TEMA 2 -...

19
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO DISTANCIA TEMA 2 Profesor: Juan José Piñeiro

Transcript of TEMA 2 -...

Page 1: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3º ESO DISTANCIA

TEMA 2

Profesor: Juan José Piñeiro

Page 2: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

1. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO

1.1.- Las lenguas románicas

Se denominan lenguas románicas las derivadas del latín, lengua que se extendió al tiempo que el imperio

romano desde el Atlántico hasta Asia Menor por toda la cuenca mediterránea.

1.2.- El latín vulgar. Origen de las lenguas románicas

Junto al latín culto de escritores, juristas y oradores coexistía el latín hablado, popular y vulgar. Este era el

que hablaban los soldados, colonos y empleados de toda profesión que colonizaron las provincias del

Imperio. Aunque mantuvo una cierta unidad, el latín vulgar evolucionó de manera diferente en cada área

geográfica fragmentándose en dialectos de los que surgirán las diferentes lenguas románicas. El proceso de

fragmentación se acentuó con las invasiones germánicas y el final del Imperio de Occidente en el 476 d.C. y

duró hasta el siglo IX. A partir de aquí ya podemos hablar de lenguas románicas diferentes.

1.3.- El español en el mundo

El español es el idioma oficial de veintiún países. Nuestra lengua está presente en los cinco continentes:

Europa, Asia, África, América y Oceanía:

- En Oceanía apenas existen hablantes de español.

- En Asia se habla en la antigua colonia española de Filipinas.

- También se habla judeoespañol o sefardí en Israel. El sefardí es la lengua de los judíos españoles

expulsados de la Península Ibérica en el año 1492, la cual ha sobrevivido en las comunidades

sefardíes hasta nuestros días.

- En África, además de en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, es lengua oficial en Guinea

Ecuatorial y lengua de uso para algunas comunidades saharianas.

- En Europa, además de en España, se constatan comunidades hispanohablantes en Francia,

Alemania, Suiza, Turquía, Andorra y otros territorios.

- Pero donde se sitúa el mayor foco de difusión de nuestra lengua es en el continente americano, no

solo en las antiguas colonias del sur y el centro, sino también en los Estados Unidos, donde lo

hablan alrededor de treinta y dos millones de personas, en su mayor parte de origen inmigrante.

Page 3: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

El español ya supera la cifra de 400 millones de hablantes, por lo tanto existen diferencias entre las

distintas variedades habladas en el mundo. Estas diferencias se deben a:

- El diferente origen de los conquistadores y colonizadores españoles (andaluces, castellanos,

extremeños, etc.), los cuales llevaron ya diferentes variedades del español.

- Las diferentes lenguas sobre las que se asentó el español (lenguas autóctonas: aimara, quechua,

guaraní, tagalo…) y que dejaron parte de sus rasgos en este.

El español como segunda lengua cada día cuenta con más hablantes. Así, por ejemplo, en Estados

Unidos, más del 60 % de los universitarios matriculados en una lengua extranjera eligieron el español.

1.4.- El español en América

En Norteamérica se habla español en México y en muchos estados de USA de forma creciente. Se

habla, además, en casi toda América Central, la mayoría de las islas del Caribe y en toda Sudamérica. El

español hablado en América presenta grandes variedades dialectales. Algunas características que

pueden considerarse comunes son las siguientes:

Léxicas: carro (coche), saco (chaqueta), plata (dinero), acá, allá, no más (solo).

Fonológicas: Es general el seseo (como el de los dialectos meridionales).

Morfosintácticas: Como en Andalucía y Canarias, no se usa el pronombre vosotros. La segunda

persona del plural es ustedes.

Muy característico, aunque no generalizado, es el voseo. Vos es la segunda persona del

singular, en lugar de tú. La expresión “tú tienes del español peninsular “puede decirse “vos

tenés el español peninsular” (Argentina, Uruguay).

EJERCICIO 1: Responde a las siguientes cuestiones:

¿En cuántos países es lengua oficial nuestra lengua?

¿Qué es el sefardí?

¿Cuántos millones de hablantes tiene el español?

¿De qué dependen las diferencias que se dan entre las distintas variedades del español?

¿Tiene éxito como segunda lengua el español? Cita algún ejemplo

EJERCICIO 2: Resume lo que has leído hasta este momento y realiza un esquema del español en

el mundo.

Page 4: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

2. LAS PREPOSICIONES, LAS CONJUNCIONES Y LOS PRONOMBRES

2.1. LAS PREPOSICIONES

Estas son las preposiciones del español:

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,

mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.

