TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política

13
 1 TEMA 4: RACIONALIDAD PRÁCTICA. ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA 1. La filosofía práctica.  1.1. Dimensiones y características de la filosofía práctica. La filosofía práctica, desde sus distintas dimensiones, trata de ofrecer orientaciones para la acción humana. Tales dimensiones son, esencialmente, las siguientes: 1. La ética o filosofía moral. 2. La filosofía política. 3. La filosofía de la economía. 4. La filosofía del derecho. 5. La filosofía de la religión. Existe entre ellas una estrecha conexión y a menudo resulta imposible separarlas, porque en las sociedades se desarrollan conjuntamente las actitudes morales, el orden político, el sistema económico, la legislación jurídica y la forma de entender la religión. Entre todas ellas existe en la realidad social una relación de complementariedad y conexión interna que, naturalmente, la reflexión filosófica debe recoger.  1.2. La primacía de la filosofía práctica. La filosofía práctica suscita en nuestros días un gran interés. Si para Aristóteles el saber más digno es el teórico, ya que se busca por sí mismo, un buen número de corrientes filosóficas actuales dan la primacía al saber práctico. Porque, a fin de cuentas, la contemplación es una actividad, la vida teorética es una forma de vida, y, además, podemos decir con Kant que, si nos interesa averiguar «qué podemos conocer», es porque nos importa descubrir «cómo debemos obrar» y «qué nos cabe esperar». La filosofía práctica ha cobrado tal protagonismo que uno de los campos de la filosofía de la ciencia se llama «Ciencia, tecnología y sociedad» y en él se consideran las consecuencias de la investigación científica y técnica para la acción personal y social. Es importante descubrir si es posible la clonación, por ejemplo, pero sobre todo averiguar qué consecuencias tiene para la vida de los seres humanos y desde dónde, es decir, desde qué criterios morales, debemos asumir ese incremento del poder científico para que eleve el nivel de humanidad de las personas y las sociedades. Es un ámbito que conecta di rectamente con las éticas apl icadas.

Transcript of TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 1/13

 

1

TEMA 4: RACIONALIDAD PRÁCTICA. ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA 

1. La filosofía práctica. 

1.1. Dimensiones y características de la filosofía práctica. 

La filosofía práctica, desde sus distintas dimensiones, trata de ofrecer orientaciones para la

acción humana. Tales dimensiones son, esencialmente, las siguientes:

1.  La ética o filosofía moral.

2.  La filosofía política.

3.  La filosofía de la economía.

4.  La filosofía del derecho.

5.  La filosofía de la religión.

Existe entre ellas una estrecha conexión y a menudo resulta imposible separarlas, porque en

las sociedades se desarrollan conjuntamente las actitudes morales, el orden político, el sistema

económico, la legislación jurídica y la forma de entender la religión. Entre todas ellas existe en

la realidad social una relación de complementariedad y conexión interna que, naturalmente, la

reflexión filosófica debe recoger. 

1.2. La primacía de la filosofía práctica. 

La filosofía práctica suscita en nuestros días un gran interés. Si para Aristóteles el saber más

digno es el teórico, ya que se busca por sí mismo, un buen número de corrientes filosóficas

actuales dan la primacía al saber práctico. Porque, a fin de cuentas, la contemplación es una

actividad, la vida teorética es una forma de vida, y, además, podemos decir con Kant que, si

nos interesa averiguar «qué podemos conocer», es porque nos importa descubrir «cómo

debemos obrar» y «qué nos cabe esperar».

La filosofía práctica ha cobrado tal protagonismo que uno de los campos de la filosofía de la

ciencia se llama «Ciencia, tecnología y sociedad» y en él se consideran las consecuencias de la

investigación científica y técnica para la acción personal y social. Es importante descubrir si es

posible la clonación, por ejemplo, pero sobre todo averiguar qué consecuencias tiene para la

vida de los seres humanos y desde dónde, es decir, desde qué criterios morales, debemos

asumir ese incremento del poder científico para que eleve el nivel de humanidad de las

personas y las sociedades. Es un ámbito que conecta directamente con las éticas aplicadas.

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 2/13

 

2

De entre las dimensiones de la filosofía práctica vamos a profundizar en dos: la ética y la

filosofía política. 

