Tema 3 Tramsporte

download Tema 3 Tramsporte

of 31

Transcript of Tema 3 Tramsporte

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    1/31

    1

    UNIDAD 3MANTENIMIENTO, COMPRESIN Y BOMBEO

    Un sistema de transporte de gas o hidrocarburos lquidos por ductos, debe contar,

    necesariamente con un sistema de mantenimiento que garantice la operacin continua del

    mismo. Algunos trabajos en las tuberas, son muy extensos y tienen una gran cantidad de

    componentes interrelacionados, que llegan a ser esenciales para trasladar gas o

    hidrocarburos lquidos a travs de las tuberas. Con la inalidad de acomodar dichos

    servicios de todos los componentes del sistema, se necesita coordinar de manera adecuada

    un plan de mantenimiento con un cronograma establecido.

    3.1. ELEMENTOS DE MANTENIMIENTO!as tuberas de gas y lquidos tienen los mismos objetivos de mantenimiento y

    programacin.

    "#l propsito de todo programa de mantenimiento de ductos, es maximi$ar y prolongar eltiempo de vida del sistema, mientras se toma en cuenta la seguridad p%blica y del medio

    ambiente&.

    'ay dos tipos de actividades de mantenimiento( mantenimiento rutinario y actividades de

    emergencia.

    !as actividades de mantenimiento incluyen)

    *istema de proteccin ambiental.

    +antenimiento en sitio.

    +antenimiento supericial o proundo de los ductos.

    nspeccin y deteccin de prdidas.

    #stabili$acin y control de erosin. -roteccin catdica.

    nspeccin de la integridad de los ductos.

    +odiicaciones y reparaciones de los ductos.

    #xamen operativo de los equipos como las v/lvulas0.

    1estauracin del paisaje.

    !as actividades de mantenimiento que no son de rutina por naturale$a, pero que son

    producto de la alta de un mantenimiento rutinario, incluyen)

    2anjeo y #xcavaciones.

    Colocacin de ductos.

    1eubicacin de tuberas.

    *oldaduras, incluyendo)

    Caliicacin de soldadores.

    +antenimiento y reparacin de soldaduras.

    Cutting.

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    2/31

    2

    3.2. GESTIN DE MANTENIMIENTO#n el contexto actual, el mantenimiento no se puede limitar slo a la simple disminucin de

    las allas a partir de acciones de mantenimiento seleccionadas en uncin de un registro

    histrico de allas, este concepto ya no tiene vigencia, por lo cual, el rol del mantenimiento

    dentro de este nuevo contexto se puede describir de la siguiente orma)

    "-reservar la uncin de los equipos, a partir de la aplicacin de estrategias eectivas de

    mantenimiento, inspeccin y control de inventarios, que permitan minimi$ar los riesgos que

    generan los distintos modos de allas dentro del contexto operacional y ayuden a maximi$ar

    la rentabilidad del negocio&.

    3.2.1. DEFINICIONES IMPORTANTES1. Funcione!3ases de un trabajo distinguible de las dem/s.2. E"#uc"u#$! 1elaciones entre grupos que combinan las distintas unidades deresponsabilidad.

    3. M$n"eni%ien"o!Comprende todas aquellas actividades necesarias para mantener losequipos e instalaciones en una condicin particular o volverlos a dicha condicin.&. Fin$'i($( (e' M$n"eni%ien"o! Conservar la planta industrial con el equipo, losediicios, los servicios y las instalaciones en condiciones de cumplir con la uncin para la

    cual ueron proyectados con la capacidad y la calidad especiicadas, pudiendo ser utili$ados

    en condiciones de seguridad y economa de acuerdo a un nivel de ocupacin y a un

    programa de uso deinidos por los requerimientos de produccin.

    ). E*ui+o!#lemento que constituye el todo o parte de una m/quina o instalacin que, porsus caractersticas, tiene datos, historial y programas de reparacin propios.

    4. Criticidad) !a incidencia que tiene cada equipo o m/quina dentro de la operacin de la

    empresa.. M$n"eni%ien"o Co##ec"i-o!*e lleva a cabo con el in de corregir una alla en el equipo.*e clasiica en)

    No P'$niic$(o!#s el mantenimiento de emergencia, debe eectuarse con urgencia ya seapor una avera imprevista a reparar lo m/s pronto posible o por una condicin imperativa

    que hay que satisacer problemas de seguridad, de contaminacin, etc.0.