Las locuciones prepositivas son grupos de palabras, inseparables entre sí, que actúan de forma análoga a

una preposición. Algunas de ellas son: A causa de, de acuerdo con, a fin de, junto a, acerca de, etc.

2.2. LAS CONJUNCIONES

Son clases de palabras invariables que añaden elementos a la oración o introducen otra. Podemos

distinguir varias clases. Las conjunciones más frecuentes son:

Copulativas: Y, e, ni. No fuimos al cine ni al teatro.

Disyuntivas: O, u. O cógelo o déjalo.

Distributivas: Bien....bien, ya....ya. Iré a verte, bien hoy bien mañana.

Adversativas: Mas, pero, aunque, sin embargo... Quiero pero no sé si podré.

Causales: Como, porque, puesto que, ya que... Te llamé porque quiero que hablemos.

Condicionales: Si, con tal que, siempre que... Si estudias mucho, sacarás buena nota.

Consecutivas: Así que, como consecuencia, conque... Comes demasiado así que

engordarás.

Finales: Para, para que, a fin de que...Te lo digo para que lo sepas.

Explicativas: Es decir, o sea, esto es… No tengo el coche arreglado, es decir, está en el

taller.

Concesivas: Aunque, por más que, por mucho que... Aunque vengas conmigo no te

lo diré…

Comparativas: Más... que, menos... que, tan... como… Es más alto que su padre.

Temporales: Cuando, en cuanto, tan pronto como... Cuando estudies, aprobarás.

Page 5: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

2.3.- LOS PRONOMBRES

Son palabras que sustituyen a los nombres y asumen sus funciones sintácticas. Distinguimos las siguientes

clases de pronombres:

1. Personales: Señalan a las personas que intervienen en la comunicación: el emisor (primera persona), el

receptor (segunda persona), o un referente (tercera persona). Los pronombres personales varían según la

función sintáctica a la que se destinan:

2. Demostrativos: Indican cercanía, distancia media o lejanía respecto del emisor

Page 6: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

3. Posesivos:

4. Numerales:

5. Indefinidos:

6. Exclamativos e interrogativos: son pronombres cuya función es preguntar o exclamar: Qué,

quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.

Page 7: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

1. ¿Determinantes o pronombres? Subraya todos los determinantes y rodea los pronombres de estas frases. En el caso de los determinantes señala con una flecha el nombre al que acompañan. ¡RECUERDA!: Los pronombres van solos y sustituyen a un nombre. Los determinantes acompañan a un nombre. Ej: Aquel día (aquel es determinante porque acompaña a día), Dame aquel (aquel es pronombre porque no acompaña a ningún nombre sino que está sustituyéndolo).

a) Todo aquel largo día la estuvimos esperando.

b) Ellos compraron muchos caramelos de varios sabores.

c) Aquellos libros de aventuras los leyeron en seguida.

d) ¿Alguno de vosotros ha visto mi bolígrafo negro?

e) Te voy a regalar algunos cromos antiguos.

f) ¿Cuánto necesitas para las dos entradas del concierto?

g) Sin ninguna duda, esto es para ti.

h) ¡Qué vida tan sumamente dura es esa!

i) Nos invitará a su casa cualquier día de estos.

j) Antonio se ha burlado de mí. ¿Por qué?

2. Marca con una cruz si la palabra subrayada es un determinante (D) o en un pronombre (P):

3. Completa las siguientes oraciones con pronombres e indica de qué tipo son:

a) Hoy no he traído mi coche. Iremos en el ______________

b) Estos coches usados son más baratos que _____________

c) Unos dicen la verdad; ___________ , en cambio, mienten.

d) ¿A vosotros también ___________ han llamado la atención?

e) ¿Con _________ vas a salir? ¿Con tus amigos o tus primos?

f) Alberto ha tenido otro hijo. Ya es padre de_____________

D P D P

Aquello me aburre. Soy el cuarto bailarín

Aquel libro está muy bien. Llegaron once turistas

Me gusta esta fiesta ¿Alguien lo sabe?

¿Seguro que es ese? Tengo algunos euros

Mi coche es rojo. Yo tengo muchos

El nuestro es azul. Somos bastantes

Dale su parte ¿Quién llama?

Quédate con la tuya. ¡Qué día más nublado!

¿Quieres ocho? ¿Qué número marco?

Me conformo con dos ¿Cuál es tu nombre?

