Tema 13.

10
Tema 13. extinción del contrato de trabajo

description

Tema 13. extinción del contrato de trabajo. EXTINCIÓN CONCEPTO; TERMINACIÓN DEL VÍNCULO QUE UNE A LAS PARTES DEL CTO. Y CONLLEVA LA FINALIZACIÓN DE LAS OBLIGACIONES MUTUAS. EXTINCIÓN del cto. = FIN DEL CTO. Extinción => causas aceptadas en la ley = extinción causal - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Tema 13.

Page 1: Tema 13.

Tema 13.

extinción del contrato de trabajo

Page 2: Tema 13.

• EXTINCIÓN

• CONCEPTO; TERMINACIÓN DEL VÍNCULO QUE UNE A LAS PARTES DEL CTO. Y CONLLEVA LA FINALIZACIÓN DE LAS OBLIGACIONES MUTUAS.

• EXTINCIÓN del cto. = FIN DEL CTO.

• Extinción => causas aceptadas en la ley = extinción causal

• Extinción sin causa = prohibida

• CAUSAS extinción art 49 LET (listado)

• Ctos sucesivos = ctos. sucesivos con ruptura de la relación laboral

• Ctos. encadenados = ctos sucesivos sin ruptura de la relación ni firma de finiquito ( jurisprundencia estima que si entre un contrato y otro no media más de 20 ´días contratos encadenados

• Extinción =/= Despido

Page 3: Tema 13.

Causas de extinción de los contratos de trabajo: Clasificación

Clasificación en función de quien decide finalizar el contrato

Tipos concretos Normas

a. por decisión unilateral del empresario

1. fuerza mayor 49.1.h y 51.12, 43/1996 RD

2. despido colectivo 49.1.i y 51, 43/1996 RD,

3. despido objetivo 49.1.l y 52 y 53

4. despido disciplinario

49.1.k, 55, 56 y 57.

5. cese en el periodo de prueba 14

b. Por voluntad del trabajador 1.dimisión del trabajador 49.1.d

2. a instancias del trabajador por incumplimiento del empresario

49.1.j y 50 art

3. movilidad geográfica; traslados

40

4. modificación sustancial de las condiciones de trabajo

41

c.por voluntad conjunta de ambas partes

1. por voluntad concordante de ambos

49.1.a

2. por causas validamente consignadas en el contrato

49.1.b

3. por transcurso del tiempo pactado o por terminación de la obra o servicio pactado

49.1.c

d. por desaparición o incapacidad de las partes

1. trabajador . muerte, incapacidad permamente (total, absoluta o gran invalidez)

49.1.e

- jubilación 49.1.f

2. Empresario -muerte, jubilación o incapacidad Art 49.1.g

- perdida de la personalidad jurídica 49.1.g y art 51

Page 4: Tema 13.

• Despido disciplinario = extinción del cto por voluntad unilateral del empresario basada en un incumplimiento contractual, grave y culpable del trabajador

– Forma: Por escrito, haciendo constar los motivos y la fecha de efectos. (carta de despido)

• Finalidad; dar a conocer al trabajador hechos que se le imputan y que pueda por tanto defenderse.• Son insuficientes; alusiones genéricas, ambiguas o mera invocación de preceptos legales. Necesario

concretar la falta que se le imputa

Otros requisitos formalesRepresentantes de trabajadores => expediente disciplinario (contradictorio)(algunos con. Col. a todos los trabajadores)*Trabajador afiliado a un sindicato=> audiencia previa a los Delegados sindicales.*Comunicación a representantes de los trabajadores.(su omisión no afecta a la validez despido)

Revisión y calificación ; 20 días = plazo de caducidad para recurrir contra ante el juez (demanda)

Juez 3 opciones para calificar

Procedente = causas alegadas = probadas y suficientes

efectos_ despido efectos desde su momento

Improcedente => no probadas, insuficientesEmpresario opción entre :

a. Readmisión con abono de los salarios de tramitación (desde despido hasta incorporación)b. Abono de indemnización 45 días salario / año de trabajo (máximo 42 mensualidades) + abono salarios de tramitación

Representantes su opciónNulo contra dº Fundamental, se presume en maternidad y otras situaciones salvo prueba en contrareadmisión inmediata del trabajador + salarios de tramitación

Page 5: Tema 13.

DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS Extinción alegando causa objetiva recogida por ley • Regulación art. 49.1.l, 52 y 53• Características:

– 1. Individual (salvo art. 52.c LET)– 2. Causas no culpables.– 3. Causal.– 4. Justificación => exonerar empresario mayor coste circunstancias trabajador

Procedimiento– 1. Comunicación escrita , expresando causas y fecha de efectos– 2. Poner a disposición del trabajador, indemnización 20 días de salario /año de trabajo

máximo 12 mensualidades.– Amortización por causas económicas (art 52.c) => si empresa = – 25 trabajadores =>

FOGASA => abona 40% de la indemnización correspondiente (art 33.8 LET)– Concesión preaviso 15 días (durante este tiempo => permiso retribuido de 6 horas

semanales =buscar nuevo empleo) (modificado por Ley 35/2010)– Fogasa pagara 8 días de esa indemnización (ley 35/2010) hasta instauración de fondo

Revisión, Calificación y efectos• Trabajador Puede recurrir decisión empresario como si tratare de un despido

disciplinario (art 53.3 LET)• Plazo demanda; 20 días hábiles de caducidad• a. Procedente (si acreditadas las causas) => indemnización (20 días /año)• b. Improcedente (no acreditadas las causas) => Empresario dº de opción entre:

– 1. indemnización (45 días salario/año trabajo máximo 42 mensualidades– 2. readmisión + pago de salarios de tramitación en ambos casos

• c. Nulo. 1. Por no cumplir requisitos formales (• 2. no entregar indemnización despido objetivo.• 3.Discriminatorio o contrario a derechos fundamentales

Page 6: Tema 13.

3. DESPIDOS COLECTIVOSCONCEPTO = extinción por decisión unilateral del empresario basada en situación negativa

(económica, técnica, organizativa o de producción) de la empresa y que afectan a un número mínimo de trabajadores de la plantilla. Situación economica negativa = de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa (nueva redacción art. 51.1 Poor ley 35/2010)

3 requisitos; – 1.cuantía de los afectados– 2. existencia de motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción)– 3. autorización administrativa (extinción sin autorización = despido nulo)

• Número de trabajadores afectados• Extinción => causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecten en 90 días a:• * 10 trabajadores empresa menos 100 trabajadores• *10% trabajadores empresa = de 100 a 300 trabajares• + 30 trabajadores empresa = 300 o más trabajadores• *totalidad de plantilla empresas = 5 trabajadores o más• cautela => en periodos sucesivos de 90 días extinciones por debajo de umbrales sin nuevas causas => nulas

(por fraude de ley)• Precisión => en computo de extinciones también despidos objetivos, extinción por incumplimiento

empresarial realizadas en ese plazo de 90 días • causas económicas; causas técnicas; causas técnicas; Causas productivas; Causas

organizativas En todos los casos => se requiere =>• a- existencia de la causa• b. conexión entre extinción colectiva y superación causa• c. proporcionalidad y funcionalidad entre extinción colectiva y superación situación Procedimiento: • Expediente de regulación de empleo• 2 Requisitos simultaneos

– a. Solicitud del empresario a autoridad laboral– b. abrir Periodo de consultas con representantes de trabajadores =>

Page 7: Tema 13.

Despido Colectivo

• EFECTOS• Si administración aprecia = dolo, fraude, coacción o abuso de derecho => suspensión plazo

dictar resolución y reenvío a autoridad judicial para declaración de nulidad

• Autorización => permiso, no automático= posibilidad de extinguir ctos. por parte del empresario (en tiempo razonable) Extinciones pueden ser graduales.

• Si no autorización y empresario decide extinción = nula• Garantía especial = representantes de trabajadores tienen preferencia de permanencia en la

empresa.• Indemnización 20 días salario/año de trabajo Máximo 12 meses. Cuantía mínima => mejorable

mediante acuerdo• En Empresas de - 25 trabajadores => Fogasa abona el 40% de la indemnización •• Revisión

– Contra resolución Autoridad laboral => recurso administrativo (Recurso de alzada) Plazo interposición: 1 mes desde decisión administrativa

– Decisión no paraliza = efectividad decisión– /agotada vía administrativa => reclamación judicial contencioso administrativa

– Extinción sin autorización reclamación ante jurisdicción social

– Decisión empresarial autorizada pero sin nombres inclusión nombre concreto reclamación ante jurisdicción social

– Falta de abono => reclamación ante jurisdicción socialCaso especiales => Quiebra y venta judicial de los bienes de la empresa

4. Extinción por fuerza mayor

5. Rescisión en periodo de prueba

Page 8: Tema 13.

B. POR LA VOLUNTAD UNILATERAL DEL TRABAJADOR1. Por dimisión del trabajadorDef. Resolución del contrato por parte del trabajador preavisandoFunción preaviso => búsqueda sustituto trabajdor( Ejem.: Con. Col de enseñanza privada estatal => 30 días de preaviso• => descontándose 2 días por cada día de no preaviso)A falta de pacto expreso => 15 días de preaviso.No necesario => documento formal

2. Por abandono(cuestión fáctica)• Resolución sin alegar causa legal ni preaviso• Salvo pacto expreso no dan lugar a ningún tipo de indemnización• (Ausencia del trabajador definitiva = abandono => no necesario despido disciplinario)

