Tema 1.2: Balances de agua - medicinaup.files.wordpress.com · Pérdidas insensibles de H 2 O que...

20
Miriam Turiel Miranda 2º Medicina 1 Tema 1.2: Balances de agua 1. Balance corporal de H 2 O Ingesta de H 2 O (ingresos diarios de H 2 0) El agua que incorporamos diariamente a nuestro oragnismo proviene de dos fuentes: o Agua ingerida con la dieta ya sea el líquido como tal o formando parte de los alimentos. Suele rondas los 2300 ml/día. o Agua sintetizada por nuestro organismo (nuestro cuerpo es una máquina de fabricar agua) a través de los procesos metabólicos que tienen lugar en la mitocondria: - ADP + P i ATP + H 2 O - Proceso de reducción del oxígeno: 4 H + + O 2 2 H 2 O Suele rondar los 200 ml/día Agua “nueva” total: 2300 ml/día. Para que haya equilibrio en nuestro organismo debemos eliminar exactamente la misma cantidad. Pérdidas diarias de H 2 0 Hay cuatro manera fundamentales de perder agua: 1. Pérdidas insensibles de H 2 O que ocurren sin que la persona lo perciba. Suelen ser 700 ml/día que se pierden de dos maneras distintas. a. Evaporación por difusión a través de la piel. Es independiente de la sudoración y se da también en personas nacidas sin glándulas sudoríparas. La barrera córnea cutánea evita que sea excesiva (En personas quemadas la evaporación puedes ser 10 veces mayos llegando a alcanzar 3-5 l/día. Cantidad: 350-400 ml/día

Transcript of Tema 1.2: Balances de agua - medicinaup.files.wordpress.com · Pérdidas insensibles de H 2 O que...

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

1

Tema 1.2: Balances de agua

1. Balance corporal de H2O

Ingesta de H2O (ingresos diarios de H20)

El agua que incorporamos diariamente a nuestro oragnismo proviene de dos fuentes:

o Agua ingerida con la dieta ya sea el líquido como tal o formando parte de los

alimentos. Suele rondas los 2300 ml/día.

o Agua sintetizada por nuestro organismo (nuestro cuerpo es una máquina de fabricar

agua) a través de los procesos metabólicos que tienen lugar en la mitocondria:

- ADP + Pi ATP + H2O

- Proceso de reducción del oxígeno: 4 H+ + O2 2 H2O

Suele rondar los 200 ml/día

Agua “nueva” total: 2300 ml/día. Para que haya equilibrio en nuestro organismo debemos

eliminar exactamente la misma cantidad.

Pérdidas diarias de H20

Hay cuatro manera fundamentales de perder agua:

1. Pérdidas insensibles de H2O que ocurren sin que la persona lo perciba. Suelen ser 700

ml/día que se pierden de dos maneras distintas.

a. Evaporación por difusión a través de la piel. Es independiente de la sudoración y se

da también en personas nacidas sin glándulas sudoríparas. La barrera córnea

cutánea evita que sea excesiva (En personas quemadas la evaporación puedes ser

10 veces mayos llegando a alcanzar 3-5 l/día.

Cantidad: 350-400 ml/día

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

2

b. Vapor de agua expulsado por los pulmones. Se puede observar colocando un

espejo delante de la boca de una persona. Si no se empaña es que esa persona

está muerta. Esta es una de las pruebas de muerte.

Cantidad 350-400 ml/día

Como se puede observar el aire que espiramos siempre está saturado de H2O

con los cual cuanto mas seco sea el aire que inspiramos mayor será la

deshidratación.

2. El sudor.

La cantidad de sudor que eliminamos es muy variable. En situaciones de

normotermia (es decir sin sensación de calor ni de fríao) y en reposo eliminamos 100

ml/día. En cambio cuando las temperaturas son muy elevadas o se hace deporte se

pueden sudar 1-2 litros/día. En estos casos, para evitar la deshidratación, el organismo

recurre al mecanismo de la sed.

