TEMA 6 LA EUROPA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y … · Se representa a los personajes desordenados y con...

35
TEMA 6 LA EUROPA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y EL RENACIMIENTO (2ª parte)

Transcript of TEMA 6 LA EUROPA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y … · Se representa a los personajes desordenados y con...

TEMA 6

LA EUROPA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y EL

RENACIMIENTO(2ª parte)

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

Cultura y arte Renacentista Italia (Florencia) a comienzos del siglo XV

Siglo XVI se difunde por Europa y Roma se convierte en el Centro

Humanistas: ruptura con el pasado medieval y recuperación de la antigua cultura clásica grecolatina:

ANTROPOCÉNTRICA (El hombre como el centro de todo)

La vuelta al pasado no será como mera

imitación, sino creatividad.

A la difusión de la cultura colaborarán: La invención de la imprenta

El mecenazgo (familias importantes o príncipes que se

rodean de intelectuales y artistas para provocar la

admiración en sus súbditos y demostrar su poder.

Novedad del arte renacentista: la posición del artista

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

Baja Edad Media - comienzos Quattrocento

● Trabajo artístico regulado por la legislación gremial

● Se le considera un sector artesano más● El artista aprende en talleres, no en

escuelas● Muchos artistas de este período

procedían de la orfebrería (Brunelleschi, Ghiberti o Donatello)

● Posición económica media, moviéndose en unos límites estrechos

Finales del siglo XV

● Algunos artistas se liberan del marco gremial y ya no son artesanos

● Se convierten en trabajadores intelectuales libres, debido a la demanda de obras de arte

● Tienen una sólida posición económica y social

● Brunelleschi fue el primero en hacer frente a los gremios, y sirvió como ejemplo para otros artistas

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

Aunque durante cierto tiempo, el artista estuvo subordinado al intelectual, al escritor.

Con los humanistas se produce un cambio en la valoración social

de los artistas, en cuanto que no son artesanos manuales

Por otro lado, ahora se dará más importancia al artista que a la obra de arte (de ahí que sean muy frecuentes los autorretratos)

RENACIMIENTOEDAD DE ORO DE LAS ARTES

Los estudios de la ciencia también tendrán mucha importancia, que influirán en la pintura y en el desarrollo de la perspectiva.

Nos vamos a centrar en 3 autores del Cinquecento italiano (siglo XVI): Leonardo, Miguel Ángel y Rafael, que se preocuparán sobre todo por la perspectiva, la luz, la relación espacio-figura, el paisaje o el volumen.

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI (1452-1519)

● Representó el ideal renacentista del hombre de saber universal y estudioso

de la naturaleza

● Además de ser un magnífico pintor, estaba interesado por todos los campos

del saber

● Disecó 30 cadáveres para el estudio del cuerpo humano y sus movimientos● Se conservan 800 dibujos de su “Estudio de anatomía”

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI

● Defiende la superioridad de la pintura sobre la poesía y sobre las demás artes

Mayor capacidad para representar la naturaleza

● En su obra se aprecia una dimensión científica

Escribió un tratado científico sobre la pintura donde expone su

teoría de la superioridad de ésta sobre las demás artes

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI

Las obras de Leonardo que han quedado como “obras maestras” han sido La Última cena y La Gioconda

Anterior a estas dos obras es La Virgen de las Rocas, donde ya se aprecia su maestría en la composición triangular y en las luces

● Lienzo sobre madera (Louvre)● Composición muy estudiada y equilibrada (triangular)● Representa la profundidad a través de la perspectiva aérea (los

contornos están menos nítidos)● Contraposto de los cuerpos (la cabeza en dirección distinta al

cuerpo) y suave sonrisa en los rostros● Paisajes rocosos y brumosos, que representan la mezcla entre

realidad y fantasía● Estudio anatómico de los personajes y preocupación por los

ropajes● “Preciosismo naturalista” (flores que adquieren protagonismo)

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI

Todos estos elementos se observan en La Última Cena, pintura al fresco en el Convento de Santa María de las Gracias de Milán.

Deteriorado por las sustancias que Leonardo utilizó en sus

pigmentos (óleo-temple)

INNOVACIÓN: Importancia que da a la luz y a la sombra con el objetivo de captar el paisaje

en perspectiva. El dibujo está sometido a un efecto de difuminado por medio de

contrastes suaves entre luces y sombras, dando un aire enigmático a sus obras

SFUMATO

Además, Leonardo le daba más importancia a lo natural que a lo bello, por lo que estudiaba a las personas en sus diversos estados de ánimo para captar todas las expresiones

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI

La Última Cena:

● Pinta el instante en el que Jesucristo acaba de anunciar a los apóstoles que uno de ellos lo traicionará esa noche

● Se representa a los personajes desordenados y con expresión de angustia, por lo dramático de la situación

● Los rostros y los gestos de los Apóstoles tienen una gran captación psicológica● Contrasta la interacción entre los personajes (que da movimiento a la imagen) con la quietud y

serenidad de Cristo, incrementado la tensión dramática● Cristo destaca por su aislamiento, encontrándose en el centro y enmarcado por una ventana central

de 3 (Trinidad)● Los Apóstoles se distribuyen simétricamente en 4 grupos de 3. Judas, aunque no está separado de

los otros Apóstoles, se muestra su rostro en penumbra y con una mano agarrando la bolsa con 30 monedas de plata