2. La ética

2.1. Moral y ética

Desde el punto de vista etimológico, no existe ninguna diferencia entre los términos moral y

ética. Moral   procede de la voz latina mos-moris y ética  proviene del griego ethos. Ambos

términos hacen referencia al carácter o modo de ser que la persona va adquiriendo a lo largo

de su vida, a los actos, hábitos y costumbres a través de los cuales el ser humano desarrolla

una manera de ser propia.

Sin embargo, para la filosofía, moral y ética son términos con distinto significado.

Llamamos moral a una forma de conducta humana específica, regulada por valores y normas 

presentes tanto en las relaciones entre los individuos, como entre estos y la sociedad en la que

viven.

Así, la moral está presente en todas las épocas y sociedades, las cuales, basándose en sus

tradiciones y costumbres, establecen valores y normas morales con las que orientan la

conducta de los individuos hacia fines como lo bueno y lo justo. Sin embargo, con frecuencia

surgen problemas morales cuando hay conflicto entre distintas normas, o cuando las normas

establecidas dan lugar a conductas injustas. Por este motivo, surge la necesidad de la

reflexión ética.

La ética es la disciplina filosófica que tiene por objeto realizar una reflexión crítica sobre la

moral en general, no sobre los casos concretos cotidianos. Sus objetivos, entre otros, son:

  Analizar cuáles son las características de la conducta moral para distinguirla de otros tipos

de conducta (por ejemplo, la religiosa, la política, la Legal, etc.).

  Estudiar los valores morales (por ejemplo, definir qué es lo bueno, lo justo...) y las normas 

que se derivan de ellos, y plantearse cuestiones como: ¿es necesario que existan normas

morales?, ¿cuál es su fundamento?, ¿por qué unas y no otras?, etc.

  Determinar en qué consiste la responsabilidad moral, dado que solo es posible la

existencia de una conducta moral cuando uno es responsable de sus actos.

  Investigar si el ser humano actúa con libertad, o si está determinado o condicionado (solo

soy responsable de mis actos si libremente he podido elegir entre hacerlos o no).

  Analizar qué y cuál es el alcance de la obligación moral (¿qué debo hacer?, ¿por qué?, ¿en

qué ocasiones?).

Muchos filósofos han reflexionado sobre el comportamiento moral y han elaborado sus teorías

éticas. Así, por ejemplo, Aristóteles destaca que el «saber moral» tiene como finalidad

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 3/13

 

3

establecer los principios que permitan al ser humano alcanzar la felicidad. Por su parte, Kant,

señala que la razón práctica reflexiona sobre la libertad con el fin de conducir al ser humano

hacia la realización de la justicia.

2.2. La acción moral

Los animales, a la hora de actuar, siguen ciegamente sus instintos naturales, que son pautas de

acción establecidas en sus características genéricas. Estos instintos determinan de tal modo su

comportamiento, que excluyen toda posibilidad de libre elección de su conducta. En el

caso del ser humano, por el contrario, la conducta instintiva y prefijada no tiene tanto peso, lo

que le permite decidir con libertad cómo va a comportarse en cada momento de su vida.

Esta libertad, en cualquier caso, presenta dos caras: por una parte, hace que el ser humano

tenga la posibilidad de elegir su «modo de comportarse» (lo que le convierte en dueño y señor

de sus actos): pero, por otra, le pone en una situación de fragilidad e inseguridad, ya que

carece de una guía que lo impulse hacia un modo específico y seguro de acción. Además, la

libertad le hace responsable de sus actos.

La libre elección de cada acto permite que el ser humano modele poco a poco su modo ser y de

comportarse. Con la repetición de dichos actos adquiere hábitos, o actitudes permanentes de

conducta, que le predisponen a obrar de una determinada manera. Así, los individuos van

conformando su carácter moral y se convierten en buenas o malas personas, justas o injustas,

etc., en función de los hábitos adquiridos (si miento una vez, esto no me convierte en

mentiroso; pero si tengo el hábito de mentir, entonces sí).

Características de la acción moral

  Es una forma de comportamiento exclusivamente humano.

  Está regulada por un sistema de principios, normas y valores (bien, felicidad...).

  Se da en sociedad, en nuestra relación con los demás, ya que las normas y deberes de

conducta que respaldan las acciones morales tienen como objetivo regular las relaciones

entre los individuos para que todos puedan conseguir una vida buena.

  Puede ser valorada o sancionada por los demás en función de las normas y valores

objetivamente válidos para todos.