3. Pérdida de agua a través de las heces.

En condiciones normales no supera los 100 ml/día. Sin embargo, hay enfermedades

que cursas con importantes diarreas (litros/día) que pueden provocar la muerte por

deshidratación. La más famosa de estas enfermedades es el cólera (toxina colérica). La

secuencia de síntomas de deshidratación es la siguiente:

En cuanto a la composición de las heces:

o 75% agua

o 25% material seco

- 1/3 bacterias E. coli

- 1/3 enterocitos descamados

- 1/3 restos de alimentos no absorbidos.

Hidratos de carbono que la células filtran: 17%

Lipidos, grasas no absorbidas: 17%

Proteínas, sustancias con nitrógeno: 33%

Sales y sustancias inorgánicas: 33%

Aire inspirado

mm HG (760)

% volumen

pN2 601 79%

pO2 160 21%

pCO2 0,25 0,04%

H20 0……… 47 0…….. 6%

Aire espirado

mm HG (760)

% volumen

pN2 565 74%

pO2 115& 16%

pCO2 33 4,3%

H20 47 6%

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

3

Por último es necesario comentar sobre las heces que tienen el mismo color que la

orina ya que el origen de ese color es el mismo, el núcleo tetrapirrónico de la

hemoglobina. (página 253 del Sillbernag-Despopoulos)

4. Riñón: elimina 1400 ml/día, es decir, 1 ml/min. Esta cantidad se llama diuresis. Como se ve

es el medio corporal más importante para perder agua. Notas importantes sobre le hecho

de que el riñón es el rincipal regulador hídrico.

a. Cuando se ingieren grandes cantidades de agua dulce:

i. Disminuye la concentración de la sal Esto es detectado por los

osmoreceptores del AV3V el cerebro inhibe la síntesis de ADH

Aumenta la diuresis ya que disminuye la reabsorción de agua en los

capilares (los capilares tienen demasiada presión dentro para permitir la

entrada de más agua) Esta situación se mantiene hasta que la

concentración de las sales se eleva hasta valores adecuados.

Esto es importante ya que el medio interno deber ser isotónico con las

células.

ii. Aumenta el Vlec Aumenta la volemia Aumenta la PA

b. Del 100% de la sangre bombeada por el corazón (GC= 5-6 l/min):

5% : arterias coronarias

15%: sistema nervioso central

20%: riñón. Es el órgano del cuerpo que más sangre recibe por minuto.

RSR: riego sanguíneo (plasma + células, proteínas…) renal. Se

corresponde con el 20% del GC, es decir, 1000 – 1100 ml/min.

RPR: riesgo plasmático renal (sólo plasma). Recordemos que el plasma

constituye el 60% de la volemia luego el RPR ronda los 600-625

ml/min. Sin embargo, no todo el plasma que llega al riñón es filtrado:

FdF (fracción de filtración): tanto porciento de plasma filtrado en

relación al RPR. Suele ser el 20%

IFG / TFG (índice, tasa de filtración glomerular): volumen de plasma

filtrado en los glomérulos. Suelen ser 125 ml/min. Esto supone unos

180 l/día. Como es evidente, 124 ml/min se reabsorben (casi el 99% de

la cantidad filtrada) y queda para la diuresis 1 ml/min, es decir, 1,4 l/d.

c. Como hemos visto, la presión arterial es el principal determinante de la diuresis

(prescindiendo de la ADH para regular [sal]) y se da en el riñon con y sin la

presencia esta hormona. Ver cuadro de la página siguiente (muy importante)

[Sal] en sagre

Total: 300 mlmol/l

[Na+]: 140 mlmol/l

[Cl-]: 11º mlmol7l

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

4

Como se puede observar a mayor presión, mayor diuresis. Sin embargo el IFG

(filtración) se mantiene constante, no aumenta. Lo que varía es la reabsorción, que

disminuye.

