilidad y es relativamente barato. Por todo ello es desde

mediados del siglo XX el metal que más se utiliza después del acero. El aluminio

puro es un material blando y poco resistente a la tracción. Para mejorar estas

propiedades mecánicas se alea con otros elementos, principalmente magnesio,

manganeso, cobre zinc y silicio, a veces se añade también titanio y cromo.

2.3. Definición de Términos Básicos

Calidad Total: Incluye la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como

a la organización; teniendo como idea final la satisfacción del cliente, obtener

Page 41: teg john contreras

27

beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende

fabricar un producto con el objetivo de venderlo, sino que abarca otros aspectos tales

como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.

Producto no Conforme: Resultado de un proceso que no cumple con los requisitos

especificados.

Conformidad: Cumplimiento de los requisitos.

No Conformidad: Incumplimientos de los requisitos

Iso 9001: La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestión de la calidad ya que es

una norma internacional que se centra en todos los elementos de administración de

calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le

permita administrar y mejorar la calidad de sus productos y/o servicios.

Producción: Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos.

Es la actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado

precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios

para la satisfacción de las necesidades humanas.

Barniz exterior: Es un recubrimiento final exterior que se aplicada sobre la lámina

durante el proceso de fabricación de tapas corona, también puede ser aplicando sobre

tintas húmedas o secas y barniz base (siza).

Barniz Interior o sanitario: Revestimiento interior grado alimenticio que se aplica

internamente tanto en el cuerpo-lata (durante el proceso de fabricación del cuerpo -

lata) y en la tapa-lata (durante el proceso de fabricación del aluminio) para proteger

las características organolépticas del líquido envasado.

Calidad: Garantía del cumplimiento de los requisitos, necesidades o expectativas

establecidas, generalmente implícitas u obligatorias prensa manual para doblar las

láminas.

Copa: Disco de aluminio cortado y planchado en forma cilíndrica que constituye la

etapa inicial del proceso de fabricación del cuerpo lata.

Desperdicio: La acción y efecto de desperdiciar materiales o recursos que ya no se

pueden emplear productivamente.

Page 42: teg john contreras

28

Embutido: Proceso en el cual se forma el fondo y la pared del cuerpo-lata a partir de

la copa.

Envase: Es aquel que contiene y está en contacto directo con el producto, puede estar

fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger,

manipular, distribuir.

Impresora: Equipo para el decorado de un arte cualquiera que se transfiere desde

una maquina a un sustrato plástico, este decorado puede ser por la técnica "silk sreen"

"Dry off set" donde se usa una plancha metálica que transfiere el arte a una mantilla

hasta llegar al sustrato.

Lata: Envase o contenedor metálico, de dos o tres piezas, utilizados para el envasado

de productos de consumo masivo.

Lavadora: Equipo para la remoción de residuos u otras materias extrañas o

indeseables.

Paleta: Base de Madera empleado para apilar y almacenar materia prima y productos.

Video Inspector: Equipo computarizado que compara el 100 % del producto contra

una imagen patrón y rechaza los envases distintos al patrón.

Nuevas Tintas: Desarrollo de nuevas tonalidades por medio de mezcla de tintas y/o

bases para obtener el color referenciado en el catálogo pantone.

Pantone: Catálogo internacional de tonalidades de color.

Carta de Color: Catálogo de color de las tintas impresas sobre aluminio realizado en

Planta Superenvases.

Nuevo Arte: Cualquier arte o etiqueta diferente a los incorporados en forma regular

al proceso de fabricación de Latas, incluyendo los artes de promociones.

Prueba Láser: Una impresión láser del arte a color, realizada en papel, que no se

asemeja a lo que será la impresión en la lata.

Guía de Cambio: Formulario que sirve de guía a los operadores de la impresora

respecto a las tintas correspondientes al arte en cuestión, así como el orden de las

mismas en los tinteros. Además se indican los textos del arte y detalles del mismo.

Page 43: teg john contreras

29

Prueba Impresa: Impresión del arte a color realizada en aluminio por el fotolito,

previamente aprobado por el cliente.

Pre-estándar de Color: Cuando las planchas y los colores han sido ajustados de

forma tal que sea similar a la prueba impresa.

Estándar de Color: Es la tonalidad de color que sirve de referencia para que la

mayor parte de la producción sea similar a ella. Las muestras de estándar de color

deben ser producidas a velocidad de operación de la impresora.

Rango Mínimo/Máximo: Límites de tonalidad mínimos y máximos aprobados por el

cliente.

Variación de Color: Es el rango completo (mínimo, estándar y máximo) de

tonalidad de color, aprobado por el cliente, bajo el cual debe regirse la impresión

industrial de la etiqueta.

Paletizadora: Equipo para almacenar productos organizadamente.

Punzones: Son herramientas que utilizan las maquinas moldeadoras par el

estiramiento de la copa de aluminio para realizar posteriormente el envase.

Horno: Es un equipo que genera calor en un recinto normalmente cerrado, que se usa

para secar recubrimientos o tintas que han sido aplicados(as) previamente sobre la

superficie de algún producto.

Embalaje: El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos

temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto

pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.

Macroproceso: Sistema de gestión mediante el cual se puede visualizar la secuencia

e interacción de los procesos que han sido determinados como necesarios para su

funcionamiento, ésta herramienta puede ser consultado el nivel de detalle deseado

incluyendo las entradas, salidas, controles y recursos o mecanismos que aplican; es

aquí donde se encuentran todos los registros, formatos, manuales y procedimientos

para la elaboración de los envases de aluminio y tapas coronas.

Page 44: teg john contreras

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación se elabora bajo la modalidad de proyecto factible, es

considerada por Delgado de Smith (2008), en el cual cita a la Universidad Pedagógica

Experimental Libertador (1990),

Como una propuesta de un modelo operativo viable o una solución

posible a un problema de tipo práctico para satisfacer las necesidades

de organizaciones o grupos sociales. La propuesta debe tener apoyo,

bien sea de la investigación de campo o una investigación de tipo

documental y puede referirse a las políticas, programas, tecnologías,

métodos o procesos. El trabajo puede comprender sólo la formulación

y demostración de factibilidad de un proyecto o incluir las etapas de

ejecución y evaluación. (p.260).

3.2. Diseño de la investigación.

Equivalentemente, el trabajo a realizar se desarrolla bajo una investigación de

campo, en el cual Delgado de Smith (2008:260), quien toma como referencia a: Arias

(1999:98), consiste en “la recolección de datos directamente de la realidad donde

ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.” Se llama también

investigación sobre el terreno según Ramírez (1993:57), donde el objeto de estudio es

el hombre y sus acciones, es perfectamente pertinente “abocarse a estudiar estos

fenómenos en la realidad misma donde se producen”.

Igualmente, el trabajo a realizar se realiza bajo el contexto de una

investigación de tipo documental, la cual se puede definir según Delgado de Smith,

Colombo y Orfila (2003:39), presenta el estudio de revisión documental como la

búsqueda de: “identificar, especificar y seleccionar aquellas fuentes escritas que den

luces al objeto de estudio de interés investigativo”.

Page 45: teg john contreras

31

3.3. Nivel de la Investigación.

La presente investigación es de tipo Descriptiva, mediante la investigación

descriptiva según Sabino (2000:62), la clasifica como: “los diagnósticos que realizan

consultores y planificadores: ellos parten de una descripción organizada y lo más

completa posible de una cierta situación, lo que luego le permite, en otra fase distinta

al trabajo, trazar proyecciones u ofrecer recomendaciones específicas.”

De esta manera, el estudio a desarrollar pretende analizar y describir

características significativas del proceso de decoración, identificando las debilidades

presentes, a través de los operadores y expertos (entrevista).

3.4. Población Y Muestra

Según Hernández Sampieri, la unidad de análisis son los sujetos “que van a

ser medidos” (2003: 117), de esta manera, la definición de población es: “el conjunto

de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (Selltiz, 1974,

citado en Hernández 2003:119), y este caso, la población a estudiar son: para este

estudio, la unidad de análisis que está compuesta por Dieciocho (18) Mecánicos

Operadores y Cuatro (04) Expertos; de las líneas de decoración de envases de

aluminio para bebidas Cervecería Polar C.A., Planta Superenvases; de los cuales

poseen características apropiadas que permiten que sean estudiados y obtener la

información empírica y conocimientos necesarios para alcanzar los objetivos

propuestos.

En este sentido, se debe definir qué: “Una muestra es un subgrupo de la

población, y para seleccionar una muestra debe delimitarse las características de la

población” (Sudman, 1976, citado en Hernández 2003:28).

Es importante mencionar, que la investigación en estudio es de muestreo no

probabilístico intencional; al respecto Muñoz (2005), menciona que es:

Una técnica, que el investigador selecciona de modo directo los

elementos de la muestra que desea participen en su estudio. Se eligen

los individuos o elementos que se estima que son representativos o

típicos de la población. Se sigue un criterio establecido por el experto

Page 46: teg john contreras

32

o investigador. Se suelen seleccionar los sujetos que se estima que

pueden facilitar la información necesaria. (p.9).

Por otra parte, de acuerdo con Balestrini (2002),

La población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de

elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus

características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las

conclusiones obtenidas en la investigación. Es el conjunto finito o

infinito de personas, casos o elementos que presentan características

comunes. (p.22).

Para la investigación a desarrollar, la población objeto de estudio igualmente,

está constituida por la cantidad de observaciones directas aplicadas al proceso de

decoración de envases de aluminio para bebidas de la empresa Cervecería Polar C.A;

Planta Superenvases.

3.5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para esta fase de la investigación se utiliza la Revisión Documental, la

Entrevista, Observación Directa y un Modelo de Plan de Mejoras Propuesto por el

autor de la investigación (Mediante la Metodología DMIAC) basado en la Teoría de

six sigma. Entre la revisión documental se encuentran los antecedentes, teorías

relacionadas con la investigación, documentos escritos (Procedimientos y normas

establecidas para la elaboración de etiquetas de los envases de aluminios de las líneas

de decoración de la empresa Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases).

Asimismo, Sabino (2007), considera que la entrevista:

Es una forma específica de interacción social que tiene por objeto

recolectar datos para una investigación. El investigador formula

preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés,

estableciendo un dialogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes

busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas

informaciones. (p.96).

A su vez, Rivas, E. (1997), plantea que la observación directa puede definirse

de la siguiente manera:

La observación directa, es aquella en que el investigador observa

directamente los casos o individuos en los cuales se produce el

fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se

Page 47: teg john contreras

33

consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a

esta investigación primaria. (p.81).

3.6. Fases Metodológicas

Se presentan las fases metodológicas que se estudiarán en la investigación

estas fases son basadas en los objetivos específicos.

Fase I. Diagnosticar la situación actual en el proceso de las líneas de decoración.

El diagnostico se hará mediante revisión documental de los registros de rechazos,

estadísticas de las no conformidades, reportes de clientes y la observación de la

aplicación del proceso de decoración, analizando e identificando las debilidades

presentes, complementado con entrevistas a los operadores y expertos de la línea.

Para realizar el diagnóstico de la situación actual a la empresa dedicada a la

elaboración de envases de aluminio; se procederá de la siguiente manera:

1. Descripción de Productos y capacidad o volumen de producción.

2. Identificación de las Materias Primas y volúmenes usados en la

manufactura de los productos.

3. Volúmenes de producción por línea y puesta a punto de los equipos de

producción.

4. Distribución del área de planta y almacén

5. Descripción de equipos productivos y equipos no productivos o de

manejo de materiales.

6. Descripción del proceso de fabricación de envases y los equipos

productivos de la planta.

7. Condiciones de trabajo.

Fase II. Analizar las Causas que Originan los Problemas.

En esta fase, una vez que ya se ha estudiado a detalle el proceso y luego de

identificar las debilidades presentes en el mismo, se procederá al análisis de las

causas que intervienen en la aparición de la problemática del área de decoración,

esto, con el propósito de elaborar un plan de acción orientado a minimizar tal

irregularidad. Para el diseño del plan de acción será necesario recurrir a la

Page 48: teg john contreras

34

metodología seis sigma mediante herramientas y técnicas de análisis teniendo en

cuenta la necesidad de que las mismas sean factiblemente ejecutables, como son

diagramas causa y efecto, diagramas de Pareto, para esto se contara con la

observación directa al proceso para así lograr identificar las causas que están

originando el 39.18 % de producto no conforme.

Fase III. Desarrollo del Plan de Mejoras.

Una vez que se detectó las causas raíces de los productos no conformes, por

defectos de decoración, se procederá a discutir las posibles soluciones a dichas

causas, para iniciar el proceso del plan de mejoras se propondrán alternativas en

cuanto a la operación de las maquinas impresoras, al igual que reforzar los

conocimientos de los operarios, a través de cursos o talleres, donde eliminen las

debilidades que pueden tener en la operación y control de las máquinas impresoras,

al igual que los operadores garanticen que se está cumpliendo cada uno de los

procedimientos y chequeos rutinarios como lo indican los registros del

macroproceso, a través de formatos, para que éstos sean sustentados, por otra parte,

la metodología a aplicar (DMAIC) una vez corregidos las causas, procederá a

controlar las mejoras para evitar recaer en las mismas fallas en un futuro.

