Tema 11

24
Tema 11: La Construcción del Estado Liberal IES. Pablo Díez Boñar Prof: Fco. Javier Fernández Robles

Transcript of Tema 11

Page 1: Tema 11

Tema 11: La Construcción del Estado Liberal

IES. Pablo Díez BoñarProf: Fco. Javier Fernández Robles

Page 2: Tema 11

Introducción: Monarquía y República 1833-1874

La Monarquía durante el reinado de Isabel II supone

el paso de Monarquía Absoluta a Constitucional

(1833-1843) El periodo de mayoría de

Edad (1843-1868) Monarquía Constitucional

Conservador (No democrática)

Un periodo Progresista (Bienio progresista) 1854-

1856 Reinado de Amadeo I

Monarquía constitucional “Democrático”

República 1873-1874

Page 3: Tema 11

Introducción: Constituciones durante las Guerras Carlistas.

Herederas de la Constitución de 1812

Estatuto Real: 1834 Carta Otorgada

-Bicameral-Sufragio restringido(Hombres + 30 años)

Constitución 1837Similar a la del 1812-División de poderes

-Bicameral

Page 4: Tema 11

Introducción: : Constituciones Conservadoras

Constitución de 1845. Muy conservadora.

Soberanía compartida entre Rey y Cortes

Estado Confesional: Católico

Recorte de derechos: -Derecho de expresión-Derecho de Reunión

Page 5: Tema 11

Introducción:Constituciones liberales. 1856-1869

1856 “Non Nata” Constitución liberal que no entrará en

vigor Primera constitución

democrática. 1869. Libertad de culto Sufragio Universal

Masculino

Page 6: Tema 11

Introducción: La Constitución de la Iª República 1873

Habla de 4 Poderes: Ejecutivo, legislativo, Judicial y de Relación

Cortes bicamerales: Congreso y Senado.

Creación de un tribunal supremo con 3 jueces

Proyecto de República Federal Estado Laico

Page 7: Tema 11

-Introducción: “Tendencias Políticas” en España. 1833-1875

Tendencia Características Representantes

Liberales “Cristinos” -Defienden legitimidad Isabel II

-Espartero y Mendizábal

Carlistas -Defensores ley Sálica-Ultraconservadores

-Monárquicos Absolutistas

-Zumalacarregui,-Maroto -Cabrera

Liberales “Conservadores”

-Defensores constituciones Conservadoras (1848)

-Narváez-O´Donnell

Liberales“Progresistas”

-Defensores Constituciones-Gloriosa (1868)

-Prim-Serrano-Topete

Republicanos Unitarios-Federalistas

-Salmerón-Castelar

Cantonalistas -Fuera del sistema-Cercanos Anarquismo

Page 8: Tema 11

1-El reinado de Isabel II.(1833-1868)1.1-Regencia de María Cristina

(1833-1840)

Regencia de María Cristina. (1833-

1840) Monarquía se

acerca a los liberales ante la presión Carlista.

Guerra Carlista.1833-1840

Los seguidores de Carlos no aceptan la Pragmática Sanción. Apoyados por sectores del clero más conservador.

Defensa de los fueros Vascos y

Navarros.

Page 9: Tema 11

1-El reinado de Isabel II.(1833-1868)1.1-Regencia de María Cristina. Acción de Gobierno.

(1833-1840)

Estatuto Real: 1834Constitución 1837

1837-Desamortización de Mendizábal

-1833 Reforma Administrativa de Javier de Burgos

Page 10: Tema 11

1.-El reinado de Isabel II1.2-Guerra Carlista(1833-1840)

Los carlistas tuvieron mucho apoyo en el

país Vasco y Navarra.

Sus principales generales fueron:

Maroto, Zumalacarregui y

Cabrera Serán derrotados en

1840 por Espartero

Page 11: Tema 11

1-El reinado de Isabel II1.3-Regencia de Espartero.1840-1843

1840-1843 Regencia de Espartero.

Había sido el “héroe contra el Carlismo”. Era Liberal. Cae por otro pronunciamiento

militar conservador.Maroto

Page 12: Tema 11

1-El reinado de Isabel II1.4-La mayoría de Edad 1843-1854 1843-1868. Se produce la

mayoría de Edad de la Reina. Isabel II.

Se apoya en gobiernos conservadores

Narváez Los “Liberales” se niegan a

participar en la vida política: “Retraimiento”

1844 el Duque de Ahumada crea La Guardia Civil

1845-Ley Fiscal de Alejandro Mon

Page 13: Tema 11

1-El reinado de Isabel II1.5-El bienio Progresista. 1854-1856

El Bienio Progresista 1854-1856.