    P'$niic$(o!*e sabe con antelacin que es lo que debe hacerse de modo que cuando separe el equipo para eectuar la reparacin se disponga del personal, repuestos y documentos

    tcnicos necesarios para reali$arla correctamente.

    /. M$n"eni%ien"o P#e-en"i-o!Cubre todo el mantenimiento programado que se reali$acon el in de)

    -revenir la ocurrencia de allas. *e conoce como +antenimiento -reventivo 5irecto o

    -eridico 36+0 por cuanto sus actividades est/n controladas por el tiempo. *e basa en la

    Coniabilidad de los #quipos +6630 sin considerar las peculiaridades de una instalacin

    dada) #jemplos) !impie$a, lubricacin, recambios programados.

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    3/31

    3

    0. Con"#o' (e Con(icin! #s la medida e interpretacin peridica o contin%a de uncomponente para determinar las condiciones de uncionamiento y la necesidad de

    mantenimiento de los equipos.

    1. M$n"eni%ien"o (e Meo#$ 4DOM5!Consiste en modiicaciones o agregados que sepueden hacer a los equipos, si ello constituye una ventaja tcnica y7o econmica y si

    permiten reducir, simpliicar o eliminar operaciones de mantenimiento.

    11. M$n"eni%ien"o (e O+o#"uni($(!Aprovechando la parada de los equipos por otrosmotivos y seg%n la oportunidad calculada sobre bases estadsticas, tcnicas y econmicas,

    se procede a un mantenimiento programado de algunos componentes predeterminados de

    aquellos.

    12. Coni$6i'i($(!Caracterstica de un equipo, instalacin o lnea de abricacin que semide por el tiempo promedio en que puede operar entre allas consecutivas +6630

    13. M$n"eni6i'i($(! #s el tiempo promedio requerido para reparar la alla ocurrida+6610, est/ inluenciada por el dise8o del equipo y el modo en que se encuentre

    instalado.1&. Eicienci$ (e '$ O#7$ni8$cin (e M$n"eni%ien"o!#s el tiempo promedio que seespera por la llegada de los recursos de mantenimiento cuando ocurre una parada +960.

    #st/ inluenciada por la organi$acin y estrategias usadas por produccin y mantenimiento.

    1). Di+oni6i'i($( 4A-$i'$6i'i"95 4A5!Caracterstica de un equipo, instalacin que expresasu habilidad para operar sin problemas. 5epende de los atributos del sistema tcnico y de la

    eiciencia y eicacia de la gestin de mantenimiento.

    A : MTTF ; 1T = MTTR5

    1. O#(en (e "#$6$o!#s el instructivo por el cual se indica a los sectores operativos demantenimiento ejecutar una tarea.

    1/. D$"o "?cnico) #s la suma de inormacin reerida a los datos de abricacin,operacin, repuestos o planos de cada equipo y7o instalacin de la planta.

    10. Ru6#o!*on los temas en que es posible dividir la icha tcnica de cada equipo, paraacilitar su consulta.

    2. T$''e#e! *on los sectores internos o externos de la empresa que eect%an elmantenimiento.

    21. Ti+o (e C$#7o) #s la imputacin que tiene cada gasto eectuado. -or lo general soncinco, a saber) mano de obra propia, mano de obra contratada, existencia de materiales en

    almacenes, otros cargos y ajustes.

    22. @on$!*on los sectores de produccin de la empresa en donde la incidencia de undesperecto aecta signiicativamente en volumen y7o en calidad a la misma produccin.

    23. P'$niic$cin 9 Con"#o'!#s el sector interno que recibe, procesa y emite inormacinrelativa a datos tcnicos, allas, solicitudes y rdenes de trabajo, mano de obra ocupada y

    materiales utili$ados en las tareas de mantenimiento y, eventualmente en los servicios de

    -roduccin.

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    4/31

    4

    2&. Au(i"o#$! #s una actividad documentada que se reali$a para determinar medianteinvestigacin, examen y evaluacin de evidencias objetivas, el cumplimiento de

    procedimientos establecidos, instrucciones, especiicaciones, cdigos, normas y otros

    documentos aplicables, as como la eectividad de su implementacin.