2. Medición de los componentes líquidos del organismo

El procedimiento más utilizado para medir volúmenes desconocidos es la

DISOLUCIÓN ISOTÓPICA. (o de colorante, de alguna otra sustancia). Para entender este

procedimiento se utiliza el siguiente ejemplo:

Tenemos un estanque de volumen desconocido. Para calcular este volumen,

añadimos 50 g. de colorante rojo y esperamos a que se disuelva uniformemente. Una vez

que se ha disuelto retiramos 100 ml para ver la concentración de colorante que tiene:

La sustancia que se diluye debe poseer las siguientes características:

Buena dilución

No haya perdidas ni ganancias

No se altere

Buena determinación

ISÓTOPOS

En general las sustancias empleadas en los procesos médicos-fisiológicos son los

isótopos. Dos o más formas de un mismo elemento se llaman isótopos porque ocupan el

mismo lugar en el sistema periódico. Dicho de otra manera, átomos que tienen el mismo

número de protones pero distinto número de neutrones.

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

5

El dato que nos indica si un isótopo es radioactivo o no es la razón de la siguiente

ecuación:

. Si el resultado es:

- =2 o 2’justo núcleo no radioactivo

- <2, 2’poco o 2’demasiado núcleo radioactivo.

Para los ejemplos de antes:

Así pues existen dos tipos de isótopos.

o Isótopos estables: no radioactivos (no tóxicos, inocuos). En fisiología, medicina y

biología se utilizan cuatro:

.

.

.

.

o Isótopos radioactivos: Son los isótopos más usados en bioquímica, en clínica y en

fisiología.

Elemento Isótopo radioactivo Vida media Tipo de radiación

12’1 años β-

5.700 años β-

14,3 días β-

87,1 días β-

152 días β-

45 días β- + γ

8 días β- + γ

Para comprender bien las transformaciones radioactivas debemos tener en mente lo siguiente:

Elemento atómicos ( ):

Debemos considerar que:

Un neutrón es un protón con un electrón de manera que:

Un protón es un neutrón con un positrón de manera que:

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

6

Que pasa en los átomos sí:

1. Exceso de protones:

es baja Los átomos tienden a estabilizarse emitiendo:

a. Partículas α: átomos de Helio (2 neutrones y 2 protones)

b. Positrones: La emisión de positrones se debe a que los protones se transforman en

neutrón + positrón. Los positrones se aniquilan con electrones y producen luz. Esto

se utiliza en las técnicas PET en la CUN.

En la CUN se utiliza esta técnica para el diagnóstico de tumores y Parkinson. Se

introduce a los pacientes glucosa compuesta por C (fabricada en un acelerador).

Esta glucosa es captada inmediatamente por las células tumorales,

metabólicamente muy activas. Cuando se desintegran los átomos de carbono que

componen estas moléculas, se produce luz que podemos observar por

transductores, de esta manera podemos detectar la localización de un tumor.

Recomendación: el paciente debe estar relajado. Si es necesario, administrar

Valium.

No obstante no se trata de una prueba definitiva porque hay otras células muy

activas en el organismo (ejemplo: células lúteas ováricas) que pueden haber

captado la glucosa radioactiva sin que haya en ellas un tumor.

2. Exceso de neutrones:

es demasiado alta (2’demasiado). Los átomos se estabilizan

emitiendo β-, es decir, electrones. Ejemplo:

La energía de la creación

De todas las reacciones radioactivas la más importante es la fusión que se produce en el

interior de estrellas como el sol.

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

7

3. Mediciones de los volúmenes corporales.

1. Medidas del H2O corporal total (ACT).

Marcador: agua pesada (que contenga deuterio, tritio…)

2. Medida del VLEC.

Marcador:

a. Isótopos radioactivos: 24Na+, 36Cl-. Deben ser radioactivos para poder distinguirse

de los que se encuentran en condiciones normales.

b. Isótopos no radioactivos: Br-, inulina, S2O3-3. No hace falta que sean radioactivos

porque no se encuentran de normal en el organismo.

