Teleproceso 1.B Conceptos U3

10
TELEPROCESO 7832534 LIC. OSCAR PEREIRA Página 1 CONCEPTOS BANDA ANCHA Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión. Algunas de las variantes de los servicios de Fiber To The Home son de banda ancha. Los routers que operan con velocidades mayores a 100 Mbps también son banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisión simétricas. PROTOCOLO DE COMUNICACIONES En el campo de las telecomunicaciones, un protocolo de comunicaciones es el conjunto de reglas normalizadas para la representación, señalización, autenticación y detección de errores necesario para enviar información a través de un canal de comunicación. Un ejemplo de un protocolo de comunicaciones simple adaptado a la comunicación por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus radioyentes. Los protocolos de comunicación para la comunicación digital por redes de computadoras tienen características destinadas a asegurar un intercambio de datos fiable a través de un canal de comunicación imperfecto. Los protocolos de comunicación siguen ciertas reglas para que el sistema funcione apropiadamente.

description

Conceptos de teleprocesos

Transcript of Teleproceso 1.B Conceptos U3

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 1

    CONCEPTOS

    BANDA ANCHA

    Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisin de datos simtricos por la cual se envan simultneamente varias piezas de informacin, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisin efectiva. En ingeniera de redes este trmino se utiliza tambin para los mtodos en donde dos o ms seales comparten un medio de transmisin.

    Algunas de las variantes de los servicios de Fiber To The Home son de banda ancha. Los routers que operan con velocidades mayores a 100 Mbps tambin son banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisin simtricas.

    PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

    En el campo de las telecomunicaciones, un protocolo de comunicaciones es el conjunto de reglas normalizadas para la representacin, sealizacin, autenticacin y deteccin de errores necesario para enviar informacin a travs de un canal de comunicacin. Un ejemplo de un protocolo de comunicaciones simple adaptado a la comunicacin por voz es el caso de un locutor de radio hablando a sus radioyentes.

    Los protocolos de comunicacin para la comunicacin digital por redes de computadoras tienen caractersticas destinadas a asegurar un intercambio de datos fiable a travs de un canal de comunicacin imperfecto. Los protocolos de comunicacin siguen ciertas reglas para que el sistema funcione apropiadamente.

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 2

    ENLACES:

    Enlace de datos es el conjunto de mdems u otro equipo de interfaces y circuitos de comunicaciones que conectan dos o ms terminales que desean comunicarse.

    El protocolo de enlace ms usado es el de procedimientos binarios (binary Synchronous Comunication definido por IBM) o sean comunicaciones sncronas binarias.

    ENLACES PUNTO A PUNTO:

    Es aquel que conecta nicamente dos estaciones en un instante dado. Se puede establecer enlaces punto a punto en circuitos dedicados o conmutados, que a su vez pueden ser dplex o semidplex.

    Muchas veces el mayor impedimento a la hora de crecer para las empresas, es tener varias sedes o delegaciones "cercanas" y no poder disponer de una comunicacin fluida de voz y datos entre estas.

    Poder contar con un nico servidor, centralizar datos, gestionar sistemas de seguridad, disponer a tiempo real de informaciones de estado de pedidos, o de stock de productos son algunas de las muchas aplicaciones o ventajas que puede aportarle un enlace Punto a Punto.

    Centralizacin de datos y aplicaciones sobre un mismo servidor. Ahorro de costes en equipos, sistemas y comunicaciones. Posibilidad de contar con una nica conexin de Banda Ancha para toda la

    empresa. Agilidad en las comunicaciones de uso compartido. Posibilidad de implantar servicios de telefona IP. Centralizacin de los sistemas de copia de seguridad. Mayor control sobre equipos y sistemas. Unificacin en servicios de video vigilancia. Transferencia cifrada de los datos. Posibilidad de enlazar sedes en distancias superiores a 30 Km. Aumento del rendimiento del enlace 100 veces superior a la tasa de subida

    de un ADSL comn.

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 3

    ENLACE MULTIPUNTO: Estos conectan ms de dos estaciones a la vez.

    El enlace punto a multipunto o simplemente multipunto es un sistema que est conformado por un equipo de comunicaciones o estacin base y de equipos remotos o estaciones remotas o estaciones clientes.

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 4

    LNEA DE COMUNICACIN:

    Medios fsicos para conectar una posicin con otra con el propsito de transmitir y recibir datos.

    CLASIFICACIN LNEAS DE COMUNICACIN.

