Tema 3

11
Las Fuentes del Derecho Tema 3 Tema 3

description

Tema 3. Las Fuentes del Derecho. El principal objetivo de los Príncipes es la Justicia … Resulta más agradable instruir a la humanidad que destruirla. Maquiavelo. Las Fuentes del Derecho. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Tema 3

Page 1: Tema 3

Las Fuentes del Derecho

Tema 3Tema 3

Page 2: Tema 3

El principal objetivo de los El principal objetivo de los Príncipes es la Justicia … Príncipes es la Justicia … Resulta más agradable Resulta más agradable

instruir a la humanidad que instruir a la humanidad que destruirla.destruirla.

MaquiaveloMaquiavelo

Page 3: Tema 3

Las Fuentes del Las Fuentes del DerechoDerechoLas Fuentes del Las Fuentes del DerechoDerecho

Son productos humanos y por lo tanto complejos, son muy complejos porque son fenómenos generadores de derecho.

Acepciones.Acepciones.El sentido vulgar conocidos por todos es una fuente de agua, el sitio de donde brota, de donde emana el agua.

Es importante tener claro que fuentes del derecho no significa lo mismo que norma, la norma se encuentran acudiendo a la fuente.

Page 4: Tema 3

Clasificación de Clasificación de García M.García M.Clasificación de Clasificación de García M.García M.

Históricas Reales o Materiales Las Formales

Clasificación de Castán Clasificación de Castán Tobeñas:Tobeñas:

Directas Indirectas

Page 5: Tema 3

Fuentes del Fuentes del DerechoDerechoFuentes del Fuentes del DerechoDerecho

La Ley

La Costumbre

La Jurisprudencia

La Doctrina

Principios Generales del Derecho

Page 6: Tema 3

La La Ley Ley La La Ley Ley

Etimología:Etimología: Proviene del latin legere que significa leer. Resulta la ley de las lecturas que se hace acerca de las tendencias e inclinaciones de los hombres en sociedad.

Sentido amplio:Sentido amplio: se exige que las normas sean dictadas por el Estado y que cumplan con las formalidades en cuanto a su proceso de formulación.

Page 7: Tema 3

La Costumbre La Costumbre JurídicaJurídicaLa Costumbre La Costumbre JurídicaJurídica

Constituye la manera de comportarse los hombres, que revisten los caracteres de continuidad y permanencia. En consecuencia, si no hay permanencia y continuidad no hay costumbre.

Valor de la Costumbre en la Valor de la Costumbre en la Legislación:Legislación:El Código Civil de Venezuela no hace mención alguna a la costumbre como fuente del derecho, desempeña un papel complementario y supletorio aplicandose donde la Ley no dice nada.

Page 8: Tema 3

La La JurisprudenciaJurisprudenciaLa La JurisprudenciaJurisprudencia

Etimología:Etimología: ius = Derecho; prudentiae = Ciencia.

Ciencia de la Sabiduria del Derecho.

Concepto:Concepto: Conjunto de normas jurídicas que emanan de las sentencias dictadas por los Tribunales.

Valor como Fuente del Derecho:Valor como Fuente del Derecho: se considera como la fuente indirecta más importante. Es materia de consulta permanente en distintos ámbitos del Derecho.

Page 9: Tema 3

La La DoctrinaDoctrinaLa La DoctrinaDoctrina

Concepto:Concepto: constituye el conjunto de estudios de carácter cientifico que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea con el próposito meramente especulativo de sistematizar sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas señalando reglas para su aplicación, ya sea para criticar o proponer nuevas normas en una labor de política legislativa.

Page 10: Tema 3

Principios Generales del Principios Generales del DerechoDerechoPrincipios Generales del Principios Generales del DerechoDerecho

Equidad Igualdad Irretroactividad de La Ley Generalidad de La Ley Irrenunciabilidad de Derechos In dubio pro reo El interés colectivo prevalece sobre el

particular El que por negligencia o imprudencia

causaré un daño a otro esta en la obligación de repararlo.

Page 11: Tema 3

BibliograBibliografíafíaBibliograBibliografíafía

Egaña, M.S. (1984). Notas de Introducción al Derecho. Editorial Criterio. Caracas, Venezuela.

Garcia M, E. (1980). Introducción al Estudio del Derecho. Edit. Porrua, México.

Hernández, J. (2000). Introducción al Derecho. Legis Editores. Caracs, Venezuela.

Kelsen, H. (1981). Teoria Pura del Derecho. Editorial Universitaria, Buenos Aires, Argentina.

Mouchet, C y Zorraquin, R. (1967). Introducción al Derecho. Editorial Perrot. Buenos Aires, Argentina.

Olaso, L. (1997). Introducción al Derecho, Tomo II. UCAB. Caracas, Venezuela.

Reale, M. (1979). Introducción al Derecho. Editorial Piramide. Madrid, España.