Tema 3 grupo simba

16

Transcript of Tema 3 grupo simba

Page 1: Tema 3 grupo simba
Page 2: Tema 3 grupo simba

Marta Cazallas Córdoba

Lorena Fernández Sobrino

Cristina Granados Infante

Isabel Jurado Ruiz

Lorena Novillo Rodríguez

Natalia Pérez Perona

Miriam Ramírez Pacheco

Page 3: Tema 3 grupo simba

1. INTRODUCCIÓN.

2. ¿CÓMO SON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INFANTIL?

3. EL GRUPO DE IGUALES

4. PERIODO DE ADAPTACIÓN

5. FUNCIONES DE LA ESCUELA

6. LA INTENCIONALIDAD EDUCATIVA

7. RELACIONES INTERACTIVAS ENTRE EL NIÑO Y EL EDUCADOR

8. LA ESCUELA COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES

DE LA FAMILIA

9. RELACIONES ENTRE LA FAMILIA Y EL EQUIPO

DOCENTE

10. CONCLUSIÓN

11. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Page 4: Tema 3 grupo simba

En este tema vamos a hablar del ámbito escolar,

ya que pensamos que el ingreso en la escuela es

un momento muy significativo en la vida del

niño/a.

Donde aparecen personas y circunstancias

nuevas que influirán en su desarrollo y en su

personalidad (otros adultos, grupo de iguales…)

En este momento se le amplia el mundo que

le rodea y sus posibilidades de conocerlo.

Page 5: Tema 3 grupo simba

DESARROLLO COGNITIVO: (PIAGET) Período Preoperacional

Pensamiento Simbólico (2-4 años) Pensamiento intuitivo(4-7 años)

DESARROLLO LINGÜÍSTICO: aumenta su vocabulario, su

comprensión y su expresión, le gusta interrogar “por qué y para qué”

DESARROLLO PSICOMOTOR: desarrollo de la psicomotricidad fina

y gruesa. Conocimiento de su cuerpo y del de los demás.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO: desarrollo de la

Independencia y la seguridad en sí mismo. Evoluciona

el juego simbólico. Mayor interés por las relaciones

emocionales con los demás.

Page 6: Tema 3 grupo simba

A través de la interacción con los otros, el niño/a

aprende a conocerse a sí mismo, construye

su representación del mundo y adquiere las

destrezas necesarias para integrarse en

el mundo social.

Page 7: Tema 3 grupo simba

Según Mercedes Conde:

“Es el camino o proceso

mediante el cual el niño

va elaborando, desde el

punto de vista de los

sentimientos, la pérdida y la

ganancia que supone la

separación hasta llevar voluntariamente

a una aceptación interna de la misma".

Page 8: Tema 3 grupo simba

• Función educativa

• Desarrollar la personalidad íntegra de los niños/as

• Desarrollar la afectividad

• Desarrollar capacidades de forma individual

• Establecer una relación coordinada con la familia

• Función compensadora de las desigualdades

individuales

• Función social

• Desarrollo de la ética y la moral

• Función preventiva

Page 9: Tema 3 grupo simba

Es la característica fundamental de la

Educación Escolar, la cual constituye el

punto de partida de todo proceso de

enseñanza aprendizaje y responde

siempre a unos determinados objetivos

llamados objetivos educativos.

Page 10: Tema 3 grupo simba

EL PROFESOR/A DEBE

SER CAPAZ DE:

Reproducir la tradición cultural

Facilitar a los alumnos la integración

Analizar el contexto

Ser un mediador entre el niño/a y el conocimiento

Planificar y diseñar la actividad educativa

Ser autónomo profesionalmente a la

vez que es responsable ante la comunidad

Page 11: Tema 3 grupo simba

OBJETIVO: Contribuir al proceso de desarrollo y

aprendizaje del niño/a. Para ello el maestro/a debe

cumplir estas condiciones:

• Autenticidad: El maestro/a debe mostrarse tal

y como es

• Aceptación incondicional: Que supone

respeto a la diversidad

• Vivir el momento y la situación de

la otra persona

Page 12: Tema 3 grupo simba

El educador según MALAGUZZI:

• Es un comunicador que ayuda al niño a

contactar con el mundo

• Es un integrador de significados que enseña

a contemplar el mundo desde puntos de vista

nuevos.

• Es un posibilitador de los intereses y

curiosidades infantiles en la construcción

del conocimiento dentro de un ambiente

de autonomía y libertad

Page 13: Tema 3 grupo simba
Page 14: Tema 3 grupo simba

COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN = ÉXITO EDUCATIVO

Page 15: Tema 3 grupo simba

Con este trabajo hemos querido resaltar como

se desenvuelve el niño en el ámbito escolar, su

relación con el grupo de iguales y con el

profesorado.

Destacando las funciones de la escuela y la

importancia de la colaboración de la familia con

esta institución, ya que las dos persiguen

un objetivo común, que es el desarrollo del

niño en todos sus ámbitos.

Page 16: Tema 3 grupo simba

Castillejo, J.L, Vázquez Gonzalez y otros (1993). Teoría de la Educación.

Madrid: Taurus Universitaria.

Sorribas,M. García y otros (2008): Intervención con familias y atención a

menores en riesgo social. Barcelona: Aitamar.

AA.VV.: Especialización del profesorado de Educación Infantil. UNED

1995

AA.VV.: La Educación Infantil de 0-6 años. Vol. I. Edit. Paidotribo,

Barcelona 1990.

AA.VV.: Especialización del profesorado de Educación

Infantil. UNED 1995

Sandoval Forero,E (2010). Papel y función de la escuela

[ en línea]

<http://www.eumed.net/libros/2010e/830/Papel%20y%20funcion

%20de%20la%20escuela.htm> [Consulta: 28-02-2013]