Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii

3
III.- SITUACIÓN PLÍTICA DE EUROPA EN EL SIGLO XVII. LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS 1. Ubicación: Tiempo Histórico : Edad Moderna. Tiempo Cronológico : 1618 1648. Escenario geográfico : Europa Central. 2. Causas: Políticas - Establecer un sistema de sucesión hereditario en reemplazo del que estaba vigente; sucesión electiva sumado a la lucha por la hegemonía europea Siglo XVII Económicas - Rivalidad comercial en el Mar Báltico, entre el SIRG, Dinamarca y Suecia. Religiosas - El origen de la lucha fue puramente religioso, en torno a la libertad religiosa, consecuencia del enfrentamiento entre los partidarios de la Reforma de la Iglesia propugnada por Lutero (los protestantes) y la facción fiel a la Iglesia católica.. - Intolerancia religiosa contra la iglesia protestante en el SIRG (Sacro Imperio Romano Germánico) no debe olvidarse que el SIRG promulgó el Edicto de Restitucn. 3. Países que intervinieron: - Del lado de los protestantes: Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia. - Del lado de los católicos: Francia, Alemania, Bélgica. 4. Fases de la Guerra Período P alatino o Bohemio (1618-1625) - Es un período alemán, una guerra civil que se extendió por Europa. a. Antecedente: Formación de la Unión Evangélica (protestante), en contraposicn de la Liga Católica. b. Acciones principales : La defenestracn de Praga (23-mayo-1618): En muchos lugares de Alemania fueron destruidas las iglesias protestantes. - Se impusieron limitaciones a la libertad de culto. - Los oficiales del Emperador convirtieron la Paz de Augsburgo en la base de resurgimiento del poder católico. - Los protestantes derrotaron al ejército de T'Serclaes, en Wiesloch, pero luego, se enfrentaron a sucesivos desastres. - Los bohemios rebeldes proclamaron como gobernante provisional de Praga al príncipe Federico V. - Reacción alemana; el emperador Fernando II ordenó al general Von Tilly develar el "gobierno de Praga". e. Consecuencias: Prohibición de la libertad de cultos, y la expropiación de los territorios del palatinado. Período Danés (1625-1629) a. Antecedentes : La Intervención de Cristián IV, rey de Dinamarca y Noruega, en ayuda de los protestantes alemanes para acabar con el control que la Casa de Habsburgo ejercía sobre el ducado danés de Holstein. Con el apoyo de los príncipes alemanes luteranos y calvinistas, Cristián IV invadió Sajonia. - La rivalidad comercial en el Báltico. b. Consecuencia: *Paz de Lubeck: Dinamarca se compromete a no apoyar a los protestantes, mientras Alemania garantiza respetar la integridad territorial de Dinamarca. *Edicto de Restitucn: Que ordenó la devolución de todas las propiedades de la Iglesia católica en poder de los protestantes desde 1552 a través de las secularizaciones (proceso por el que diversas instituciones y bienes pasan de la esfera religiosa a la civil, haciéndose más privados y ceden su privilegio público a la sociedad en general.). Período Sueco (1630- 1634) a. Causas: Rivalidad comercial entre Suecia y Alemania. - Peligro de poder expandi rse el espíri tu del Edicto de Restitucn en Suecia protestante. - La diplomacia de Richelieu, que buscó debilitar a los alemanes, a través del monarca luterano sueco Gustavo II Adolfo. b. Acciones principales: Batalla de Leipzig: derrota de Von Tilly; la batalla de Lutzen: Gustavo Adolfo, derrota a Wallenstein. c. Consecuencia: Asesinato de Wallenstein. - Firma la Paz de Praga(1635) Período Fr ancés(1635- 1648) a. Casuas: El conflicto entre los Habsburgo y Francia por la hegemonía en Europa occidental. b. Acciones Bélicas. - Francia en el conflicto: El ministro de Luis XIII, Cardenal Richelieu se alió con Bernardo de Sajonia, con los Países Bajos y con algunos príncipes italianos. - Alemania: Invadió Francia, algunas victorias. - Francia: Bernardo de Sajonia en la batalla de Alsacia venció a los alemanes; el general francés Chantillón, en la batalla de Arras, venció a los españoles, arrebatándoles Artois. c. Consecuencias: La incertidumbre, el miedo, el caos y la brutalidad marcaron la vida diaria y permanecieron en la memoria colectiva alemana durante siglos. Williams Marín Chávez IEP "San Pablo" Cajamarca

Transcript of Tema 1 situación politica de europea en el siglo xvii

Page 1: Tema 1 situación politica de europea en el  siglo xvii

III.- SITUACIÓN PLÍTICA DE EUROPA EN EL SIGLO XVII.

LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS

1. Ubicación:

Tiempo Histórico : Edad Moderna.

Tiempo Cronológico : 1618 – 1648.

Escenario geográfico : Europa Central.

2. Causas:

Políticas - Establecer un sistema de sucesión hereditario en reemplazo del que estaba vigente; sucesión electiva sumado a

la lucha por la hegemonía europea Siglo XVII

Económicas - Rivalidad comercial en el Mar Báltico, entre el SIRG, Dinamarca y Suecia.

Religiosas

- El origen de la lucha fue puramente religioso, en torno a la libertad religiosa, consecuencia del

enfrentamiento entre los partidarios de la Reforma de la Iglesia propugnada por Lutero (los protestantes)

y la facción fiel a la Iglesia católica..

- Intolerancia religiosa contra la iglesia protestante en el SIRG (Sacro Imperio Romano Germánico) no debe olvidarse

que el SIRG promulgó el Edicto de Restitución.

3. Países que

intervinieron:

- Del lado de los protestantes: Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia.

- Del lado de los católicos: Francia, Alemania, Bélgica.

4. Fases de la Guerra

Perí

odo

Pal

atin

o

o B

oh

emio

(1618

-1625

)

- Es un período alemán, una guerra civil que se extendió por Europa.

a. Antecedente: Formación de la Unión Evangélica (protestante), en contraposición de la Liga Católica.

b. A c c i o n e s p r i n c i p a l e s : La defenestración de Praga (23-mayo-1618): En muchos lugares de Alemania

fueron destruidas las iglesias protestantes.

- Se impusieron limitaciones a la libertad de culto.

- Los oficiales del Emperador convirtieron la Paz de Augsburgo en la base de resurgimiento del poder católico.

- Los protestantes derrotaron al ejército de T'Serclaes, en Wiesloch, pero luego, se enfrentaron a sucesivos desastres.

- Los bohemios rebeldes proclamaron como gobernante provisional de Praga al príncipe Federico V.

- Reacción alemana; el emperador Fernando II ordenó al general Von Tilly develar el "gobierno de Praga".

e. Consecuencias: Prohibición de la libertad de cultos, y la expropiación de los territorios del palatinado.

Perí

od

o D

anés

(1

62

5-1

62

9)

a. A n t e c e d e n t e s : La Intervención de Cristián IV, rey de Dinamarca y Noruega, en ayuda de los

protestantes alemanes para acabar con el control que la Casa de Habsburgo ejercía sobre el ducado

danés de Holstein.

Con el apoyo de los príncipes alemanes luteranos y calvinistas, Cristián IV invadió Sajonia.

- La rivalidad comercial en el Báltico.

b. Consecuencia:

*Paz de Lubeck: Dinamarca se compromete a no apoyar a los protestantes, mientras Alemania garantiza

respetar la integridad territorial de Dinamarca.

*Edicto de Restitución: Que ordenó la devolución de todas las propiedades de la Iglesia católica en poder

de los protestantes desde 1552 a través de las secularizaciones (proceso por el que diversas instituciones y

bienes pasan de la esfera religiosa a la civil, haciéndose más privados y ceden su privilegio público

a la sociedad en general.).

Perí

odo

S

uec

o

(16

30

-

16

34

)

a. Causas: Rivalidad comercial entre Suecia y Alemania.

- Peligro de poder expandirse el espíritu del Edicto de Restitución en Suecia protestante.

- La diplomacia de Richelieu, que buscó debilitar a los alemanes, a través del monarca luterano sueco Gustavo II

Adolfo.

b. Acciones principales: Batalla de Leipzig: derrota de Von Tilly; la batalla de Lutzen: Gustavo Adolfo, derrota a

Wallenstein.

c. Consecuencia: Asesinato de Wallenstein.

- Firma la Paz de Praga(1635)

Perí

od

o

Franc

és(1

63

5-

16

48

)

a. Casuas: El conflicto entre los Habsburgo y Francia por la hegemonía en Europa occidental.

b. Acciones Bélicas.

- Francia en el conflicto: El ministro de Luis XIII, Cardenal Richelieu se alió con Bernardo de Sajonia, con los

Países Bajos y con algunos príncipes italianos.

- Alemania: Invadió Francia, algunas victorias.

- Francia: Bernardo de Sajonia en la batalla de Alsacia venció a los alemanes; el general francés Chantillón, en la

batalla de Arras, venció a los españoles, arrebatándoles Artois.

c. Consecuencias: La incertidumbre, el miedo, el caos y la brutalidad marcaron la vida diaria y permanecieron en la

memoria colectiva alemana durante siglos.