    2). P#o+i"o (e' M$n"eni%ien"o!#s el medio que tiene toda empresa para conservarseoperable con el debido grado de eiciencia y eicacia su activo ijo.

    2. O6e"i-o (e' M$n"eni%ien"o) Asegurar la disponibilidad planeada al menor costodentro de las recomendaciones de garanta y uso de los abricantes de los equipos e

    instalaciones y las normas de seguridad.

    3.2.2. MANUALES DE CALIDAD6oda empresa, independientemente de su tama8o, es una organi$acin ormal cuya uncin

    es producir un producto o prestar un servicio a satisaccin completa de los consumidores o

    usuarios, y al nivel m/s econmico.

    3.2.3. PLANIFICACIN Y PROGRAMACIN DE MANTENIMIENTO#n base a lo se8alado en los puntos anteriores, la planiicacin y programacin del

    mantenimiento se basa en la -oltica y estrategias establecidas por la :erencia de

    +antenimiento de cada empresa en particular.

    -rogramas anuales

    -rogramas 6rimestrales

    -rogramas +ensuales

    !a programacin se genera en base a la poltica, objetivos y estrategias de cada compa8a

    en particular, utili$ando diversas metodologas.

    3.2.&. MANTENIMIENTO PREENTIO3.2.&.1. MANTENIMIENTO PREENTIO CLASE 1 4MPC15Comprende todas las tareas de inspeccin y limpie$a de los equipos.

    3.2.&.2. MANTENIMIENTO PREENTIO CLASE 2 4MPC25Comprende tareas de mantenimiento que buscan preservar al equipo 1eempla$o de aceite

    y iltros0. !as tareas de mantenimiento se reali$an por horas de servicio y tiempo ijo.

    *e ejecuta cada ;== horas de uncionamiento en unidades base con motores

    a gas natural Unidades de bombeo0.

    *e ejecuta cada ;>== o ?=== horas de uncionamiento en unidades base con motores

    a gas natural Unidades de compresin0.

    *e ejecuta cada ??== horas de uncionamiento en unidades base con motores de ?

    tiempos a gas natural Unidades de compresin0.

    *e ejecuta cada ;>== o ;@== horas de uncionamiento en unidades base con motores

    a gas natural :rupos #lectrgenos0.

    *e ejecuta cada ;=>= horas de uncionamiento en unidades base con motores a

    diesel. Unidades de bombeo y grupos electrgenos0.

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    5/31

    5

    3.2.&.3. MANTENIMIENTO PREENTIO CLASE 3 4MPC35#ste mantenimiento incluye todas las tareas que se ejecutan en un +-C?, m/s tareas de

    reempla$o de repuestos de mayor desgaste y ejecucin de tareas de calibracin de los

    distintos sistemas.

    *e ejecuta cada >>= horas de uncionamiento en unidades base con motores a gas

    unidades de bombeo0.

    *e ejecuta cada === o >== horas de uncionamiento en unidades base con motores

    a gas unidades de compresin0.

    *e ejecuta cada = horas de uncionamiento en unidades base con turbina a gas

    unidades de compresin0.

    *e ejecuta cada >?>= horas de uncionamiento en unidades base con motores a gas

    :rupos #lectrgenos0.

    *e ejecuta cada ==

    hrs. de operacin normal.

    #n unidades de bombeo con motores de tiempos0, el mantenimiento de motores

    es similar a motores a gas de compresores alternativos. #l mantenimiento de las

    bombas se reali$a en base a monitoreo por condicin predictivo0.

    3.2.&.). MANTENIMIENTO PREENTIO CLASE ) 4OER AUL5#ste mantenimiento incluye todas las tareas que se ejecutan en un +-C, m/s reparaciones

    proundas que en su caso, en base a estudios econmicos, se establece la posibilidad de

    cambio de la pie$a por una idntica o similar que realice las mismas unciones.

    #n compresores integrales de ? tiempos se prev su ejecucin a partir de las >=.===

    hrs. de operacin.

    #n moto compresores alternativos con motores de tiempos0, si las marcas de los

    motores son Caterpillar y 9auesha a partir de las >=.=== horas de operacin.

