Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

9
Tema 1. 1.1.- Sociedad Literaria. 1.2.- Club de la reforma. 1.3.-Sociedad de la igualdad. Integrantes: - Valentina Mellado. - Victoria Hormazabal. Curso : IIª A. Instituto Santa María. Chillán.

Transcript of Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

Page 1: Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

Tema 1.1.1.- Sociedad Literaria.1.2.- Club de la reforma.1.3.-Sociedad de la igualdad.

Integrantes: - Valentina Mellado.

- Victoria Hormazabal.

Curso : IIª A.

Instituto Santa María.

Chillán.

Page 2: Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

Introducción.

En 1842, surgió la Sociedad Literaria que aglutinó a una generación de jóvenes liberales liderados por José Victorino Lastarria.

En 1849 los liberales fundaron el Club de la reforma, inspirados en el propósito de poner fin a la omnipotencia presidencial y afianzar un régimen republicano y democrático.

Al año siguiente los más radicalizados, junto a dirigentes de los artesanos, formaron la  Sociedad de la igualdad.

Los liberales, que impulsaron la autonomía de las

provincias, también fueron protagonistas de la Revolución de 1851, que se opuso a la designación de  Manuel Montt como candidato a presidente. 

Page 3: Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

Sociedad Literaria.

La Sociedad Literaria de 1842, realizó ochenta y seis sesiones desde el 5 de marzo de 1842 hasta el 1º de agosto de 1843.

Estaba formada por ex-alumnos de José Joaquín Mora y de Andrés Bello en el instituto Nacional.

Su director, José Victorino Lastarria, tenia 25 años y junta a el, participaron Eusebio Lillo, José Joaquín Vallejos y Francisco Bilbao.

Page 4: Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

 Se hizo hincapié en la ilustración como factor fundamental del progreso, fomentó la originalidad e impulsó al rechazo de los modelos extranjeros. Importante es además señalar que Lastarria sostenía la imposibilidad de articular una literatura desligada de la realidad social.

En términos generales, Lastarria buscaba “verter los asuntos originales del medio nacional en las formas de un estilo castellano”. 

Su principal objetivo fue luchar por la libertad de expresión y  ”por una literatura verdaderamente nacional”, como enfatizó Lastarria.

Publicaron varias revistas: como El semanario de Santiago y el Crepúsculo, donde se incluia desde poesia hasta ensayos de tipo politico y social.

Page 5: Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

Personajes importantes

José Victorino Lastarria. Diego Portales. José Joaquín Vallejo.

Eusebio LilloEE

Eusebio Lillo. Diego Portales.

Lastarria.

Vallejo.

Page 6: Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

Club de la Reforma.

Se organizó oficialmente el 29 de octubre de 1849 y reunió, entre sus integrantes, a pipiolos y opositores al gobierno pelucón de Bulnes. El Club fue la primera forma de sociabilidad política moderna.

Su ideal era la apertura del sistema político chileno y la incorporación de la ciudadanía al proceso de toma de decisiones, logrando algunos de sus objetivos con las reformas constitucionales aprobadas en 1874.

Page 7: Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

Sociedad de la Igualdad.

Organizada en 1850 a partir del Club de la Reforma fundado un año antes, la Sociedad de la Igualdad reunió a los principales ideólogos del liberalismo radical como Santiago Arcos y Francisco Bilbao, planteando la necesidad de una transformación revolucionaria de la sociedad que daría inicio a una nación de hombres libres e iguales.

Inspirada en los ideales de la revolución francesa de 1848, fue la primera vez que los intelectuales radicales establecieron alianzas con sectores populares. En ese sentido, la Sociedad de la Igualdad intentó movilizar con mediano éxito a los artesanos santiaguinos, instaurando un precedente que sería utilizado décadas después por los intelectuales de ideas más radicales.

Page 8: Tema 1- Sociedad del siglo XIX en Chile

La sociedad de la igualdad es considerada unas de las primeras manifestaciones de participación política directa de sectores ajenos a la elite.

Sociedad de la Igualdad, que participó en el motín del 20 de abril de 1851 en las calles de Santiago. Los liberales, que impulsaron la autonomía de las provincias, también fueron protagonistas de la Revolución de 1851, que se opuso a la designación de Manuel Montt como candidato a presidente.