Tema 2 formas de representación de la tierra

7
LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA ALBERTO SERNA RAMÍREZ 5º DE PRIMARIA TEMA 2

Transcript of Tema 2 formas de representación de la tierra

LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

ALBERTO SERNA RAMÍREZ5º DE PRIMARIATEMA 2

EL PLANOLos planos son representaciones geográficas que indican o marcan

ubicaciones de una localidad, un lugar de ella, un edificio, una casa, una sala o un objeto a tamaño reducido tal y como se vería desde arriba. Su realización, junto a la de los mapas, es uno de los objetivos de la cartografía.

ELEMENTOS DE UN PLANO *Las marcas de orientación. Son las líneas que permiten situar el plano

respecto al entorno que produce. Estas marcas indican los puntos cardinales, que se representan alrededor de una rosa de los vientos o mediante una flecha que indica dónde esta el norte.

*Los símbolos o signos convencionales. Son dibujos, los números, los textos y los colores que se emplean en los planos para representar la realidad, es decir, las distancias, los objetos, los edificios…

*La leyenda. Es la zona del plano en la que se explica el significado de los símbolos convencionales.

*La escala. Informa cuantas veces se ha reducido la realidad en el plano*La toponimia. Es el conjunto de nombres de lugares, calles… que

parecen en el plano.

TIPOS DE PLANOS URBANOS • Plano Ortogonal. En damero se emplea para localidades, normalmente

una ciudad, cuyo trazado de las calles se ha realizado en ángulos rectos. Aparecen así las manzanas de edificios con una forma mas o menos rectangular.

• • Plano Lineal. Es un tipo de plano utilizado para representar aquellas

localidades de forma alargada, que van asociadas a una vía de comunicación o una carretera.

• Plano Radioconcéntrico. Se emplea para aquellas localidades que cuentan con avenidas circulares y calles o avenidas radioconcéntricas, es decir, desde el centro de la periferia, o a la inversa.

• Plano Irregular. Sirve para representar localidades, muchas de ellas pueblos, que carecen de una forma definida. Sus manzanas pueden tener formas y tamaños muy diferentes entre sí.

EL MAPA Un mapa es la representación de un territorio extenso de la

superficie de la tierra o incluso de toda la superficie terrestre, vista desde arriba y realizado a escala. Nos proporciona información geográfica.

TIPOS DE MAPAS Los mapas físicos. Representan el relieve de una zona o un

conjunto de regiones, con sus valles, ríos, montañas y demás accidentes geográficos.

Los mapas políticos. Son la representación gráfica que muestra cómo se dividen los países, las ciudades o las localidades entre sí .

Los mapas temáticos. Hoy en día gracias a los avances tecnólogicos, es posible encontrar una gran diversidad de mapas, que representan información sobre un tema concreto. Por ejemplo

Los mapas climáticos. Ofrecen información de temperaturas y precipitaciones o lluvias.

Los mapas de comunicación. Informan sobre las distintas vías de comunicación. Carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos…

OTROS MAPAS Los mapas demográficos. Indican las características de la

demografía de una población. Los mapas geológicos sirven para identificar los manantiales, las

rocas, los volcanes, así como las zonas donde se encentran los minerales, como el oro, la plata y el cobre, entre todos.

Los mapas históricos. Representan hechos que han ocurrido a lo largo de la historia.

Los mapas de actividades económicas. Reflejan información sobre a qué se dedica la población de un territorio determinado.

Los mapas topográficos. Muestran los detalles de la superficie de otra región, se utilizan las curvas de nivel que representan las irregularidades de la elevación del terreno.

LA ESCALA DE LOS MAPASLa escala de un mapa es la relación que existe entre una longitud

medida sobre el se marcan las un mapa y la longitud correspondiente en la realidad. Es decir, la escala nos indica cuántas veces es menor la representación en el mapa que la realidad.

Las escalas pueden ser de dos tipos : gráficas o numéricas.

La escala gráfica. Se indica mediante una pequeña barra o recta dividida en segmentos de igual longitud. Sobre estos segmentos se marcan las unidades que corresponden en el mapa(en metros, en kilómetros …)

La escala numérica. Se indica mediante una expresión que señala cuántas veces se ha reducido la medida real. Un mapa 1\1. 000.000 significa que un 1 cm del mapa corresponde a 1.000.000 de centímetros (10 km ) en la realidad.

CÓMO SE REPRESENTA LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. Para estudiar la superficie de la tierra, utilizamos globos terráqueos que giran sobre un eje

inclinado y los planisferios( mapamundi) que representan el plano de la superficie terrestre.

Podemos diferenciar:-Los dos polos, el norte y el sur, entre los dos pasa el eje terrestre.-El ecuador, es la línea imaginaria que recorre la Tierra por su zona más ancha, y la divide

en dos mitades llamadas hemisferio norte y hemisferio sur.LA LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN EN LA SUPERFICIE TERRESTRE`Se pueden dibujar otras líneas imaginarias que nos sirven para localizar puntos de

superficie terrestre:-Los paralelos son circunferencias paralelas al ecuador, que marcan la latitud o distancia al

ecuador, de un punto de la superficie de la Tierra.-Los meridianos son semicircunferencias Greenwich es el meridiano cero.

Cualquier lugar de la superficie terrestre, puede identificarse a partir de sus coordenadas geográficas. Por ejemplo el Everest esta a 28 º de latitud norte y 87º latitud este.