Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

18

Click here to load reader

Transcript of Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

Page 1: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

TRABAJO DE CAMPO

• ASPECTOS COMUNES EN LAS OPERACIONES DE CAMPO:

– Programación del tiempo: En todo proyecto de investigación se debe

programar cuando empieza y cuando termina para ello se debe definir

de manera lógica las actividades a realizar. Diagrama de Gantt.

– Presupuesto: Asignar costos a cada una de las actividades. Entre las

categorías de costos hay que tener en cuenta: Sueldos, honorarios,

arriendos, teléfonos, materiales, entrevistadores, supervisores, etc.

– Personal: La calidad del personal es lo que garantiza el éxito del trabajo

de campo.

– Medición del desempeño: El número de entrevistas por día y por

entrevistador se ha convertido en la única medida del desempeño del

personal de campo

Page 2: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

IMPORTANTE

La supervisión de los encuestadores asegura:

• El control de calidad del trabajo de campo: Verifica que las preguntas se hayan realizado de manera apropiada, que las respuestas no sean incompletas

• El control de la muestra: Que se siga de manera estricta el plan de muestreo

• Control de la información: Falsedad de la información obtenida

Page 3: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

ERRORES EN LAS OPERACIONES DE

CAMPO

• Errores en la selección de la muestra: Cuando los entrevistadores pasan por alto las reglas de selección de entrevistados y los escogen según su propio criterio.

• Errores de no respuesta: Se presentan cuando los entrevistados son difíciles de conseguir sea porque no están en casa o porque no colaboran y rechazan al entrevistador.

• Errores del proceso de entrevista. Se presenta cuando la entrevista es personal o telefónica.

Page 4: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

ERRORES EN EL PROCESO DE

ENTREVISTA

Estos errores se relacionan con:

1. La falta de armonía entre el entrevistador y el

entrevistado. Entre más armonía se de entre

los dos, la información que se obtiene es mas

completa y exacta.

2. Inadecuada formulación de las preguntas

3. Inadecuado registro de las respuestas

4. El hacer fraude

Page 5: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

FORMULACION DE LAS PREGUNTAS

Para que no se presenten errores en la formulación se debe:

1. Estar familiarizado con el cuestionario

2. Formular las preguntas exactamente como aparecen en el cuestionario y en el mismo orden.

3. Utilizar técnicas de indagación con el fin de lograr que el encuestado responda las preguntas.

Page 6: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

REGISTRO DE LAS RESPUESTAS

Para no cometer esta clase de errores se debe

tener en cuenta:

1. Registrar las respuestas durante la entrevista

2. Utilizar las mismas palabras del encuestado

3. No resumir las respuestas del encuestado

4. Incluir todo lo que se relacione con los

objetivos de la pregunta

5. Mantener el interés del encuestado

Page 7: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

UNIDAD CINCO

PROCESAMIENTO Y ANALISIS

DE RESULTADOS

Page 8: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS.

EXAMINE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

ESTA COMPLETO ?

SE PUEDE UTILIZAR ?

ARCHIVARLO O

DEVOLVERLO AL

CAMPO

EDITAR LOS INSTRUMENTOS ACEPTABLES

CODIFICAR LOS INSTRUMENTOS

SI

NO?

ALMACENAR (tabular) EL

CONJUNTO DE DATOS PARA

ANALISIS

Page 9: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

ANALISIS DE RESULTADOS Y PRESENTACION DE INFORME

•PROCESO DE PREPARACION DE DATOS: Consiste en verificar que

los cuestionarios después de la revisión y supervisión, se puedan aceptar por

cumplir las normas de calidad.

•VERIFICACION DE CUESTIONARIOS: Revisión de todos los

cuestionarios para confirmar que estén completos y conocer la calidad de las

entrevistas.

•EDICION: Se revisan los cuestionarios con el objeto de incrementar la

precisión y exactitud. Se identifican respuestas ilegibles, incompletas,

inconsistentes o ambiguas. Con este proceso se busca identificar los

siguientes problemas: ERRORES DEL ENTREVISTADOR,

OMISIONES, AMBIGÜEDADES, INCONSISTENCIAS, FALTA DE

COOPERACION, ENTREVISTADO INELEGIBLE. En cualquiera de

estos casos: Se puede desechar el cuestionario, o la pregunta que tiene el

problema, o se contacta de nuevo al encuestado para corregir el cuestionario.

•CODIFICACION-CATEGORIZACION: ´Para reducir la variedad de

respuestas dadas para una pregunta a una pocas categorías que puedan ser

tabuladas y analizadas.

•TABULACIÓN: Agrupa los datos para poder analizarlos.

Page 10: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS.

¿ CUANTAS

VARIABLES SE

ANALIZAN

SIMULTANEAME

NTE ?

ANALISIS

MULTIVARIADO

DE DATOS

ANALISIS

BIVARIADO

DE DATOS

ANALISIS

UNIVARIADO

DE DATOS

UNA MAS DE DOS

DOS

Page 11: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

ESTRATEGIAS PARA EL ANALISIS

El análisis de los datos no es un fin en sí mismo. Su propósito es producir la

información que ayudará a resolver un problema. Es útil por varias razones:

•Conduce al investigador a obtener información y conocimientos que de otra

forma no estarían disponibles.

