TEJIDO_CARTILAGINOSO

9
HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ 1 TEJIDO CARTILAGINOSO Figura 1 Figura 2 Está formado por una abundante matriz extracelular en la cuál los condrocitos se ubican en espacios llamados lagunas (Fig. 1 y 2). Los condrocitos sintetizan y secretan los componentes orgánicos de la matriz extracelular que son básicamente colágeno, ácido hialurónico, proteoglucanos y glucoproteinas, y según las características de la matriz se distingue cartílago hialino y fibroso. Existe además el cartílago elástico en el cuál la elastina forma parte de la matriz extracelular. Los vasos sanguíneos no penetran a la matriz cartilaginosa y los condrocitos se nutren con material que difunde desde de los capilares sanguíneos del tejido conjuntivo adyacente. Figura 3 Cada placa o lámina de tejido cartilaginoso está rodeada por el Pericondrio que corresponde a tejido conjuntivo denso no modelado en el cuál se distingue una capa externa fibrosa y una capa interna celular en la cual se ubican las células que pueden dar origen a los condroblastos (Fig.3), que corresponden a precursores de los condrocitos y que difieren de ellos solo en su edad y en su mayor actividad de la síntesis de componentes de la matriz intercelular cartilaginosa. Condroblasto

description

Histologia de Ross

Transcript of TEJIDO_CARTILAGINOSO

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    1

    TEJIDO CARTILAGINOSO

    Figura 1 Figura 2

    Est formado por una abundante matriz extracelular en la cul los condrocitos se ubican en espacios llamados lagunas (Fig. 1 y 2). Los condrocitos sintetizan y secretan los componentes orgnicos de la matriz extracelular que son bsicamente colgeno, cido hialurnico, proteoglucanos y glucoproteinas, y segn las caractersticas de la matriz se distingue cartlago hialino y fibroso. Existe adems el cartlago elstico en el cul la elastina forma parte de la matriz extracelular. Los vasos sanguneos no penetran a la matriz cartilaginosa y los condrocitos se nutren con material que difunde desde de los capilares sanguneos del tejido conjuntivo adyacente.

    Figura 3

    Cada placa o lmina de tejido cartilaginoso est rodeada por el Pericondrio que corresponde a tejido conjuntivo denso no modelado en el cul se distingue una capa externa fibrosa y una capa interna celular en la cual se ubican las clulas que pueden dar origen a los condroblastos (Fig.3), que corresponden a precursores de los condrocitos y que difieren de ellos solo en su edad y en su mayor actividad de la sntesis de componentes de la matriz intercelular cartilaginosa.

    Condroblasto

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    2

    Figura 4

    Los condroblastos presentan un ergastoplasma ( RER) y un aparato de Golgi muy desarrollados y presentan vesculas y granos de secrecin, lo cual guarda relacin con su rol de sintetizar y secretar los distintos componentes de la matriz extracelular cartilaginosa (Fig. 4) que est formada principalmente por colgeno de tipo II, proteoglucanos de condroitin y keratansulfato, cido hialurnico y glicoprotenas. Al disminuir su actividad de sntesis disminuye el desarrollo tanto del ergastoplasma como del aparato de Golgi, acumulan glicgeno y lpidos en su citoplasma y se les llama condrocitos (Fig. 5).

    Figura 5

    HISTOGNESIS DEL CARTLAGO

    El tejido cartilaginoso se origina en el mesenquima, a partir de clulas mesenquimatica que se redondean y agrupan en conglomerados con escaso material intercelular entre ellas. Este conjunto de clulas pre cartilaginosas se llama blastema. Las clulas del blastema son inducidas a sintetizar matriz cartilaginosa y a partir de ese momento se les llama condroblastos, ellas se separan progresivamente a medida que aumenta la cantidad de matriz sintetizada y pasan a llamarse condrocitos. El tejido mesenquimatica que rodea a la masa condrognica pasar a constituir el Pericondrio.

    CRECIMIENTO DEL CARTLAGO

    Las placas de tejido cartilaginoso pueden aumentar su volumen mediante dos mecanismos:

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    3

    Figura 6 Figura 7

    Crecimiento por aposicin

    Ocurre desde el Pericondrio, en cuya capa celular se localizan clulas indiferenciadas capaces de dividirse dando origen a clulas que se diferenciaran a condroblastos y que producirn tejido cartilaginoso sobre la superficie del cartlago preexistente, quedando los condroblastos atrapados en la matriz que producen y pasando a ser condrocitos (Figs. 6 y 7).

    Figura 8 Figura 9

    Figura 10

    Grupos

    Isogenos

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    4

    Crecimiento intersticial

    Ocurre porque los condrocitos son capaces de dividirse y la matriz cartilaginosa es distensible. Las clulas hijas ocupan inicialmente la misma laguna pero a medida que ellas secretan nueva matriz intercelular se van separando. Estas clulas hijas pueden volver a dividirse formndose los llamados grupos isgenos, que se encuentran frecuentemente en cartlagos en crecimiento (Fig. 8, 9 y 10).

    TIPOS DE CARTLAGO

    1- Matriz intercelular del Cartlago Hialino

    Figura 11

    El colgeno corresponde a alrededor del 40% de los componentes orgnicos de la matriz cartilaginosa. Est organizado principalmente como fibrillas de colgeno II que se disponen como un red laxa en toda la matriz del cartlago hialino. A lo largo de las fibrillas de colgeno II se asocian molculas de colgeno IX (a 1( IX ) a2( IX ) a3( IX ), de modo que uno de los extremos de cada molcula se proyecta hacia la matriz extracelular circundante (Fig.11). Los principales glucosaminoglucanos corresponden a: cido hialurnico y a proteoglucanos de condroitin y queratn-sulfato. En la matriz cartilaginosa el cido hialurnico se asocia a entre 80 a 200 unidades de proteoglucanos, por medio de protenas de enlace (Fig.12).