Page 8: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

4. Completa este cuadro con una oración que sirva de ejemplo:

Demostrativo Determinante

Pronombre

Posesivo

Determinante

Pronombre

Numerales Determinante

Pronombre

Indefinidos Determinante

Pronombre

Interrogativos Determinante

Pronombre

Page 9: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

5. Localiza los pronombres que aparecen en estas oraciones e indica de qué tipo son:

a) Esas montañas son más altas que aquellas.

b) ¿No iban tus amigos al cine con vosotras?

c) Algunos se bañaban todos los días.

d) Las camisetas las he dejado sobre la silla.

e) Todos vosotros, venid conmigo.

f) El cuarto nunca recibe premio alguno.

g) Cada uno debe sentarse en un sitio diferente.

6. Busca y analiza los pronombres del texto siguiente.

Sergio llega a su casa y encuentra un gran paquete en la entrada. Lleno de curiosidad, pregunta

a su madre:

— ¿Qué es? ¿Quién lo ha traído? ¿Es para nosotros? ¿Me dejas que lo abra, por favor?

Su madre le explica:

— Es el televisor nuevo que compramos ayer.

— ¿Cuál? ¿El que parecía una pantalla de cine? ¡Estupendo! ¿Puedo abrir la caja?

— No, esperaremos a que venga papá y lo desempaquetaremos todos juntos. A él le hará mucha

ilusión.

7. Pronombres personales. Subraya todos los pronombres personales del texto:

— ¿Por qué no escribes tú mismo los versos que cantas?

La pregunta cogió por sorpresa a Martín, que caviló un momento:

—Hacer versos no es tan fácil como parece, Gabriel.

—Pero tú sabes. Yo te oí, en el campamento del Cid, una copla que acababas de inventar.

Seguro que acababas de inventarla. Y era bonita.

—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer que la canción suene en cada sitio

como compuesta para él, que eso entra dentro de mi oficio. A la gente le gusta pensar que las

coplas se han compuesto pensando en ello, y al que las recita corresponde darles esa impresión.

Cambiar unas palabras, unos versos… siempre, eso sí, sin que se den cuenta los que escuchan.

—Pero tú podrías…

— No, no podría. Yo soy un pobre juglar. Ni siquiera se me ha pasado por la mente hacerme

trovador.

Page 10: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

— Pues yo seré trovador. Y juglar, porque también llevaré canciones de aquí para allá. He

pensado que escribiré un cantar largo, muy largo, sobre algo que llevo aquí, en la cabeza…

— ¿Puedo saber de qué se trata?

— Se lo empecé a contar a aquel chiquillo del pueblo. ¿Te acuerdas? Comienza cuando a Rodrigo

Díaz lo destierran de Vivar y va a Burgos…

8. Señala a qué sustantivo sustituyen los pronombres subrayados:

a) Pedro no es tan rápido como él piensa, por eso no ganó la maratón.

b) Los niños, aquellos con los que ibas el año pasado, no vendrán este.

c) Este no es tu bocadillo, el tuyo es aquel.

d) A Ana le han regalado un ipod.

9. Subraya los pronombres personales e indica la persona y el número:

a) Dame agua para ellos.

b) Contigo las cosas eran más fáciles.

c) A ti te voy a hablar clarito.

d) ¿Sabe usted ya lo que quiere?

e) Nos cruzamos la mirada.

10. Subraya los pronombres numerales y redondea los indefinidos del texto:

El primero es Iván; en segunda posición va Manuel; el tercero es Paco. Deben recorrer doce

kilómetros y ya llevan seis. Hay bastante público; unos aplauden; otros dan ánimos. Nadie se

marcha a pesar del frío

11. Recuerda que los pronombres y los determinativos interrogativos llevan siempre tilde. Convierte estas

oraciones interrogativas directas en indirectas fijándote en el ejemplo:

¿Qué hora es? - Me pregunto qué hora es.

a) ¿Cómo te llamas?

b) ¿Qué estás haciendo aquí?

c) ¿Por qué me molestas?

d) ¿Cuántos libros has leído?

e) ¿Cuál es tu color favorito?

Page 11: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

12. Subraya los pronombres numerales que encuentres en las siguientes oraciones:

a) Pablo es el primero, Rodrigo el segundo y César el tercer portero del equipo.

b) Siete caramelos para ti, siete para tu hermano y diez para Manuel.

c) Con este cromo ya tengo los ciento cincuenta de la colección.

d) Tenía treinta y siete grados de temperatura, pero le han subido a treinta y ocho.

e) Yo vivo en el cuarto piso y Marian en el octavo.

f) Tú has cumplido cuarenta años y mi hijo dos.

g) Él ganó el primer premio, pero yo quedé segunda

13. Completa estas oraciones con cada uno de los siguientes pronombres indefinidos.

algunos, suficientes, quienquiera, bastantes, pocos, todos

a) Estos son __________ de mis mejores

trabajos.

b) No le ha sobrado ni uno, tenía muy

_________.

c) ¿Serán ___________ para elaborar la

tarta?

d) ________ de nosotros no estamos de

acuerdo.

e) Venid ________ a mi fiesta, estáis

invitados.

f) ________ que pintase ese graffiti es un

artista.

