Televisor de 20

15
Televisor de 20" En espera (stand by): 3 W, fdp 0.40 Encendida, pantalla azul: 88 W, fdp 0.64 Encendida, imagen normal: unos 117 W (máximo 120 W), fdp 0.65 En resumen: entre 80 y 120 W. Tan variable como la imagen. Heladera con freezer y sistema no frost Potencia del Motor 195 w Potencia de deshielo 150w Potencia luz interior 15w Aire acondicionado compacto 2220 frigorías frió calor Potencia en frio 1350 w Consumo x Hora 1013wh Nivel de ruido 47db en frio Consumo frio 4,6 Amper Descripción de los equipos eléctricos del hogar que representan los valores más altos del consumo bimestral: Calentadores de ambientes de cámara de combustión Estanca (Tiro Balanceado) Consumo en Kcal./horas para el ámbito domestico de 12000 a 60000 y para el ámbito comercial de 60000 a 600000 Calentadores de agua instantáneo (Calefones) Que varían de 4700 a 25500 Kcal./h dependiendo de los Litro/minutos que cedan. A continuación presentamos la tabla general de consumos (Eléctricos y gas ) de la mayoría de artefactos de hogar tipo: Tabla de Consumos de Artefactos Eléctricos Artefactos del Hogar Potencia vatios Consumo x hora Acondicionador 2200 frigorías/h 1350 1013 Acum. de calor 1600 1600 Aspiradora 750 675 Batidora 300 300 Bomba de calor 1000 1000 Cafetera 900 720 Calentador instantáneo 4800 4800 Caloventilador 2000 2000 Cargadores celulares (5v,350ma) 1,75 1,75 Cocina Eléctrica 1300 1300 Computadora 430 430

description

wfffew

Transcript of Televisor de 20

Page 1: Televisor de 20

Televisor de 20" En espera (stand by): 3 W, fdp 0.40 Encendida, pantalla azul: 88 W, fdp 0.64 Encendida, imagen normal: unos 117 W (máximo 120 W), fdp 0.65

En resumen: entre 80 y 120 W. Tan variable como la imagen.Heladera con freezer y sistema no frostPotencia del Motor 195 wPotencia de deshielo 150wPotencia luz interior 15wAire acondicionado compacto2220 frigorías frió calorPotencia en frio 1350 wConsumo x Hora 1013whNivel de ruido 47db en frioConsumo frio 4,6 Amper

Descripción de los equipos eléctricos del hogar que representan los valores más altos del consumo bimestral:Calentadores de ambientes de cámara de combustión Estanca (Tiro Balanceado)Consumo en Kcal./horas para el ámbito domestico de 12000 a 60000y para el ámbito comercial de 60000 a 600000Calentadores de agua instantáneo (Calefones)Que varían de 4700 a 25500 Kcal./h dependiendo de los Litro/minutos que cedan.

A continuación presentamos la tabla general de consumos (Eléctricos y gas) de la mayoría de artefactos de hogar tipo:Tabla de Consumos de Artefactos Eléctricos

