TEMA 09.Ed2-ACABADO DE LAS PIEZAS DE FUNDICIÓN

7
1. Introducción al conformado por fundición. 2. Materiales para piezas de fundición. 3. Moldeo por arena: proceso productivo. 4. Sistemas de fusión. 5. Preparación y regeneración de la arena de moldeo. Procesos de fundición y moldeo 5. Preparación y regeneración de la arena de moldeo. 6. La fabricación de moldes (Moldeo). 7. Proceso de fabricación de machos o noyos. 8. La colada. 9. Acabadodepiezasdefundición. 10. Defectos de la fundición.

Transcript of TEMA 09.Ed2-ACABADO DE LAS PIEZAS DE FUNDICIÓN

1. Introducción al conformado por fundición.

2. Materiales para piezas de fundición.

3. Moldeo por arena: proceso productivo.

4. Sistemas de fusión.5. Preparación y regeneración de la arena de moldeo.

Procesos de fundición y moldeo

5. Preparación y regeneración de la arena de moldeo.

6. La fabricación de moldes (Moldeo).

7. Proceso de fabricación de machos o noyos.

8. La colada.

9. Acabado de piezas de fundición.10. Defectos de la fundición.

PROCESOS DE FUNDICIÓN Y MOLDEO

- Fundamentos de Fabricación -

PROFESOR: Luis Miguel Calvo

TEMA 9TEMA 9TEMA 9TEMA 9

ACABADO DE LAS PIEZAS DE FUNDICIÓNACABADO DE LAS PIEZAS DE FUNDICIÓNACABADO DE LAS PIEZAS DE FUNDICIÓNACABADO DE LAS PIEZAS DE FUNDICIÓN

ÍNDICE

1) Introducción

2) Operaciones de desmazarotado

3) Operaciones de limpieza3) Operaciones de limpieza

4) Operaciones de desbarbado

1.- INTRODUCCIÓNDespués del desmoldeo, quedan las piezas sucias y con los

bebederos y rebosaderos adosados, que es preciso eliminar. Esto se

realiza en tres operaciones, desmazarotado, limpieza y rebarbado.

2.- OPERACIONES DE DESMAZAROTADO.la fusión de varias piezas en un molde, implica que tanto los

bebederos como canales de alimentación y las ollas de colada sean

mayores y no puedan ser retiradas automáticamente por las piedrasmayores y no puedan ser retiradas automáticamente por las piedras

de amolar.

En el área de acabado de las piezas, la primera operación que se

realiza consiste en separar manualmente las piezas entre sí y éstas a

su vez de sus bebederos, ollas, mazarotas, etc mediante una pinzade desmazarotado que consiste en una cuña accionada

hidráulicamente que al introducir su extremo en el punto a abrir, se

acciona el pistón hidráulico interior que se encargará de abrir las

mordazas separando las piezas.

3.- PERACIONES DE LIMPIEZA

Las piezas fundidas, especialmente las que se han moldeado en

arena verde, quedan después del desmoldeo con arena adherida,

que es preciso limpiar. El proceso se puede realizar:

•Con cepillo manual de alambre (piezas pequeñas).

•Por chorros de agua. En una cámara cerrada. El agua se proyecta

con arena en suspensión. Luego se recoge con los restos de arena y

materiales metálicos, se limpia y se recoge en un depósito paramateriales metálicos, se limpia y se recoge en un depósito para

reutilizarla. El arena recuperada se devuelve al proceso de moldeo.

Este proceso es muy efectivo para la extracción de machos y limpieza

de zonas difíciles.

•Por medio de chorros abrasivos. Proyectando un chorro de arena

sobre la superficie de la pieza. Es un proceso muy efectivo pero:

•La arena se rompe al impactar con la pieza, y hay que reponerla.

•La inhalación de polvo es muy peligroso para la salud (silicosis).

Se suele sustituir la arena por granalla de fundición o acero que no se

rompe al impactar con la pieza.

Los aparatos de proyección de granalla funcionan en ciclo cerrado y

existen varias configuraciones (chorros verticales, chorros laterales,

en tambor, etcétera), cuya utilización depende del empleo y el tipo de

piezas para limpiar.

•En tambores rotativos. La limpieza en tambor se realiza colocando

las piezas de fundición en tambores de eje horizontal o inclinado, que

giran a una velocidad de 10 a 15 r.p.m. Estos tambores deben ir

provistos de un sistema para extracción de polvo.

En este procedimiento, la limpieza se efectúa por el roce de unasEn este procedimiento, la limpieza se efectúa por el roce de unaspiezas con otras, aunque a veces también se añaden pequeñas piezasde fundición en forma de estrella, que colaboran en el

procedimiento.

Este proceso es más lento que la limpieza por chorro abrasivo pero la

instalación es muy económica en su adquisición y mantenimiento y

además se rompen muchas rebabas, lo que ahorra el trabajo de

rebarbado.

4.- OPERACIONES DE DSBARBADO

Las piezas limpias se someten a las operaciones de desbarbado, para

suprimir los restos de bebederos, rebosaderos, vientos, rebabas,

etc eliminados previamente en el desmazarotado o los que queden

en la propia pieza si su moldeado es indicividual.

El desbarbado es una operación netamente mecánica, que se puede

realizar a mano, con martillo y cortafríos o por medio de cinceles

neumáticos, sierras, sopletes, esmeriladoras, etc.neumáticos, sierras, sopletes, esmeriladoras, etc.