Fase IV. Análisis Costo – Beneficio de las mejoras.

Una vez propuestas las mejoras, se realizará un estudio costo-beneficio, en el

cual se calculará el costo aproximado de los productos no conformes (desperdicio) de

un determinado lapso de tiempo y el ahorro que obtendría la empresa al implementar

las mejoras propuestas, así como, el costo total de la inversión y el retorno de la

inversión.

Page 49: teg john contreras

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

En el siguiente capítulo se presentan los resultados obtenidos en la

investigación, estructurados en cuatro fases.

Fase I. Diagnosticar la Situación Actual en el Proceso de las Líneas de

Decoración.

4.1. Productos y Capacidad de Producción.

Planta Superenvases conforma el principal pilar para sustentar una de las

estrategias más exitosas implementadas por Cervecería Polar C.A., como lo es el uso

de sus empaques, como herramienta promocional de sus productos, dedicada a la

fabricación de envases de aluminio de dos piezas, denominados coloquialmente como

“Latas” y destinadas a envasar bebidas carbonatadas y no carbonatadas. Su capacidad

de producción de envases se fundamenta en dos líneas operativas para fabricar

envases de cuatro tipos (8.0, 8.4, 10 y 12 onzas), que permiten imprimir hasta 6

colores; por otra parte, realzar sus imágenes de mercadeo, “Chicas Polar”, “Paisajes

de Venezuela”, “Promociones de Película” y “Promociones Deportivas”. Estos

nuevos artes involucran el desarrollo de nuevas tintas (ver figura 2). Fabrica también

tapa lata de diámetro de 202, con el fin de satisfacer las necesidades de las plantas

Cerveceras de Cervecería Polar C.A. y de Pepsi-Cola de Venezuela C.A., compañías

pertenecientes al Grupo Polar.

La capacidad instalada es de aproximadamente 120 millones de latas al mes.

El sistema de producción es de Lunes a Viernes las 24 horas del día dividido en tres

turnos, comenzando con el primer turno de 6:00 AM a 2:30 PM y los sábados de 6:00

AM a 10:00 AM, sigue el segundo turno de 2:30 PM a 10:30 PM y finaliza el tercer

turno de 10:30 PM a 6:00 AM.

Page 50: teg john contreras

36

Figura 2. Productos Elaborados en Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases

Fuente: Cervecería Polar C.A.

4.2. Materias Primas Utilizadas

Para la fabricación de envases de aluminio se utiliza como materia prima

fundamental aluminio 3004-H19 y 3104-H19, en bobinas cuyo espesor depende del

tamaño de envase y la línea por la que se fabrique. Está compuesto por una aleación

de aluminio cuya composición química principal, es dióxido de aluminio (Al2O3),

unido a otros minerales que le proporcionan la capacidad de deformación necesaria

para ser utilizado en el proceso, este es utilizado como materia prima principal para

la fabricación de envases de aluminio cuya presentación viene en bobinas de

aproximadamente 5 a 6 toneladas métricas.

El aluminio es suplido principalmente por Novelis (Europa y Brasil), Hydro

(Alemania) y Alcoa (E.E.U.U), (ver figura 3); en cuanto a barnices y las tintas son

suplidos por Valspar (USA) y Colorquimica (Venezuela); (ver figura 4).

8.4 oz.

10 oz.

12 oz.

8.0

oz.

Tipos de Envases

8.4 oz.

10 oz.

12 oz.

8.0 oz.

Page 51: teg john contreras

37

Figura 3 Aluminio (Materia Prima)

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Figura 4 Tintas y Barnices

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 52: teg john contreras

38

AÑO MES KG DE ALUMINIO

JULIO 413.045

AGOSTO 643.861

SEPTIEMBRE 492.988

516.631

2.012

PROMEDIO KG

En la siguiente tabla se muestra el consumo promedio en kg de aluminio

(materia prima) para la fabricación de envases de los últimos tres meses del año fiscal

2.012 de Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases.

Tabla 2 Consumos Mensuales Promedios

Fuente: Departamento de Producción

Cabe destacar, que para su producción, Cervecería Polar Planta C.A.

Superenvases, cuenta con tecnología de punta, que es revisada constantemente para

mantener un equilibrio entre los requerimientos y especificaciones de sus clientes.

Además de ser empresa líder y competitiva de Venezuela en la producción de envases

de aluminio de dos piezas. Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases se ha

caracterizado por ser reconocida internacionalmente al obtener 6 premios en el

LATICAN, Exhibición y Seminario Premium de la tecnología de Empaque en Metal

para los Fabricantes de Latas y tapas de Latinoamérica. Evento que se realiza cada

año con todas las empresas que fabrican envases de aluminio en toda Latino América.

4.3. Volúmenes de Producción

Actualmente cuenta con dos líneas de producción: (L-1 y L-3), el cual

Trabaja 8 horas por turno 3 turnos por día 5 días a la semana.

Línea 1: Capacidad instalada de 1100 latas/min., permite fabricar envases para la

presentación en 12 onzas, con cuello de 202, con una producción diaria de 1.200.000

Latas.

Línea 3: Capacidad de 2400 Latas /min. Esta permite fabricar presentaciones en 10,

8.4, 8 onzas. Con cuello 202, una producción diaria de 2.200.000 Latas.

La empresa tiene una capacidad de producción 120 millones de latas

mensuales, cabe destacar que las ventas por unidad de envases de aluminio de

Page 53: teg john contreras

39

Cervecería Polar y Pepsi están alrededor de los 70 millones de los cuales

Superenvases actualmente produce entre 30 y 40 millones, el resto es suministrado

por empresas externas esto debido al déficit de materia prima el cual es el factor

principal que impide que Superenvases fabrique el 100 % de los requerimientos del

mercado.

En el programa de producción se especifica todas las órdenes de proceso

planificadas semanalmente, las cantidades requeridas por orden, el lote base de

Fabricación y la secuencia en el que las mismas van a ser producidas (ver figura 5).

Figura 5. Programa de Producción

Fuente: Cervecería Polar C.A.

El programa de producción es distribuido a todos los departamentos

involucrados, entre ellos al departamento de Materiales, quienes al tener los números

de las Ordenes de Proceso, despacha, tanto físicamente como administrativamente,

Page 54: teg john contreras

40

las cantidades planificadas en cuanto a tintas - barnices - fleje – poliempaque –

aluminio, al departamento de Producción, para dar inicio al cambio de etiqueta y

posteriormente a la producción, en esta parte del proceso se realizan los ajustes

necesarios a la máquina impresora, equipo donde se realiza la impresión de los

cuerpos. Para esto es necesario montar las planchas litográficas en los platos

magnéticos, efectuar el montaje de la etiqueta y colocar las tintas de acuerdo a la lista

de materiales y en la posición que indica la guía de cambio (ver figura 6).

Figura 6 Cambio de Etiqueta

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Después de realizar el montaje de los platos y ajustar el registro de la etiqueta,

comienza el ajuste de tonalidad para lo cual están disponibles estándar de colores

aprobados por el cliente en cada etiqueta, para los casos de promociones o etiquetas

Page 55: teg john contreras

41

nuevas es el cliente quien determina el tono final de la etiqueta (ver figura 7). Una

vez que se logra la tonalidad, arranca la producción de la etiqueta programada.

Figura 7. Carta de Aceptación de Colores

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 56: teg john contreras

42

4.4. Layout de la Planta

Seguidamente se muestra una distribución de las áreas de planta y almacén en

la Figura 8.

Figura 8. Layout de Planta

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 57: teg john contreras

43

4.5. Equipos Productivos

El proceso se inicia cuando una bobina de aluminio, es colocada en la

desbobinadora de doble brazo para comenzar la alimentación de la lámina de

aluminio a los troqueles. (Ver figura 9), antes de que la lámina de aluminio pase a la

maquina troqueleadora se aplicar una película de lubricante a ambos lados de la

lámina; una vez aplicado el lubricante se introduce el aluminio a la prensa formadora

de copas “MINSTER” (ver figura 10). El cual consiste en un proceso de corte y

embutido de la lámina de aluminio. Las copas tienen dimensiones de 3 5/8” de

diámetro por 1 ½” de altura. Esta operación de formación de copas es ejecutada por

una prensa excéntrica de 150 toneladas de acción simple horizontal. La prensa corta

en discos la lámina de aluminio y luego un punzón ejerce la presión necesaria para

hacerlo pasar por un troquel, la prensa es capaz de hacer doce (12) copas de aluminio

por golpe.

Figura 9. Desbobinadora

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 58: teg john contreras

44

Figura 10. Prensa Formadora de Copas (Minster)

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Luego las copas ya formadas bajo especificaciones necesarias para el

siguiente proceso, son llevadas a través de bandas transportadoras y mesas

neumáticas hasta las prensas formadoras del envase Standum “Bodymaker”, donde se

ajusta la copa y con ayuda de un punzón se pasa a través de un conjunto de matrices

que disminuyen el diámetro desde 3 5/8” hasta 2 11/16”; estas reducciones implican

que el aluminio se embute y estira hasta lograr una altura final de aproximadamente

5”. (Ver figura 11). De aquí se ajusta la altura del envase, consiste en hacer un corte

en el borde superior de la lata que es irregular, se asegura así la uniformidad del

Page 59: teg john contreras

45

tamaño, esta operación es ejecutada por una recortadora rotatoria después que el

envase ha sido formado en las prensas de embutido y estirado.

Figura 11. Standum Bodymaker

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Cumpliendo estándares de calidad establecidos por la organización que

proporcionan la calidad del producto, el envase, es transportado por bandas hasta el

proceso de lavado donde se remueven sustancias orgánicas como aceites, usados

durante la formación del mismo y sustancias inorgánicas que proporciona la

naturaleza química del aluminio. El proceso de lavado consta de siete etapas cada una

Page 60: teg john contreras

46

con una función específica, en este se usa ácido sulfúrico, ácido fluorhídrico y

surfactantes disueltos en agua controlados químicamente a través de diferentes

análisis fisicoquímicos y sometidos a una temperatura de 60 °C y a una presión de 50

PSI para permitir la limpieza de la superficie del envase. (Ver figura 12).

Figura 12. Proceso de Lavado de la Lata

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Una vez libre de grasa y seca interna y externamente por un horno el cual

trabaja a 430 °F, el envase es transportado por bandas transportadoras hasta el área de

decoración “litografiado de latas” donde son impresas las diferentes etiquetas

comercializadas por la empresa, esta etiquetas se realizan en una maquina llamada

Printer, actúa como impresora que es capaz de aplicar hasta seis colores y un barniz

para la protección exterior, obteniendo así los artes requeridos por el cliente. (Ver

figura 13).

Page 61: teg john contreras

47

Figura 13. Proceso de Decoración “Litografiado”

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Una vez impresa la etiqueta y cubierta la superficie de la lata por el barniz

exterior es secada por el horno y transportada hacia el Espray “barnizado interno del

envase; consiste en aplicar un recubrimiento interior de barniz de forma tal que el

líquido no tenga contacto con el aluminio, este proceso lo realiza un rociador

Page 62: teg john contreras

48

automático, el cual proporciona un revestimiento a base de solvente en el interior de

los envases. (Ver figura 14).

Figura 14. Espray “Barnizado Interior”

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Una vez secado el barniz interior en un horno los envases son transportados

hacia el área del Neker “Maquina formadora de cuello” proceso que permite colocar

la tapa lata y sellar el envase después de ser llenado con el producto a comercializar,

La formación del cuello y la pestaña son las dos últimas transformaciones hechas al

cuerpo del envase. Toda esta operación es realizada por la cuelladora – pestañadora

que es una máquina de dos etapas de movimiento continuo. (Ver figura15); en esta

área se aplica un lubricante al borde del envasese para facilitar la realización del

cuello y la pestaña.

Page 63: teg john contreras

49

Figura 15. Maquina formadora del Cuello “Neker”

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Luego de la elaboración del cuello de la lata se realiza una inspección

automatizada que consiste en inspeccionar los envases de aluminio para detectar la

presencia de micro huecos y/o pestañas partidas, envases cortos o largos, cuerpo del

envase dañado y ancho inadecuado del cuello; un tubo foto multiplicador sensitivo

detecta estos defectos cuando los envases en su recorrido por la máquina atraviesan

una luz fluorescente brillante. Los envases con dichos defectos activan un circuito

lógico electrónico cuya salida es una señal que indica que el envase debe ser

depositado en el canal de envases rechazados. (Ver figura 16).