Así, las normas y valores deben ser interiorizados por el individuo a la hora de actuar; este

debe reconocerlos como suyos, no como algo impuesto desde fuera, aunque tengan un

carácter histórico y social. Se trata, ante todo, de acatarlos libre y conscientemente. Por ello,

la moral es exclusivamente humana, ya que solo el hombre puede elegir libremente su

conducta. A los animales les basta con el instinto.

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 4/13

 

4

2.3. La vida como proyecto moral

A la hora de elaborar el proyecto de vida, cada persona debe considerar aquellas cosas que se

le imponen y que no son fruto de su elección: la vida misma (a nadie se le consulta si quiere

nacer o no), sus condiciones biológicas, psicológicas y sociológicas (la época histórica, la

cultura, el país, la sociedad, la familia, el sexo, el cuerpo que posee, etc.). Todas estas cosas nolas eligen las personas, y sin embargo, influyen en su forma de ser.

Ortega y Gasset denomina circunstancias al conjunto de elementos que se le imponen al ser

humano, y afirma que esos elementos forman parte de su propio yo. Por eso recalca que «Yo

soy yo y mis circunstancias».

Ortega afirma que, dado que las circunstancias vienen impuestas, no somos libres para elegir 

lo que nos pasa, pero sí para responder a lo que nos pasa de una manera u otra, para vivir esa

vida que nos ha sido dada de la forma que cada uno elija.

Por este motivo, el ser humano necesita de la reflexión ética para responder, con fundamento

racional, a preguntas como: ¿Cuál es la finalidad de mi vida?, ¿cómo debo ser?, ¿qué debo

hacer para lograrlo?, etc. Dependiendo de las respuestas que dé a estas cuestiones, cada uno

elabora su «proyecto de vida moral» con el fin de llegar al «ideal ético» (modelo de lo que

debe ser) que libremente se ha propuesto realizar. Pero actuar correctamente es, a veces, muy

difícil.

Aristóteles lo explica con la metáfora del arquero (nosotros) y la diana (la vida): en el camino

de la flecha hacia la diana solo hay un punto para acertar y muchos para equivocarse.

2.4. La razón práctica: ¿qué debo hacer? 

El ser humano, si quiere desarrollarse como buena persona, responder ante las circunstancias y

acertar en la diana aristotélica, debe reflexionar sobre sus actos. Los actos morales han de

estar pensados y dirigidos por la razón práctica. Esta dará respuesta a la pregunta: ¿qué debo

hacer? 

La razón práctica permite:

  Ser consciente, por ejemplo, de la existencia de dilemas morales. En un juicio se va acondenar a un inocente, cuando sé que el responsable del delito es un amigo mío.

  Juzgar las posibilidades de actuación. ¿No testifico, siendo fiel a mi amistad, o testifico

 para que se imparta justicia y se salve el inocente? 

  Elegir entre dichas posibilidades, sopesados los pros y los contras.

Por ello, ser justo, generoso u honrado nunca es fruto de un impulso emocional ni instintivo;

tampoco es algo inconsciente. En tales casos, no tendría ningún mérito moral. Por el contrario,

siempre es algo pensado y libremente escogido.

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 5/13

 

5

Para elegir correctamente, el individuo debe analizar los siguientes elementos de la acción

moral:

2.5. La conciencia moral

El término conciencia , en general, hace referencia a la capacidad que posee el ser humano

para percatarse de algo (por ejemplo, «Luis ha perdido la conciencia» o «María no tenía

conciencia de los graves peligros que la amenazaban»).

En un sentido más específico, la conciencia moral se define como la capacidad de la razón

práctica  para captar los  principios morales  con los cuales puede distinguir entre lo

moralmente bueno y malo, y para emitir un juicio sobre la moralidad de un acto (es el sentido

que tiene, por ejemplo, en expresiones como: «mi conciencia me dice» o «la voz de la

conciencia»).

La conciencia moral realiza las siguientes funciones:

  Elabora juicios prácticos, es decir, aplica las normas morales universales a casos concretos,

considerando las circunstancias particulares en las que han de realizarse. Así, por ejemplo,

Aristóteles piensa que las normas morales son generales y que, sobre los casos

particulares, cada uno debe juzgar qué debe hacer. Por ejemplo, «no debo mentir» es una

norma general, pero al aplicarla a un caso concreto, mi conciencia puede plantearse: «¿debo decir siempre la verdad a una persona que tiene una enfermedad terminal, aunque

esto le haga sufrir?».