    Lneas Conmutadas: Lneas que requieren de marcar un cdigo para establecer comunicacin con el otro extremo de la conexin. Lneas Dedicadas: Lneas de comunicacin que mantienen una permanente conexin entre dos o ms puntos. Estas pueden ser de dos o cuatro hilos. Lneas Punto a Punto: Enlazan dos terminales/estaciones/puntos. Lneas Multipunto: Enlazan tres o ms terminales/estaciones/puntos. Lneas Digitales: En este tipo de lnea, los bits son transmitidos en forma de seales digitales. Cada bit se representa por una variacin de voltaje y esta se realiza mediante codificacin digital. LNEAS PRIVADAS

    Una lnea privada, tambin llamada comnmente lnea arrendada o dedicada, se obtiene de una compaa de comunicaciones para proveer un medio de comunicacin entre dos instalaciones que pueden estar en edificios separados en una misma ciudad o en ciudades distantes. Aparte de un cobro por la instalacin o contratacin [pago nico], la compaa proveedora de servicios (carrier) le cobrar al usuario un pago mensual por uso de la lnea, el cual se basar en la distancia entre las localidades conectadas.

    Este tipo de lneas tienen gran uso cuando se requiere cursar:

    -Una cantidad enorme de trfico y -Cuando este trfico es continuo.

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 5

    Es muy utilizada este tipo de lneas por bancos, industrias, instituciones acadmicas, etc.

    Las ventajas de las lneas arrendadas son:

    -Existe un gran ancho de banda disponible (desde 64 Kbps hasta decenas de Mbps)

    -Ofrecen mucha privacidad a la informacin -La cuota mensual es fija, an cuando est se use sobreutilize. -La lnea es dedicada las 24 hrs.

    -No se requiere marcar ningn nmero telefnico para lograr el acceso. Las desventajas:

    -El costo mensual es relativamente costoso. -No todas las reas estn cableadas con este tipo de lneas.

    -Se necesita una lnea privada para cada punto que se requiera interconectar. -El costo mensual depender de la distancia entre cada punto a interconectar. Este tipo de lneas son proporcionadas por cualquier compaa de

    comunicaciones; los costos involucrados incluyen un contrato inicial, el costo de los equipos terminales (dtu, data terminal unit) y de una mensualidad fija.

    LNEAS CONMUTADAS

    Una lnea conmutada (switched o dial-up line) permite la comunicacin con todas las partes que tengan acceso a la red telefnica pblica conmutada (e.g. TELNOR, TELMEX, Alestra (AT&T), Avantel(MCI), etc).

    Si el operador de un dispositivo terminal quiere acceso a una computadora, ste debe marcar el nmero de algn telfono a travs de un modem. Al usar transmisiones por este tipo de lneas, las centrales de conmutacin de la compaa telefnica establecen la conexin entre el llamante y la parte marcada para que se lleve a cabo la comunicacin entre ambas partes. Una vez que concluye la comunicacin, la central desconecta la trayectoria que fue establecida para la conexin y restablece todas las trayectorias usadas tal que queden libres para otras conexiones.

    Este tipo de lneas tienen gran uso cuando se requiere cursar:

    -Una cantidad pequea de trfico y

    -Cuando ste trfico es espordico.

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 6

    Es muy utilizado este tipo de lneas por bancos, industrias, instituciones acadmicas, y usuarios en general, etc.

    Las ventajas de las lneas conmutadas:

    -La comunicacin con este tipo de lneas es muy amplia debido a que existen mundialmente ms de 600 millones de subscriptores.

    -El costo de contratacin es relativamente barato.

    -No se necesita ningn equipo especial, solo un modem y una computadora.

    -El costo depende del tiempo que se use (tiempo medido) y de la larga distancia.

    Las desventajas:

    -No ofrecen mucha privacidad a la informacin.

    -Se requiere marcar un nmero telefnico para lograr el acceso.

    -La comunicacin se puede interrumpir en cualquier momento.

    -El ancho de banda es limitado (en el orden de Kbps)

    -La conexin entre ambas depende de que la parte marcada no est ocupada su lnea y tambin de que el nmero de circuitos tanto para la comunicacin local como nacional sean los suficientes.

    Este tipo de lneas tambin se contrata ante una compaa telefnica, los incluyen una contratacin de la lnea el costo depender si sta lnea es residencial o comercial, una pequea renta mensual y el servicio medido, ms los costos de la larga distancia, en caso de que se utilice.