Page 12: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

3. LITERATURA. EL SIGLO XV. PRINCIPALES MANIFESTACIONES LITERARIAS DEL

PRERRENACIMIENTO

POESÍA LÍRICA CULTA

Poesía de

cancionero,

heredera de

la poesía

trovadoresca

provenzal

– Marqués de Santillana

Sonetos fechos al itálico modo

Serranillas

– Juan de Mena

Laberinto de Fortuna

– Jorge Manrique

Coplas a la muerte de su

padre

POPULAR Villancicos y canciones castellanas

NARRATIVA POPULAR Romancero viejo:

romances procedentes de los cantares de gesta del mester de juglaría

– Moriscos o fronterizos

– Bretones

– Carolingios

– Épicos

– Lírico-novelescos

– Históricos o noticieros

TEATRO

COMEDIA HUMANÍSTICA: Fernando de Rojas, La Celestina (1499)

Page 13: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

3.1. EL SIGLO XV. CONTEXTO HISTÓRICO.

Se considera que en el siglo XV finaliza la Edad Media. Desde el punto de vista socio-económico y político

se produce la crisis del sistema feudal. La antigua estructura sociopolítica se desequilibra porque el poder

se va concentrando en manos de los reyes a costa de la nobleza y de la Iglesia, que se resisten a perder sus

privilegios.

Una nueva clase social, la burguesía, prospera y difunde su mentalidad y sus valores: el individualismo, la

ganancia, el provecho económico, la importancia del desarrollo científico y técnico.

La actividad mercantil permite viajar a los países más lejanos y las distancias se acortan. Comienza la era de

los descubrimientos y las aplicaciones de los grandes inventos (la brújula, la pólvora…)

Desde el punto de vista cultural tiene gran trascendencia la invención de la imprenta que, junto a la

difusión del papel, que progresivamente se impuso al pergamino, permiten abaratar los libros y hacerse así

más accesibles a un público mucho más amplio.

Es entonces cuando se desarrolla y expande desde Italia el Humanismo, movimiento cultural que sitúa al

hombre como centro de su interés. Se revaloriza el cultivo de las letras y de las bellas artes, se vuelven los

ojos hacia la Antigüedad clásica greco-latina y se escribe tanto en latín como en lengua romance

(castellano, italiano, francés, etc) y disminuye el peso cultural de la Iglesia.

3.2. EL SIGLO XV EN ESPAÑA

En Castilla y Aragón son constantes durante el siglo XV los conflictos entre los nobles y el poder real.

Aunque ambos reinos siguen teniendo mucho tiempo sus propias leyes, quedarán unidos políticamente por

el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos.

Durante su reinado, se crea el Tribunal de la Inquisición, los judíos y moriscos son obligados a convertirse y,

en 1492, se conquista el reino de Granada, con lo que toda la Península queda bajo dominio cristiano.

1492 va a ser una fecha decisiva en España, ya que se producen en este año importantes hechos históricos

y culturales:

a) El descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

b) Antonio de Nebrija publica la primera Gramática de una lengua romance, el castellano.

c) Los Reyes Católicos expulsan a los judíos que no se han convertido al cristianismo. Los conversos o

cristianos nuevos serán considerados sospechosos durante siglos.

En cuanto a la cultura, a lo largo del siglo XV llega a Castilla y Aragón la influencia del Humanismo italiano.

Los nobles y los burgueses enriquecidos se dan cuenta de la utilidad del saber, tanto por el progreso

técnico como por ser signo de elegancia en una sociedad inculta. Por tanto, también en España se refinan

las rudas formas de vida medievales y la cultura se convierte en un rasgo de distinción social.

Page 14: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

3.3. LA LÍRICA TRADICIONAL. EL ROMANCERO

3.3.1. LÍRICA TRADICIONAL EN CASTELLANO

De esta poesía de transmisión oral y ámbito popular se conservan los primeros testimonios escritos en castellano a finales del siglo XV, aunque debía de cantarse desde mucho tiempo atrás. En este cancionero popular y tradicional, cuya forma más difundida es el villancico (canción propia de villanos, habitantes de la villa), se manifiestan emociones e ideas de modo finamente estilizado y expresivo.