  Hace autocrítica, pues juzga sus propios actos, que son condenados o aceptados

íntimamente. Este juicio genera sentimientos de remordimiento (si los actos son

condenados) o de satisfacción (si son aceptados). Así, por ejemplo, Sto. Tomás de Aquino 

consideraba a la conciencia moral como el tribunal supremo de la conducta humana, y

Kant la definía como el juicio de la razón sobre los actos de cada hombre. 

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 6/13

 

6

  Hace responsable al individuo de las consecuencias de los actos que realiza de forma libre

y consciente. Lo hace en dos dimensiones:

-  En una dimensión interna, porque con sus actos el hombre se construye a sí mismo. Es,

por consiguiente, responsable de su propia forma de ser (el que miente es responsable

de ser mentiroso, el que dice la verdad de ser sincero, etc.).

-  En una dimensión externa, porque la persona debe responder ante los demás de los

efectos que sus acciones producen en el medio natural y social que le rodea.

El origen de la conciencia

Sobre el origen de la conciencia hay pensamientos muy dispares, aunque estos pueden

agruparse en los que defienden su raíz sobrenatural, los naturalistas y los convencionalistas.

  Los defensores del origen sobrenatural afirman que la conciencia es un reflejo de la ley de

Dios que, desde el interior, juzga los actos humanos.

  Los naturalistas la consideran como una consecuencia de la naturaleza racional del ser

humano, capaz de juzgar sus propios actos.

  Los convencionalistas afirman que la conciencia moral se desarrolla en cada individuo

como resultado de la influencia de factores sociales, económicos, psicológicos o políticos

que configuran la manera de enjuiciar su propia conducta.

2.6. Valores y normas morales

La libertad convierte al hombre en un ser moral por naturaleza. Si el ser humano no fuera libre,

si su conducta estuviera programada, sería absurdo hablar de normas morales.

Las normas están presentes en todos los individuos. En un principio, el niño se somete a las

normas que le impone la sociedad (heteronomía). Pero, poco a poco, la conciencia tiende a

elaborar sus propias normas y a dirigir su conducta de forma autónoma.

En este proceso de interiorización y elaboración de las normas, estas son sometidas a un

análisis crítico racional con el fin de encontrar su justificación o legitimación. Cuando la

conciencia llega al nivel de la autonomía, y se autoimpone sus normas racionalmente

 justificadas, se convierte en el principio que dirige la conducta individual.

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 7/13

 

7

La legitimidad de las normas morales

Una norma moral está legitimada y justificada únicamente cuando se fundamenta en valores

morales. Por ejemplo, la norma «prohibido fumar en clase» se fundamenta en el valor del

respeto al bienestar y la salud de los demás, sin olvidar los de uno mismo.

Para el filósofo español José Luis López Aranguren, las normas morales están determinadas

por la ética y la aplicación de determinados valores.

  Las normas morales señalan al hombre los fines que debe perseguir, aquello que exige

su realización porque es valioso en sí mismo.

  La función de la ética consiste en indicar a las personas lo que deben ser en el orden

individual, social, profesional, etc., según ciertos valores y no de forma arbitraria.

  Los valores permiten realizar la crítica de las normas morales consideradas

inadecuadas, ya que al señalar lo que debe ser, permiten detectar sus insuficiencias yrealizar sus cambios. 

Los valores morales

El valor moral, a diferencia de otros valores, se caracteriza por los siguientes rasgos:

  Se atribuye esencialmente a la relación que existe entre un acto humano y una norma

moral. Si el acto se ajusta a la norma, es justo y, en caso contrario, es injusto.

  Solo se puede atribuir a las personas. Nunca se dice de un animal o de una planta que

sean justos o injustos.

  Afecta a la persona en su totalidad y no solo en una parte. Se afirma de toda la

persona, por ejemplo, que es honrada.

  Se impone como una exigencia necesaria para todas las personas, que deben

esforzarse por ser justas, sinceras, honestas, etc.

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 8/13

 

8

ORIGEN DE LOS VALORES

OBJETIVISMO  Los valores (como la justicia, la libertad, la igualdad, etc.) existen por sí mismos al margen deque los individuos y las sociedades los conozcan, los estimen o los pongan en práctica. Tienensu origen en la propia naturaleza ( fysis) humana.

Se necesita un orden moral objetivo que pueda servir de guía al comportamiento humano.