    #n 6urbocompresores se prev su ejecucin

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    6/31

    6

    Fi7u#$ 3.1. Mo"o# $ 7$ C$"3)12TA

    Fi7u#$ 3.2. Mo"o# $ 7$ >$ueH$ F1/GL

    Fi7u#$ 3.3. Co%+#eo# in"e7#$' AAJ DPC /

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    7/31

    7

    3.2.). MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONDICIN 4PREDICTIO5!a implementacin de un *istema de +antenimiento por condicin predictivo0 aplicado a

    los equipos principales de estaciones de compresin y bombeo, tiene por objeto mejorar la

    disponibilidad de la maquinaria, reducir los costos de mantenimiento, maximi$ar el ciclo de

    vida mediante un an/lisis ptimo del estado de la maquinaria y programar los trabajos de

    mantenimiento mayores bas/ndose en el estado real de la maquinaria.

    T$6'$ 3.1. M$n"eni%ien"o +#e(ic"i-o 4E*ui+o #o"$"i-o5

    3.3. ANKLISIS DE LAS ACTIIDADES DE MANTENIMIENTO DE TUBERAS.

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    8/31

    8

    !as actividades de mantenimiento pueden ser dividas en dos grupos) mantenimiento de

    rutina y actividades que responde a emergencias. #xisten algunas situaciones que

    sobrepasen el mantenimiento de rutina que pueden convertirse en mantenimiento de

    emergencia.

    +onitoreo de rutina, como)

    -atrullaje del sistema.

    -roteccin del medio ambiente, incluido el manejo de vegetacin.

    -roteccin catdica.

    -roundidad de la cubierta.

    #tiquetas e identiicacin de equipos.

    #sttica del sitio.

    1evisin de la integridad de los equipos, para enocar el mantenimiento en las /reas

    problem/ticas.

    +antenimiento del derecho de va 1D90.

    !as reparaciones de emergencia, resultan de) 3alla o ruptura de la tubera.

    Actividades geotcnicas.

    3.3.1. CDIGOS REUERIDOS PARA EL MANTENIMIENTO DETUBERAS

    3.3.1.1. ESTKNDARES!as regulaciones de tuberas, las actas, al igual que los cdigos son requeridos por los

    operadores para mantener dentro de los est/ndares las actividades que se aplican a las

    dierentes lneas de transporte.

    #l dise8o de cronogramas y la preparacin son importantes para el tiempo delmantenimiento y operaciones seguras. #sto cubre lo siguiente)

    -reparacin del Cronograma de +antenimiento

    5isponibilidad de herramientas y equipos en buen estado

    5isponibilidad de recursos para el trabajo

    #ntrenamiento del personal antes de reali$ar el trabajo

    5isponibilidad de seguridad y equipos contra uego

    +edidas necesarias para la proteccin ambiental

    -ermisos de trabajo

    3.3.1.2. FRECUENCIA!a 6abla

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    9/31

    9

    T$6'$ 3.2. C#ono7#$%$ (e' %$n"eni%ien"o #u"in$#io (e 'o e'e%en"o (e '$ "u6e#$

    3.3.2. DERECO DE A Y MANTENIMIENTO DEL LUGAR

    #s una seccin de terreno usualmente entre ;= a>= metros de ancho 3igura 0, que

    contiene a la tubera de transporte, equipos, v/lvulas, etc., que tiene las siguientes

    caractersticas)

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    10/31

    10

    -ermite el acceso del personal a la tubera, para reali$ar inspecciones,

    mantenimientos, pruebas o acciones de emergencia

    +antiene una vista despejada para una vigilancia continua

    dentiica un /rea que restringe ciertas actividades para proteger a la $ona aleda8a y

    a la tubera en si.

    Fi7u#$ 3.&. De#ecHo (e -$

    #n los manuales de A*C# y reportes de pr/cticas de ingeniera A*C# ;BBE0 sobresalen

    varios requisitos del derecho de va que deben ser tomados en cuenta en uncin de sus

    dimensiones.

    Fi7u#$ 3.). De#ecHo (e -$ (e '$ "u6e#$ 4ASCE, 100/5

    3.3.2.1. PATRULLAE DE LAS TUBERA*eg%n los cdigos y regulaciones, se necesitan peridicamente los patrullajes del derecho

    de va de las tuberas, dependiendo de los productos que transportan.