Page 64: teg john contreras

50

Figura 16. Lay Tester

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Finalmente el Paletizado de los envases que se producen, ocurre al final de la

línea de producción, consiste en colocar sobre una paleta capas con envases. El

número de capas y envases varía de acuerdo al tamaño del envase. Este proceso es

realizado por una máquina paletizadora, la cual, está constituida por un elevador y

dos sistemas de alimentación, uno de envases y otra de paletas, además de un

separador. (Ver figura 17).

Figura 17. Paletizado

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 65: teg john contreras

51

Para así embalar los envases producidos y paletizados; consiste en forrar con

plástico todas las camadas que posee la paleta. Tiene como función garantizar que los

envases lleguen limpios y protegidos al cliente, para evitar contaminación por polvo o

algún otro agente. Todo este proceso es realizado por una máquina empacadora. (Ver

figura 18).

Figura 18. Embalaje

Fuente: Cervecería Polar C.A.

4.6. Equipos no Productivos y Servicios

Superenvases cuenta con 15 montacargas a gas con capacidad que oscilan

entre los 2500 y 7000 kg los cuales apoyan las diferentes funciones del proceso y las

funciones no directas al proceso. (Ver figura 19).

Figura 19. Equipos de Manejo de Materiales

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 66: teg john contreras

52

Al igual que cuenta con una gran cantidad de paletas para en almacenaje del

producto terminado y cualquier otro uso indispensable como se muestra en la (Figura

20).

Figura 20. Paletas para Embalaje del Producto Final

Fuente: Cervecería Polar C.A.

En la Figura 21 se muestra el taller mecánico apoya directamente el proceso

en cuanto a reparaciones de equipos.

Figura 21. Taller Mecánico

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 67: teg john contreras

53

En la figura 22 se muestra el Almacén de insumos suministra a la empresa

todos los insumos repuestos requeridos.

Figura 22. Almacén de Insumos y Suministros

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Procesos químicos presta servicio al proceso productivo tratado de agua,

lavado químico de los envases entre otras funciones. (Figura 23).

Figura N° 23. Área de Procesos Químicos

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 68: teg john contreras

54

Área de Químicos a granel suministra los diferentes tipos de químicos al

proceso para su posterior utilización, se muestra en la figura 24.

Figura 24. Área de Químicos a Granel

Fuente: Cervecería Polar C.A.

La figura 25 muestra el área de Metrología se encarga de calibrar todos los

equipos de medición.

Figura 25. Metrología

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 69: teg john contreras

55

Célula de Manufactura es un área donde se encuentra en cubículos el personal

de RRHH supervisores de producción, servicio, superintendentes analistas,

proyectistas, la cual es mostrada en la figura 26.

Figura 26. Célula de Manufactura

Fuente: Cervecería Polar C.A.

4.7. Almacenaje de las Materias Primas

Existe un almacén para materias primas (aluminio) en cual está dividido en

pasillos y clasificado por letras y números, cada pasillo tiene una longitud de 15

metros y un ancho de 2 metros pudiendo almacenar 22 bobinas de aluminio en dos

hileras. La Figura 27 muestra el almacén de materias primas.

Figura 27. Almacén de Materias Primas.

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 70: teg john contreras

56

Al igual que cuenta con un almacén para insumos mostrado en la figura 28,

dicho lugar es un espacio cercado donde se encuentran almacenados en estantes e

identificados con códigos SAP las tintas, químicos, barnices y demás insumos

utilizado en el proceso de fabricación de envases.

Figura 28. Almacén de Insumos

Fuente: Cervecería Polar C.A.

4.8. Proceso Productivo

El proceso de fabricación de envases consta de los siguientes pasos:

Desembobinado Y Lubricado: La bobina de aluminio se coloca en la

desembobinadora o uncoiler, con este se alimenta el aluminio a la velocidad requerida

por el proceso. Posteriormente se pasa la lámina de aluminio a través del lubricador

de lámina, este equipo consta de rodillos impregnados de lubricante, su función es

aplicar una fina capa de lubricante al material para facilitar la formabilidad del

aluminio en los procesos siguientes.

Page 71: teg john contreras

57

Formación De Copas: Las copas son envases cuyas dimensiones son 3 5/8” de

diámetro por 1 1/2” de altura, son el primer paso para la formación de una lata. La

lámina de aluminio debidamente lubricada se alimenta a la prensa de copas, en el

interior de la prensa se aloja el troquel de copas, que permite transformar la lámina

de aluminio a través de una operación de corte (primera acción) y embutido (segunda

acción) por medio de punzones que forjan el material a través de unas matrices para

producir las copas.

Formación De Latas: Las copas son transportadas por medio de transportadores

mecánicos y neumáticos, hasta las prensas de embutido, donde se posiciona la copa y

por medio de un punzón se pasa a través de un conjunto de matrices que disminuyen

el diámetro desde 3 5/8” hasta 2 11/16”, estas reducciones implican que el aluminio

se estira hasta lograr una altura final de aproximadamente 5”.

Recorte De Latas: Producto de las propiedades intrínsecas al aluminio, el borde de la

lata se presenta con una altura irregular. La próxima operación es el recorte del

envase, el cual se efectúa en las recortadoras o trimmers, estos a través de una

combinación de cuchillas móviles y fijas recortan aproximadamente 0.25” de la parte

superior del envase, garantizando una altura uniforme en cada uno de los envases

producidos.

Lavado: Una vez producido el envase, se transporta por medio de transportadores

mecánicos hasta la lavadora, en este equipo se rocía el envase externa e internamente

con detergentes para eliminar los restos de aceites y lubricantes adheridos a la pared

del envase producto del embutido. Posteriormente se efectúa un decapado químico

para preparar la superficie del envase para la aplicación de los barnices y tintas y por

último se enjuaga con agua desionizada para eliminar los restos del agua de proceso

así como garantizar una superficie libre de sales una vez secado el envase.

Impresión: Los envases ya acondicionados son llevados por medio de

transportadores mecánicos y neumáticos a la impresora. Este equipo aplica las tintas

para imprimir la decoración (imagen) del producto en los envases usando el método

de impresión offset seco con capacidad de hasta seis colores. Posterior a la impresión

Page 72: teg john contreras

58

se aplica barniz exterior a la superficie externa del envase para mejorar el brillo y la

resistencia al roce y manipulación del envase, por último se aplica barniz exterior en

el fondo del envase para mejorar la movilidad de las latas en las líneas de

transportación.

Secado Externo: La descarga de la impresora las latas son transferidas a una cadena

de pines, con lo cual se garantiza que no habrá contacto de las latas húmedas entre sí.

Los envases entran montados sobre la cadena en el horno de pines, para secar las

tintas de la decoración.

Aplicación Barniz Interior Sanitario: La descarga del horno de pines los envases

son llevados por medio de transportadores mecánicos y neumáticos hasta las

máquinas de rociado interior, en estos equipos se rocía el interior del envase con

barniz sanitario para impedir el contacto de la bebida con el aluminio, previniendo de

esta forma cualquier variación de las características organolépticas del producto

envasado.

Curado Interior: Una vez rociados internamente los envases, son transportados

hasta el horno de curado interno, la misión de este proceso es secar el barniz aplicado

internamente al envase

Lubricado De Cuello: Los envases son llevados por medio de transportadores

neumáticos y mecánicos desde el horno de curado interior hasta la lubricadora de

cuello, en este equipo se aplica una fina capa de lubricante grado usp en la parte

superior del envase con la finalidad de facilitar la formabilidad para el siguiente

proceso.

Formación Del Cuello Y La Pestaña: Con la finalidad de reducir el diámetro de la

parte superior del envase (cuello) y así poder colocar tapas de menor diámetro, los

envases son alimentados a la cuelladora, donde se hace pasar a la parte superior del

envase a través de un conjunto de dados de menor diámetro lo cual provoca la

reducción del diámetro, por último en el borde superior se forma un labio o pestaña

sobre la cual se posicionará la tapa en las líneas de envasado del cliente.

Page 73: teg john contreras

59

Inspección Del Envase: El 100% de los envases son inspeccionados por defectos en

su interior por medio de dos equipos los cuales son:

Video Inspector, el cual compara una imagen digital del interior del envase con

respecto a la imagen patrón, por medio de esta comparación se eliminan las latas con

contaminación en su interior, defectos internos, golpes, etc.

Inspector De Luz, este equipo detecta las latas que tienen defectos de microfugas por

microhuecos o defectos de pestaña.

A través de estos equipos se eliminan todas aquellas latas que no cumplen con

nuestros estándares de calidad.

Embalaje: Estando las latas ya terminadas están son llevados en transportadores

mecánicos hasta la paletizadora, en este equipo las latas son ordenadas en camadas y

estas a su vez son colocadas sobre una paleta. Después estas son transportadas hasta

las flejadoras, en los cuales se colocan los flejes a la paleta para aumentar su

cohesión, por último las paletas son totalmente forradas en las forradoras con una

película fina de plástico strech grado alimenticio para impedir la penetración de polvo

o cualquier partícula contaminante a los envases. En la figura 29 y 30 se muestra el

Diagrama de Proceso de elaboración de envases.

Figura 29. Proceso de Elaboración de Envases.

Fuente: Cerveceria Polar C.A

Page 74: teg john contreras

60

Figura 30. Diagrama de Proceso de Elaboración de Envases.

Fuente: Cerveceria Polar C.A

1

2

3

4

5

1

6

7

8

2

3

9

10

11

12

1

14

13

BOBINAS DE ALUMINIO

COLOCACIÓN EN COIL CAR

MONTAJE EN DESBOBINADORA

ALIMENTACIÓN DE LÁMINA EN

PRENSA DE COPAS

AJUSTE DE PESO INTERNO Y

EXTERNO

LUBRICANTE DE COPAS

EMBUTIDO DE COPAS

INSPECCIÓN PESO LUBRICANTE

INSPECCIÓN VISUAL DE COPAS

ALIMENTACIÓN DE COPAS A PRENSA

DE ESTIRADO/PLANCHADO

ESTIRADO/PLANCHADO DE LA COPA

(FABRICACIÓN DE LA LATA)

RECORTE DE LA LATA

INSPECCIÓN DE ALTURA DE RECORTE,

ESPESOR DE REBORDE, ESPESOR DE

PARED, PROFUNDIDAD DE FONDO,

RESIST. AL ABOMBAMIENTO (SILA) Y

VISUAL

LAVADO DE LATA

INSPECCIÓN VISUAL DE ADHERENCIA,

MANCHADO DE FONDO

SUMINISTRO DEL

BARNIZ EN TANQUE

PLANCHAS LITOGRÁFICAS

TINTAS

COLOCACIÓN EN

TINTEROS

IMPRESIÓN DE LITOGRAFÍA

SECADO DE TINTAS Y BARNIZ E

INSPECCIÓN DE PESO DE TINTA Y

BARNIZ EXTERIOR APLICADO

RECUBRIMIENTO INTERNO

BARNIZ INTERIOR

SUMINISTRO DEL BARNIZ EN

TANQUES

15

16

6

17

8

CURADO DEL RECUBRIMIENTO

INTERNO

INSPECCIÓN DE CURADO PESO

BARNIZ INTERIOR, DISBRIBUCIÓN

Y EXP. MET. (SILA), AJUSTES

NECESARIOS AL PROCESO

LUBRICACIÓN DE CUELLO E

INSPECCIÓN VISUAL DE APLICACIÓN

CUELLADO Y PESTAÑADO

INSPECCIÓN DE ALTURA FINAL,

ANCHO PESTAÑA, CARGA AXIAL Y

DIÁMETRO INTERNO (SILA)

INSPECCIÓN AUTOMÁTICA DE VIDEO

Y LIGHT TESTER

PALETIZADO

INSPECCIÓN VISUAL DE

CONFORMACIÓN DE PALETA

FLEJADO DE INSPECCIÓN DE

TENSIÓN DE FLEJE

INSPECCIÓN VISUAL DE PALETAS

IDENTIFICACIÓN DE PALETAS

(TICKETS) VIA SAP

FLEJES

4

2

LUBRICANTE DE

CUELLO

5

PALETAS, MARCOS Y

SEPARADORES

7

3

18

19 FORRADO DE PALETAS

POLIEMPAQUE

ALMACÉN DE PRODUCTO

TERMINADO

BARNIZ EXTERIOR Y

FONDO

Page 75: teg john contreras

61

4.9. Condiciones de Trabajo

Superenvases cuenta con iluminación artificial, las lámparas son de gran

magnitud y se encuentran ubicadas a una distancia de 6 metros cada una

proporcionando una buena iluminación en todas las áreas, tal como se muestra en la

figura 30.

Figura 31. Iluminación

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Al igual que en el área de producción la ventilación es forzada la temperatura

promedio sobrepasa los 42 °C, la ventilación está distribuida por medio de ductos de

aluminio galvanizado abarcando todas las áreas involucradas en el proceso (Ver

figura 31), el aire es tomado del ambiente por extractores, filtrado, enfriado por

medio de intercambio de calor con torres de enfriamiento y suministrado a toda la

planta por los ductos disminuyendo la temperatura de trabajo.