3. Medida del VLIC.

VLIC = VACT – VLEC = 42 – 18 = 24.

4. Medida de la volemia (volumen de sangre)

1) Se extrae una muestra de sangre de volumen conocido.

2) Se añade una cantidad conocida de 51Cr que se fija a la membrana de los eritrocitos

marcándolos.

3) Se inyecta una cantidad conocida de esta muestra en la sangre.

4) Medición de la densidad de eritrocitos marcados en la sangre.

5) Regla de tres.

5. Medida del plasma

Marcador: albúmina radioactiva (proteína disuelta demasiado grande para salirse por los

capilares)

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

8

6. Medida del volumen de hematíes.

VHEMATÍES = Volemia – VPLASMA = 5 – 3 = 2L

7. Medida del líquido intersticial + líquido transcelular

VLEC – VPLASMA = 18 – 3= 15 Suponemos que liq. transcelular es 1 litro, luego liq.

intersticial: 14 litros

Con esto se hace evidente la importancia de las técnicas de dilución.

4. Hematocrito

El volumen de células hemáticas se puede calcular mediante dos mediciones:

1. Volemia – Vplasma = 3L

2. Mediendo el hematocrito, es decir, el % de células hemáticas.

Medición del hematocrito:

Consideraciones:

o El volumen de células se corresponde al indicado por la técnica de dilución: 40% de 5L = 2L

o Alteraciones:

Anemia: el hematrocrito disminuye en un 10%

Politicemia: el hematocrito aumenta al 65%

Esto de la polisemia se da mucho en casos de dopping en los que los atletas

realizan grandes esfuerzos a alturas elevadas. Esto dispara los niveles de EPO

incrementando muchísimo la eritropoyesis.

Ventajas: la inyección de sangre propia es irreconocible.

Inconvenientes: al aumentar el Hto, aumenta la viscosidad (como se

verá en el punto siguiente). El corazón debe trabajar más y se produce

una hipertrofia cardiaca.

o Al aumentar el hematocrito, aumenta la viscosidad de la sangre.

Viscosidad: resistencia interna de los fluidos. Propiedad interna de los líquidos que

refleja la resistencia al desplazamiento tangencial de capas de fluido.

Valores de viscosidad:

- ȠH20 : 0’015

- Ƞsangre: 0,045

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

9

Gráfica que refleja el incremento de la viscosidad al aumentar el hematocrito:

Como se puede observar, elevaciones pequeñas del hematocrito aumentan

muchísimo la viscosidad.

o La viscosidad es mucho mayor en un líquido parado, por eso, es mucho más difícil para el

corazón bombear la sangre tras una PCR que de normal. La sangre en movimiento sigue el

principio de la inercia.

Factores de corrección

Factor de corrección uno: plasma atrapado entre las células.

Cuando hago la centrifugación separando hematocrito de plasma una parte diminuta del

plasma queda atrapado entre los hematíes. Esta porción la puedo medir con albúmina β-

radioactiva.

Se observa que el 4% del hemtocrito es plasma atrapado así que el factor de corrección

es 0’96

Factor de corrección 2: el hematocrito no es constante en todos los territorios vasculares

El hematocrito no es igual en todos los vasos ya que en los vasos de diámetro más

pequeño (arteriolas, capilares…) queda pegado a la pared del vaso. Esto no sucede en vasos de

mayor calibre (arterias). Es decir, del nº total de hematíes hay un % pegado a la pared y no se

consideran sangre luego es el % restante el que se mueve y circula por ello el nº de células

hemáticas en relación es menor.