3.3.2. EL ROMANCERO

Se denomina Romancero Viejo al conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad Media.

El interés por lo popular hace que los poetas más importantes de los siglos XVI y XVII continúen cultivando

el romance: los romances escritos por estos poetas cultos forman el Romancero nuevo.

Características de los romances: muchas de las características de los romances tienen que ver con la

canción popular y con las gestas épicas. Los romances se transmitían de forma oral lo que dio lugar a

numerosas variantes.

a) En cuanto a los recursos literarios, abundan las repeticiones, las enumeraciones y las antítesis. Es

muy frecuente también el uso de símbolos.

b) De su transmisión oral conservan el uso de fórmulas y epítetos épicos, las llamadas al oyente, la

sencillez sintáctica y los diálogos frecuentes. Estos diálogos incluyen numerosas preguntas y respuestas.

c) Su poder expresivo y dramático se consigue mediante la concentración y la sugerencia emocional.

d) Los romances respetan el orden cronológico de la narración, aunque a veces éste se rompe. Son

frecuentes los comienzos in medias res y los finales abruptos y suspensos.

e) El narrador suele ser objetivo e impersonal.

f) Hay en general ausencia de didactismo (no se pretende una enseñanza moral) y de referencias

religiosas.

Los temas de los romances: por sus temas los romances suelen clasificarse en cuatro grupos:

a) De tema épico castellano: el rey don Rodrigo, Fernán González, el Cid…

b) Fronterizos y moriscos: narran escaramuzas guerreras entre moros y cristianos en tierras de

frontera, o bien cantan la caballerosidad y refinamiento de los moros.

c) De tema épico francés (también llamados carolingios): Carlomagno, Roldán, la batalla de

Roncesvalles…

d) Novelescos y líricos: temas mitológicos, históricos o simplemente inventados.

Page 15: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

3.4. LA LÍRICA CULTA. POESÍA CORTESANA

En el siglo XII surge en Provenza (región del sur de Francia) un tipo de poesía que tendrá gran

trascendencia en toda Europa. Su tema es el amor y sus creadores son los trovadores, poetas cortesanos

que componían no sólo el texto sino también la música con que debía cantarse. La poesía trovadoresca

influye en la lírica gallega de los siglos XIII y XIV y, sobre todo, en la poesía catalana, en la que el provenzal

llegó a ser la lengua poética.

Su influencia es también enorme en Italia, en poetas como Petrarca, cuya lírica ejercerá un gran

influjo en la poesía europea del final de la Edad Media y dará lugar a una corriente literaria: el

petrarquismo. La novedad de esta poesía es el nuevo concepto de amor que desarrolló: el amor cortés (fins

amor). El amor cortés era una nueva forma de expresar los sentimientos amorosos acorde con la

mentalidad cortesana y palaciega de la nobleza de la época. Era un tipo de amor basado en la

consideración de la dama como un señor feudal (un ser superior) y en el enamorado como un siervo

incondicional que debe rendir culto y vasallaje a la dama.

3.4.1. LOS CANCIONEROS

En España, la poesía cortesana se recoge en colecciones llamadas Cancioneros, colecciones poéticas

destinadas a los nobles que no son sólo guerreros y políticos, sino cortesanos, mecenas y poetas ellos

mismos en muchos casos.

Los cancioneros son más abundantes en la segunda mitad del siglo XV. Los más importantes son el

Cancionero de Baena y el Cancionero de Estúñiga.

Los principales poetas cortesanos son el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique. Por

su importancia literaria estudiaremos este último con más detenimiento.

Principales poetas cortesanos

Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana (1398-1458)

Fue uno de los aristócratas más poderosos de su tiempo. Reunió una rica biblioteca, se rodeó de

sabios y compuso una abundante obra literaria, en la que destacan los Sonetos fechos al itálico modo

(intento fallido de adaptar al castellano el endecasílabo italiano), algunos poemas alegóricos influidos por la

Divina Comedia de Dante y sus famosas serranillas de inspiración popular.

Juan de Mena (1411-1456)

Fue un humanista dedicado en exclusiva al cultivo de las letras. Sin embargo, su poesía se encuentra

lejos del ideal renacentista de la claridad y la sencillez. Por el contrario, la complicación, el artificio, el

lenguaje latinizante y la erudición son las características de sus obras, entre las que destaca el extenso

poema alegórico titulado Laberinto de Fortuna.