Page 76: teg john contreras

62

Figura 32. Equipos de Ventilación de Planta

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Las empresas productoras de envases de aluminio a nivel mundial producen

gran cantidad de ruidos por el tipo de material el cual son fabricados los envases es

por esto, que los niveles de ruido en el proceso productivo de Superenvases son

elevados en algunas áreas sobrepasa los 130 decibeles para esto la empresa suministra

equipos de protección auditivos, entre estos están tapones desechable el cual se

introducen dentro del oído y las orejeras, estas se colocan por encima de la oreja

tapando por completo la misma, por políticas internas es obligatorio que todo

personal que se encuentre dentro de la empresa utilice los dos equipos de protección

auditiva.

Page 77: teg john contreras

63

DIA MES AÑO PLAN PRODUCCION % PROD % PNC % DESP.% Merma

aluminio INDICE BI % Merma BI INDICE BE % Merma BE % PROD. P2

PROD.

TEORICA

Tiempo

Operativo

1 AGOSTO2012 3.597.000 2.246.041 62,44% 0,00% 2,95% 0,04% 0,137 0,26% 0,047 -0,77% 37,56% 2.314.294 1.830,00

2 AGOSTO2012 3.564.000 2.128.094 59,71% 0,00% 2,39% -0,52% 0,136 -0,09% 0,040 -14,85% 40,29% 2.180.154 1.800,00

3 AGOSTO2012 3.597.000 2.651.986 73,73% 0,00% 2,43% -0,47% 0,135 -1,27% 0,047 -0,66% 26,27% 2.718.156 1.830,00

4 AGOSTO2012 726.000 603.773 83,16% 0,00% 2,26% -0,71% - -100,00% - -100,00% 16,84% 617.737 390,00

5 AGOSTO2012 - - #¡DIV/0! - -

6 AGOSTO2012 1.914.000 1.406.942 73,51% 0,00% 9,01% 5,72% - -100,00% - -100,00% 26,49% 1.546.247 1.470,00

7 AGOSTO2012 3.498.000 2.188.392 62,56% 0,00% 2,56% -0,32% - -100,00% - -100,00% 37,44% 2.245.865 1.740,00

8 AGOSTO2012 3.498.000 2.362.752 67,55% 0,00% 3,77% 0,94% 0,113 -16,66% 0,040 -15,54% 32,45% 2.455.264 1.740,00

9 AGOSTO2012 2.805.000 2.491.128 88,81% 0,00% 2,53% -0,69% 0,028 -80,56% 0,008 -83,02% 11,19% 2.555.736 1.710,00

10 AGOSTO2012 3.663.000 2.451.808 66,93% 0,00% 1,24% -1,67% 0,071 -47,44% 0,024 -48,26% 33,07% 2.482.550 1.890,00

11 AGOSTO2012 297.000 205.781 69,29% 0,00% 2,70% -1,17% - -100,00% - -100,00% 30,71% 211.500 270,00

12 AGOSTO2012 - - #¡DIV/0! - -

13 AGOSTO2012 1.848.000 1.392.399 75,35% 0,00% 6,29% 3,07% 0,038 -75,65% 0,013 -75,54% 24,65% 1.485.785 1.440,00

14 AGOSTO2012 2.244.000 1.636.777 72,94% 0,00% 3,36% -0,14% 0,068 -56,43% 0,023 -57,08% 27,06% 1.693.640 1.740,00

15 AGOSTO2012 2.773.800 2.011.010 72,50% 0,00% 6,03% 3,22% 0,076 -45,25% 0,025 -48,10% 27,50% 2.140.161 1.740,00

16 AGOSTO2012 3.696.000 2.231.826 60,38% 0,00% 3,70% 0,83% - -100,00% - -100,00% 39,62% 2.317.618 1.920,00

17 AGOSTO2012 3.564.000 2.774.805 77,86% 0,00% 2,40% -0,53% 0,355 161,20% 0,025 -46,69% 22,14% 2.843.078 1.800,00

18 AGOSTO2012 594.000 397.896 66,99% 0,00% 1,27% -1,48% - -100,00% - -100,00% 33,01% 403.000 270,00

19 AGOSTO2012 - - #¡DIV/0! - -

20 AGOSTO2012 1.992.000 1.574.353 79,03% 0,00% 7,00% 3,84% 0,152 -0,72% 0,052 0,31% 20,97% 1.692.940 1.530,00

21 AGOSTO2012 2.311.100 2.004.424 86,73% 0,00% 3,16% -0,05% 0,106 -27,92% 0,051 0,89% 13,27% 2.069.876 1.771,00

22 AGOSTO2012 2.277.000 1.893.386 83,15% 0,00% 2,78% -0,69% 0,155 0,05% 0,053 0,80% 16,85% 1.947.457 1.740,00

23 AGOSTO2012 3.333.000 2.383.985 71,53% 0,00% 3,27% 0,29% 0,139 -0,04% 0,044 -8,50% 28,47% 2.464.664 1.770,00

24 AGOSTO2012 3.179.000 2.016.824 63,44% 0,00% 2,79% -0,29% - -100,00% - -100,00% 36,56% 2.074.761 1.780,00

25 AGOSTO2012 775.500 552.956 71,30% 0,00% 2,32% -0,79% - -100,00% - -100,00% 28,70% 566.075 435,00

26 AGOSTO2012 - - #¡DIV/0! - -

27 AGOSTO2012 1.914.000 1.574.438 82,26% 0,00% 3,78% 0,34% - -100,00% - -100,00% 17,74% 1.636.227 1.470,00

28 AGOSTO2012 3.531.000 2.760.511 78,18% 0,00% 2,87% 0,00% - -100,00% - -100,00% 21,82% 2.842.155 1.770,00

29 AGOSTO2012 3.531.000 2.455.210 69,53% 0,00% 3,11% 0,23% - -100,00% - -100,00% 30,47% 2.534.086 1.770,00

30 AGOSTO2012 3.533.200 2.607.687 73,81% 0,00% 2,24% -0,70% - -100,00% - -100,00% 26,19% 2.667.541 1.772,00

31 AGOSTO2012 1.683.000 1.557.600 92,55% 0,00% 1,21% -1,54% - -100,00% - -100,00% 7,45% 1.576.601 765,00

69.938.600 50.562.784 72,30% 0,00% 3,29% 0,25% 0,063 -55,21% 0,018 -62,85% 27,70% 52.283.168 40.153 TOTAL

RESUMEN INDICADORES DE PLANTA i

4.10. Información de Registro Histórico de Desperdicio

A continuación se muestra el resumen de indicadores de producción de L-1 y

L-3 (Tabla 2 y Tabla 3) donde se observa el % de desperdicio en el Mes de Agosto

2.012 y Octubre 2.012.

Tabla 3. Porcentaje de Desperdicio del Mes de Agosto

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 78: teg john contreras

64

DIA MES AÑO PLAN PRODUCCION % PROD % PNC % DESP.% Merma

aluminio INDICE BI % Merma BI INDICE BE % Merma BE % PROD. P2

Tiempo

Operativo

1 OCTUBRE2012 1.320.000 790.837 59,91% 0,00% 3,89% 0,04% 0,164 -4,43% 0,051 -9,68% 40,09% 1.200,00

2 OCTUBRE2012 2.232.000 1.400.357 62,74% 0,00% 3,15% -0,34% - -100,00% - -100,00% 37,26% 2.190,00

3 OCTUBRE2012 3.585.000 2.468.070 68,84% 0,00% 2,97% 0,13% - -100,00% - -100,00% 31,16% 1.770,00

4 OCTUBRE2012 3.819.000 2.565.225 67,17% 0,00% 1,78% -0,98% - -100,00% - -100,00% 32,83% 1.770,00

5 OCTUBRE2012 3.681.000 2.116.300 57,49% 0,00% 2,97% -0,12% - -100,00% - -100,00% 42,51% 2.070,00

6 OCTUBRE2012 2.232.000 613.128 27,47% 0,00% 0,68% -2,06% - -100,00% - -100,00% 72,53% 1.710,00

7 OCTUBRE2012 1.584.000 - 100,00% 1.440,00

8 OCTUBRE2012 2.529.000 1.676.744 66,30% 0,00% 5,76% 3,05% - -100,00% - -100,00% 33,70% 1.200,00

9 OCTUBRE2012 3.465.000 2.499.342 72,13% 0,00% 2,27% -0,59% - -100,00% - -100,00% 27,87% 1.710,00

10 OCTUBRE2012 2.616.000 1.622.054 62,01% 0,00% 1,08% -1,99% - -100,00% - -100,00% 37,99% 1.740,00

11 OCTUBRE2012 4.410.000 1.235.895 28,02% 0,00% 2,86% -0,60% - -100,00% - -100,00% 71,98% 2.700,00

12 OCTUBRE2012 - - #¡DIV/0! -

13 OCTUBRE2012 1.485.000 - 100,00% 900,00

14 OCTUBRE2012 3.729.000 - 100,00% 1.950,00

15 OCTUBRE2012 2.394.000 1.578.526 65,94% 0,00% 5,56% 2,27% - -100,00% - -100,00% 34,06% 1.680,00

16 OCTUBRE2012 2.592.000 1.649.486 63,64% 0,00% 1,80% -1,71% - -100,00% - -100,00% 36,36% 1.860,00

17 OCTUBRE2012 2.592.000 2.021.031 77,97% 0,00% 2,11% -1,37% - -100,00% 1,484 2712,19% 22,03% 1.860,00

18 OCTUBRE2012 2.592.000 1.723.835 66,51% 0,00% 2,83% -0,58% - -100,00% - -100,00% 33,49% 1.860,00

19 OCTUBRE2012 2.592.000 1.465.778 56,55% 0,00% 2,74% -0,71% 0,194 21,01% - -100,00% 43,45% 1.860,00

20 OCTUBRE2012 3.465.000 218.229 6,30% 0,00% 2,59% -1,29% - -100,00% - -100,00% 93,70% 1.710,00

22 OCTUBRE2012 3.168.000 - 100,00% 1.440,00

22 OCTUBRE2012 2.112.000 1.266.442 59,96% 0,00% 6,21% 2,81% 4,678 2813,20% 3,139 5869,56% 40,04% 1.590,00

23 OCTUBRE2012 2.046.000 1.366.238 66,78% 0,00% 16,60% 16,26% - -100,00% - -100,00% 33,22% 1.410,00

24 OCTUBRE2012 3.696.000 - 100,00% 1.920,00

25 OCTUBRE2012 2.640.000 - 100,00% 1.920,00

26 OCTUBRE2012 2.640.000 - 100,00% 1.920,00

27 OCTUBRE2012 2.640.000 - 100,00% 1.920,00

28 OCTUBRE2012 1.584.000 - 100,00% 1.440,00

29 OCTUBRE2012 297.000 - 100,00% 270,00

30 OCTUBRE2012 - - #¡DIV/0! -

31 OCTUBRE2012 2.706.000 - 100,00% 1.950,00

76.443.000 28.277.517 36,99% 0,00% 3,77% 0,68% 0,280 73,88% 0,260 392,89% 63,01% 48.960 TOTAL

RESUMEN INDICADORES DE PLANTA i

Tabla 4. Porcentaje de Desperdicio del Mes de Octubre

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 79: teg john contreras

65

4.11. Personal que Laboran en el Área

Actualmente la empresa cuenta con 134 trabajadores base (Mano de Obra

Directa) los cuales están clasificados de la siguiente manera.

5 Controles de Calidad

8 Electricistas.

8 Técnicos de Procesos Químicos.

8 mecánicos de Servicio

37 Operadores.

8 Montacarguistas.

60 Mecánicos Operadores.

A su vez cuenta con mano de obra indirecta:

4 Gerentes.

4 Superintendentes.

9 Coordinadores.

10 analistas.

1 Ingeniero de Proyecto.

8 Técnico de Materiales.

12 Supervisores de Producción.

1 Supervisor de Calidad.

1 Supervisor de Procesos Químicos.

1 Supervisor Electricista.

1 Supervisor d Matriceria.

1 Supervisor de Metrología.

1 Supervisor de Logística.

1 Supervisor de Despacho.

1 Supervisores de Servicio.

2 Técnicos de Metrología

3 Analistas de Calidad.

9 Matriceros.

Page 80: teg john contreras

66

Personal de RRHH.

Centro de Servicio y nómina.

4.12. Método de Trabajo

Todos los elementos del proceso productivo poseen normas y procedimientos,

estos procedimientos se encuentra ubicados en el Macroproceso de empaques, dicho

procedimientos indican la forma de realizar los chequeos rutinarios su rango de

trabajo, método para utilizar los equipos y posibles ajustes o desajustes que pudiera

ocurrir; Superenvases es una planta que está Certificada por ISO 9000 donde

periódicamente realizan auditorías a los operadores de cada área para certificar que el

personal ubica y realiza los trabajos bajo los procedimientos de calidad registrado en

el macroproceso de empaques.