Paradójicamente, este descenso del hto. se acompaña

de un aumento de la viscosidad, ya que la velocidad de la

sangre disminuye mucho en los capilares. Afortunadamente,

este aumento de la viscosidad se compensa en un 50% o más

(80%) con el efecto de lineamiento, descrito por Fahreus-

Lindquist

El factor de corrección es 0’91

HEMATOCRITO TOTAL = % HTO. TUBO x 0’96 x 0’91 = % HTO.TUBO x 0’87

Velocidad de la sangre en:

Capilares: 0’033 cm/s

Aorta: 40 cm/s

1000 veces mayor

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

10

Parámetros importantes sobre el hematocrito

o VCM: volumen corpuscular medio de un eritrocito

Partimos de los datos que conocemos:

1 litro de sangre contiene 400 ml de eritrocitos, lo que equivale a 5 x 106 x 106, es decir, 5x1012

o HCM: hemoglobina contenida en un eritrocito

Partimos de los datos que conocemos:

o CHCM: [ ] de hb. Corpuscular media [HCM] en un litro de hematíes

Partimos de los datos que conocemos:

Hto: 0’4 ……………………………. 400 mL eritrocitos / L de sangre

[Hb]: 15 g/100 ml …………….. 150 g/L

% HTO Nº ERITROCITOS

Varón 0’40 -0’54 4’6 – 5’9 x 106 µL

Mujer 0’37 – 0’47 4’2 – 5’4 x 106 µL

[Hb] Nº ERITROCITOS

Varón 14 – 18 g/100 ml 5 x 106 µL

Mujer 12 – 16 g/100 ml 5 x 106 µL

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

11

5. Sistemas de control

El objetivo de un sistema de control es intentar mantener un parámetro fisiológico

dentro de los límites de la normalidad, es decir, constante.

COMPONENTES

1. Receptor

2. Vía aferente

3. Centro de integración Vamos a ver estos tres componentes en cinco ejemplos

4. Vía eferente

5. Efector

Ejemplo 1: Control de la presión arterial (SN)

I. Receptor: si hay un descenso de la PA, se inhiben los barorreceptores de los senos

carotídeos y del cayado aórtico.

II. Vía aferente: información transportada por glosofaríngeo (X) y por el vago (X) desde los SC

y el CA al CCV (centro cardiovascular) del bulbo raquídeo.

III. Centro de integración: CCV

IV. Vía eferente:

- Parasimpática: nervio vago inhibición parasimpática = quitar el freno

- Simpática

V. Efectores

- Parasimpática

o Corazón: aumento de la frecuencia cardiaca taquicardia

- Simpática

o Corazón: aumento de la frecuencia cardiaca Taquicardia

o Capilares periféricos: disminuyen su calibre Aumento de la resistencia

periférica.

o Venas: disminuyen su calibre. Aumenta el RV y, en consiguiente, el aumenta

el GC.

o Médula suprarrenal: libera adrenalina y noradrenalina.

o Riñón (ap. yuxtaglomerular): Libera renina. Aumenta la retención de líquido.

Con esta vía se consigue aumentar la presión en un 80% lo que evita un choque hipovolémico.

Si aumenta la PA, este proceso se da justo al contrario.

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

12

Ejemplo 2: el reflejo rotuliano (SN)

1. Receptor: el huso muscular del cuádriceps (músculo agonista) detecta el estiramiento

provocado por el martillazo del neurólogo.

Huso muscular: terminaciones nerviosas que detectan el estiramiento de un músculo.

2. Vía aferente: estímulo transportado por una neurona sensitiva a la médula.

3. Centro de integración: médula espinal (L3-L4)

3.1 Sinapsis en la médula entre la neurona sensitiva y la neurona motora.

3.2 Sinapsis: neurona motora, neurona de asociación y neurona motora.

4. Vía eferente

5. Efector:

5.1 El cuádriceps se relaja y extiende la rodilla

5.2 Además, para que se pueda estirar la rodilla, el bíceps femoral, semitendinoso y

semimembranoso (músculos agonistas) se estiran.