Las personas, mediante su razón, pueden y deben descubrir los valores y convertirlos enexigencias morales, es decir, en ideales o metas que señalan lo que debe ser.

Esta postura ha sido defendida por pensadores como Sócrates, Platón y Max Scheler. 

SUBJETIVISMO  No existen valores objetivos ni universales que puedan servir como fundamento a las normasmorales.

Los valores son creación humana. El origen de valores como lo justo o lo honrado depende delas apreciaciones, las preferencias o incluso de sentimientos, como el agrado o el deseo.

Los valores son fruto de un acuerdo, de una convención (nomos)

El subjetivismo ha sido defendido por pensadores como los Sofistas, Friedrich Nietzsche y

Jean-Paul Sartre. 

VALIDEZ DE LOS VALORES

ABSOLUTISMO MORAL  Postura relacionada con el objetivismo.

La validez de los valores (igualdad, honradez, sinceridad, etc.) se encuentra en sí mismos -sonabsolutos-. Su legitimidad no depende de que los individuos y las diferentes culturas losignoren o sepan apreciarlos.

Los valores no están condicionados por el espacio y el tiempo (por ejemplo, por el tipo desociedad o la época histórica).

El absolutismo moral conlleva la posibilidad de caer en el dogmatismo. Esta postura defiendeque solo existe una única valoración correcta, absoluta e incuestionable, de los valores y lasnormas. Se desprecian las demás valoraciones. Es una forma de etnocentrismo. 

RELATIVISMO MORAL  Postura relacionada con el subjetivismo.

Las valoraciones son relativas. Dependen de cada persona y de las circunstancias sociales,históricas e incluso biológicas en las que surgen.

No existen valores objetivos y universales. Las circunstancias influyen en el modo de valorar y,por tanto, en el tipo de normas que se desprendan de las valoraciones.

Esta postura, si se radicaliza, puede conducir a un relativismo extremo. Se puede llegar adefender cualquier actuación, por aberrante que sea, como moralmente aceptable (porejemplo, la venganza, la ablación del clítoris, etc.). 

Como se puede comprobar en ambos cuadros, el debate objetivismo/subjetivismo y

absolutismo/relativismo está directamente relacionado con el que iniciaron n la Antigüedad

Sócrates y los Sofistas: el debate fysis/nomos. 

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 9/13

 

9

La mayoría de los filósofos sostienen la necesidad de reconocer la validez y de establecer unos

mínimos éticos universales. Para ello, hay que tener en cuenta varios puntos:

  Las valoraciones morales las efectúan personas que están condicionadas por las

circunstancias concretas en las que viven. Por este motivo, hoy no se tiene tanto

aprecio a los valores que se consideraban incuestionables en otra época. Por ejemplo,la virtud en la Grecia antigua o el honor en el siglo XIX.

  Se trata de llegar, racionalmente y a través del diálogo, a un acuerdo sobre cuáles

deben ser esos mínimos objetivos y universales, que no dependan de intereses

arbitrarios, egoístas y particulares.

  Es fundamental respetar las diferencias que puedan surgir como consecuencia de los

distintos contextos culturales, religiosos, etc., en los que viven los seres humanos.

Debe entenderse que solo son matices de una única y misma humanidad.

El filósofo alemán Habermas, muy condicionado por el papel que jugó su país en la Segunda

Guerra Mundial, presenta su teoría del consenso, con la que pretende dar respuesta a esta

demanda de una ética de mínimos.

Algunos de sus puntos clave son:

1.  Es necesario lograr un acuerdo de mínimos morales universales sobre los intereses,

fines y necesidades que benefician a todos.

2.  El medio para lograr dicho acuerdo es el diálogo racional, es decir, la comunicación

entre todos los miembros de la sociedad.

3.  Este diálogo debe confrontar los distintos argumentos racionales, con el fin de decidir

qué es lo justo, lo correcto, etc., y los motivos racionales por lo que se debe hacer o no

hacer algo.

4.  Solo pueden ser válidos los valores y normas que tengan el asentimiento de todos los

participantes en el diálogo. Así se cumple el requisito de universalidad moral y se

respeta el pluralismo histórico, cultural y biológico (por eso se habla de ética de

mínimos).

5.  Estos mínimos quedan señalados por el respeto a la dignidad de las personas y a losderechos humanos.

6.  Solamente puede realizarse tal diálogo y lograrse un acuerdo en una sociedad

compuesta por personas libres, racionales e imparciales.