Artefactos del Hogar Potencia vatios Consumo x hora

Acondicionador 2200 frigorías/h 1350 1013

Acum. de calor 1600 1600

Aspiradora 750 675

Batidora 300 300

Bomba de calor 1000 1000

Cafetera 900 720

Calentador instantáneo 4800 4800

Caloventilador 2000 2000

Cargadores celulares (5v,350ma) 1,75 1,75

Cocina Eléctrica 1300 1300

Computadora 430 430

Cortadora de césped 552 552

Estufa de cuarzo (2 velas) 1200 1200

Page 2: Televisor de 20

Extractor de aire 75 75

Freezer 180 90

Freidora 2000 1000

Heladera 150 63

Heladera con freezer 195 98

Horno eléctrico 1300 1040

Horno microondas 800 640

Iluminación (1 lámpara) 60 60

Impresora 25 25

Lámpara dicroica 20w 23 23

Lámpara fluorescente compacta 11W 11 11

Lámpara fluorescente compacta 15 W 15 15

Lámpara fluorescente compacta 20 W 20 20

Lámpara fluorescente compacta 23 W 23 23

Lámpara fluorescente compacta 7W 7 7

Lámpara incandescente 40W 40 40

Lámpara incandescente de 100W 100 100

Lámpara incandescente de 110 w 110 110

Lámpara incandescente de 40 w 40 40

Lámpara incandescente de 60 w 60 60

Lavarropas automático 520 182

Lavarropas automático con calentamiento de agua 2520 882

Lavarropas semi-automático 200 80

Lavavajillas 2350 800

Licuadora 300 300

Lustraspiradora 750 675

maquina de coser 90 90

Minicomponente 60 60

Multiprocesadora 500 400

Panel radiante 1000 1000

Plancha 1000 600

Purificador de aire 110 110

Radiador a aceite 1800 1800

Radiador eléctrico 1200 690

Secador de cabello 500 400

Secarropas centrífugo 240 192

Teléfono inalámbrico 1,8 1,8

Televisor 27" 100 100

Televisor color 14" 50 50

Page 3: Televisor de 20

Televisor color 20" 70 70

Tubo fluorescente 18w 18 19,8

Tubo fluorescente 36w 36 39,6

Tubo fluorescente 58w 58 63,8

Turbo calefactor (2000 calorías) 2400 2400

Turbo ventilador 100 100

Ventilador de Pie 90 90

Ventilador de techo 60 60

Videograbadora 100 100

Vitro cerámica 1500 1500

Tabla de Consumos de Artefactos a Gas

Equipos a gas Consumo [Kcal./h]

Cocinas

Quemadores hormalla chica 800 1000

Quemadores hormalla Mediana 1200 1400

Quemadores hormalla Grande 2000 -

Hornalla en espiral 1350 -

Horno 2500 4000

Calentadores de agua instantáneos

(Calefones) Consumo [Kcal./h]

3litros/min. 4700 5000

8litros/min. 11500 12500

10litros/min. 15000 16000

12litors/min. 18000 19000

14litros/min. 21000 22400

16litro/min. 24000 25500

Calentadores de acumulación Consumo [Kcal./h] Recuperación

de alta recuperación (termotanques) litros/hora

50 litros de capacidad 4000 5000 150

75 litros de capacidad 5000 6500 -

120 litros de capacidad 6500 8000 290

150 litros de capacidad 8000 9500 -

Calentadores de ambientes

con cámara de combustión Consumo Kcal./h

abierta y ventilación al exterior (tiro Natural)

Estufa 2500

Estufa 3000

Estufa 4500

Page 4: Televisor de 20

Estufa 6000

Estufa 9000

Estufa 10000

Calentadores de ambientes de

cámara de combustión Estanca Consumo Kcal./h

(Tiro Balanceado)

Ámbito Domestico 12000 60000

Ámbito Comercial 60000 6000000

Poder Calorífico del combustible

Gas Envasado [cal/Kg.] 12000

Gas Natual [cal/m3] 9,192

Page 5: Televisor de 20
Page 6: Televisor de 20

La grafica de consumos de electrodomésticos (pagina 12) los artefactos mas representativos para nuestro caso son: el ventilador de techo, computadora, estufa y la heladera

Page 7: Televisor de 20

En los equipos a gas el tiro balanceado y el termotanque.En el siguiente grafico (Pág.14), se superponen los electrodomésticos en todo el año y representa los consumos anteriores, pero en sus correspondientes estaciones y valores en Kwh. Esta evidente que los ventiladores consumen mucho en verano y la estufa en el invierno, mientras que no es tan así para la heladera y la computadora.Los gráficos de la página 15 y 16 se centralizan en la iluminación. En estas se observa la evolución del consumo de los distintos tipos que idealizamos. La ventaja la lleva el consumo tipo III para todos los ambientes, mientras que si tuviéramos en cuenta un artefacto de iluminación para cada uno de los ambientes, hay lugares que representa el mismo consumo.

ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA¿Sabía usted que utilizar eficientemente la energía NO equivale a sacrificar o reducir su nivel de confort o el grado de satisfacción de sus necesidades?El USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA significa cubrir las mismas necesidades manteniendo el mismo nivel de confort y seguridad pero utilizando eficientemente los recursos energéticos, lo cual significa directamente ahorrar recursos y dinero.Para ello un factor fundamental es conocer y tomar conciencia de aquellos hábitos, actitudes y conocer aquellas tecnologías que favorecen y utilizan eficientemente los recursos energéticos.Cada usuario de energía debe tener en cuenta que el uso eficiente de la energía repercute en forma directa en la economía familiar, de su empresa u organización, contribuyendo en reducir las facturas de los proveedores de energía, pero además contribuye de forma muy importante con la preservación del medioambiente.¿Por qué decimos que el uso eficiente de la energía contribuye con la preservación del medio ambiente?Simplemente porque gran parte de la energía que consumimos proviene de fuentes no renovables de origen fósil, fundamentalmente petróleo y gas.Aunque el consumo del hogar, de la oficina o de la industria sea energía eléctrica, debemos saber que, dependiendo de la época del año y la disponibilidad de agua en las centrales hidráulicas, parte de la energía eléctrica es obtenida en centrales termoeléctricas, es decir transformando los recursos fósiles en energía térmica y generando electricidad que posteriormente es distribuida para su consumo.Adicionalmente al uso de recursos no renovables, mediante la combustión de energéticos provenientes de fuentes no renovables de origen fósil, libera a la atmósfera gases de efecto invernadero, principal causa del calentamiento global.¿Cómo es el consumo de electricidad en los hogares?

Fuente: UTE.

Page 8: Televisor de 20

El gráfico anterior muestra el consumo por tipo de uso correspondiente a los meses de invierno.En nuestro país, el mayor consumo en los hogares corresponde al calentamiento de agua sanitaria y calefacción (invierno). El calentamiento de agua sanitaria se realiza generalmente mediante calentadores de agua de acumulación (termotanques o llamados habitualmente"calefones"). Los consumos que lo siguen en importancia son iluminación, cocción de alimentos y el uso en refrigeradores.Siempre tenga en cuenta que las cifras de participación de cada uso en el consumo eléctrico tiene en cuenta los consumos en un hogar promedio (datos correspondientes a los meses de invierno), si existen equipos de acondicionamiento de aire durante el verano, la incidencia de este uso puede ser porcentualmente relevante y la participación porcentual de la conservación de alimentos en refrigeradores también aumenta.¿Cuánto consume aproximadamente cada equipo en su hogar u oficina?Tenga en cuenta lo siguiente, la potencia de un equipo es la energía que consume por unidad de tiempo, lo que significa que el consumo total de energía (expresada en Kwh.) equivale a la potencia del equipo (expresada en Kw.) multiplicada por el tiempo (expresado en horas) que el equipo se encuentra encendido.A los efectos de fijar los conceptos brindemos un ejemplo:Suponga que posee un caloventilador cuya potencia nominal es 2.000 watts, lo que equivale a2 Kw., el cual enciende durante 2 horas por día. Ese equipo consumirá durante el mes 2 Kw. X 2Hs/día X 30 días = 120 kWh. Para obtener el costo en Pesos de la energía para un mes, debe multiplicar el total de la energía consumida por la tarifa de energía que tenga contratada (expresada en $U/(Kwh.).Siempre que sea posible evite el uso de equipos de calefacción eléctricos del tipo estufas o calentadores de aire, opte por los equipos de acondicionamiento de aire de tipo bomba de calor(split) o por el calefaccionamiento utilizando otra fuente de energía. Asesórese con los proveedores de los servicios a la hora de elegir, considere además de la inversión inicial en los equipos necesarios, el costo del combustible, la eficiencia de los equipos y el costo de mantenimiento.En oficinas o locales comerciales se recomienda no utilizar secadores de manos eléctricos.Opte por toallas de papel reciclado, además brinde recomendaciones para el uso responsable de estas toallas.¿Cómo puedo usar de forma eficiente la energía?Para lograr un mejor uso de los recursos energéticos en el hogar u oficina brindaremos algunos consejos de utilidad sobre el uso de los principales equipos que utilizan energía para su funcionamiento, estas recomendaciones le permitirán mejorar el uso de los recursos energéticos y reducir el monto de la factura eléctrica.Calentadores de agua de acumulación (Termotanque o también denominado calefón)En nuestro país el uso en calentamiento de agua para su uso sanitario representa uno de los principales usos de energía eléctrica a nivel residencial, los calentadores de agua por acumulación (calefones) son los equipos más comunes.Es posible reducir el consumo de energía destinado para este uso siempre que se apliquen mediadas para utilizar eficientemente los recursos. Para lograrlo, ponga en práctica las siguientes recomendaciones:Primero modifique algunos de sus hábitos y costumbres

