Teleco i

download Teleco i

of 14

description

gggg

Transcript of Teleco i

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

ELECTRONICAE

CURSO : TELECOMUNICACIONES I

TEMA: RED DORSAL DE FIBRA OPTICA EN EL PERU

INTEGRANTES : -RIMARACHIN RAMOS FRANK -ROJALES TELLO JOEL -YARLAQUE SANTISTEBAN RICHARD -FLORES QUICIO WILLIAMPROFESOR: ING. HUGO CHICLAYO PADILLA Lambayeque, Febrero del 2016

RED DORSAL DE FIBRA OPTICA EN EL PERU

1.-CONCEPTO:La Banda Ancha es reconocida como infraestructura esencial para el desarrollo socio-econmico de los pases y su enorme potencial para la reduccin de las desigualdades econmicas, regionales y sociales y la democratizacin de las oportunidades de acceso a la informacin y al conocimiento. As, segn el Banco Mundial, la Banda Ancha incrementa la productividad y contribuye al crecimiento econmico, siendo que con un 10% de aumento de las conexiones de Banda Ancha se incrementa el crecimiento econmico de un pas, en un 1,3%.En el Per, si bien hemos superado la meta del milln de conexiones de banda ancha prevista para el 2011, de acuerdo a indicadores primarios, a diciembre 2010 slo 4 de cada cien (100) habitantes accedan a Internet de banda ancha, registrndose una alta disparidad en el acceso a esta tecnologa por Regiones. Asimismo, las redes dorsales de fibra ptica se han desplegado en su mayor parte en la costa del Per, mientras que en la regin de la sierra segn el reporte de las empresas operadoras a marzo de 2010 - este despliegue est limitado a tres (3) ciudades y en la Selva se carece de redes de transporte.A nivel internacional se viene impulsando el desarrollo de Programas Nacionales de Banda Ancha como poltica de Estado, recomendndose entre otros aspectos, que se fomente las inversiones a travs de la inclusin de facilidades para el despliegue de backbones de fibra ptica en la construccin de nuevas carreteras, lneas elctricas, oleoductos y gasoductos. Y es que para el despliegue de estas infraestructuras, se requiere la ejecucin de importantes obras civiles, que pueden ser aprovechadas para el despliegue simultneo de fibra ptica y ductos, promoviendo una mayor eficiencia.En este contexto, considerando la densidad de los servicios de banda ancha y el limitado desarrollo de las redes de transporte de fibra ptica en el pas, con la finalidad de facilitar a la poblacin el acceso a este importancia servicio, se estableci como Poltica Nacional de obligatorio cumplimiento, que el pas cuente con una red dorsal de fibra ptica, y se dispuso la obligacin de instalar fibra ptica y/o ductos y cmaras en los nuevos proyectos de infraestructura de redes de transmisin elctrica, gasoductos y carreteras (Decreto Supremo N 034-2010-MTC). Ello, siguiendo la recomendacin de la Comisin Multisectorial Temporal encargada de elaborar el "Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en el Per".

2.-ANTECEDENDES:Decreto de Urgencia N 001-2011 del 17 de enero de 2011 y sus modificatorias, que declar de necesidad nacional y de ejecucin prioritaria por parte de la Agencia de Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN, el proceso de promocin de la inversin privada del Proyecto Desarrollo de la Banda Ancha y masificacin de la fibra ptica en zonas rurales y lugares de preferente inters social del pas: Proyectos Cobertura Universal Sur, Cobertura Universal Norte y Cobertura Universal Centro.2.-UBICACIN: A nivel nacional.Se proyecta la instalacin, operacin y mantenimiento de aproximadamente 13,400 km. de fibra ptica, para conectar a 22 capitales de regin y 180 capitales de provincia del pas.Tambin permitir dar servicios de Telefona Pblica, Telefona de Abonados y acceso a Internet a 782, 90 y 758 centros poblados, respectivamente.3. ALCANSE DEL PROYECTO:Servicio/ProyectoCobertura UniversalSurCoberturaUniversalNorteCoberturaUniversalCentroTotal