Los progresistas llegan al poder mediante un pronunciamiento

militar.”Vicalvarada”. De Mano del general O

´Donnell Se produce la Desamortización de

Mádoz. Ley del Ferrocarril.

Constitución 1856 “Non Nata”

Page 14: Tema 11

1-El reinado de Isabel II1.6-Etapa Moderada. 1856-1868 El último periodo del

reinado va entre 1856-1868.

Dominio de los Conservadores.

Partido Conservador se agrupa en torno a O´Donell.

Crea “La Unión Liberal” Liberales y republicanos

firman Pacto de Ostende (1866) para terminar con

Isabel II 1867-1868 Muerte de

Narváez y O´Donell

Page 15: Tema 11

1-El reinado de Isabel II1.7-El final del reinado 1868

El final del Reinado terminará con un pronunciamiento

Liberal a Cargo de los Generales Prim,

Serrano y el Almirante Topete

(liberales). Isabel II Abandona el

país como lo había hecho su madre.

Page 16: Tema 11

2-El Sexenio Democrático2.1-”La Gloriosa” 1868.

La Revolución de 1868 terminó con el reinado

de Isabel II. El lema de Esta

revolución fue: “abajo los Borbones”

Los políticos más destacados fueron:

Prim, Serrano y Topete.Forman un Gobierno

Provisional: Serrano como Presidente

Page 17: Tema 11

2-El Sexenio Democrático.2.1-La monarquía sin monarca 1869-1871.

Firma una nueva constitución. 1869

Primera constitución democrática. 1869.

Pero es una monarquíaConstitucional…pero sin

monarca

Se buscan varias opciones y al final se

decide por Amadeo de Saboya

Era de Familia Real Italiana…

Page 18: Tema 11

2-El Sexenio Democrático.2.2-El Reinado de Amadeo I (1871-1873)

El día de su llegada a España fue asesinado su

máximo valedor..Juan Prim.

Este hecho lastrará su reinado

Amplio rechazo de “Alfonsinos”, “Carlistas”

y “Republicanos” Cansado, en 1873

Abdica.

Page 19: Tema 11

2-El Sexenio Democrático.2.3-La Primera República (1873-1874)

Solamente durará 11 meses.

Tendrá 4 presidentes en este tiempo.

Creará una Constitución Republicana

Terminará con el golpe del General Martínez Campos.

Problemas de la República (1873)

III Guerra Carlista. Independencia de

Cuba (1868-1875) Problemas entre

federalistas y Unitarios

Cantonalismo

Page 20: Tema 11

El Cantonalismo y el Carlismo durante la Primera República

Page 21: Tema 11

2-El Sexenio Democrático.2.3-La Primera República (1873-

1874).Presidentes

Estanislao Figueras.Contrario al cantonalismo

es sustituido por Pi i Margall-

Nicolás SalmerónDimite por no firmar penas

de muerte contra los cantonalista

Francisco Pi i Margall.Propone la constitución de

1873.Dimite acusado de apoyar

el cantonalismo

Emilio Castelar.Sustituido por el golpe de

estado de Pavía

Page 22: Tema 11

La Constitución de la Iª República 1873

Habla de 4 Poderes: Ejecutivo, legislativo, Judicial y de Relación

Cortes bicamerales: Congreso y Senado.

Creación de un tribunal supremo con 3 jueces

Proyecto de República Federal Estado Laico

Page 23: Tema 11

2.3-La Primera República (1874).El final de la República.

El golpe de Pavía instauró al General Serrano Presidente

Perpetuo. Será presidente

hasta el golpe de Estado de Martínez

Campos. 1874 Se instaurará a Alfonso XII como Rey

de España.

Page 24: Tema 11

3-Las “Tendencias Políticas” en España. 1833-1875

Tendencia Características Representantes

Liberales “Cristinos” -Defienden legitimidad Isabel II

-Espartero y Mendizábal

Carlistas -Defensores ley Sálica-Ultraconservadores

-Monárquicos Absolutistas

-Zumalacarregui,-Maroto -Cabrera

Liberales “Conservadores”

-Defensores constituciones Conservadoras (1848)

-Narváez-O´Donnell

Liberales“Progresistas”

-Defensores Constituciones-Gloriosa (1868)

-Prim-Serrano-Topete

Republicanos Unitarios-Federalistas

-Salmerón-Castelar

Cantonalistas -Fuera del sistema-Cercanos Anarquismo