•Ayuda a evitar juicios y conclusiones erróneas

•Puede proporcionar una base de antecedentes para ayudar a interpretar y a

entender el análisis realizado por otros.

La selección de una estrategia de análisis de datos debe empezar desde los

primeros pasos del proceso: Definición del problema y planteamiento del

mismo y diseño de la investigación

Las escalas de medición que se utilizan ejercen una fuerte influencia en la

elección de las técnicas estadísticas (por ejemplo para la escala nominal el

% y la moda, para la ordinal la mediana, la de intervalos el rango y la

desviación estándar, la de razón la media aritmética, geométrica…)

El diseño también es importante por ejemplo el análisis de varianza es

adecuado para analizar estudios experimentales

Page 12: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

• TECNICAS DE ANALISIS

Los procedimientos utilizados para resumir muchos datos en unas pocas medidas, se identifican con LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Estas técnicas son:Técnicas de representación gráfica y Técnicas de representación numérica.

• TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA entre ellas: Las tablas de distribución de frecuencias, histogramas y polígonos de frecuencia.

ESTRATEGIAS PARA EL

ANALISIS

Page 13: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

TECNICAS DE ANALISIS NUMERICAS

Comprende:Las medidas de tendencia central y las medidas de

dispersión.

Medidas de Tendencia Central: Los datos tienden a concentrarse

alrededor de un valor central de distribución. Las principales son: La

moda, la mediana, media aritmética.

Medidas de Dispersión: Determinan como se agrupan o se

dispersan los datos alrededor de un promedio. Los principales: El

rango, la desviación estándar y la varianza.

RANGO (r) La más elemental de las medidas de dispersión. Identifica

la distancia entre el mayor valor y el valor menor de la distribución.

Conociendo el rango se puede hallar el número de intervalos (m) y la

amplitud de intervalo (c).

r =mayor valor de la frecuencia menos el menor valor

m (número de intervalos)=1+logn*3.3 para n= 100, m=7

C (amplitud del intervalo) = r/m

Page 14: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

PRESENTACION DEL INFORME

La finalidad del informe es comunicar al lector de la manera más

objetiva, clara, precisa y concisa la descripción de los resultados

del trabajo científico.

El informe es una parte importante del proyecto por las siguientes

razones:

• Es el producto tangible del proyecto de investigación y sirve

como registro histórico del proyecto.

•Sirve para guiar las decisiones de la gerencia

•Muchos gerentes evalúan la calidad del proyecto por la calidad

del informe.

El investigador debe presentar los descubrimientos de manera

que puedan utilizarse en forma directa, como información para la

toma de decisiones. Siempre deben presentarse conclusiones y

hacer recomendaciones.

Page 15: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

TIPOS DE INFORMES

•LA PROPUESTA DE INVESTIGACION: Tiene por objetivo buscar la

asignación de recursos (humanos, económicos y materiales). Para lograr el

objetivo es necesario justificar el proyecto, mostrando cual es el problema

dentro de un área del conocimiento, la necesidad de la investigación, la

metodología que se empleará, la manera como se obtendrá y procesará la

información y los recursos de toda índole que se necesitarán.

•EL INFORME DE AVANCE: Con el propósito de informar al cliente: el

trabajo realizado hasta la fecha, el que falta por hacer, el estado de la

investigación (evaluación), las necesidades de tiempos adicionales, en

caso de ser necesario, los resultados alcanzados, el monto de los recursos

empleados y replanteamiento de los recursos, de ser necesario.

•EL INFORME FINAL: Se elabora al finalizar el proyecto y se debe

presentar en forma oral y escrita. En su elaboración se debe tener en

cuenta: La audiencia, las necesidades de información, se debe ser conciso

pero completo, se debe ser objetivo, fácil de leer (en lenguaje de negocios

breve, palabras y frases cortas), escriba en tiempo presente y en tercera

persona.

Page 16: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

FORMATO DE INFORME ESCRITO

Aunque no existen formatos únicos, el siguiente protocolo sirve de guía

para presentar los resultados del proyecto.

1. Portada

2. Tabla de contenido

3. Indice de tablas

4. Indice de gráficas

5. Resumen Ejecutivo. Contiene descubrimientos principales,

conclusiones y recomendaciones

6. Introducción

7. Definición del problema. Contiene antecedentes del problema,

formulación, justificación, objetivos.

8. Marco Teórico, de referencia o contexto

9. Diseño de la Investigación. Tipo de investigación, fuentes de datos,

diseño de la muestra

10. Análisis de resultados

11. Limitaciones 12. Conclusiones y Recomendaciones 13. Anexos

Page 17: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

APLICACIONES DE LA

INVESTIGACION DE MERCADOS

Carl McDaniel

INVESTIGACION DE PRODUCTOS

_Prueba del prototipo del producto– Investigación del precio del producto

– Prueba de empaque

– Prueba del concepto del producto

INVESTIGACION PROMOCIONAL

INVESTIGACION DE LA SATISFACCION

Page 18: Tema 5 trabajo de campo, procesamiento y analisis

Thomas Kinner

MEDICION Y PRONOSTICO DE LA DEMANDA

INVESTIGACION DE PRODUCTOS Y PRUEBA DE MERCADEO

INVESTIGACION PUBLICITARIA. Incluye la Investigación de medios

INVESTIGACION DE DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS

APLICACIONES DE LA

INVESTIGACION DE MERCADOS