Regule el termostato de su termotanque a una temperatura máxima comprendida entre 50 y 60ºC. Limite el tiempo de baño al estrictamente necesario, baños demasiado prolongados representan un

desperdicio de agua y energía. Utilice el agua caliente sin mezclar con agua fría. Coordine con los integrantes del hogar los horarios para baños, evite utilizar el termotanque en horas de la

noche entre 18 a 23 hs.

Minimice el uso de agua caliente proveniente de termotanques eléctricos para el lavado de vajilla y cualquier otro uso en la cocina.

En segundo lugar le recomendamos realizar pequeñas modificaciones en el equipamiento del hogarConsidere que el principal factor que incide en la eficiencia de su termotanque es el de pérdidas de calor producidas por el intercambio entre el equipo y el ambiente.

Page 9: Televisor de 20

En ese sentido es posible actuar sobre dos factores para mejorar la eficiencia, en primer lugar disminuir las pérdidas de calor del equipamiento (típicamente mediante el aislamiento térmico de fábrica de los equipos) y en segundo lugar disminuir la transferencia de calor con el ambiente (esto se logra controlando las condiciones del ambiente en el cual se encuentra el equipo)

Cuando elija un termotanque, verifique la calidad del aislamiento térmico, en ese sentido tenga en cuenta que incide la calidad del material y el espesor del mismo.

Evite comprar termotanques usados, el ahorro puntual en el momento de la compra seguramente será inferior a los costos asociados al mayor consumo de energía a lo largo de la vida útil del equipo. Tenga en cuenta que los avances tecnológicos en aislamiento térmico juegan a favor del ahorro de energía.

Si su termotanque tiene más de 15 años es posible que la calidad del aislamiento térmico no sea la adecuada, contemple la posibilidad de recambiar el equipamiento por uno nuevo.

Elija el equipo adecuado para el uso que piensa darle, siempre evite sobredimensionar el equipamiento como una práctica adecuada para el uso eficiente de los recursos.

Evite instalar el termotanque eléctrico al aire libre, procure que el equipo se instale en gabinetes preferentemente aislados y que no se encuentren expuestos a flujos de aire.

Asegúrese disponer los termotanques a gas en un gabinete aislado térmicamente y con la ventilación que la norma de seguridad recomienda. Pida el asesoramiento en este tema a su proveedor del servicio.

Disminuya la extensión de la instalación de agua caliente, evite que los caños de agua caliente sin aislamiento térmico estén en contacto directo con el ambiente.

Si su consumo de energía para el calentamiento de agua caliente sanitaria es elevado, tal vez sea conveniente que evalúe la posibilidad de instalar colectores solares térmicos para disminuir la necesidad de calentamiento mediante energía eléctrica o gas.

Calefaccionamiento y Acondicionadores de aire (frío / calor)El aire acondicionado y los equipos de calefacción son los equipos o sistemas que más consumen energía, pero es posible aplicar medidas destinadas a reducir el consumo.Debe tener en cuenta que la forma más efectiva de reducir el consumo energético en calefaccionamiento o acondicionamiento de aire es manejar de forma eficaz los intercambios térmicos con el exterior, por lo tanto aislar los ambientes y aprovechar los fenómenos climáticos son las medidas recomendadas para utilizar eficientemente la energía que estos equipos consumen.Primero modifique algunos de sus hábitos y costumbres

Mantenga la habitación cerrada mientras estén funcionando los equipos de calefacción o acondicionadores de aire. Regule la temperatura de los equipos en invierno a un máximo de 21ºC (modo calentamiento) y en verano a un mínimo de 23ºC (modo enfriamiento). No pretenda tener en verano una temperatura inferior a la de confort (comprendida entre 19 y 24ºC) y en inverno una temperatura superior a esta.