3.Autotutela extintiva• a. Traslado del trabajador que implique cambio de residencia• indemnización 20 días/año máximo 12 mensualidades.• b. Modificación sustancial de condiciones de trabajo (horario, jornada, régimen de trabajo a turnos)

indemnización 20 días/año máximo 9 meses4. A INSTANCIAS DEL TRABAJADOR POR CAUSA JUSTIFICADAExtinción por iniciativa trabajador pero rescisión legal (judicial) basada en incumplimientos contractuales del

empresario => graves perjuicios para trabajador.• Extinción por incumplimiento contractual del empresario. Instrumento de defensa de los intereses y derechos de los trabajadores.Cabe optar por solicitar cese incumplimientos y reclamar indemnización por daños y perjuicios (art. 1124 CC) = sin

solicitar extinción cto.causas => art 50-1 LET

1.modificaciones substanciales de las condiciones de trabajo + con perjuicio de formación profesional o de su dignidad.

2. Falta de pago o retrasos continuados en abono salario. (art 50.1.b LET)3. Otros incumplimientos graves del empresario (salvo fuerza mayor) art. 50.1c

Excepción => peligro dignidad, integridad física o formación...(ejem. Extinción por acoso sexual)• Plazo => 1 año (de prescripción) desde incumplimiento empresarial (art 59.2 LET)

– Especialidad => extinción por falta de reintegro tras juicio por traslado o modificación sustancial No necesario nueva demanda/ petición en ejecución de sentencia.

Efectos• extinción del cto desde sentencia firme favorable • Si empresa recurre => sent =/= no firme / trabajador obligado continuar en puesto de trabajo• Indemnización = despido disciplinario improcedente (45 días salario/año de trabajo máximo 42 mensualidades.

Page 9: Tema 13.

D. EXTINCIÓN POR VOLUNTAD CONJUNTAPosibilidad resolución conjunta atemperada por; indisponibilidad de derechos, prohibición del abuso de

derecho.1. Mutuo acuerdo de las partes• Límites• a. irrenunciabilidad de derechos para el trabajador• b. vicio de consentimiento por dolo, error o intimidación

c. renuncia de derechos contraria => interés u orden público o perjudique a terceros

no forma específicaEfectos = ndemnización => según se pacte pero no desempleo2. condición resolutoria.Cto. sometido a condición Condición => hecho futuro e incierto (o hecho pasado desconocido por partes)• cto de trabajo => condición resolutoria => obtención carnet conducir en determinado tiempo• Causa no opera automáticamente => necesidad denuncia (comunicación empresario de que se ha

cumplido causa => extinción cto.• Efectos => A Caso no cumplirse = no extinción

• B. Caso cumplirse condición => necesario denuncia = comunicación de cumplimiento de condición y de la extinción del cto. (+ propuesta de liquidación)

• Si no denuncia= prorroga tácita• Sí desempleo3

3. Término resolutorio => tiempo cierto en que se extinguirá cto.• Necesario => denunciaEfectos falta de denuncia.

a- Ctos. temporales pactados por duración inferior al máximo legal => sino denuncia = prorroga automática hasta máximo (si trabajador continua prestando servicios).

• b. después plazo máximo + trabajador continua = prorrogado tiempo indefinido (salvo prueba en contra)Preaviso: Ctos + 1 año => preaviso de 15 días.Indemnización. RD Ley 5/2001 => indemnización de 8 días de salario por año de servicio en ctos temporales Incremento paulatino de la indemniación hasta 12 días (Ley 35/2010)• Exclusiones => ctos formativos, de inserción y de interinidad• Plazo recurrir contra extinción => art. 59. 3 LET = igual Despido disciplinario (20 días hábiles desde

comunicación a trabajadorReforma laboral 2006 trabajadores que en plazo de 30 meses 24 meses contratados con 2 o más contratos

= fijos

Page 10: Tema 13.

Indemnización por extinción

Causa de la extinción Indemnización legal

Máximo Desempleo

Mutuo acuerdo

Consignada cto. x

Término resolutorio 8días/añoAhora 12/año

x

Dimisión (abandono) trab.

Auto-rescisión trab.a.modificación geográficab.modificación sustancial condiciones de trabajo

20 dias/año20 dias/año

12 meses9 meses

xx

Incumplimiento emp.despido disciplinario y por causas objetivas improcedente y art. 50

45 dias/año 42 meses x

Despido objetivo ctos paa el fomento de la contratación indefinida

33 días/año x

Muerte trab. 15 días

Invalidez trab. plazo preaviso si/no

jubilación trab. -

Muerte, incapacidad y jubilación empresario 1 mes x

Extinción personalidad jurídica 20 días/año 12 meses x

fuerza mayor 20 días/año 12 meses x

Causas econ., tec. org. o productivas 20 días/año 12 meses x

Causas objetivas 20 días/año 12 meses x

Despido disciplinarioprocedente

- - x

Nota; no se incluyen despidos nulos =readmisión y no indemnización.