Una vez analizados los diferentes recursos involucrados en la manufactura de los

productos, se presentan las siguientes conclusiones:

La elaboración de los envases se lleva a cabo bajo los procedimientos

registrados en el macroproceso.

El proceso de impresión de envases, se lleva acorde con los procedimientos

establecidos por la Gerencia.

El personal conoce el proceso y está capacitado para su ejecución.

Se realizan las operaciones de montaje de acuerdo al plan de trabajo.

La tinta contaminada se coloca en un estante y se identifica “Tinta

contaminada”.

El programa de producción no llega a los operarios y el Supervisor es quién

informa de la corrida siguiente.

Se observó que en cada cambio de etiqueta se pierden aproximadamente entre

5 y 6 bolsas de envases, cada bolsa con 200 latas aproximadamente.

En la siguiente tabla (N° 5) se muestra las no conformidades desde el periodo

Octubre 2.011 a Octubre 2.012, clasificado por área donde indica las cantidades

reclamadas y la causa del defecto.

Page 81: teg john contreras

67

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00152 201198094 17.02.2012 Deficiencia de color dorado en el cuerpo CUERPO LATA TE LIMON LIPTON 355ML/12OZ 13,226

Y00152 201209445 20.06.2012 Variacion de tono color naranja CUERPO LATA TE LIMON LIPTON 355ML/12OZ 26,452

Y00151 201190173 05.12.2011 Contaminación del color rojo parte super CUERPO LATA TE DURAZNO LIPTON 355ML/12OZ 13,226

Y00151 201193473 06.01.2012 Deficiencia de Color Blanco CUERPO LATA TE DURAZNO LIPTON 355ML/12OZ 13,226

Y00220 201184779 21.10.2011 Deficiencia del Color Azul CUERPO LATA SOLERA LIGHT 295ml/10oz T202 16,048

Y00220 201192201 23.12.2011 Mancha de Tinta Azul Printer32 CUERPO LATA SOLERA LIGHT 295ml/10oz T202 8,024

Y00220 201193355 04.01.2012 Deficiencia de color Azul Claro CUERPO LATA SOLERA LIGHT 295ml/10oz T202 72,216

Y00220 201197196 09.02.2012 Codigo de barras ilegible CUERPO LATA SOLERA LIGHT 295ml/10oz T202 48,144

Y00220 201199206 01.03.2012 Manchas Arranque CUERPO LATA SOLERA LIGHT 295ml/10oz T202 24,072

Y00220 201212879 02.08.2012 Decoracion Defectuosa CUERPO LATA SOLERA LIGHT 295ml/10oz T202 32,096

Y00216 201190445 07.12.2011 decoracion defectuosa CUERPO LATA SOLERA 295ml/10oz T-202 8,024

Y00216 201201299 23.03.2012 Deficiencia color verde Grupo A CUERPO LATA SOLERA 295ml/10oz T-202 16,048

Y00216 201213502 07.08.2012 Deficiencia tono Verde en el cuello CUERPO LATA SOLERA 295ml/10oz T-202 16,048

Y00050 201202011 29.03.2012 Deficiencia de color Negro en el cuerpo CUERPO LATA SODA EVERVESS 355 ml 12 OZ 6,613

Y00243 201197424 10.02.2012 Decoracion defectuosa CUERPO LATA PILSEN 8oz EXP USA T-202 28,320

Y00243 201197288 10.02.2012 Deficiencia de color azul CUERPO LATA PILSEN 8oz EXP USA T-202 39,760

Y00207 201185266 25.10.2011 Falta del color blanco en el registro. CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 6,613

Y00207 201206218 16.05.2012 Decoración defectuosa CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 13,226

Y00207 201214082 15.08.2012 COLOR AZUL > AL OSCURO PILSEN 12 OZ CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 6,613

Y00121 201211212 11.07.2012 Deficiencia de color azul de fondo CUERPO LATA PEPSI TWIST 355 ml 12 OZ 6,613

Y00049 201194520 16.01.2012 DECORACION DEFECTUOSA CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 19,839

Y00049 201194412 14.01.2012 Deficiencia de color grupo C CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 13,226

Y00049 201213662 09.08.2012 FALTA DEL COLOR VINOTINTO PEPSI 12 OZ CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 13,226

Y00049 201211520 14.07.2012 Deficiencia tono CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 6,613

Y00049 201211144 10.07.2012 Desprendimiento de tinta y barniz CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 316,646

Y00059 201193356 04.01.2012 Deficiencia de Color Rojo en YUKERY CUERPO LATA MANZANA YUKERY 335 ml 12 OZ 59,517

Y00268 201192469 28.12.2011 Mancha de tinta roja . CUERPO LATA MALTIN LIGHT 295ml/10oz T202 40,120

Y00009 201183657 14.10.2011 Decoración Defectuosa CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 32,096

Y00009 201184933 22.10.2011 Decoración Defectuosa CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 16,048

Y00009 201185004 24.10.2011 Decoración Defectuosa CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 32,096

Y00009 201185443 26.10.2011 Decoración Defectuosa CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 16,048

Y00009 201197199 09.02.2012 Deficiencia de color CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 40,120

Y00009 201215918 07.09.2012 VARIACION DE TONO COLOR MALTIN 10 OZ CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 16,048

Y00009 201214767 28.08.2012 FALTA DEL COLOR VINOTINTO MALTA 10 OZ CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 40,120

Y00009 201214748 27.08.2012 Deficiencioa color amarillo CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 80,240

Y00009 201210729 09.07.2012 Deficiencia tinta CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 48,144

Y00197 201184687 20.10.2011 Deficiencia de Color Azul en el cuerpo CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 16,048

Y00197 201182704 03.10.2011 Mancha y deficiencia de color CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 8,024

Y00197 201188110 17.11.2011 Deficiencia de Color Azul CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 8,024

Y00197 201187162 08.11.2011 Decoracion Incompleta CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 32,096

Y00197 201199750 05.03.2012 Deficiencia de color Azul Oscuro CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 88,264

Y00197 201213633 09.08.2012 DECORACION DEFECTUOSA Light 10 Oz T.F. CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 16,048

Y00197 201211311 12.07.2012 Deficiencia tinta rojo CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 13,216

Y00197 201211729 17.07.2012 Mancha Tinta CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 16,048

Y00251 201212518 31.07.2012 FALTA DEL COLOR BLANCO EN EL ARTE CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz PL/ZF T-202 24,072

Y00251 201213482 07.08.2012 Decoracion defectuosa CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz PL/ZF T-202 16,048

Y00197 201199780 06.03.2012 Variacion de color Grupo A CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 48,144

Y00197 201200462 13.03.2012 Cdeficiencia de amarillo grupo A CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 16,048

Y00191 201185838 01.11.2011 Arrastre de tinta negra. CUERPO LATA ICE 355ml/12oz T-202 6,613

Y00191 201185624 28.10.2011 decoracion defectuosa CUERPO LATA ICE 355ml/12oz T-202 9,336

Y00191 201200708 16.03.2012 deficiciencia de color Cyan Grupo A CUERPO LATA ICE 355ml/12oz T-202 6,613

Y00191 201213634 09.08.2012 Decoracion Defectuosa Pilsen 12 Oz CUERPO LATA ICE 355ml/12oz T-202 6,613

Y00192 201211660 16.07.2012 ARRASTRE DE LA TINTA CUERPO LATA ICE 295ml/10oz T-202 8,024

Y00058 201188789 25.11.2011 Baja tonalidad del color Rojo . CUERPO LATA DURAZNO YUKERY 335 ml 12 OZ 19,839

Y00058 201198020 17.02.2012 variación de color grupo A CUERPO LATA DURAZNO YUKERY 335 ml 12 OZ 6,613

Y00062 201195138 25.01.2012 Deficiencia de color verde en el cuerpo CUERPO LATA 7UP 355 ml 12 OZ 6,613

1.577,099

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00220 201197197 09.02.2012 Golpe en el cuerpo CUERPO LATA SOLERA LIGHT 295ml/10oz T202 8,024

Y00207 201185411 27.10.2011 Golpes en el cuerpo CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00216 201194024 10.01.2012 GOLPE EN EL CUERPO PRINTER32 CUERPO LATA SOLERA 295ml/10oz T-202 64,192

Y00216 201213456 08.08.2012 LATA GOLPEADA SOLERA BEER 10 OZ. CUERPO LATA SOLERA 295ml/10oz T-202 24,072

Y00207 201183385 07.10.2011 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 28,397

Y00207 201185515 27.10.2011 Arrugas en el Cuello CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 46,291

Y00207 201183409 08.10.2011 Golpes en la pared del Envase CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00207 201185286 26.10.2011 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 13,226

Y00207 201185412 27.10.2011 Golpes fuertes en Cuerpo L1 Necker CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 6,613

Y00207 201185411 27.10.2011 Golpes y arrugas en el cuello L1 CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00207 201183696 10.10.2011 Golpes en la Pared del Envase CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00207 201186876 05.11.2011 GOLPES EN LA PARED. CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00207 201186630 03.11.2011 Golpes en la pared CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 26,452

Y00207 201187800 14.11.2011 Latas golpeadas CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00207 201192742 29.12.2011 Golpes en la pared . CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 13,226

Y00207 201200776 16.03.2012 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 39,678

Y00207 201198300 21.02.2012 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 6,613

Y00207 201198351 22.02.2012 Golpe en el cuerpo GRUPO A CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 6,613

Y00207 201214451 22.08.2012 Golpes en cuerpo CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 3,890

Y00047 201201966 30.03.2012 Golpe en la pared grupo A CUERPO LATA PEPSI LIGHT 355 ml 12 OZ 13,226

Y00049 201198397 23.02.2012 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 6,613

Y00049 201198305 24.02.2012 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 6,613

Y00059 201198095 17.02.2012 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA MANZANA YUKERY 335 ml 12 OZ 6,613

Y00009 201193662 07.01.2012 Golpe en el Cuerpo L3 CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 16,048

Y00197 201186714 04.11.2011 GOLPE EN LA PARTE INFERIOR DEL ENVASE CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 24,072

Y00197 201199975 07.03.2012 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 16,048

Y00197 201203559 18.04.2012 golpe en los envases grupo C CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 8,024

Y00197 201214018 16.08.2012 Latas golpeadas. CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 8,024

Y00191 201209956 27.06.2012 LATAS CON GOLPE POLAR ICE 12 OZ CUERPO LATA ICE 355ml/12oz T-202 6,613

Y00058 201193243 03.01.2012 Golpe fuerte en la pared del Envase CUERPO LATA DURAZNO YUKERY 335 ml 12 OZ 13,226

531,441

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00243 201197392 10.02.2012 ARRUGA EN LA PARTE SUP DEL CUERPO CUERPO LATA PILSEN 8oz EXP USA T-202 37,760

Y00207 201183249 06.10.2011 ARRUGAS EN EL CUELLO CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 26,452

Y00207 201185515 27.10.2011 Arrugas en el Cuello CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 46,291

Y00207 201186425 02.11.2011 ARRUGAS EN EL CUELLO. CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00207 201187469 11.11.2011 Arrugas en el Cuello, Rayas en el Cuello CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 26,452

Y00207 201186240 01.11.2011 ARRUGAS EN EL CUELLO. CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 33,065

Y00207 201186761 04.11.2011 ARRUGAS EN EL CUELLO. CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 52,904

Y00207 201187544 11.11.2011 arrugas en el cuello CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00207 201209399 19.06.2012 ARRUGA EN EL CUELLO CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00207 201209398 19.06.2012 ARRUGA EN EL CUELLO CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 13,226

Y00049 201197803 15.02.2012 arruga en el cuello grupo C CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 52,904

Y00009 201193644 07.01.2012 ARRUGAS EN EL CUERPO . CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 72,216

Y00192 201193241 03.01.2012 Arrugas CUERPO LATA ICE 295ml/10oz T-202 200,600

621,387

DECORACION DEFECTUOSA

GOLPE EN EL CUERPO

ARRUGA

Tabla 5. No Conformidades del Período 2.011 a 2.012

Page 82: teg john contreras

68

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00152 201209557 21.06.2012 Mancha de agua CUERPO LATA TE LIMON LIPTON 355ML/12OZ 72,743

Y00049 201209729 22.06.2012 MANCHAS DE AGUA EN LA LATA PEPSI CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 13,226

Y00049 201209417 22.06.2012 Mancha de agua CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 26,452

Y00049 201209722 22.06.2012 Manchas de Agua por Lavadora CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 46,291

Y00049 201213511 07.08.2012 Manchas de Agua CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 6,613

Y00009 201205586 07.05.2012 Manchas de Agua por Lluvia CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 16,048

Y00009 201214801 28.08.2012 Mancha de agua CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 48,144