Aproveche los fenómenos climáticos a su favor, en invierno utilice la radiación solar para calefaccionar los ambientes durante el día, en verano cierre cortinas y persianas para evitar este efecto.

Siempre desconecte o apague el equipo al salir de la habitación. Mantenga puertas y ventanas cerradas. Ábralas sólo cuando sea indispensable renovar el aire. El mejor

momento para renovar el aire del ambiente es cuando el aire exterior está fresco en verano (modo enfriamiento) o cálido en invierno (modo calefaccionamiento)

Selle todo tipo de aberturas para asegurar que el aire del interior del ambiente quede perfectamente aislado (cambie vidrios rotos, selle orificios)

Revise que todos los ductos estén debidamente aislados si el aire acondicionado es integral. En acondicionadores de aire revise periódicamente si la unidad necesita gas refrigerante. Lleve a cabo una limpieza general del equipo: quítele el polvo y pinte la unidad para evitar la oxidación. Vigile que el motor, el cableado y los termostatos funcionen correctamente. Limpie el filtro de aire periódicamente, los filtros sucios y los depósitos saturados de polvo provocan que el

motor trabaje sobrecargado y reduzca su utilidad. En invierno cierre las persianas durante la noche.

Page 10: Televisor de 20

Realice el mantenimiento anual de todos los equipos. Los acondicionadores de aire que tienen dos años o más sin mantenimiento, pueden consumir hasta el doble de energía.

En segundo lugar considere las siguientes recomendaciones al decidir la compra de su equipo de calefacción o acondicionador de aire y al instalarlo

Si va a comprar un equipo de calefacción o acondicionador de aire, compruebe que sea de la capacidad necesaria. Nunca lo compre si es de una capacidad superior a la que usted requiere o inferior. Asesórese en este sentido con un profesional.

Prefiera los acondicionadores de aire de tipo split o sistemas centralizados antes de los equipos de tipo ventana.

Evite adquirir equipos de calefacción o aire acondicionado usados, pues su alto consumo de energía le significará un mayor gasto en energía.

Utilice aislantes térmicos en las habitaciones, el correcto aislamiento térmico permite ahorrar hasta 50% de la energía que se utiliza para la calefacción o el aire acondicionado.

Aísle térmicamente paredes y techos con material adecuado (del tipo polietileno expandido u otro de prestaciones similares). Considere además que un correcto aislamiento térmico de las edificaciones reducirá problemas de condensación interna (formación de hongos) evitando problemas en la salud de los habitantes.

IluminaciónLa iluminación representa un importante consumo de energía en el hogar, por ende, de lo que se paga en la factura por consumo de electricidad.¿Es posible reducir el consumo de energía en iluminación sin reducir el nivel de confort o la seguridad?Sí, es posible siempre que se apliquen medidas para utilizar eficientemente la energía. Para lograrlo, ponga en práctica las siguientes recomendaciones:Primero modifique algunos de sus hábitos y costumbres

Apague la luz siempre que no la necesite, cuando se retire de ambientes y siempre que no se encuentre en su hogar.

Utilice siempre que sea posible la iluminación natural, manteniendo abiertas las cortinas y persianas durante el día; tenga en cuenta que la luz natural siempre es mejor.

Utilice la iluminación apropiada para el uso que requiera. Ilumine las superficies de trabajo, mantenga niveles de iluminación más bajos en el resto de los ambientes.

Realice el mayor número de actividades aprovechando la luz solar. Piense o haga una lista de todo lo que puede realizar durante el día y no dejarlo para la noche. Por ejemplo, es mejor lavar, planchar y hacer el aseo durante el día con luz natural

Limpie periódicamente lámparas y luminarias porque el polvo bloquea la luz que emiten y reduce el rendimiento lumínico.