Ejemplo 3: producción de insulina (SE)

Páncreas:

Endocrino: Islotes de Langerhams. Producen hormonas que van al torrente sanguíneo.

Exocrino: acinos pancreáticos. Producen proenzimas (enzimas no activas) que se vierten

en el duodeno.

1. Receptor: el receptor GLUT, situado en la membrana de las células β del páncreas exocrino,

reconoce un aumento de insulina en sangre (ej: situación postprandrial)

Valores normales de glucosa en sangre: 80-100 mg/ 100 ml, es decir, 800 mg/L

[Glu] en sangre: 4’4 mM

2. Vía aferente: química-eléctrica

i. La glucosa comienza la glucolisis. En este proceso se produce ATP.

ii. El ATP bloquea la bomba de potasio. El potasio no puede salir de la célula y

permanece en el interior.

iii. La bomba de Na+ sigue introduciendo cationes dentro de la célula. Esta entrada de

sodio no se ve compensada por la salida de potasio.

iv. Se despolariza la membrana: de -60 mV a -40 mV

3. Centro de integración

v. La despolarización de la membrana provoca la apertura de los canales de calcio.

vi. La entrada de Ca+2 en la célula provoca la activación de la PK (una fosfoquinasa).

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

13

vii. Fosforilación del esqueleto de siptotagnina en el que están insertas las vesículas que

contienen la insulina. Las vesículas se liberan.

viii. Migración de las vesículas y exocitosis de insulina a los capilares.

4. Vía eferente: capilares sanguíneos.

5. Efectores

Miocitos

Hepatocitos expresión n las membranas de GLUT-4.Captan insulina de la sangre. [Glu]

Adipocitos

Ejemplo 4: control de la respiración (sistema mixto) Página 505 ss. del Guyton

1. Estímulo: aumento de [H+] y [CO2] en la sangre.

2. Vía aferente: la sangre llega al centro quimiorreceptor bulbar

3. Centro de integración: centro quimiorreceptor bulbar.

4. Vía aferente: nervio frénico y otros

5. Efector: músculos intercostales y diafragma aumentan la frecuencia respiratoria

La siguiente gráfica nos muestra cómo el CO2 tiene un efecto mucho mayor sobre la

respiración que la [H+]

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

14

Ejemplo 5: Control de la PA cuando se pasa a una situación de ortostatismo (control

mecánico eléctrico)

1. Estímulo: Por efecto de la gravedad, la sangre desciende y aumenta la volemia de la

extremidad inferior y del abdomen.

Disminuye el RV disminuye el GC disminuye la PA.

Opción 1: disminuye la perfusión del cerebro. Desvanecimiento (choque hipovolémico)

Opción 2: Inhibición de los barorreceptores del seno carotídeo y del cayado aórtico. Se

desencadena todo el proceso del ejemplo 1.

La primera opción no se suele dar en personas sanas. Sin embargo, puede tener lugar en

ancianos o en personas con arterioesclerosis (tienen los BR, más insensibles y no responden

tan rápido)

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

15

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL

Los sistemas de control tienen dos propiedades fudamentales: la retroalimentación y la

ganancia.

1. RETROALIMENTACIÓN (RA)

Si un parámetro homeostático se altera (aumenta o disminuye) el sistema regulador

opera de tal forma que restablece el valor fisiológico. Un ejemplo de RA sencillo es el paso de

glucemia al músculo:

Sin embargo, no todos los sistemas de regulación son tan sencillos. Además el proceso

de RA (-) puede ser, a su vez, repulsado por otros mecanismos (hormonas, señales

nerviosas…).

Ejemplo 1: mecanismos de RA (-) repulsados por sistemas endocrinos.

El caso que se va a estudiar es el control de la glucemia mediante hormonas. Este se

lleva a cabo a través de cinco sistemas:

I: Si disminuye la glucemia, se activan las células corticotropas (20%) de la adenohipófisis

y secretan ACTH a la vena hipofisaria superior. El ACTH actúa en la corteza de la glándula

suprarrenal, especialmente en la región fascicular produciendo la liberación de cortisol.