Page 16: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

3.5. JORGE MANRIQUE (h. 1440 – 1479)

3.5.1. Biografía

Hijo de don Rodrigo Manrique, Maestre de la Orden de Santiago, nació en Paredes de Nava (Palencia) en 1440, aunque ninguno de los datos es seguro. En su vida destaca especialmente la acción militar en el bando de Isabel I. Pertenecía al linaje de los Lara, caracterizado por su nobleza, poder y riqueza. Murió en 1479 en Santa María del Campo, a causa de una herida recibida en un enfrentamiento secundario.

3.5.2. El escritor

Jorge Manrique, sobrino del escritor Gómez Manrique y miembro de una familia fuertemente

involucrada en la política y en la milicia, es el máximo representante de la lírica castellana del siglo XV. Su poesía amorosa continúa la línea cortesana y la tradición del amor cortés, pero hay en ella innovaciones que proceden de Petrarca.

La composición que ha convertido a Manrique en uno de los grandes poetas de nuestras letras son las

celebérrimas Coplas a la muerte de su padre, Rodrigo Manrique, fallecido en 1476.

3.5.3. Coplas a la muerte de su padre

Se trata de una dolorosa elegía1 en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad

de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las glorias humanas y el poder igualitario de la muerte, que no

respeta ni la grandeza ni las riquezas. La virtud personal es lo único que desafía al tiempo y al destino.

Ilustra esa reflexión con ejemplos clásicos y castellanos y se concentra, finalmente, en la figura de su padre

y en la serena aceptación de la muerte por parte de éste.

3.5.3.1. Métrica

La obra está compuesta de cuarenta coplas formadas cada una de ellas por dos sextillas unidas,

cuyos versos 3º y 6º son de cuatro sílabas (pie quebrado) y los restantes de ocho, con rima consonante, que

sigue esta estructura: 8a , 8b, 4c, 8a, 8 b, 4c, 8d, 8e, 8f, 8d, 8e, 8f. Esta estrofa se denomina copla de pie

quebrado o copla manriqueña.

3.5.3.2 Estructura de la obra:

• Coplas I – XXIV: En las veinticuatro primeras coplas, Manrique desarrolla temas generales y

hondos: la fugacidad de la vida, la inestabilidad de la fortuna, el poder igualatorio de la muerte...

Hace una reflexión general y filosófica sobre la muerte que nada tiene que ver con el padre. También

relata ejemplos concretos sobre contemporáneos de él que no han sido lo suficientemente virtuosos

para conseguir la vida eterna.

• Coplas XXV – XL: El resto del poema habla sobre la muerte particular de Don Rodrigo. Hace un

elogio fúnebre de él, mostrándolo como un modelo de heroísmo, y un retrato moral en el que lo

elogia enumerando sus cuantiosas virtudes tales como la serenidad ante la muerte, su religiosidad,

generosidad, lealtad, amistad, braveza, discreción y valentía. La segunda parte es el “auto de la

muerte”, y consta de un encuentro entre Don Rodrigo y la Muerte, que entablan un impresionante y

conmovedor diálogo. En él la Muerte explica a Don Rodrigo las razones por las cuales debe llevarle.

1 Elegía: Composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o acontecimiento digno de ser llorado.

Page 17: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

3.5.3.3. Temas y tópicos de la obra

Evidentemente, el tema principal es el de la muerte, presentada como una realidad incuestionable,

de cuya existencia tiene el hombre certeza absoluta. Por una parte destaca su poder igualitario: la vida

humana crea diferencias, pero la Muerte iguala a todos los seres humanos y por otra destaca su aparición

inoportuna: su llegada es imprevisible, aparece de cualquier momento y de forma inesperada, e ineludible,

nadie puede evitarla. Manrique rechaza presentar a la Muerte como un ser terrible o pavoroso y la

convierte en una intermediara del más allá, mensajera de una vida mejor, que se dirige a don Rodrigo,

exhortándolo a que acepte su destino con felicidad y entereza pues está a punto de abandonar los engaños

del mundo.