En segundo lugar le recomendamos realizar pequeñas modificaciones en el equipamiento del hogar Pinte las paredes con colores claros; esto ayuda a aprovechar mejor la luz, tanto la natural como la artificial. Sustituya las lámparas incandescentes y los halógenos por tubos fluorescentes o lámparas fluorescentes

compactas, las cuales cuestan algo más, pero consumen cuatro veces menos energía y duran hasta diez veces más. Adquiera lámparas de buena calidad que son las que aseguran estas prestaciones. Aplique esta medida en todos los espacios de su hogar donde sea posible, como son los pasillos, escaleras y garaje. (No es recomendable en los baños, pues no es conveniente para este tipo de lámparas encenderlas y apagarlas frecuentemente). Considere que el 85% de la energía eléctrica utilizada en una lámpara incandescente se convierte en calor y sólo el 15% restante en luz. Actualmente se comercializan lámparas compactas de tamaño reducido que mejoran los aspectos estéticos.

Si no fuera posible instalar lámparas compactas fluorescentes en los lugares donde se requiere poca iluminación (habitaciones, pasillos, cornisas), se recomienda usar focos (incandescentes) de 25 watts. En lámparas múltiples puede quitar uno de cada tres lámparas.

Utilice un atenuador electrónico para graduar la luz al mínimo necesario. Es de utilidad instalar "interruptores de presencia" que encienden la luz sólo cuando detectan a las personas.

Page 11: Televisor de 20

RefrigeradoresLos refrigeradores consumen un porcentaje importante de la energía eléctrica utilizada en los hogares.Generalmente es posible utilizar con mayor eficiencia los recursos, para ello tome en cuenta las siguientes recomendaciones:Primero modifique algunos de sus hábitos y costumbres

Verifique que la puerta cierra herméticamente y que no existen fugas a través de las aberturas. Esto lo puede comprobar poniendo una hoja de papel al cerrar la puerta; si ésta cae o se desliza fácilmente cuando usted intenta retirarla indica que los sellos deben cambiarse.

Verifique que la puerta siempre quede bien cerrada y evite dejarla entreabierta, pues un refrigerador trabaja con eficiencia cuando se abre lo menos posible. Así que tome sus decisiones antes de abrirlo y ciérrelo de inmediato.

Evite introducir alimentos calientes dentro del refrigerador, permita que se enfríen a la intemperie antes de guardarlos.

Use la temperatura correcta para conservar los alimentos. El ajuste recomendado para el termostato es en los números 2 y 3.

Mantenga los alimentos cubiertos; así se conservan mejor y será menor la acumulación de humedad en el interior del refrigerador.

Descongele con regularidad su congelador, si es de deshielo manual. En refrigeradores de este tipo o semi-automáticos, revise que la cantidad de escarcha que se forma en el congelador no sobrepase el medio centímetro. Descongélelo antes de que esto ocurra.

Limpie periódicamente la parte posterior del refrigerador (el condensador, especialmente). Si la rejilla posterior del condensador está sucia, puede ocasionar costos más altos de operación del aparato. Las rejillas que se encuentran en la parte posterior o inferior delantera del mismo, deberán ser revisadas y limpiadas cuando menos dos veces por año. Mantenga principalmente estas rejillas con ventilación y sin objetos que obstruyan la circulación de aire.

Si sale de vacaciones por más de 15 días, desconecte el refrigerador, límpielo y deje las puertas abiertas para que se ventile y no guarde olores desagradables.

En segundo lugar considere las siguientes recomendaciones al decidir la compra de su refrigerador y al instalarlo

Evite adquirir refrigeradores usados o de baja eficiencia, pues a lo largo de la vida útil del equipo usted gastará más dinero por el costo de la energía desperdiciada, que el ahorro obtenido en el momento de compra.

Si su refrigerador tiene más de 20 años, considere que el aislamiento térmico, probablemente no se encuentre brindando prestaciones adecuadas desde el punto de vista de la eficiencia del equipo, lo mismo puede suceder con el sistema de compresión Es posible que sea conveniente el recambio por un equipo nuevo.