El aumento de los niveles de cortisol inhibe las células corticotropas que dejan de

producir ACTH.

II: El cortisol, además, tiene un efecto estimulador en el hígado; activa la

gluconeogénesis y la glucogenolisis. Aumentan los niveles de glucosa en sangre lo que

provoca la inhibición de los núcleos hipotalámicos liberadores de CRH.

Diabetes cortical: la producción excesiva de COR, mantiene los niveles de

glucosa elevados durante mucho tiempo. Esto hace que se quemen las células β del

páncreas apareciendo una diabetes mellitus II llamada diabetes cortical.

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

16

III: El cortisol también actúa sobre las células cromatines de la médula de la glándula

suprarrenal provocando la liberación de ADR y NAD. Estas hormonas son

hiperglucemiantes (preparan el cuerpo para la huida) por lo que actúan sobre el hígado

favoreciendo el proceso iniciado en II.

IV: NAD y ADR además actúan sobre las células corticotropas activándolas. De esta

manera se rompe el RA (-). En situaciones de estrés se mantiene siempre una

concentración elevada de glucosa en sangre.

V: Mecanismos circadianos. Los niveles de COR aumentan mucho durante la noche y

descienden durante el día. De esta manera se evitan los choques hipoglucémicos por

falta de ingesta.

Ejemplo 2: Retroalimentación (-) regulada por mecanismos nerviosos.

El control de las secreciones de las células α y β del páncreas no está solo mediado por

la concentración de glucosa en sangre, sino que además participan el SNV-S y en menor

medida el SNV-PS.

El aumento de [Glu] provoca la inhibición de las células α, secretoras de glucagón, y la

estimulación de β, secretoras de insulina. Esto provoca la disminución de [Glu] que pasa al

hígado donde se metaboliza a glucógeno, al músculo y al tejido adiposo.

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

17

El SNV-S se activa en situaciones de estrés (con la ADR), durante el ejercicio físico, etc. y

rompe la RA (-). Hace todo lo contrario a lo explicado en el párrafo anterior: estimula a α e

inhibe a β y de este modo, aumenta la concentración de glucosa en sangre. ¿Por qué aumenta

[Glu] y disminuye INS? Para tener glucosa disponible en sangre de manera que la puedan

captar el cerebro y el corazón que son órganos insulino-independientes.

Causas de aumento [Glu]: ingesta y SNV-S

El SNV-PS (vagal o sacro) favorece la digestión en una situación postprandial

estimulando las células β. Pero paradójicamente también aumenta la cantidad de GON en

sangre estimulando células α con lo cual “se pejudica a si mismo”. No obstante su influencia

apenas es relevante para el control de la glucemia

2. GANANCIA

La ganancia se refiera al grado de eficacia con el cual un sistema de control mantiene la

homeostasis. La ganancia de un SR por RA (-) = amplificación.

Para entenderlo mejor emplearemos dos ejemplos:

Ejemplo 1: Control de [Glu] en personas sanas y en personas diabéticas.

( ) ( )

( )

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

18

Al calcular la ganancia obtenemos dos cosas:

Un número adimensional que nos permite comparar distintos sistemas de regulación

La cuantificación de la eficacia del SR

o En %

o Comparación “bruta” de los que varía con y sin SR.

Interpretación: si un factor tiende a incrementar la [Glu] en un valor X

sin SR, con SR sólo la aumentará en una valor X/7.

Ejemplo 2: Control de PA

Si inyecta a un perro con PA = 100 mmHg un litro de suero fisiológico. Con

barroreceptores la PA aumenta hasta 125 mmHg. Sin barorreceptores, hasta 175 mmHg.

( ) ( )

( )

Ganancia del 66%

Si un factor tiende a aumentar o disminuir la PA y los barorrecetores funcionan, solo lo

hará en las 2/3 partes de lo que sucedería si no hubiera BR.