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    11/31

    11

    3.3.2.2. PATRULLAE AREOCompa8as con redes extensas de tuberas ubicadas en largas distancias, generalmente

    reali$an el patrullaje mediante helicpteros o mediante aeroplanos para veriicar las

    condiciones en las que se encuentran las tuberas.

    #l patrullaje areo que se reali$a, incluye la observacin de los siguientes aspectos)

    Colinas 7 +onta8as

    Cruces de ros

    *e8ales de erosin

    2onas de v/lvulas, estaciones de medicin

    2onas de bombas y compresore*

    3.3.3. PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE#sto incluye la inspeccin y el monitoreo del 5erecho de Fa de la tubera, al igual que las

    acilidades supericiales y debe ser generalmente asumido como parte de la inspeccin de

    rutina y mantenimiento.

    !os objetivos de la inspeccin, monitoreo y seguimiento del medio ambiente, son

    presentados a continuacin)

    Asegurar el cumplimiento continuo de las regulaciones, permisos, normas, etc.

    Asegurar el cumplimiento de los planes, procedimientos, dise8os y est/ndares.

    #n caso de nuevas acilidades, asegurar que las tierras vuelvan a sus condiciones

    originales lo m/s pronto posibles despus de la terminacin de su construccin.

    dentiicar los problemas ambientales que aectan la operacin de las tuberas al

    igual que los impactos en las $onas adyacentes.

    +edir los mayores eectos ambientales, como el movimiento de tierras,asentamiento de equipos, etc., para conirmar cualquier impacto en el dise8o y

    operacin.

    5urante la construccin de nuevas instalaciones, la inspeccin del medio ambiente es

    requerida para asegurar el cumplimiento de las metas y compromisos con el medio

    ambiente y el trabajo de los expertos sobre problemas que se pueden presentar.

    -or otro lado, el monitoreo post G construccin, se enoca generalmente en los siguientes

    aspectos)

    1e G vegetacin

    Control de erosin

    *istemas de drenaje

    #stabilidad del 5erecho de Fa

    Cruce de caminos

    +anejo del impacto en la vida salvaje

    mpacto en /reas medioambientales sensibles, como reservas de agua

    3.3.3.1. GUA DE SEGUIMIENTO

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    12/31

    12

    :eneralmente, las compa8as due8as de las tuberas manejan la siguiente gua de aplicacin

    sobre el control del medio ambiente)

    #stablecer las necesidades y extensin del asesoramiento ambiental

    5iseminacin de inormacin y entrenamiento

    1egistro y mantenimiento de reportes

    -resencia y asesoramiento continuo

    Hecesidades de la comunidad involucrada

    +onitoreo

    3.3.&. SMBOLOS Y SEALES!as tuberas y las acilidades supericiales son se8ali$adas de la mejor orma posible

    3igura

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    13/31

    13

    3.&. QPIGGING O QCANCEO EN DUCTOS#l objetivo principal del pigging, es la limpie$a y la inspeccin interna( a la ve$ mediante el

    pigging se puede reali$ar las siguientes tareas)

    -rueba hidrost/tica

    1emocin de Aire 7 Hitrgeno de la tubera

    *eparacin de los baches de productos de petrleo

    -re G inspeccin y certiicacin de las nuevas tuberas instaladas

    Feriicacin de la integridad de lneas

    6rampas de pigs son usadas para enviar y recibir a los pigs de las tuberas. !as trampas de

    los pigs deben presentar instalaciones especialmente dise8adas para el envo y recepcin de

    los pigs de manera segura y controlada.

    Fi7u#$ 3./. 4$5 E"$cin (e #ece+cin 9 en-o (e Q+i7 en '$ "u6e#$

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    14/31

    14

    Fi7u#$ 3.0. 465 E"$cin (e #ece+cin 9 en-o (e Q+i7 en '$ "u6e#$

    3.&.1. TIPOS DE QPIGS

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    15/31

    15

    !a mayora de las tuberas requiere la presuri$acin del luido para incrementar la

    capacidad y contrarrestar las cadas de presin.

    "-igs& utilitarios) Usados para la limpie$a de tuberas, separar contenidos y quitar

    el agua de las lneas. #stos incluyen)

    "-igs& de limpie$a) *u in es remover slidos y dem/s suciedades que se han

    acumulado en las paredes de la tubera con el paso del tiempo. #n la 3igura

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    16/31

    16

    5eterminacin en lnea de la geometra de las tuberas

    -igs de caliper.