Si va a comprar un refrigerador nuevo, siempre compare precios, capacidad y el consumo de energía. Adquiera el refrigerador de tamaño adecuado al uso que le dará, adquirir equipos de tamaño mayor involucra

un uso ineficiente de los recursos energéticos y un mayor gasto en las facturas de energía eléctrica. Antes de conectar por primera vez su refrigerador, manténgalo en reposo un mínimo de

10 horas o el tiempo que recomiende el fabricante. Esto permitirá que se asiente el aceite interno del compresor antes de iniciar el ciclo de refrigeración

Coloque el refrigerador en un lugar con suficiente espacio para permitir la circulación del aire por la parte posterior (5 cm. aproximadamente) y evite colocar objetos que obstruyan una adecuada ventilación, ya que de lo contrario el aparato trabajará más y, por tanto, habrá un mayor consumo de electricidad

Instale el equipo alejado de fuentes de calor, por ejemplo: el efecto directo de la radiación solar, cocinas, calentadores de agua y otras fuentes de calor.

Revise que el refrigerador esté nivelado, ya que si su base o el piso están desnivelados, el empaque de la puerta sellará mal y dejará entrar aire caliente.

Otros electrodomésticos

Page 12: Televisor de 20

Cada uno de los electrodomésticos consumen diferentes cantidades de energía, dependiendo de su eficiencia energética y de cuánto tiempo los utilice usted al día o a la semana, así como de otras condiciones.Por ejemplo, algunos de los electrodomésticos funcionan con resistencias eléctricas que convierten la electricidad en calor y consumen mucha energía; sin embargo, algunos se utilizan sólo durante algunos minutos, mientras que otros se usan más tiempo y, por lo mismo, consumen más energía.Los motores que tienen muchos electrodomésticos tienen diferentes potencias y, por ende, es diferente su nivel de consumo eléctrico. Lo mismo podemos decir de minicomponentes, radios, televisores y computadoras: si estos equipos están encendidos muchas horas, usted pagará más por lo que consuma el equipo cuya potencia es superior y esté encendido por más tiempo.LavarropasEs un electrodoméstico importante en el hogar, su consumo de electricidad es alto, pero usted puede reducirlo siguiendo los siguientes consejos:

Deposite siempre la cantidad de ropa indicada como máximo permisible, ya que si pone menos, gastará agua y electricidad de más, y si pone más de lo permitido, la ropa quedará mal lavada y se corre el riesgo de forzar el motor.

Use siempre el ciclo más corto posible para un lavado apropiado. Evite utilizar agua caliente en la lavadora, a menos que la ropa esté demasiado sucia. Además, asegúrese

que el enjuague se haga con agua fría Use sólo el detergente indispensable, el exceso produce mucha espuma y esto hace que el motor trabaje más

de lo necesario.

Secadora de ropaConsume mucha energía, por eso:

Sólo use la secadora de ropa cuando sea estrictamente indispensable. Es preferible aprovechar el sol para secar la ropa, ya que éste elimina bacterias y usted ahorra energía.

LavavajillasLa mayor parte de la energía que consume este electrodoméstico se usa para calentar el agua.Por ello, consulte las recomendaciones del fabricante en el manual del usuario, en cuanto a la temperatura del agua. Aplique, además, las siguientes medidas:

No desperdicie agua para quitar las sobras de la vajilla. Si los restos de comida se han endurecido, ponga a remojar los platos antes de usar el lavavajillas.*

Asegúrese de que el aparato esté lleno, pero no sobrecargado de piezas de vajilla. Deje que la vajilla se seque al aire; si su aparato no tiene un ajuste de secado al aire, apáguelo y abra un

poco la puerta inmediatamente después del enjuague final, para que la vajilla se seque rápidamente

PlanchaLa plancha es uno de los electrodomésticos que más consume energía, por eso es conveniente seguir las siguientes recomendaciones:

Revise la superficie de la plancha, que debe estar siempre lisa y limpia, así transmitirá el calor de manera más uniforme.