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 10/13

 

10

3. La filosofía política

3.1. Ética y política

Los valores y las normas morales no existen al margen de los individuos y de las sociedades

históricas. Por ello, tampoco están separadas de la organización política de dichas sociedades.

Efectivamente, los valores morales como la justicia, la libertad, la igualdad, la seguridad, etc.,

son, en su dimensión social, ideales de convivencia.

Así, la política es, o debe ser, el conjunto de acciones, medios e instrumentos (las instituciones,

los ciudadanos, etc.) que una sociedad utiliza para lograr sus ideales.

Ética y política, de hecho, deberían estar estrechamente unidas. En la Grecia clásica, por

ejemplo, utilizaban el término idiotés  para aplicárselo a aquella persona individualista y

egoísta, preocupada solo por su interés personal. Como contrapartida, usaban el término polités para referirse al miembro activo de la polis -ciudad- como ciudadano de pleno derecho.

A partir de la modernidad, comienza a darse una separación entre lo público y lo privado. El

aumento del poder del Estado va a separarle cada vez más de la sociedad civil. Por este

motivo, la relación entre la ética y la política se vuelve más problemática.

La filosofía política concibe el Estado como el marco que debe posibilitar la realización del ser

humano como tal. El hombre, dirá el pensador alemán Hegel, solo puede hacerse hombre en

sociedad.

3.2. Concepto y objeto de la filosofía política

En la actualidad, se establece la distinción entre:

  Ciencia política. Su tarea consiste en describir, explicar y predecir (como toda ciencia)

los fenómenos políticos.

  Filosofía política. Su objetivo primordial es fundamentar racionalmente cómo debe ser

el Estado. Más que dedicarse a estudiar los fenómenos políticos tal y como son, su fin

es establecer cómo deben ser para que se vuelvan justos.

La filosofía política se plantea determinados interrogantes, como:

  ¿Es necesario que exista el Estado o debería eliminarse?

  ¿Qué relación debe haber entre el individuo y el Estado? ¿Quién debería tener

prioridad?

  ¿Cuál es el origen del poder político? ¿Cuál debe ser su objetivo o finalidad?

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 11/13

 

11

  ¿Qué condiciones debe reunir un Estado para que pueda considerarse legítimo, es

decir, justo? ¿Cuál es el fundamento racional de la legitimidad o justicia del Estado?

  ¿Debe existir alguna relación entre la ética y la política?

3.3. La necesidad de la existencia del Estado

En general, se admite que el Estado, como forma de organización social, ha existido desde los

tiempos más remotos. Solo sociedades muy pequeñas podrían subsistir sin una organización

estatal.

Sin embargo, a lo largo de la historia del pensamiento político han surgido teorías que

defienden la desaparición del Estado. Estas teorías afirman que el Estado es un instrumento de

opresión al servicio de una clase social que pretende dominar a los ciudadanos. Por eso debe

desaparecer. Así, por ejemplo:

  Las teorías anarquistas (Proudhon, Stirner, Bakunin). Son partidarias de suprimir el

Estado y sustituirlo por una asociación libre de individuos, a la que se puede

pertenecer o no. Su postura se fundamenta ·en la defensa de una libertad radical del

individuo.

  El marxismo (Marx, Engels). Defiende más bien una extinción del Estado. Cuando la

sociedad llegue al comunismo, ya no habrá necesidad de reprimir a una clase social,

porque existirá la igualdad entre todos los individuos. Entonces, el gobierno de las

personas será sustituido por la administración de las cosas y la dirección de losprocesos de producción. El Estado no es abolido, sino que se extingue o desaparece.

3.4. La concepción filosófica del Estado 

La Antigüedad: la concepción organicista

En la Antigüedad y en la Edad Media se mantiene una concepción organicista del Estado (a

excepción de los sofistas quienes, por defender el origen convencional   –

nomos- de laorganización social, serían los antecesores del contractualismo clásico). Así, el Estado se

entiende como algo más importante que el individuo. Estas son sus tesis fundamentales:

  El hombre es un ser social por naturaleza . Tiene necesariamente que vivir con otros

para poder sobrevivir y desarrollar sus capacidades.

  La ética conduce a la política. El hombre solo puede alcanzar la felicidad (ética), y por

tanto el desarrollo de sus capacidades, con la ayuda de la sociedad (política).