    :eometra x, y, $ de las tuberas

    Control de prdida de material de las paredes de las lneas

    3lujo magntico

    nspeccin de corte transversal

    Ultrasonido

    Control de estrs de la tubera

    Control de corrosin de las paredes

    3.). PROTECCIN DE DUCTOS < CONTROL DE CORROSIN#l control de corrosin en el sistema de tuberas es necesario para asegurar los siguientes

    aspectos)

    *eguridad) !os da8os por corrosin en las tuberas, pueden ocasionar prdidas en

    las lneas, las cuales pueden colocar en riesgo a los empleados y al p%blico engeneral.

    1egulaciones :ubernamentales) #xisten una serie de regulaciones gubernamentales

    que rigen e' con"#o' (e co##oin co%o e' #e7i"#o (e +#ue6$. Costos) !os da8os de las tuberas a causa de la corrosin, pueden resultar en prdida

    de luidos, ruptura de tuberas, costos materiales, y de reparacin.

    Fi7u#$ 3.12. P#inci+io (e +#o"eccin c$"(ic$

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    17/31

    17

    3.. COMPRESIN Y BOMBEO!a mayora de las tuberas requiere la presuri$acin del luido para incrementar la

    capacidad y contrarrestar las cadas de presin. #sto se logra mediante el uso de estaciones

    de bombeo para las tuberas de lquidos y estaciones de compresin en el caso de tuberas

    de gas.

    #xiste una variedad de tecnologas y equipos usados para el bombeo y compresin, entre

    los m/s usados est/n)

    6urbinas de gas tanto para bombeo como para compresin0.

    +otores elctricos usados principalmente para bombeo, tambin aplicados para

    compresin0.

    +/quinas reciprocantes tanto para bombeo como para compresin0.

    !os equipos m/s comunes consisten en)

    Compresores centrugos slo para compresin0.

    Iombas centrugas slo para bombeo0.

    Compresores reciprocantes slo para compresin0.

    Casi todas las combinaciones posibles de tecnologas y equipos han sido utili$adas en un

    punto u otro, sin embargo, las m/s comunes son)

    -or otro lado, varios sistemas auxiliares son necesarios como soportes a los dierentes

    equipos, tales como)

    *istema de lubricacin.

    *istema de sellado mec/nico, sellos secos y sellos h%medos0.

    *istema de control para la estacin y unidades individuales.

    *istema elctrico entrega de alto voltaje, recuencias variables0.

    *istema de enriamiento de maquinarias.

    *istema magntico.

    *istema de combustibles.

    *istema de toma de aire.

    Fi7u#$ 3.13. E"$cin (e co%+#ein

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    18/31

    18

    Fi7u#$ 3.1&. E"$cin (e 6o%6eo

    #n estas estaciones, es crucial el uso de unidades de instrumentacin y control de bombas y

    compresores, terminales de crudo y sistemas auxiliares.

    3..1. DISEO DE ESTACIONES DE COMPRESIN Y BOMBEO

    !as estaciones de bombeo y compresin no son entidades independientes y deberan servistas siempre como una parte del sistema total de tuberas.

    #sto cambia a menudo durante la vida de la estacin, y puede ser necesario modiicar la

    bomba o el compresor a nuevos requerimientos del sistema o considerar mayores

    modiicaciones como adjuntar una nueva bomba o compresor.

    Una estacin de compresin o bombeo consiste de un n%mero de unidades equipos y

    accesorios0 que son conectados por tuberas y v/lvulas a la lnea principal. !as tuberas de

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    19/31

    19

    lquidos tienen terminales en cada terminacin de la lnea, con tanques para controlar el

    despacho de productos a la tubera y manejar los batches que son requeridos.

    #l dise8o en general de una estacin de compresin o bombeo es dependiente de)

    6ipo, tama8o, y coniguracin de accesorios, bombas o compresores

    Condiciones clim/ticas, incluyendo temperatura, humedad, contaminantes

    !ocali$acin relacionada a recursos disponibles

    1egulaciones, requerimientos ambientales y de seguridad

    -roximidad a /reas inhabilitadas.

    !as estaciones de bombeo o compresin pueden estar coniguradas en serie, paralelo o en

    una combinacin de ambos( siendo el resultado de decisiones de dise8o del tipo de

    accesorios, bombas o compresores.