Rocíe ligeramente la ropa sin humedecerla demasiado Planche la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión. La cantidad de electricidad que requiere la

plancha para calentarse se desperdicia cuando se utiliza en pocas prendas. Planche primero la ropa que requiere menos calor y continúe con la que necesita más, a medida que la

plancha se calienta. Procure planchar durante el día, así ahorrará en iluminación. No deje prendida la plancha innecesariamente.

TelevisorEs frecuente que en los hogares no sólo haya un televisor, sino dos o más, cuyo consumo de energía eléctrica va a depender, sobre todo, del tiempo que éstos permanezcan encendidos.Por ello, le sugerimos aplicar las siguientes recomendaciones de ahorro:

Page 13: Televisor de 20

Encienda el televisor sólo cuando realmente desee ver algún programa. Reúna a los miembros de la familia ante un mismo aparato televisor cuando deseen ver el mismo programa. Mantenga bajos los niveles de iluminación en el lugar donde está instalado el televisor, así se evitarán los

reflejos en la pantalla y ahorrará energía en iluminación. Use el reloj programador (sleep-timer); de esta manera, el aparato se apagará en caso de que a usted lo

venza el sueño antes de terminar de ver su programa. Aunque su situación económica se lo permita, evite tener televisores en todas las habitaciones.

ComputadoraEl consumo de energía de estos equipos también depende del tiempo que permanezcan encendidos. Para hacer más eficiente su utilización, le sugerimos:

No deje encendido innecesariamente el equipo cuando no lo esté utilizando, en esa situación todos sus componentes estarán gastando energía (CPU, monitor, impresora, etc.). Si deja de utilizar la computadora por cierto tiempo, apague el monitor, que es equivalente a dejar de utilizar una lámpara de 75 watts.

Utilice el modo de ahorro de energía. Para ello configure su equipo para que apague el monitor luego de 5 o 10 minutos sin actividad. Esta opción se encuentra en: Panel de Control/Opciones de Energía.

Aspiradora Manténgala en buen estado general. Revise que las mangueras de succión estén en buenas condiciones. Procure utilizar la boquilla adecuada a la superficie que va a aspirar. Limpie los filtros al terminar de usarla.

Otras recomendaciones de uso generalSiga las siguientes recomendaciones para ahorrar energía:

Evite mantener encendidos innecesariamente todos aquellos aparatos que no se estén utilizando (televisores, videocasseteras, equipos de sonido), ya que además de desperdiciar energía, los equipos tendrán un envejecimiento más rápido y acabarán por no servir.

Antes de irse de su casa desconecte todos los "stand by" de los equipos electrodomésticos, tenga en cuenta que cualquier "luz" que queda encendida en los equipos representa un consumo de "stand by" que usualmente es muy pequeño pero que acumulado en todos los consumos de todos lo usuarios representa un consumo innecesario de energía y una capacidad instalada adicional en el sistema eléctrico la cual terminamos pagando todos.

Mantenga siempre limpios los aparatos eléctricos, principalmente los de la cocina. Elimine los residuos de alimentos en el horno de microondas, tostador, extractor, etc. Conservarlos en buen estado prolonga su duración y reduce el consumo de energía y los gastos, como también contribuye a la seguridad de la familia

Utilice todos los aparatos de acuerdo con las recomendaciones de uso, mantenimiento y seguridad que aconseje el fabricante

Revise cuidadosamente aquellos aparatos que al conectarse producen chispas o calientan el cable. No los use antes de resolver el problema. En todo caso, es recomendable que esto lo haga un técnico calificado

Apague los aparatos que producen calor antes de terminar de usarlos (plancha/tubos o pinzas para el cabello/parrillas/ollas eléctricas/calefactores) así aprovechará el calor acumulado.

Desconecte los aparatos desde el tomacorriente, no tire del cable. Es importante, mantener en buen estado tanto el cable como el enchufe.

Pique la comida antes de licuarla, afile las aspas de la licuadora periódicamente y cámbielas si se rompen.

Bibliografía y notas utilizadas:ADELCO

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos55/ahorro-de-energia-electrodomesticos/ahorro-de-energia-electrodomesticos2.shtml#ixzz3oNBz5GPM