Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO

4
BIOQUIMICA Definición: Ciencia de la base química de la vida; viene del griego BIOS= vida y química= elementos químicos, es decir los elementos químicos de la vida. Objetivo: Describir y explicar en términos moleculares, todos los procesos químicos de las células vivas. Importancia de la bioquímica en el área de la enfermería: Es importante en esta área sobre todo con la repercusión que tienen sobre la nutrición en la dieta, entre las cuales se destacan vitaminas, algunos aminoácidos, ciertos ácidos grasos, diversos minerales e inclusive el agua. Dado que gran parte de la bioquímica ayuda al paciente como por ejemplo tratar la prevención de aterosclerosis y cáncer. *casi todas las enfermedades (quizá todas) tienen una base bioquímica. COMPOSICION QUIMICA DEL CUERPO HUMANO Conocer cómo y de que elementos se compone el cuerpo humano algo fundamental para comprender su funcionamiento, sus mecanismos fisiológicos y la forma en que su estructura interactúa. Se estima que un 96% de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular como son, el carbono, hidrogeno, oxígeno Ácidos Nucleic os Diabete s Mellitu s Ateroscle rosis Drepanocit osis Enfermedad es Genéticas Proteína s Lípido s Carbohidra tos

description

 

Transcript of Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO

Page 1: Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO

BIOQUIMICA

Definición:

Ciencia de la base química de la vida; viene del griego BIOS= vida y química= elementos químicos, es decir los elementos químicos de la vida.

Objetivo:

Describir y explicar en términos moleculares, todos los procesos químicos de las células vivas.

Importancia de la bioquímica en el área de la enfermería:

Es importante en esta área sobre todo con la repercusión que tienen sobre la nutrición en la dieta, entre las cuales se destacan vitaminas, algunos aminoácidos, ciertos ácidos grasos, diversos minerales e inclusive el agua. Dado que gran parte de la bioquímica ayuda al paciente como por ejemplo tratar la prevención de aterosclerosis y cáncer.

*casi todas las enfermedades (quizá todas) tienen una base bioquímica.

COMPOSICION QUIMICA DEL CUERPO HUMANO

Conocer cómo y de que elementos se compone el cuerpo humano algo fundamental para comprender su funcionamiento, sus mecanismos fisiológicos y la forma en que su estructura interactúa.

Se estima que un 96% de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular como son, el carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno. El 4% restante se compone por otros y bien podríamos decir que el 99% del cuerpo está compuesto por seis elementos. Carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, fosforo y azufre (CHONPS)

ÁcidosNucleicos

DiabetesMellitus

AterosclerosisDrepanocitosisEnfermedadesGenéticas

Proteínas Lípidos Carbohidratos

Page 2: Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO

¿CUAN IMPORTANTE ES EL CARBONO?

El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida.

Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una

mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que

se produce a nivel celular.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL HIDROGENO?

El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el

universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno

en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL OXIGENO?

Necesario para la respiración celular; presente en casi todos los compuestos

orgánicos; forma parte del agua. el 60% del peso del cuerpo se constituye

por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el

65% del organismo.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL NITROGENO?

Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye

el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos

que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL FOSFORO?

El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del

cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las

moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL AZUFRE?

El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos

organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle

forma a las proteínas.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL POTASIO?

Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es

vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los

latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.

Page 3: Tema 1: BIOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO

¿CUAN IMPORTANTE ES EL SODIO?

Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica

de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el

cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL CLORO?

El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de

ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante

para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL MAGNESIO?

Nuevamente, se encuentra en la estructura ósea y de los músculos, siendo

muy importante en ambas. El magnesio (Mg,12), a su vez, es necesario en

numerosas reacciones metabólicas esenciales para la vida.

Necesario para la sangre y los tejidos del cuerpo; forma parte de casi todas

las enzimas de importancia

¿CUAN IMPORTANTE ES EL CALCIO?

De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más

abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a

lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes.

Además, son muy importantes en la regulación de proteínas.

¿CUAN IMPORTANTE ES EL HIERRO?

Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser

primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos

vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las

células rojas de la sangre.