Willi

ams

Mar

ín C

háve

z IE

P "S

an P

ablo

" C

ajam

arca

Page 2: Tema 1 situación politica de europea en el  siglo xvii

5. Consecuencias:

Eco

mic

as:

- Las pérdidas territoriales causaron un shock económico entre las potencias derrotadas.

- Las regiones industrializadas de Francia y Bélgica fueron devastadas.

- En Europa oriental, la falta de semillas, fertilizantes e implementos agrícolas produjo una decadencia de la producción agrícola.

- Todas las potencias, particularmente Inglaterra, habían perdido importantes mercados externos.

- El retorno general a las tarifas proteccionistas atrasó en todas partes la recuperación.

Efectos de la crisis económica de posguerra:

- Cinco años después de la guerra, la producción industrial total de Europa alcanzó sólo dos tercios de su nivel de preguerra.

- El desempleo, que nunca fue un problema en el pasado, tomó proporciones alarmantes.

- En materia de finanzas, todos los países importantes sufrieron una severa inflación.

- La agricultura continuó padeciendo de la superproducción y la competencia externa.

- La decadencia del poder adquisitivo rural surtió efecto en la industria.

- Algunos productores, atraídos por los préstamos norteamericanos y sus métodos masivos de producción, se extendieron más

allá sus mercados.

- En una década, Europa completó el ciclo de la desesperanza mediante la esperanza y el regreso a la desesperanza.

- La disminución de la tensión internacional, la recuperación económica, así como el aire de estabilidad general y de prosperidad

parecían completamente reales. Ello se tomó como una prueba de que Europa había encontrado finalmente la paz que tanto

había buscado.

Po

líti

cas:

- Reestructuración de la distribución de poder.

- La decadencia de España se hizo claramente visible.

- Portugal declaró su independencia (había permanecido bajo dominio español).

La

P

az

de

West

fali

a

(16

48

)

Tratado más importante de los tiempos modernos, Firmados en Münster y Osnabrück.

a. Recoge las primeras normas del derecho internacional (Hugo Grocio, escribió "Sobre las Leyes de las Guerra y la

Paz", las cuales representan leyes para proteger a los no combatientes, a los prisioneros, a los heridos y para evitar el pillaje y

la masacre).

b. Se reconoció la soberanía de los príncipes alemanes.

c. Alemania cede territorio a Suecia: Pomerania; mientras a Francia se favoreció con Alsacia y Lorena.

d. Libertad religiosa de índole estatal en Alemania (los súbditos tenían que asimilarse a la de sus señores o migrar sin perder sus

bienes).

e. España reconoce la independencia de Holanda, también reconoce la independencia de Suiza.

f. Reconocimiento de las secularizaciones: hasta el año 1624.

El

T ratado

de

Pirineo

(1658)

Firmado entre España y Francia (Aliados a los ingleses de Oliver Cromwell)

* Puso fin a la hegemonía española en Europa.

Willi

ams

Mar

ín C

háve

z IE

P "S

an P

ablo

" C

ajam

arca

Page 3: Tema 1 situación politica de europea en el  siglo xvii

Teniendo en cuenta las páginas 16 y 17 de tu texto, desarrolla esta guía de aprendizaje, reproduciéndolo en tu cuaderno.

GUÍA DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS

1. Área Curricular: Historia, Geografía y Economía.

2. Apellidos y nombres: ………………………………………………………………………………………………..

3. 3er. Grado sección “ ”

II.- ACTIVIDADES “Detectives de la Historia”

¿Cuáles son los límites que se impusieron a la monarquía inglesa?

……………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué representó el Parlamento para la monarquía de Inglaterra?

……………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las características de las monarquías absolutistas y parlamentarias?

TIPO DE

GOBIERNO CARACTERÍSTICAS

MONARQUÍA

ABSOLUTISTA

1.

2.

3.

MONARQUÍA

PARLAMENTARIA

1.

2.

3.

¿Cuáles fueron los principales acontecimientos del siglo XVII?

Monarquía Acontecimientos

del siglo XVII Tiempo

Corrientes de

pensamiento Efectos Significado

España Guerra de los 30 años 1618 -1648

Inglaterra Revoluciones Inglesas 1646 -1688

España Decadencia del

Imperio Español 1640 -1700

Francia Inicios de la

hegemonía francesa 1600 -----

Corriente de pensamiento= Un conjunto de ideas principales, dogmas, teorías, etc. que una persona ha establecido respecto a un tema.

Willi

ams

Mar

ín C

háve

z IE

P "S

an P

ablo

" C

ajam

arca