    T$6'$ 3.3. Cu$(#o (e con"#o'$(o#e 9 e*ui+o e7n $+'ic$cin

    #n la 6abla

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    20/31

    20

    !a aplicacin exitosa de cualquier unidad de bombeo o compresin depende del

    cumplimiento de los requerimientos relacionados al desempe8o, costos de operacin y vida

    esperada del equipo

    !a seleccin de una unidad de bombeo o compresin para cualquier aplicacin especica

    depender/ de ciertos actores como)

    5esempe8o de rangos y ciclos esperados

    1equerimientos de instalacin y medidas como ancho y tama8o

    Dpciones de coniguracin

    6ipo de uente de energa disponible

    *oporte de mantenimiento disponible

    Costo del ciclo de vida capital, operacin y mantenimiento0

    1equerimiento de ruido y emisiones

    3..3. QLAYOUT DE LAS TUBERAS DE UNA ESTACIN DE COMPRESIN#l L$9ou"b/sico de una estacin de compresin consiste en)

    Una v/lvula bloc de la estacin, adem/s de una v/lvula de bola o de compuerta,

    que controla el lujo hacia la estacin de compresin.

    F/lvulas de succin y descarga de la estacin, junto a v/lvulas de bola o compuerta,

    que permiten aislar la estacin de la lnea principal en caso de emergencia o

    mantenimiento de la estacin.

    Un scrubber para prevenir la entrada de lquidos a la entrada del compresor.

    Una v/lvula bloJdoJn de la estacin, normalmente una v/lvula de bola, para

    permitir la evacuacin de las tuberas.

    Una v/lvula de alivio para reducir la presin del gas en caso de sobrepresiones.

    Una lnea de bypass de la estacin con una v/lvula chec en caso de que lasunidades de compresin no estn operando.

    :as coolers para reducir la temperatura de descarga e incrementar la eiciencia de la

    tubera.

    Fi7u#$ 3.1). QL$9ou" 6ico (e '$ "u6e#$ (e un$ e"$cin (e co%+#ein!$5 O+e#$cin no#%$' 9 65 E"$cin ue#$ (e e#-icio

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    21/31

    21

    !a 3igura , muestra la posicin de las v/lvulas durante una operacin normal y cuando

    la estacin no est/ en servicio.

    #n la compresin del gas, se instalan m%ltiples unidades, siendo las m/s usada en orma

    paralela, ya que las unidades de compresin en serie requieren un procedimiento de

    encendido especial.

    Fi7u#$ 3.1. Coni7u#$cin en +$#$'e'o (e '$ e"$cin (e co%+#ein

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    22/31

    22

    Fi7u#$ 3.1. Coni7u#$cin en e#ie (e '$ e"$cin (e co%+#ein

    3..&. QLAYOUT DE LAS TUBERAS DE UNA ESTACIN DE BOMBEO#l !ayout de una estacin de bombeo presenta ciertas dierencias en comparacin con una

    unidad de compresin( no existe una v/lvula de reciclo y bloJdoJn pero existe una v/lvula

    de control de presin FC-0 para controlar la presin de descarga.

    -or otro lado, un sistema de alivio y antorcha son requeridos para aliviar la presin para

    ines de mantenimiento o control de emergencias.

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    23/31

    23

    !a 3igura

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    24/31

    24

    3..). SISTEMA DE UNIDAD DE CONTROL#n los sistemas modernos de control, el desempe8o de los equipos y accesorios, son

    controlados por sotJares especiali$ados que van controlando los par/metros de operacin.

    Algunos proveedores de equipos instalan su propia caja negra pero la computadora decontrol, es usualmente programada por los controladores lgicos -!C0. #l

    -!C es programado con algoritmos lgicos especiali$ados, los cuales describen las

    instrucciones necesarias para el desempe8o de los equipos con las secuencias establecidas.

    #sto reempla$a el uso de sistemas neum/ticos, relays y sistemas de control analgicos

    usados en los %ltimos tiempos. #n la 3igura

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    25/31

    25

    Algunos m%ltiples procesadores para doble e incluso triple redundancia de se8al. #stos

    pueden usar dos salidas de tres respuestas lgicas para se8ales crticas de entrada como la

    velocidad para asegurar el mejor uncionamiento y la proteccin del equipo para evitar

    incrementos de velocidad que da8en el sistema.