Telefona Pblica241191350782

Telefona de Abonados36312390

Acceso a Internet387161210758

Fibra ptica7,000 km3,295 km3,100 km13,395 km

El componente de transporte y el componente de acceso del Proyecto sern concursados de manera independiente, ste ltimo ser concursado posteriormente.La alternativa seleccionada para la red de transporte de fibra ptica podr utilizar para diversos tramos la infraestructura de las redes de transmisin elctrica de alta y media tensin de las empresas de transporte de energa elctrica para construir la Red Dorsal Nacional de Fibra ptica que conectar a las capitales de provincia del pas incluidas en el proyecto, y desde las cuales se implementar una red inalmbrica para atender la demanda de los usuarios de los centros poblados rurales seleccionados por el Proyecto u otros que puedan ser atendidos por diferentes operadores de telecomunicaciones. Inversin estimada del Componente Transporte (Red Dorsal Nacional de Fibra ptica): aprox. US$276 millones,sin IGV. Inversin estimada del Componente Acceso: Por definir.

Beneficios Las compaas de telefona mvil e Internet tendrn costos menores de transporte de seales de telecomunicaciones. Esto les permitir bajar sus tarifas de servicios finales al pblico tales como Internet, telefona fija, mvil, TV, etc. La tarifa de transporte por fibra ptica que cobrar el concesionario a las empresas de servicios pblicos de telecomunicaciones ser de US$ 27 (con IGV) por megabit/seg (Mbps) por mes. Osiptel regular la tarifa del servicio portador al concesionario y velar por que este beneficio llegue a los usuarios de los servicios.4.-ALCANCES DEL PROCESO:

Entidad Concedente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Entidad Supervisora: Organismo Supervisor de la Inversin Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Modalidad: Cofinanciado. Requisitos de calificacinEl proceso incluye una etapa de calificacin previa de los participantes, para lo cual debern demostrar en la parte econmica-financiera de la evaluacin, que sus estados financieros tienen valores mnimos de patrimonio neto y de activos, y en la parte tcnica, la experiencia en la instalacin, operacin y mantenimiento de redes de fibra ptica terrestres como operadores neutros (carrier de carriers).

a) Red Dorsal de Fibra ptica: Los retos para evitar que sea una mala inversinEl tendido de redes quele costar al Estado US$ 400 millonesser concesionado a un privado que lo gestione. Carlos Huamn, director deDN Consultores, explica cmo obtener un buen resultado de esta licitacin.LaRed Dorsal de Fibra pticaes uno de los proyectos emblemticos de la poltica de telecomunicaciones del Estado, cuya gestin debe ser concesionada a un operador privado que actuar como un proveedor de proveedores, para facilitar a otras empresas el llegar a zonas del pas donde hoy no existe el acceso aInternet con banda ancha.

b) Sostenibilidad OperativaNos referimos a la calidad de la red. Tiene que ser una red robusta que no tenga grandes dificultades que permita a los usuarios aprovechar la banda ancha, explic Huamn. Hoy, el Per sufre de una brecha digital muy grande.La penetracin de banda ancha en el pas est en 5%, cuando en pases comparables de la regin est en 10%. A pesar de que somos una economa de tamao mediano en la regin, en banda anchaestamos sumamente atrasados. Eso ocurre tanto en la banda ancha fija como en la mvil.