Y00197 201213624 09.08.2012 Manchas de agua CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 40,120

Y00192 201213455 08.08.2012 MANCHA DE AGUA LATAS POLAR ICE 10 OZ CUERPO LATA ICE 295ml/10oz T-202 16,048

Y00009 201217634 28.09.2012 MANCHA AGUA LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 24,072

Y00058 201209701 22.06.2012 manchas de agua GA CUERPO LATA DURAZNO YUKERY 335 ml 12 OZ 59,517

369,274

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00220 201213574 08.08.2012 EXPOSICION METALICA SOLERA LIGHT 10 OZ CUERPO LATA SOLERA LIGHT 295ml/10oz T202 32,096

Y00207 201213839 11.08.2012 EXPOSICION METALICA POLAR PILSEN 12 OZ CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 13,226

Y00049 201211769 19.07.2012 LATAS CON EXPOSICION METALICA CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 33,065

Y00009 201214832 28.08.2012 EXPOSICION METALICA MALTIN 10 OZ CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 16,048

Y00197 201217761 28.09.2012 EXPOSICION METALICA LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 40,120

Y00197 201213706 10.08.2012 EXPOSICION METALICA POLAR LIGHT 10 OZ CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 32,096

166,651

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00207 201186630 03.11.2011 Falta de barniz CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 13,226

Y00207 201187537 11.11.2011 Latas sin barniz Exterior. CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 6,613

Y00009 201192365 27.12.2011 Falta Barniz Interior CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 56,168

Y00197 201186215 02.11.2011 Deficiencia de barniz exterior. CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 16,048

Y00197 201214217 18.08.2012 LATAS SIN BARNIZ POLAR LIGHT 10 OZ T.F. CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 16,048

108,103

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00197 201216763 18.09.2012 paleta caida en almacen CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 8,024

Y00009 201197198 09.02.2012 paleta caida en LF CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 24,072

Y00009 201201120 20.03.2012 Paleta Caída NOR20692 CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 8,024

Y00009 201188160 17.11.2011 Caidas Almacen CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 24,072

Y00207 201206683 21.05.2012 Paleta Caida en el almacen CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 6,613

Y00216 201209833 25.06.2012 Paletas caida en almacen CUERPO LATA SOLERA 295ml/10oz T-202 24,072

94,877

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00207 201187549 12.11.2011 LATAS QUEMADAS CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 46,291

Y00207 201187242 09.11.2011 LATAS QUEMADAS CUERPO LATA PILSEN 355ml/12oz T-202 19,839

Y00009 201192506 29.12.2011 LATAS QUEMADAS L3 CUERPO LATA MALTIN 295ml/10oz T-202 8,024

74,154

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00192 201192585 29.12.2011 Rayas en el cuello CUERPO LATA ICE 295ml/10oz T-202 82,600

Y00197 201203841 19.04.2012 RAYAS EN EL CUELLO POR DADOS RAYADOS CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 8,024

90,624

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00216 201201177 21.03.2012 Fondo Roto Grupo 1A CUERPO LATA SOLERA 295ml/10oz T-202 80,240

80,240

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00060 201213866 13.08.2012 Burbujas y contaminacion interna GA CUERPO LATA PERA YUKERY 335 ml 12 OZ 13,226

13,226

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00049 201214635 27.08.2012 Traslape abierto CUERPO LATA PEPSI 355 ml 12 OZ 33,065

33,065

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00197 201214198 18.08.2012 Latas Cortas Polar Light 10 Oz T.F. CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 32,096

32,096

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00197 201192850 30.12.2011 Pestaña corta <0.070" CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 112,336

112,336

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00197 201186429 03.11.2011 Sobre Curado CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 8,024

8,024

MATERIAL AVISO INICIO DESEADO DESCRIPCION TEXTO BREVE DEL MATERIAL CANTIDAD RECLAMADA

Y00197 201186344 02.11.2011 Pestaña ancha y fondo plano . CUERPO LATA LIGHT 295ml/10oz T-202 112,336

112,336

TOTAL PNC AÑO 2011-2012 4.024,933

PESTAÑA ANCHA Y FONDO PLANO

SOBRE CURADO

FONDO ROTO

BURBUJA Y CONTAMINACION INTERNA

TRASLAPE ABIERTO

LATAS CORTAS

PESTAÑA CORTA

PALETAS CAIDAS EN ALMASEN

LATAS QUEMADAS

RAYA

MANCHA DE AGUA

EXPOSICION METALITA

FALTA DE BARNIS

Fuente: Departamento de Producción

Page 83: teg john contreras

69

Fase II. Análisis de la Situación Actual a Fin de Identificar las Variables que

Inciden en la Generación de Desperdicio.

En la siguiente fase, se aplicara la entrevista de preguntas cerradas a los

operadores y expertos del área de impresión mediante la aplicación de una lista de

cotejo.

Tabla 6. Lista de Cotejo (Cuestionario de Preguntas Cerradas).

Cuestionario Proceso de Impresión de Envases de Aluminio

1.-Maquinaria SI NO

a.- El mantenimiento de los equipos se realiza de acuerdo a la

planificación?

b.- Las herramientas utilizadas para el cambio de etiqueta funcionan?

c.- Se dispone de un área para colocar los implementos (herramientas)

antes del cambio de etiqueta?

d.- El equipo se encuentra en condiciones operativas?

2.-Mano de Obra

a.- Considera usted la experiencia necesaria para el ajuste y cambio de

etiqueta de los printer.

b.- Ha recibido entrenamiento sobre sus funciones en el área.

c.- Considera usted que debe recibir entrenamiento en el proceso de

cambio de etiqueta?

d.- El personal de mayor experiencia comparte los conocimientos con

los de menor experiencia.

3.-Materiales

a.- Considera usted materias primas o insumos fuera de especificaciones

b.- Considera usted un suministro confiable de energías (Luz, Agua,

Aire, Vacío).

c.- Considera que la distancia entre el almacén de tintas y los tinteros es

manejable?

d.- Le llega la información del programa de producción.

4.-Métodos

a.- Se cuenta con un sistema de medición óptimo.

b.- Existe algún procedimiento de cambio de etiqueta.

c.- Se dispone de formatos para el control del arte de la lata.

d.- Dispone de cherck list para el arranque de planta y/o cambio de

etiqueta.

e.- Evidencia usted el control de la calidad del arte en el envase al

momento de su impresión.

5.-Medio ambiente.

Page 84: teg john contreras

70

0

5

10

15

20

25

SI NO SI NO SI NO SI NO

A B C D

a.- La iluminación en el área es óptima que le permita chequear la

imagen de los envases con los estándares de calidad.

b.- Están dadas las condiciones de limpieza en el área.

c.- Considera usted que el ruido en el área perturban sus funciones. Fuente: John Contreras

Se presentan los resultados a través de gráficos de las entrevistas de preguntas

cerradas hechas a los operadores y expertos del área de impresión.

Grafico 2. Respuestas de Operadores y Expertos (Maquinarias).

Fuente: John Contreras

Historial:

A: El mantenimiento de los equipos se realiza de acuerdo a la planificación.

B: Las herramientas utilizadas para el cambio de etiqueta funcionan.

C: Se dispone de un área para colocar los implementos (herramientas) antes del

cambio de etiqueta.

D: El equipo se encuentra en condiciones operativas.

Page 85: teg john contreras

71

0

5

10

15

20

25

SI NO SI NO SI NO SI NO

A B C D

Grafico 3. Respuestas de Operadores y Expertos (Mano de Obra).

Fuente: John Contreras

Historial:

A: Considera usted la experiencia necesaria para el ajuste y cambio de etiqueta de los

printer.

B: Ha recibido entrenamiento sobre sus funciones en el área.

C: Considera usted que debe recibir entrenamiento en el proceso de cambio de

etiqueta.

D: El personal de mayor experiencia comparte los conocimientos con los de menor

experiencia.

Page 86: teg john contreras

72

0

5

10

15

20

25

SI NO SI NO SI NO SI NO

A B C D

Grafico 4. Respuestas de Operadores y Expertos (Materiales).

Fuente: John Contreras

Historial:

A: Considera usted materias primas o insumos fuera de especificaciones

B: Considera usted un suministro confiable de energías (Luz, Agua, Aire, Vacío).

C: Considera que la distancia entre el almacén de tintas y los tinteros es manejable.

D: Le llega la información del programa de producción.

Page 87: teg john contreras

73

0

5

10

15

20

25

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

A B C D E

Grafico 5. Respuestas de Operadores y Expertos (Métodos).

Fuente: John Contreras

Historial:

A: Se cuenta con un sistema de medición óptimo

B: Existe algún procedimiento de cambio de etiqueta

C: Se dispone de formatos para el control del arte de la lata.

D: Dispone de cherck list para el arranque de planta y/o cambio de etiqueta.

E: Evidencia usted el control de la calidad del arte en el envase al momento de su

impresión.

Page 88: teg john contreras

74

Grafico 6. Respuestas de Operadores y Expertos (Medio Ambiente).

Fuente: John Contreras

Historial:

A: La iluminación en el área es óptima que le permita chequear la imagen de los

envases con los estándares de calidad.

B: Están dadas las condiciones de limpieza en el área.

C: Considera usted que el ruido en el área perturban sus funciones.

Análisis de los Resultados.

Una vez realizada la entrevista de preguntas cerradas a la población

comprendida por dieciocho (18) mecánicos operadores del área de impresión y cuatro

(4) expertos, se obtuvo, que los implementos, maquinarias, herramientas y plan de

mantenimiento utilizadas en el proceso de impresión se encuentran en condiciones

normales para el trabajo y control del proceso; por otra parte, se debe fortalecer los

conocimientos técnicos a los operadores para aumentar las habilidades y fortalecer la

experiencia en el proceso de impresión y ajustes técnicos del printer; así mismo, es

necesario caracterizar y unificar los insumos y materias primas utilizadas en el

proceso de elaboración de envases incluyendo el de impresión ya que los ajustes y

condiciones en el cual operan las maquinas con materia prima e insumos dentro de las

especificaciones no es igual a las que se encuentran fuera de estas; siguiendo este

0

5

10

15

20

25

SI NO SI NO SI NO

A B C

Page 89: teg john contreras

75

Producto

No Conforme

Métodos

Mediciones Materiales

Inspección

del

Producto

Presión

Chequeos

Parámetros

Materia Prima

Desperdicio en la producción de Envases

Especificaciones

Máquinas

Desajuste

Fuera de

Especificaciones

Constantes

Falla

Desajuste

Trancamiento

Controladores de

Temperatura

Revisión

Latas

Incrustadas

Obstrucción de

BoquillasAuditorias

ConstantesElectricidad

Caída de Tensión

Control de

la Calidad

Constante por área

mismo orden de ideas, es indispensable, utilizar métodos que inspeccionen

constantemente el proceso de impresión en el cual los chequeos realizados por los

operadores puedan ser soportados por formatos para el control del proceso y check

list para el arranque de planta después de un fin de semana o una parara de línea

mayor a 6 horas garantizando la confiabilidad de la producción bajo especificaciones,

por último, el ambiente de trabajo es óptimo el cual favorece a mantener la calidad y

el control del proceso de impresión.

Para realizar el análisis de la situación actual se elaborará un diagrama Causa –

Efecto con la finalidad de identificar las causas que generan el alto desperdicio.

Diagrama Causa y Efecto para la Generación de Desperdicio en Todas las Áreas

de Planta.

Grafico 7. Diagrama Causa y Efecto de Todas las Áreas del Proceso

Fuente: John Contreras

Page 90: teg john contreras

76

Gráfico de Pareto para la Generación de Desperdicio en Todas las Áreas de

Planta.

Grafico 8. Diagrama de Pareto de Todas las Áreas del Proceso

Fuente: John Contreras

En el Diagrama Causa Efecto que incluye las no conformidades que originan

desperdicio de producto en el proceso general el cual abarca todos los procesos

productivos de manufactura de envases, se evidenció que la calidad de la materia

prima es determinante en la calidad de los productos finales, actualmente existen

muchos problemas para la adquisición de materiales de proveedores confiables, esto

debido a los controles gubernamentales. Así mismo la vida de las maquinas ha

originado que los tiempo promedio entre falla se hayan acortado, aunado a la déficit

que hay en los repuestos, ya que estos en su mayoría son importados. En cuanto a la

mano de obra se observó la existencia de mano con promedio de 6 años, lo que podría

mejorarse con de capacitación en el área. En el diagrama de Pareto se observó que el

mayor porcentaje de unidades defectuosas es debido a decoración.

Page 91: teg john contreras

77

Producto no

Conforme por

Impresión

Métodos

Mediciones Materiales

Fuente sin Tinta

Exceso de confianza

Presión de los

Rodillos

Rodillos

Formadores

Alta TemperaturaInker

Productos no conformes en Decoración

Barniz

Rodillo

Deformado

Perdida de

Presión

Mucha

Presión

Máquinas

Desajuste

Chirler

Auditorias mas

constantesDesajuste

Rodillos del

Inker

Mantilla

Rota

Fuente

Contaminada

Defectuoso

Tiempo de

Revisión

Tiempo de auditoria de la fuente

Diagrama Causa y Efecto para la Generación de Desperdicio del Área de

Decoración.