    In"#u%en"$cin!!a siguiente lista son acrnimos est/ndares utili$ados para los diagramas de

    instrumentacin que se presentan en las iguras posteriores sistemas de control incorporan

    .

    3# K 3loJ element31 K 3loJ recorder

    36 K 3loJ transmitter

    K Undeined logic!CF K !evel control valve

    ! K !evel indicator!*! K !evel sJitch, loJ!*' K !evel sJitch, high

    !*'' K !evel sJitch, high G high

    !C! K !evel control, loJ signal

    !C' K !evel control, high G signal-C K -ressure controller

    -CF K -ressure control valve

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    26/31

    26

    -5 K -ressure dierential indicator

    -5*' K -ressure dierential sJitch, high-5*'' K-ressure dierential sJitch, high G high

    -56 K -ressure dierential transmitter

    - K -ressure indicator

    -*' K -ressure sJitch, high-*! K -ressure sJitch, loJ

    -*!! K -ressure sJitch, loJ G loJ

    -6 K -ressure transmitter-*F K -ressure saety valve

    *# K *peed element

    *F K *olenoid valve6# K 6emperature element

    6 K 6emperature indicator

    66 K 6emperature transmitter

    6CF K 6emperature control valve6*' K 6emperature sJitch, high

    6*'' K 6emperature sJitch, high G high

    2# K -osition element2 K -osition indicator

    2* K -osition sJitch

    26 K -osition transmitterF6 K Fibration transmitter

    !a 3igura

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    27/31

    27

    !a siguiente pie$a principal es el *crubber de la estacin de succin, que esta agua abajo de

    la v/lvula de succin. #ste *crubber extrae cualquier slido o lquido que pueda transportar

    el gas antes de entrar a las lneas del sistema de compresin. Cuatro elementos sensitivos de

    control son instalados para el monitoreo y control.

    Fi7u#$ 3.22 E*ue%$ (e' Si"e%$ (e G$ Co%6u"i6'e 9 G$ (e A##$n*ue.

    -or otro lado, se requiere un sistema de gas de potencia gas poJer0, como se muestra en la

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    28/31

    28

    3igura

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    29/31

    29

    3... SISTEMA DE LA ESTACIN DE BOMBEO

    3...1. SISTEMA DE CONTROL DE LA ESTACIN#l sistema de control de la estacin de bombeo, est/ integrada con el sistema general de

    control del sistema de tuberas. #ste sistema de control de la estacin de bombeo, tiene tres

    partes principales)

    *ecuencias de las v/lvulas de la estacin y de las unidades

    -osicin de la v/lvula de control de la estacin

    +onitoreo 7 Control elctrico de la estacin

    3...2. OPERACIN DE TURBINAS DE GAS Y SISTEMAS AUJILIARES!as turbinas de gas se han convertido en la mayor uente de energa para la mayora de las

    aplicaciones industriales #xiste un amplio rango de dise8os y coniguraciones disponibles

    para cada una de las necesidades de la industria. !a turbina de gas de ciclo simple, presenta

    una buena eiciencia y capacidad de operacin, la cual puede ser mejorada con la

    combinacin de recuperacin de calor de los gases de salida u otros mtodos.

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    30/31

    30

    Fi7u#$ 3.2) Ro'' Ro9ce RB 211

    Un ejemplo de turbina de aplicacin industrial ligera se muestra en la 3igura

  • 7/26/2019 Tema 3 Tramsporte

    31/31

    31

    Control de combustible

    Control de la v/lvula de inyeccin de combustible

    Control del sistema de aceite

    +onitoreo de alarmas

    Alarmas de seguridad y apagado cuando se exceden los lmites

    +onitoreo de las condiciones y par/metros como la vibracin,

    temperatura del aceite, temperatura de los gases de salida, velocidad, etc.

    Con"#o' (e E%iione!'oy en da existe una mayor cantidad de requerimientos de reduccin de emisiones de las

    turbinas de gas, ya que en ciertas /reas de aplicacin, dichas emisiones son legisladas y

    reguladas por entes de control. #sto ha llevado a cambios en cuanto al dise8o de las

    turbinas en los %ltimos ;= a8os.

    !as emisiones tpicas de las turbinas de gas, son listadas en la 6abla