C) Sostenibilidad FinancieraHoy, el problema estructural de la brecha digital es que hay deficiencias en la demanda y la oferta de banda ancha, por lo que no hay oportunidad de negocio, fuera del operador dominante actual, de invertir en redes en todo el pas.Por el lado de la oferta, la geografa compleja. Cuesta mucho tender redes de banda ancha por el pas debido a las complejidades geogrficas de la Cordillera de los Andes o el ro Amazonas. Por el lado de la demanda, es que la poblacin est muy concentrada fundamentalmente en Lima, expli Huamn. De ah que la accin del Estado para tender fibra ptica debe darle oportunidad de negocio al gestor privado.Por ejemplo, el operador neutro debera poder brindar servicios al Estado. Otra opcin sera el segmento empresarial. Si al operador dorsal se le permite vender a empresas o algn segmento de ellas que no es el masivo, eso podra ayudar.D) Sostenibilidad ComercialEl tercer punto es que el gestor privado tenga un comportamiento neutro. Que brinde servicios a todos los operadores para que aquellos que solo venden en Lima como Nextel o Americatel puedan tener clientes en otras partes del pas, detall el ejecutivo.Lo ms importante es que haya cobertura para quienes hoy no la tienen. Lo segundo es que eso induzca a ms presencia de operadores finales de banda ancha en el pas y que los precios en el Per mejoren. Hoy tenemos la penosa situacin de ser el tercer pas en Sudamrica ms caro en banda ancha.

5.-FINES DEL PROYECTO:Lo que hacemos (con la Red Dorsal) es que 180 de 196 capitales de provincia tengan Internet de alta velocidad, el proyecto ya se licit, ya lleg a Huancavelica y cada trimestre se ir expandiendo. En junio del 2016 se podrn cubrir las regiones del programa y 180 capitales de provincia.

El presidenteOllanta Humalainaugur la red dorsal nacional de fibra pticaenHuancavelica, proyecto que dotar de Internet de alta velocidad y permitir el acceso de servicios como la telesalud y la teleducacina travs de esta carretera de la informacin.Para la iniciativa, que beneficiar a ms de 53 mil peruanos en siete capitales de provincia con la expansin de 453 kilmetros defibra ptica, se invirtieron ms de US$12,748 millones. "Somos conscientes que Huancavelica necesita desarrollo. Este gobierno est trabajando por todos los 'Huancavelicas' que hay en el Per", manifestOllanta Humalaen la ceremonia de inauguracin, en la que tambin particip el ministro deTransportes y Comunicaciones(MTC), Jos Gallardo Ku.

En su participacin en un seminario, el presidente delOrganismo Supervisor de Inversin Privada en Telecomunicaciones(Osiptel), Gonzalo Ruiz, reiter que la dificultad del despliegue de infraestructura se debe a la geografa del pas y la dispersin de la poblacin, principalmente en zonas rurales, lo cual dificulta el acceso a Internet.En esa lnea, el funcionario afirm que el desarrollo de la Red Dorsal de Fibra pticabusca superar esas dificultades y permitir la masificaciny democratizacin del acceso a la Internet en todo el pas.[Osiptel: Cerca de 500 mil celulares fueron robados en tres meses]Cuando se inici este proyecto en el 2010, se identific que en el Per exista un amplio dficit de fibra ptica, cobertura limitada, baja penetracin de banda ancha y reducidas velocidades de acceso. La Red Dorsal permitir cerrar estas brechas,hacia junio del 2016, beneficiando a 6.2 millones de usuarios,agreg Gonzalo Ruiz.La Red Dorsal Nacional de Fibra ptica y los Proyectos Regionales de Redes de Banda aumentarnms de 45 mil kilmetros de tendido de infraestructura de telecomunicaciones al pas.[Osiptel: Estos son los cambios que reducirn las tarifas de tu celular]En su exposicin, el presidente del ente regulador precis que el sector de telecomunicacionestiene la tarea pendiente de mejorar las condiciones de acceso a la Internet en todo el pas.Al cierre del 2014,la penetracin del Internet fijo en el Per fue de 5.82%,con una mayor concentracin en la costa, y una gran brecha de acceso en la sierra y selva, coment.Gonzalo Ruiz afirm adems que, en el caso de la Internet mvil en el Per,el incremento de la penetracin estar marcado por un uso ms intensivo de los planes pospagocomo modelo de negocio de las empresas