Grafico 9. Diagrama Causa y Efecto del Área de Decoración

Fuente: John Contreras

Gráfico de Pareto para la Generación de Desperdicio del Área de Decoración

Grafico 10. Diagrama de Pareto del Área de Decoración

Fuente: John Contreras

Page 92: teg john contreras

78

Basándose en los datos suministrados por SAP del área de producción de

Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases, se realizó una clasificación macro de los

departamentos de producción que causaron producto no conforme del periodo que

comprendió el año fiscal desde Octubre 2.011 a Octubre 2.012; los datos fueron

clasificados por tipos de área arrojando que el área más crítica es el área de impresión

(decoración) con un 39.18 % de producto no conforme con respecto al 100 % de

producto no conforme de año fiscal en estudio, seguido del área de elaboración del

cuello (neker) con un 15.44 %, este a su vez le sigue las áreas de transportación con

13.20 % y mancha de agua con 9.17 %, se deduce que estas son las áreas de mayor

incidencias de no conformidades en el proceso de elaboración de envases.

El departamento de decoración está comprendido por las áreas de Impresión,

spray, neker, paletizado y forrado y es aquí en este departamento donde se encuentra

el área de mayor incidencia de producto no conforme (área de impresión), es por eso

que se realiza un estudio micro con datos suministrados por SAP, sobre todas las no

conformidades que ocurrieron en esta área, estos datos fueron clasificados y

ordenados por tipo de defecto y causa obteniendo que la mayor incidencia se

encuentra en la deficiencia o variación de color el cual representa un 38.71 % del 100

% de productos no conforme del área de decoración, es de notar que este defecto es

causado por la variación de tinta al momento de imprimir la etiqueta en el envase; la

tinta es suministrada a la impresora de forma manual por el operador y a su vez la

maquina distribuye a través de unos rodillos de forma uniforme la tinta sobre los

envase, esta es graduada para que la inyección sea uniforme, debido a que el estandar

de la lata es muy sensible cualquier desajuste de la maquina es notado en la impresión

del envase variando la tonalidad de la etiqueta y saliendo de la carta de aceptación de

colores por el cliente, es por eso el rechazo de los envases, está a su vez se le suma la

deficiencia de tinta por algún desajuste u obstrucción de la cuchilla de la fuente del

inker el cual origina que la impresión sea deficiente o nula.

Otro punto importante a tratar es la decoración defectuosa y el

desprendimiento de tinta y barniz el cual representa respectivamente un 18.48 % y un

Page 93: teg john contreras

79

17.50 % con respecto al 100 % del área de impresión, respecto a la decoración

defectuosa se toman en cuenta cualquier anomalía o defecto que pueda tener la

imagen en cuanto a textura, línea de expresión, forma y color.

Tomando en cuenta el desprendimiento de barniz y tinta nos vamos a la mala

adhesión de la tinta en la lata lo que ocasiona que la misma se desprenda con

facilidad causando desperfecto en la figura, es aquí en estas tres causas del área de

impresión donde es necesario implantar mejoras o soluciones ya que representan el

74.69 % de las causas totales del área de impresión y el 39.18 % de los defectos

totales de producto no conforme de los envases producidos por Cervecería Polar

C.A. Planta Superenvases en el periodo fiscal desde Octubre 2.011 a Octubre 2.012.

Fase III. Propuesta de Mejora.

En la siguiente fase, una vez realizado el análisis y evidenciado cuales son las

causas principales del desperdicio de envases se procedió a realizar una propuesta de

acción correctiva.

4.13. Propuesta de aplicación de la Metodología DMAIC.

La metodología DMAIC es una herramienta de la metodología seis sigma,

enfocada en la mejora incremental de procesos existentes; es un acrónimo en cual

Define, Mide, Analiza, Mejora y Controla. La herramienta es una estrategia de

calidad basada en estadística, que da mucha importancia a la recolección de

información y a la veracidad de los datos como base de una mejora. Cada paso en la

metodología se enfoca en obtener los mejores resultados posibles para minimizar la

posibilidad de error.

La metodología anteriormente descrita se va a utilizar para mejorar, disminuir

y controlar el alto porcentaje de decoración defectuosa presentado en el área de

decoración específicamente en los printer (área de impresión) de Cervecería Polar

C.A Planta Superenvases, la aplicación de esta metodología se aplicará de la siguiente

manera:

1.- En esta primera fase se define el problema a partir de una evaluación de “la voz

del cliente”, en ella se reflejan sus verdaderas necesidades, las cuales pueden ser

Page 94: teg john contreras

80

convertidas en un producto determinado o servicio requerido. A partir del

requerimiento de un cliente se pueden lograr mejoras significativas en los procesos,

evaluando y priorizando, la voz del cliente, integrando los requerimientos a las

estrategias de su negocio; en la tabla 7 se muestra el enfoque del método Definir.

Tabla 7. Define

Fase Enfoque Análisis

Definir

¿Cuál es el Defecto? Decoración de la lata fuera de los

estándares de calidad permitidos.

¿Quién es el cliente? Llenadoras de Cervecería Polar C.A. y

Pepsicola de Venezuela.

Metas del Negocio Reducir al mínimo las no conformidades

en el área de decoración.

¿Qué es realmente importante

para el cliente?

La imagen del producto sea la mejor

dentro los estándares de calidad.

¿Cuál es el alcance?

Realizar mejoras en el área de

decoración para disminuir las no

conformidades.

¿Cómo funciona el proceso

hoy en día?

El proceso de impresión es

inspeccionado constantemente por el

operador. Fuente: John Contreras

2.- La fase MEDIR, es el puente entre DEFINIR y ANALIZAR. Esta fase busca

adquirir datos con el fin de validar y cuantificar el problema / oportunidad. Además

de obtener datos y números que puedan establecer claves para identificar la causa del

problema, al igual permitirá calcular la medición inicial sigma del proceso. Desde

esta fase se inicia el uso de las técnicas estadísticas que permitan rastrear datos que

faciliten el diagnóstico y precisión del problema; en la tabla 8 se muestra en enfoque

del método medir.

Tabla 8. Mide

Fase Enfoque Análisis

Medir Diagrama de Proceso Análisis del diagrama de Proceso Fuente: John Contreras

3.- Esta fase se deberá enfocar en hechos reales. El principal objetivo consiste en

llegar al conjunto de causas raízales de la baja calidad que, debido a la excesiva

Page 95: teg john contreras

81

variación se retienen muchos envases en línea final. Es decir toda esta etapa debe

fijarse en los procesos que se llevan a cabo, los cuales se componen de tres elementos

o categorías principales los cuales son entradas, procesos y salidas de un proceso; en

la tabla 9 se muestra el enfoque de la metodología Analizar.

Tabla 9. Analiza

Fase Análisis

Analizar

Análisis de los

diagramas de Pareto

y diagramas Causa y

Efecto realizado al

proceso de

fabricación de

envases a través de

las entrevistas hechas

a los operadores y

expertos del área.

Análisis de métodos

de trabajo en el área.

Mejoras para disminuir el defecto con más

frecuencia.

Análisis de la situación actual del proceso de

fabricación de envases a través de las entrevistas

de preguntas cerradas hechas a los operadores y

expertos del área de impresión.

Estudio de procedimientos, formatos check list.

Fuente: John Contreras

4.- Se necesitará generar y seleccionar soluciones eficaces de manera activa que

eliminarán la causa raíz, las cuales se fundamentan en la identificación de estrategias

de mejoramiento; en la tabla 9 se muestra el método de la metodología Mejorar.

Tabla 10. Mejora

Fase Enfoque Análisis

Mejorar

Realizar talleres para el

control de la decoración.

Conocimiento de la impresora puntos

críticos de la decoración y tintas

Implementar formatos de

chequeos rutinarios.

Control de presiones temperatura y

consumo de tinta en relación a la

producción.

Implementar check list.

Inspección visual y al azar en periodos

de tiempos cortos de los envases en

proceso de decoración.

Aumentar mantenimiento y

limpieza

Aumento de mantenimiento y limpieza

de todos los elementos involucrados en

la impresión antes del comienzo de un

arte nuevo. Fuente: John Contreras

Page 96: teg john contreras

82

En la figura 33 se muestra la propuesta de actualización de Check list o lista

de chequeo para arranque de la línea durante una parada de fin de semana o parada de

línea por cambio de etiqueta, igualmente, para garantizar la implementación del plan

de mantenimiento y limpieza de todos los equipos de impresión.

Figura 33. Check List

Fuente: Cervecería Polar C.A.

Page 97: teg john contreras

83

5.- El principal objetivo de esta fase es evitar que la organización o mejor aún el

proceso vuelva a tomar los viejos hábitos, es por esto que las mejoras del proceso

deben medirse y controlarse si se busca un desempeño sostenido. El control continuo

del proceso exige establecer un método para dejar estandarizada la nueva forma de

operar el proceso; adicionalmente cómo se monitorea el proceso para asegurar que su

variación futura este dentro de la variación permitida adjunto a un plan de acción del

proceso para garantizar que el desempeño se mantiene o se mejora; tabla 10 se

muestra la metodología Controlar.

Tabla 11. Controla

Fase Enfoque Análisis

Controlar

Implementar indicadores de

gestión de desempeño en el

área de decoración.

La evaluación de desempeño del

personal encargado de esta área debe

estar involucrada con él % de

decoración defectuosa.

Registrar en el macroproceso

formatos y chek list.

El cual incidan en las auditorias para

la certificación de la norma ISO. Fuente: John Contreras

Los indicadores que permitirán dar continuidad al programa de mejoras se

muestran en la siguiente tabla:

Tabla 12. Indicadores de Gestión de Proceso Productivo.

Indicador Descripción Frecuencia

de Medición

% Productos no

Conformes (Tapas y

latas)

% Productos no Conformes = (Unidades

no conforme/Unidades producidas) x

100%

Mensual

Programa de Gestión Proactiva de Seguridad (PGPS) Mensual

Índice de Calidad de Planta Mensual

Evaluaciones técnicas de

Proceso

Datos en SAP a través de QA32 Mensual

Índice de Calidad

Logística

IClogistica= 40% FIFO+30%

frescura+30% O y L

Mensual

Fuente: Departamento de Producción

En la figura 34 se muestra un registro histórico para un período de varios

meses de los cinco indicadores mostrados en la tabla anterior.

Page 98: teg john contreras

84

Figura 34. Registro Histórico en SAP

Fuente: Cervecería Polar C.A.

4.14. Propuesta en Cuanto a los Métodos de Trabajo para la Impresora.

Capacitar al personal que trabaja en el área de impresión, en los

mantenimientos y puesta apunta del printer.

Realizar auditorías constantemente al printer mientras se encuentra en

operación.

Realizar formatos para chequeos rutinarios donde se inspeccione la máquina y

el producto.

Estandarizar la velocidad de producción por minuto de la impresora.

Estandarizar un tiempo promedio para realizar los cambios de etiquetas.

Page 99: teg john contreras

85

Establecer los ajustes de presión para la tonalidad de color.

Implementar mantenimientos predictivos.

Unificar los métodos de ajuste y de trabajo entre los operadores del Printer.

Establecer un plan de inspección rutinario el cual garantice la operatividad del

equipo.

Establecer estándares de ajuste a los rodillos y mandriles por tipo de etiqueta.

4.15. Plan de Capacitación.

A continuación se muestran los talleres a realizar para la capacitación de los

trabajadores.

Tabla 13. Plan de Capacitación

Plan de Capacitación

N° de

Talleres

Tipo de Taller N° de

Horas

Participantes Facilitadores Lugar

4

Mantenimiento 18 horas 12 2 -Caney

-Área de

impresión

Puesta a Punto 12 horas 12 2 -Caney

-Área de

impresión

Operación del

Printer

8 horas 12 2 -Caney

-Área de

impresión

Cambio de

Etiqueta

8 horas 12 2 -Caney

-Área de

impresión Fuente: John Contreras

4.16. Estandarización de Procedimientos y Chequeos Rutinarios Macroproceso.

Entre los procedimientos y chequeos rutinarios del macroproceso se recomienda

incluir:

Formatos de chequeos rutinarios el cual indique los componentes críticos del

proceso de impresión, apariencia de la etiqueta, variación de color, cantidad de

tinta consumida por turno, nombre del operador, turno y hora, velocidad del

Printer, tipo de etiqueta, línea y numero del Printer.

Page 100: teg john contreras

86

Realizar un check list para el arranque de línea después de una parada de fin de

semana y/o parada programada, donde indique al operador de turno todos los

pasos a realizar para el arranque satisfactorio de la línea.