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 7

    Codificacin digital

    Se entiende por Codificacin en el contexto de la Ingeniera al proceso de conversin de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino. De ello se desprende como corolario que la informacin contenida en esos datos resultantes deber ser equivalente a la informacin de origen. Un modo sencillo de entender el concepto es aplicar el paradigma de la traduccin entre idiomas en el ejemplo siguiente: home = hogar. Podemos entender que hemos cambiado una informacin de un sistema (ingls) a otro sistema (espaol) y que esencialmente la informacin sigue siendo la misma. La razn de la codificacin est justificada por las operaciones que se necesiten realizar con posterioridad. En el ejemplo anterior para hacer entendible a una audiencia hispana un texto redactado en ingls es convertido al espaol.

    En ese contexto la codificacin digital consiste en la traduccin de los valores de tensin elctrica analgicos que ya han sido cuantificados (ponderados) al sistema binario, mediante cdigos preestablecidos. La seal analgica va a quedar transformada en un tren de impulsos de seal digital (sucesin de ceros y unos). Esta traduccin es el ltimo de los procesos que tiene lugar durante la conversin analgica-digital. El resultado es un sistema binario que est basado en el lgebra de Boole.

    Procesos de la conversin A/D.

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 8

    MODULACIN (TELECOMUNICACIN)

    Onda de baja frecuencia (portadora, las dos de abajo) puede modularse en amplitud (AM, vara la amplitud) o en frecuencia (FM, vara la frecuencia).

    Modulacin engloba el conjunto de tcnicas que se usan para transportar informacin sobre una onda portadora, tpicamente una onda sinusoidal. Estas tcnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicacin lo que posibilita transmitir ms informacin en forma simultnea adems de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias.

    Bsicamente, la modulacin consiste en hacer que un parmetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la seal moduladora, que es la informacin que queremos transmitir.

    MODULACIN ANALGICA:

    Modulacin analgica con portadora analgica: Se utiliza cuando se desea transmitir la seal analgica a una frecuencia diferente o con un ancho de banda menor. La modulacin se puede realizar utilizando cambios de amplitud, frecuencia o fase de la seal portadora.

    Modulacin analgica con portadora digital: Se utiliza cuando se desea transmitir la seal analgica a travs de una red digital. Ej.: transmisin de voz a travs de telefona mvil digital.

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 9

    Tipos de Modulacin Analgica:

    Amplitud Modulada (AM):

    Amplitud modulada (AM) o modulacin de amplitud es un tipo de modulacin no lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la seal moduladora, que es la informacin que se va a transmitir. La modulacin de amplitud es equivalente a la modulacin en doble banda lateral con reinsercin de portadora.

    Aplicaciones tecnolgicas de la AM:

    La AM es usada en la radiofona, en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en la VHF550 a 1600 khz. la cual es utilizada en las comunicaciones radiales entre los aviones y las torres de control de los aeropuertos y de un rango de frecuencia de

    Frecuencia Modulada (FM):

    En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) la modulacin de frecuencia transmite informacin a travs de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando est con la amplitud modulada o modulacin de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante). Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una tcnica conocida como modulacin por desplazamiento de frecuencia.

    La frecuencia modulada es usada comnmente en las radiofrecuencias de muy alta frecuencia por la alta fidelidad de la radiodifusin de la msica y el habla. El sonido de la televisin analgica tambin es difundido por medio de FM. Un formulario de banda estrecha se utiliza para comunicaciones de voz en la radio comercial y en las configuraciones de aficionados.

    El tipo usado en la radiodifusin FM es generalmente llamado amplia-FM o W-FM (de las siglas en ingls Wide-FM. En la radio de dos vas, la banda estrecha N-FM (de las siglas en ingls Narrow-FM es utilizada para ahorrar banda estrecha. Adems, se utiliza para enviar seales al espacio.

    La frecuencia modulada tambin se utiliza en las frecuencias intermedias de la mayora de los sistemas de vdeo analgico, incluyendo VHS, para registrar la

  • TELEPROCESO 7832534

    LIC. OSCAR PEREIRA Pgina 10

    luminancia (blanco y negro) de la seal de video. La frecuencia modulada es el nico mtodo factible para la grabacin de video y para recuperar de la cinta magntica sin la distorsin extrema, como las seales de vdeo con una gran variedad de componentes de frecuencia -de unos pocos hercios a varios megahercios, siendo tambin demasiado amplia para trabajar con equalisers con la deuda al ruido electrnico debajo de -60 dB.

    La FM tambin mantiene la cinta en el nivel de saturacin, y, por tanto, acta como una forma de reduccin de ruido del audio, y un simple corrector puede enmascarar variaciones en la salida de la reproduccin, y que la captura del efecto de FM elimina a travs de impresin y pre-eco. Un piloto de tono continuo, si se aade a la seal - que se hizo en V2000 y muchos formatos de alta banda -puede mantener el temblor mecnico bajo control y ayudar al tiempo de correccin.