Junto a este tema central aparecen otros temas secundarios:

a) Las tres vidas: Jorge Manrique considera que existen tres vidas: la vida eterna o verdadera, la vida

terrenal y la vida de la fama. La vida eterna es la que espera a todo buen cristiano en el cielo si ha cumplido

con su obligación en la tierra. La vida de la fama, por la que se perdura a través de recuerdo y la vida

terrenal que es la que termina con la muerte y que es sólo un tránsito a la verdadera, que es la eterna. La

afirmación de la vida de la fama es un rasgo prerrenacentista, al igual que la Fortuna.

b) La Fortuna (tópico de la Fortuna mutable): Es un azar ciego y arbitrario que desencadena las

tragedias humanas. Se la representa como una rueda caprichosa e inestable que reparte a su antojo la

felicidad y la desgracia.

c) El Ubi sunt?: Se trata de un tema tópico de la literatura medieval, se traduce ¿Dónde están? Este

tema consiste en una serie de preguntas retóricas en las que el poeta se interroga sobre el paradero de la

belleza, las riquezas y los bienes perecederos.

d) Tópico del menosprecio del mundo: Se considera que todos los bienes terrenales (el poder, la

riqueza, el placer, la juventud, la belleza…) son despreciables porque son engañosos, fugaces e inestables

porque sobre ellos actúan la fortuna, el tiempo y la muerte.

e) Tempus fugit: El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a la muerte. Es inaprensible e

irreversible: se nos escapa de las manos.

f) Vida como río: La conocidísima imagen del poema que equipara la vida humana con un río (así el

curso del río sería la vida y su desembocadura en el mar, la muerte) y la identificación del caudal del río

(grande, mediano y chico) con la riqueza de los seres humanos.

3.5.3.4. Estilo

El estilo empleado por Jorge Manrique en las Coplas, caracterizado por su naturalidad, es

profundamente innovador en relación con toda la tradición literaria anterior.

El poeta sustituye el estilo elevado, típico de la poesía cortesana del XV, por un estilo humilde, en el

que adquiere relevancia el uso de sentencias.

Manrique decide centrarse en las metáforas y las imágenes. Hay una continuidad de imágenes y

metáforas: la imagen de la vida como río y la muerte como mar se continúan en metáforas como camino,

partimos, andamos hasta que se llega a la morada final: la muerte. Hay paralelismos y antítesis a través de

los cuales se van desenvolviendo el razonamiento vida/muerte; placer/ dolor; presente/pasado;

cielo/suelo; corporal/angelical; juventud/senectud; temporal/eternal, etc.

Page 18: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

4. LA COMEDIA HUMANÍSTICA. LA CELESTINA

4.1. Autor

Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalbán (Toledo) hacia 1473-6; era hijo de Hernando de

Rojas, acusado de judaizante por la Inquisición. Estudió en Salamanca, donde se graduó de bachiller

después de seis años de formación en artes y derecho. Se estableció como jurista en Talavera de la Reina,

donde se casó y donde llegó a ser en 1538 alcalde mayor. La Celestina es su única obra conocida. Sabemos,

sin embargo, que siempre estuvo interesado en la literatura como atestiguan los libros de su biblioteca

donde se encontraban, junto a los textos profesionales y religiosos, numerosas obras literarias.

4.2. Argumento

La obra cuenta cómo Calisto, joven noble, entra en un jardín para recobrar su halcón perdido, y allí

conoce a Melibea, de la que se enamora y la que le rechaza inicialmente. Calisto, por consejo de su criado

Sempronio, contrata los servicios de Celestina para alcanzar los favores de la muchacha. Aquélla consigue

con sus trucos concertar una cita entre Calisto y Melibea y, como premio, recibe del enamorado una

cadena de oro. Sempronio y Pármeno, criados de Calisto y socios de Celestina en el negocio, reclaman su

parte. La anciana se niega al reparto y ambos la asesinan, crimen por el que son ajusticiados. Sus

compañeras, Elicia y Areúsa, deciden vengarse por lo sucedido en las personas de los amantes, contratando

a Centurio. Una noche, estando Calisto con Melibea, al oír los ruidos provocados por Centurio y sus

acompañantes, el amante resbala de una escala y muere. Melibea, desesperada, se arroja al vacío desde

una torre de la casa de su padre, Pleberio, quien cierra la obra con un lamento por su hija muerta.

4.3. Personajes

a) Celestina: Aunque los protagonistas son Calisto y Melibea, Celestina señorea la obra entera; éste

es el hecho que justifica el cambio de título. Celestina es una vieja alcahueta, astuta y despiadada, que se

gana la vida como hechicera, “maestra en componer amores” y proxeneta, ocultando su verdadero trabajo

bajo el aspecto de una anciana que vende baratijas y cosméticos de casa en casa, lo que no impide que

todos sepan quién es y a qué se dedica, como demuestra la descripción que hace de ella Pármeno.

Celestina conoce a la perfección la naturaleza humana y, gracias a su inmensa experiencia y a su

inteligencia y habilidad, consigue siempre todo aquello que se propone. Su único propósito es obtener

ganancias económicas de todos sus trabajos, para ello no le importa utilizar ningún medio, sea lícito o no.