Realizar métodos de mantenimientos uniformes.

Mantener uniformidad entre los operadores para los ajustes técnicos de

operación del printer.

Realizar un histórico de las fallas que vallan ocurriendo en el Printer donde

indique la fecha, etiqueta, causa, tipo de falla, solución y foto de la impresión

con el defecto.

4.17. Indicadores de Gestión que Monitoreen la Ejecución de las Mejoras.

Una vez documentado e incluido en macroproceso los formatos, check list y el

método de mantenimiento, estos van a servir para llevar los indicadores de gestión de

calidad ya que los mismo van a ser auditados periódicamente para renovar la norma

ISO 9000, todos los formatos que se encuentran en el macroproceso son impresos por

el operador de turno cada turno y llenado bajo los procedimientos del mismo, estos

van a ser guardados en carpetas plásticas el cual cada carpeta tienen que encontrarse

impreso los formatos de los últimos 6 meses más el mes de curso.

Los formatos deben ser revisados por el supervisor del área (Supervisor de

Decoración) y a su vez por el Supervisor de Calidad; los supervisores deben firmar en

un espacio donde indique su nombre y cargo para así certificar que se realizan las

revisiones de los formatos. El mismo caso se aplica para los check list de arranque de

planta; para el caso de los mantenimientos el supervisor debe asegurar que se realicen

bajo los procedimientos establecidos.

Fase IV. Análisis Costo – Beneficio de las Mejoras

En esta fase se realizará una evaluación económica de las propuestas que se

desean proponer (tabla 13 y 14), por lo que se identificaran los méritos propios del

proyecto, esto es, valorar los costos que deben invertirse y si tal inversión puede

justificarse con los beneficios y logros que el proyecto propone alcanzar (tabla 15).

Page 101: teg john contreras

87

Cantidad de envases con defectos Precio por unidad (BsF) Perdidas en (BsF)

1.577.099,00 2,41 3.800.808,59

PROPUESTAS CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL (BsF)

FABRICACION DE PANTALLAS ACRILICAS CON LEYENDA ROTULADA 3 12.966,56 38.899,68

TALLER DE MANTENIMIENTO TOTAL 1 40.000 40.000

TALLER DE PUESTA APUNTA DE MAQUINARIAS IMPRESAORAS 1 38.000 38.000

TALLER OPERACIÓN MAQUINARIAS IMPRESORAS 1 36.000 36.000

TALLER CAMBIOS DE ETIQUETAS (NUEVOS ARTES) 1 40.000 40.000

SUB-TOTAL 192.899,68

12% IVA 23.147,96

TOTAL 216.047,64

Tabla 14. Propuesta de Inversión

Fuente: Departamento de Producción

Tabla 15. Costos de Asesoría

Inversión en la elaboración de Proyecto

Horas Bs./Horas Costo Total (Bs)

200 190 38.000

Fuente: John Contreras

Tabla 16. Desperdicio en BsF Año Fiscal 2.011-2.012

Fuente: Departamento de Producción

Analizando la inversión propuesta la cual asciende a Doscientos cincuenta y

cuatro mil cuarenta y siete con sesenta y cuatro (254.047,64 BsF.), y comparándola

con el desperdicio de envases de aluminio ocurrido en el año fiscal desde Octubre

2.011 hasta Octubre 2.012, el cual fue de 3.800.808,59 BsF., se puede concluir que

con la ejecución de las propuesta se deduce que con una inversión del 6.68 % del

desperdicio que se produjo en el año fiscal ya mencionado se corregiría la falla de

decoración defectuosa el cual es la de mayor porcentaje en comparación a las demás

fallas que ocurren en el proceso (39.18%).

Para calcular el tiempo de recuperación de la inversión se divide el monto de

las inversiones realizadas para las mejoras entre el ahorro esperado, el cual se

estimará como un 80% del desperdicio actual.

Page 102: teg john contreras

88

Tiempo recuperación de la inversión = Total Costos de la Propuesta

(Inversión) / Ahorro esperado.

Envases (unidad) Precio Aproximado (2.41 BsF) Porcentaje (%)

1.577.099 3.800.808,59 39.18

483.031 1.164.104,71 12.00

1.094.067 2.636.701,47 27.12

Inversión Inicial: 254.047.64 Bsf

Page 103: teg john contreras

CONCLUSIONES

El área de decoración de Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases está

catalogada como una de las áreas más críticas dentro del proceso de elaboración de

envases ya que es en esa etapa del proceso donde ocurre el mayor problema de

producto no conforme producido por diferentes causas que engloban el área siendo la

más común y repetitiva la decoración defectuosa que no es más que alguna variación

de la tonalidad, falla en el estándar de color, mancha de un color a otro y/o

deficiencia de color en alguna parte del cuerpo de la lata el cual impida la calidad del

envase; es de recordar que la empresa está pasando por una serie de regulaciones

gubernamentales que impiden la adquisición de divisas para la compra de materia

prima importada (aluminio), el cual es fundamental para la elaboración de los

envases, es por esto que el uso de la bobinas de aluminio que llegan a la planta debe

ser optimo transformando al máximo las láminas de aluminio en envases y

disminuyendo el producto no conforme. Por lo tanto:

En esta primera etapa de la fase I, se realizó una revisión documental extensa y

minuciosa, con el propósito de ubicar y dar forma a la información que involucra el

proceso de decoración de los envases de aluminio producidos por la empresa

Cervecería Polar C.A. Planta Superenvases. La revisión documental realizada se

basó en el estudio de los distintos manuales al igual que se realizó un diagnóstico de

la situación actual de forma documental de los registros en SAP de rechazos,

estadísticas de las no conformidades, reportes de clientes y la observación de la

aplicación del proceso de decoración, a su vez se realizó entrevista a los operadores y

expertos en el proceso de impresión y de toda aquella información electrónica que

pudiera aportar mayor detalle para los fines del estudio.

En la fase II se analizaron las causas que originan los problemas pudiendo

identificar las debilidades que presentan en el mismo, en esta fase se procedió al

análisis de las causas que intervienen en la aparición del problema donde se elaboro

Page 104: teg john contreras

90

un plan de acción orientado a minimizar las irregularidad. Para el diseño del plan de

acción fue necesario recurrir a herramientas y técnicas de análisis como fueron

diagramas de Causa y Efecto, diagramas de Pareto, esto surgió de la observación

directa y los datos de registros de SAP donde se identificó la causa de mayor

incidencia que origino un 39.18 % de producto no conforme basado en todo esto se

aplicó la metodología DMAIC para que no incurramos en las mismas fallas en un

futuro.

La fase III consistió en desarrollar un plan de mejoras, la finalidad de este plan

fue minimizar la recurrencia de los efectos presentes en el proceso de decoración. En

este sentido un plan de acción describe o señala el camino hacia la condición o

condiciones ideales de aquello sobre lo cual se está realizando o se realizará un

cambio o mejora. Es por esto que el plan que se propuso fue una condición para

poder contar con un personal actualizado, adiestrado e involucrado en su trabajo, de

manera que se minimice la aparición del defecto de impresión, a su vez se propuso

alternativas en cuanto a la operación de las maquinas impresoras, por otra parte la

metodología que se aplico fue (DMAIC) el cual consistió en analizar el proceso,

medir la magnitud de la falla del proceso, analizar la falla, mejorar la condición del

problema y lo más importante controlar la falla para que no vuelva a ocurrir en

futuros y caer en ciclos repetitivos.

En la última fase se realizó una evaluación económica de la propuesta por lo

que se identificaron los méritos propios del proyecto, partiendo de lo anterior, al

referirse a los beneficios de la aplicación del plan de mejoras para el proceso de

impresión se calculó el costo aproximado de los productos no conformes

(desperdicio) de un año fiscal, y el ahorro que obtendría la empresa al implementar

las mejoras propuestas, así como el costo total de la inversión. El análisis costo-

beneficio para determinar la rentabilidad de la aplicación del modelo permitió

demostrar que el modelo requiere una inversión del 6.68 % del desperdicio generado

en el año fiscal en estudio, por otra parte, esto es valorar los costos que deben

Page 105: teg john contreras

91

invertirse y si tal inversión puede justificarse con los beneficios y logros que el

proyecto propone alcanzar.

Page 106: teg john contreras

92

RECOMENDACIONES

Implantar la propuesta a fin de generar en el 100% de las etiquetas activas los

ahorros potenciales para que sean capitalizados durante este ejercicio fiscal.

Desarrollo del personal en cuanto a la tecnología disponible.

Apalancarse dentro del Grupo de empresas para generar sinergia y mejorar el

proceso.

Tomar la experiencia y creatividad del personal para que junto al personal en

planta de la empresa fabricante de tintas desarrollen nuevas tintas de mayor

rendimiento e innovación.

Desarrollar un programa para involucrar directamente a los operarios de los

equipos en la parte administrativa del proceso apoyándonos en un plan de

adiestramiento real y oportuno.

Incluir en el plan de adiestramiento de los Mecánicos la actualización

tecnológica de los equipos utilizados en el proceso de impresión de envases de

aluminio así como el manejo de nuevas tecnologías.

Poner en ejecución un programa de evaluación de desempeño de los

trabajadores del área y análisis de detección de necesidades de adiestramiento.

Page 107: teg john contreras

93

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Araujo, Richard (2010). Propuesta para Mejorar el Proceso de Barnizado

Interno, en la Línea de Fabricación de Envases de Aluminio para Bebidas de 12

Onzas en la Empresa Cervecería Polar C.A Planta Superenvases. Universidad

José Antonio Páez. Valencia. Venezuela.

Arias, Fidias (2006). El Proyectos de Investigación: Mitos y errores en la

elaboración de Tesis y Proyecto de Investigación. (5° Edición). Caracas -

Venezuela. Editorial Episteme.

Balestrini A., M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. (7ª e.).

Caracas, Venezuela. B&L Consultores Asociados. Servicio editorial.

Burgos V., Fernando (2009). Ingeniería de Métodos Calidad Productividad. 4ª

Reimpresión de la 2ª Edición. Editado por la Dirección de Medios y Publicaciones

de la Universidad de Carabobo.

Cachutt, Marisabel (2011). Disminución de Desperdicios en una Línea de

Producción de Pasta de Tomate Caso: Procesadora Naturalyst. Universidad de

Carabobo. Valencia. Venezuela.

Calderón Emilsen Pascual (2009). Mejora de Procesos en una Imprenta que

Realiza Trabajos de Impresión Offset Basados en la Metodología Six Sigma.

Universidad Católica del Perú.

Page 108: teg john contreras

94

Cardona, Greisbeth (2009). Propuesta de Mejoras para el Incremento de

Productividad en una Línea de Producción de Espirales de la Empresa

Metalúrgica Carabobo S.A. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

Cedeño y Colbs (2006). Principios de la Metodología de la Investigación. Papirus.

1º Edición. Perú.

Cervecería Polar, C.A. Planta Superenvases (2011). Macroprocesos. Valencia.

Venezuela.

Crespo, J. (2006). Propuesta de un plan de mejoras para el control del peso del

caucho verde, en la empresa Bridgestone Firestone Venezolana, C.A. Valencia.

Venezuela.

Delgado, de Smith Yamile (2008). La Investigación Social en Proceso: Ejercicios y

Respuestas. Tercera edición. Corporación A.S.M., C.A. Valencia, Venezuela.

Delgado de Smith, Y., Colombo, L. y Orfila, R. (2003). Conduciendo la

investigación. Editora Comala.com Caracas. Venezuela.

Guajardo, E. (2008). Administración de la Calidad Total. México: Pax.

Hernández S., Roberto (2003). Metodología de la Investigación. 4ta edición. Mac

Graw Hill. México.

Kaoru Ishikawa (2004). Biografía.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ishikawa.htm.

Kaoru Ishikawa (2010). Control total de calidad.

Page 109: teg john contreras

95

Disponible:http://www.eco.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2010/05/Sforzini.A.pdf.

Pecvnia, (2008). Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua

Por: Manuel F. Suárez-Barraza y José-Á. Miguel-Dávila. Pecvnia, 7 (2008), pp.285-

311. http://www3.unileon.es/pecvnia/pecvnia07/07_285_311.pdf.

Quintero, N. (2006). Macroproceso: Representación gráfica del sistema de

gestión. Gerencia de Cervecería Polar, C.A., Planta Superenvases. Valencia.

Venezuela.

Rodríguez, Silvana M. (2008). Mejoras en los Métodos de Trabajo de la Línea

de Producción del Banbury N° 2. Caso: Bridgestone Firestone Venezolana C. A.

Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

Sabino, Carlos A. (2000). Como hacer una Tesis y elaborar todo tipo de

escritos. Tercera Edición. Editorial PANAPO. Caracas. Venezuela.

Stripe, K. (2005). Propuesta de mejoras para los cuartos de pigmentos dentro de

Goodyear de Venezuela. Valencia. Venezuela.