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 12/13

 

12

  El Estado tiene un carácter ético. Su objetivo es lograr el bien de la comunidad: la

felicidad de los ciudadanos. Este bien común es superior a los intereses egoístas de los

individuos.

  El Estado es anterior y superior al individuo. Cada persona debe someterse al Estado y

cumplir las funciones que le corresponden. El objetivo es lograr la perfectaorganización del todo.

  El Estado es un todo orgánico y los individuos son su partes (se recurre a la imagen del

cuerpo de un ser vivo, en el que cada órgano debe realizar su función para que el

organismo viva).

La Modernidad: el contractualismo clásico

A partir del siglo XVII, el contexto histórico cambia:

  El papel de la razón es cada vez más destacado.

  El pluralismo religioso se ha consolidado.

  La separación entre la Iglesia y el Estado es cada vez más importante.

El período que se abre recibe el nombre de Modernidad. Sus circunstancias conducen a que la

filosofía política busque nuevos fundamentos racionales para explicar el origen del Estado y sufinalidad, y para establecer unas nuevas relaciones entre el Estado y el individuo.

Las ideas principales que defienden la mayoría de los filósofos modernos son las siguientes:

  Se parte de una nueva concepción del hombre, en la que se afirma que este es un ser

social por convención, no por naturaleza. Se rescata así el viejo debate  fysis/nomos, 

siendo los contractualistas en el fondo una nueva versión del convencionalismo

(nomos) de los sofistas  –al igual que los organicistas serían defensores del origen

natural ( fysis) de la sociedad-.

  Se destaca la importancia de la libertad intelectual y moral del individuo, quedetermina sus propias normas morales y la forma de conseguir la felicidad.

  Se distingue entre la ética, que rige el comportamiento de los individuos según las

normas de su conciencia, y el Derecho, que regula el comportamiento externo de las

personas según unas normas impuestas por una autoridad externa a él.

  Se mantiene una concepción individualista del Estado, ya que los intereses del

individuo están por encima de los intereses colectivos.

5/12/2018 TEMA 4_Racionalidad_práctica-ética_y_filosofía_política - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tema-4racionalidadpractica-eticayfilosofiapolitica 13/13

 

13

  El Estado debe someterse al Derecho, que es la garantía de su organización y

funcionamiento. De este modo, el contractualismo abre el camino para el

establecimiento de formas de gobierno liberales y democráticas.

Las teorías contractualistas clásicas tienen como punto de partida la idea de un hipotético

«estado de naturaleza» en el que los individuos vivían sin pertenecer a una sociedad

organizada, y disfrutaban de los derechos concedidos por la naturaleza.

A partir de un momento determinado, los individuos sienten la necesidad de proteger sus

derechos naturales. Con este fin crean un Estado, cuyas funciones y estructura están reguladas

por un «contrato social», que es aceptado por todos. Así, en función de las características del

contrato social, surgen los distintos sistemas políticos.

Los pensadores contractualistas clásicos fundamentan distintos sistemas políticos, según sea el

tipo de contrato que proponen y la forma de gobierno que sostienen. Así, por ejemplo, Hobbes 

defenderá la monarquía absoluta; Locke, La democracia parlamentaria liberal; y Rousseau, la

democracia asamblearia.

TEORÍAS DEL CONTRATO SOCIAL 

La filosofía política del siglo XX: el neocontractualismo

El neocontratualismo ya no pretende determinar el origen del Estado, sino establecer qué

condiciones se necesitan para hablar de un Estado justo o de la legitimidad de un Estado. Tal

consideración ya la había anticipado Kant (siglo XVIII) cuando afirma que:

El acto por el que el pueblo mismo se constituye como Estado -aunque

 propiamente hablando, solo la idea, que es la única por la que puede pensarse su

legalidad- es el contrato originario según el cual todos en el pueblo renuncian a su

libertad exterior, para recobrarla enseguida como miembros de una comunidad,

es decir, como miembros del pueblo considerado como Estado.

Los creadores del neocontractualismo reconocen explícitamente que su visión deriva del

contractualismo kantiano. Su finalidad se concreta en establecer un procedimiento racional

para definir los principios éticos que deben regir la sociedad y a los que debe someterse un

Estado justo. Para ello recurren a ficciones o situaciones utópicas como la posición original

-Rawls- o la comunidad ideal de diálogo -Apel y Habermas-.