Estos dos sistemas estudiados tienen ganancias muy bajas en comparación con otros SR

como el de la temperatura o el de la diuresis

Ejemplo 3: Control de la temperatura

En nuestro organismo la temperatura es 36’5 en condiciones normales. Si la

temperatura exterior aumentase 20 respecto a nuestro organismo, este solo aumentaría su

temperatura hasta los 37 . Esto no sucede en un cadáver o cualquier objeto inerte cuya

temperatura ascendería hasta los 56’5 .

( ) ( )

Esto significa una ganancia del 98%

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

19

SISTEMAS DE CONTROL RA (+)

Los sistemas de RA (+) en el organismo son escasos ya que bajo ciertas condiciones

pueden provocar la muerte (aunque se trata de una causa de muerte rara). Por ejemplo:

cuando se produce una hemorragia en la que se pierden 2 L de sangre el cuerpo mantiene la

RA (-) y se puede recuperar con dificultad. Sin embargo, si la pérdida de sangre es mayor, se

desactivan los mecanismo RA (-) y aparecen los RA (+) creando un círculo vicioso que cada vez

se hace más grande.

Además los RA (+) son muy frecuentes en psicopatías y trastornos del comportamiento.

Tres males psicológicos de nuestro tiempo: depresión, drogadicción y agresión. Pueden

aparecer aislados, combinados (todos o en parte)

Por estos dos motivos los casos de RA (+) son escasos. Los cuatro principales son:

I.

II. El ciclo ovárico. El ejemplo más relevante. (Explicado ampliamente a continuación)

III. Mecanismo en cascada de la coagulación de la sangre.

IV. Oxitocina en el parto. La oxitocina causa la contracción. Cuanto más fuerte es la

contracción, más oxitocina se produce. Cuanta más oxitocina se produce, más fuerte

es la contracción…

EL CICLO OVÁRICO

El ciclo ovárico de una mujer tiene una duración de aprox.28 días y consta de las

siguientes fases:

Atendiendo al epitelio uterino

o Día 1-4: hemorragia menstrual

o Día 4-14: fase proliferativa

o Día 14-28: fase secretora

Atendiendo al ovario

o Fase folicular (días 1-14): desarrollo del folículo

o Fase secretora (días 14-28): folículo cuerpo lúteo corpus albicans.

Disminuye GC

Disminuye PA

Dsminuye RS del

corazón

Debilidad del

corazón

Miriam Turiel Miranda 2º Medicina

20

Durante la fase proliferativa (folicular) se va elevando la [EST]. Esta elevación

primeramente actúa de manera RA (-) en las células gonadotropas inhibiéndolas. Sin embargo

apenas unas horas antes de la ovulación, el mecanismo pasa de ser RA (-) a ser RA (+) y

aumenta súbitamente los niveles de FSH y sobre todo de LH (pico de FSH – LH) que provoca la

ovulación. Cómo pasa un mecanismo de RA (-) a RA (+) hoy en día es una pregunta sin

contestar.

Durante la fase folicular se restablece el RA (-). En este caso es la PRG producida por el

cuerpo lúteo (consecuencias del pico de LH) la que inhibe FSH y, especialmente, LH. La

disminución de [LH] provoca la involución del cuerpo lúteo a corpus álbicans. Al desaparecer

este, caen bruscamente los niveles de PRG y se produce la menstruación

Si hay fecundación, el embrión produce GnRH que evita el RA (-) sobre de PRG sobre LH,

de manera que se mantiene el cuerpo lúteo y los niveles de PRG.

Estudiar también por guiones de clase.

ENFERMEDADES DERIVADAS DE FALLOS EN LOS SISTEMAS DE CONTROL

Uno de los ejemplos más clásicos son las enfermedades enanismo y gigantismo que

aparecen después del esquema del ciclo ovárico. Estas se deben a fallos de en el control de la

GH.