Precisamente, esta codicia será lo que determina su fin: su negativa a compartir las ganancias obtenidas de

Calisto, tal como habían acordado, provocarán la muerte de Celestina.

Importante es señalar que Celestina ama su oficio y lo realiza con el interés de una profesional, como otros

realizan el suyo. De hecho, se siente orgullosa de su habilidad y se vanagloria de ello ante Pármeno y

Sempronio. Celestina considera que el amor (el sexo) es una fuente de vida y de placer que la naturaleza

proporciona y se jacta de haber dedicado su vida al comercio con la sexualidad.

Destaca especialmente por sus habilidades retóricas: Celestina sabe siempre qué argumentos debe

esgrimir, qué palabras debe pronunciar y qué actitudes debe tomar para conseguir lo que desea de los

demás.

b) Calisto: Al principio de la historia es más un personaje cómico que trágico, ya que representa la

parodia del amor cortés y la locura amorosa. Como enamorado es torpe y atolondrado, no respeta las

reglas del amor cortés: no aguarda el periodo de espera antes de hablar con su amada, no guarda el

Page 19: TEMA 2 - cepamateohernandez.centros.educa.jcyl.escepamateohernandez.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/TEMA_2_3.pdf—Una cosa es escribir, que yo no alcanzo a tanto, y otra hacer

secreto de su amor y busca una alcahueta para que le ayude a lograr su propósito. Su comportamiento es el

del “loco de amor”, fácilmente manipulable por todos y cuyo deseo no conoce límites: ni las muertes de sus

criados o de Celestina, ni las dudas o temores de Melibea le importan, sólo le interesa lograr su pasión. Es

insensato y egoísta.

c) Melibea: Es el verdadero personaje trágico. Una vez descubierta su pasión, sus actuaciones son

claras y precisas, tanto en el amor como en el trato con los criados y Celestina. Representa el vitalismo y la

transgresión sin remordimientos de la norma establecida; ni siquiera muestra señales de arrepentimiento

al suicidarse.

d) El pueblo llano: Una de las mayores originalidades es el importante papel del mundo bajo. Sus

intereses y conflictos van parejos a los de los personajes de alto rango. En La Celestina las gentes del

pueblo entran a formar parte de la trama trágica. El resultado ha sido que, con una audacia literaria

inesperada, ha hecho intervenir en su obra a los criados y a las prostitutas como si se tratase de personajes

de alto rango social.

Sempronio es el falso sirviente de la comedia romana interesado sólo en su propio beneficio. No

duda ni un momento en traicionar a su amo y en aprovecharse de él, ya que no siente hacia Calisto

ninguna lealtad ni ningún sentimiento de compasión o cariño.

Pármeno es un personaje más complejo. Inicialmente, siente aprecio por su amo y le advierte de la

trampa que le están tendiendo, pero la estúpida actitud de Calisto y las promesas de Sempronio y Celestina

acaban convirtiéndolo en cómplice de éstos.

Elicia y Areúsa, las prostitutas que trabajan para Celestina, encarnan a las mujeres que no tienen que

ocultar sus sentimientos y que pueden llamar a las cosas por su nombre. Los amores de las prostitutas con

los criados contrastan con la relación de Melibea y su amado, y representan el lado realista y crudo.

e) Los padres de Melibea: Alisa aporta originalidad a la obra en cuanto hay una casi total ausencia de

la madre en nuestro teatro posterior. Es autoritaria e ignorante de todo lo que se refiere a su hija.

Pleberio, el padre, también desconoce la verdadera naturaleza y los sentimientos de su hija. Su retórico

discurso final, ante el cadáver de su hija, dará testimonio de la enseñanza final: dejarse llevar ciegamente

por la pasión conduce a la muerte.

4.4 Lenguaje

El lenguaje se muestra también con total realismo. Así, se utiliza el lenguaje culto -lleno de figuras

retóricas, sintaxis latinizante, latinismos, frases largas, etc.) y el lenguaje vulgar -repleto de obscenidades,

palabras malsonantes, amenazas, refranes, etc.). Cada personaje utiliza el nivel del lenguaje que le es

propio. Celestina utilizará el que más le interese en función del personaje con el que hable. También sería

de destacar el uso del aparte, que consiste en una convención del teatro por la cual uno de los personajes

habla sin que lo oiga su interlocutor.

4.5. Intención

La intención de la obra es claramente moral: advertir de los peligros del amor desenfrenado y de los

engaños de criados y alcahuetas ante la ingenuidad de los locos amantes. Muestra una visión pesimista de

la vida, fruto, tal vez, de la crisis social de la época.