    Figura 12

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    5

    Los enormes conglomerados de hialuronato estn unidos a las fibrillas colgenos por enlaces electrostticos y puentes cruzados glucoprotecos. Ms del 60% del peso neto del cartlago hialino corresponde a agua, gran parte de la cual interacta con los glucosaminoglucanos, encontrndose parcialmente fijada, sin embargo existen zonas en que la interaccin es lo suficientemente laxa como para permitir el flujo de solutos por la matriz cartilaginosa. La gran hidratacin y la posibilidad de movimiento de agua son los dos factores que permiten al cartlago su capacidad para soportar la compresin y su recuperacin ante la aplicacin de cargas variables, como ocurre en los cartlagos articulares. (Fig.13).

    Figura 13

    Figura 14 Figura 15

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    6

    Los proteoglucanos se concentran en la cpsula o matriz territorial que rodea a cada laguna y de hecho los grupos isgenos estn en conjunto rodeados de una zona rica en proteoglucanos, en la cual son escasas la fibrillas de colgeno II (matriz territorial), a diferencia de lo que ocurre en la matriz localizada entre las clulas cartilaginosas (matriz interterritorial) (Figs. 14 y 15).

    Figura 16 Figura 17

    Figura 18

    La adhesin entre los condrocitos y la matriz que los rodea es estabilizada por la condronectina, glucoproteinas que se asocia a receptores en la membrana plasmtica de las clulas y a los componentes de la matriz territorial. El cartlago hialino forma el esqueleto provisional durante el desarrollo, las placa epifisiarias durante el crecimiento de los huesos (Figs. 16, 17 y 18), reviste las superficies articulares en las articulaciones y forma parte de la pared en las grandes vas respiratorias.

    2- Cartlago Elstico Su estructura es parecida a la del cartlago hialino, con una capa de Pericondrio asociado y los condrocitos rodeados de la matriz intercelular, pero en su matriz existen adems lminas o fibras elsticas (Fig. 19) las cuales se concentran en la matriz interterritorial (Fig. 20).

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    7

    Figura 19 Figura 20

    Cartlago Fibroso o Fibrocartlago

    Figura 21 Figura 22

    Contiene condrocitos, generalmente encapsulados en una matriz intercelular parecida a la del cartlago hialino, pero con manojos de fibrillas de colgeno I, orientados en diversas direcciones, ocupando la matriz intercelular (Figs. 21 y 22). En el proceso de eliminacin de cartlago interviene un clula especfica llamada Condroclastos, se parece a un osteoclasto tanto en su morfologa como en su funcin ltica. Se cree que se introducen en el cartlago junto con los brotes de vasos sanguneos nuevos derivando de las clulas madres peri vasculares o medulares seas, exactamente se desconoce. La matriz del cartlago hialino no se tie de manera homognea, se describen tres regiones de acuerdo a sus caractersticas tintreas:

    1. Matriz capsular o peri celular: es un anillo de matriz teida intensamente alrededor de las condrocitos, contiene altas concentraciones de proteoglucanos sulfatados, hialuronato, y varias glucoproteinas multiadhesivas fibras colgeno tipo VI casi de manera exclusiva le sigue la tipo XI.

    1

    2

    1- Pericondrio 2- F. Elsticas

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    8

    2. Matriz territorial: esta se localiza un poco ms alejada de la vecindad del condrocitos, rodea al grupo isgenos y contiene fibras colgeno tipo II y IX, bajas concentraciones de proteoglucanos sulfatados, y se tie menos intensa que la anterior.

    3. Matriz intraterritorial: rodea la matriz territorial y ocupa espacio entre los grupos de condrocitos.

    En los adultos el cartlago articular mide de 2 a 5 mm de espesor y est dividido en cuatro zonas:

    1. Zona Superficial o tangencial esta es una zona resistente a la compresin que est en contacto con el lquido articular. Contiene abundantes condrocitos y fibras colgeno tipo II.

    2. Zona Intermedia o Transicional: esta debajo de la zona tangencial y contiene condrocitos redondeados sin ninguna distribucin especifica.

    3. Zona Profunda o radial se caracteriza por la presencia de condrocitos redondeados

    pequeos que se hallan en columnas cortas localizadas en el cartlago libre.

    4. Zona Calcificada: su matriz se encuentra calcificada y contiene condrocitos pequeos, esta separa de la zona profunda por una lnea regular, ondulada y muy calcificada, recibe el nombre de marca de marea. Los condrocitos en sus lagunas localizados por arriba de esta lnea proliferan para proveer las nuevas clulas intersticiales, durante la reparacin.

  • HISTOLOGIA Dra. ANA ENRIQUEZ

    9

    BIBLIOGRAFIA

    1. Ross, M. HISTOLOGIA, TEXTO Y ATLAS COLOR. Editorial Panamericana. 5 Edicin. 2007,

    2. Junqueira, L.C. HISTOLOGIA BSICA. Editorial Elsevier. 6 Edicin. Espaa, 2005.

    3. Dongmei Cui. HISTOLOGIA CON CORRELACION FUNCIONAL Y CLINICA. Editorial

    Lippincott. 2da edicin 2011.

    4. Basado en documento original Universidad Catlica de Catlica de Chile. Facultad de

    Medicina.