● Los contornos pierden precisión y se difuminan las formas

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI

Etapa en el taller de Verrocchio en Florencia:

- Adoración de los Reyes

Corte de los Sforza en Milán:

- La Virgen de las Rocas

- La Última Cena

- Retratos de gran interés

De época posterior destacan los retratos de

- Isabel de Este

- La Gioconda o Mona Lisa

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

LEONARDO DA VINCI

La Gioconda (Louvre)

● Posiblemente era la española Constanza de Ávalos, aunque hay otras teorías● Aparece retratada de medio cuerpo sentada en un sillón con las manos cruzadas● El rictus de la comisura de los labios y el tratamiento de la mirada hacen que su expresión sea

enigmática y equívoca● En su rostro asoma una tímida y misteriosa sonrisa, pero de ella emana una cierta amargura: es un

retrato que “sugiere”● El paisaje está compuesto de montañas y lagos, y se presenta con formas imprecisas conseguidas a

base de una suave gradación cromática que acentúa la sensación de lejanía● La técnica del sfumato alcanza aquí su punto culminante

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI (1475-1564)

● Representa al genio y artista total: arquitecto, escultor, pintor y poeta● Se basa en el ideal de la creación de la obra de arte en la mente del artista● Inicia su formación en el taller de Ghirlandaio en Florencia

ARQUITECTO

● En su etapa joven como arquitecto en Florencia, se aprecia la influencia de Brunelleschi● Novedad: la importancia que concede a la luz. Ejemplo: Escalera de la Biblioteca Laurenciana

Monumentalidad espacial en unos reducidos límites físicos

utilizando elementos clásicos puros

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

Escalera de la Biblioteca Laurenciana

● Se colocaron columnas que no parecen sostener el techo y que se empotran en el muro en vez de sobresalir

● Estas columnas no arrancan desde del suelo, sino desde el segundo cuerpo

● Empleo de ventanas ciegas cuadradas y rectangulares● División en 3 niveles: basamento, piso principal y ático● La escalera de acceso a la sala de lectura unifica sus 3 tramos de

forma muy original, dando al recibidor sensación de amplitud, cuando en realidad es muy angosto

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

En 1546 acepta trabajar para Paulo III y dirige las obras del Vaticano: no cobra salario pero a cambio tiene total libertad

San Pedro del Vaticano:

● La dirección de las obras había sido iniciada por Bramante y

Miguel Ángel reafirma la planta centralizada de cruz griega del

propio Bramante, aunque elimina los 3 ingresos laterales con

pórticos, sustituidos por una única fachada antecedida por una

grandiosa escalinata

● Todo el planteamiento del templo giraba en torno a primar la

contemplación de la cúpula

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

● Cúpula de 42 metros, 132 metros desde el suelo● El tambor es de columnas pareadas, ventanas bajo

frontones triangulares y curvilíneos y guirnaldas en el

cuerpo superior.

● En el ático, donde se alza la linterna, confluyen los nervios

que articulan su superficie.

● Su extraordinaria belleza y armonía la convirtió en modelo

y paradigma de la arquitectura occidental.

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

● Linterna● Casquete reforzado con 16 nervios

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

ESCULTOR

● Es la parte más destacada de su arte● Considera la escultura como un medio de expresión del espíritu, que da vida a los volúmenes

labrados.● Sus esculturas representan: Violencia o desagrado por algunas circunstancias personales

Belleza de un mundo ideal

● A los 20 años realiza la Pietá del Vaticano

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

La Piedad● La desproporción del cuerpo de la Virgen respecto

del de su Hijo se debe a una calculada composición piramidal que permite unir los cuerpos, sin forzados artificios, en el suave modelado del conjunto.

● Conjugó el mensaje cristiano con la idea clásica de belleza y la perfección técnica.

● La Virgen está esculpida con un rostro más joven que el de su propio Hijo, para mostrarla eternamente virgen, en palabras de su autor. De belleza ideal, símbolo de su pureza inmaculada, su dolor es callado, íntimo. Se muestra natural en su sentimiento.

● La mano abierta es signo de dolor y resignación● Extraordinaria técnica en el trabajo del mármol

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

El David

● Creado en Florencia en 1503● Mide unos 5 metros de altura● Inspirado en la estatuaria clásica y testimonia los conocimientos

anatómicos de su autor

● Recuerda las obras de Policleto y Lisipo, pero está dotada de

una tensión contenida, anteponiéndose la expresividad a la

corrección de las proporciones. ● A partir de ella hubo un antes y un después en la evolución

creativa de Miguel Ángel: entre lo dulce de su obra juvenil y lo terrible de su creación de madurez.

● La escultura está realizada en un gran bloque de mármol● Representación de la fuerza y el dinamismo en potencia

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

● Su período de madurez comienza con la obra inacabada Sepulcro de Julio II: Obra con influencia del Laoconte helenístico.

Obras de pasión expresiva

● A este sepulcro pertenece el Moisés

Laoconte y sus hijos

Escuela de Rodas

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTIPINTOR

● En la pintura, Miguel Ángel presenta toda la fuerza plástica y la grandeza de sus composiciones como escultor.

● Resalta los efectos del claroscuro y hace una pintura dibujada y levemente coloreada (ratificando su condición primera como escultor)

● De su período de juventud destaca la obra La Sagrada Familia con San Juan■ Es temple sobre tabla■ Sigue la estructura triangular

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

● En 1508 inicia la pintura de la bóveda de la Capilla Sixtina: donde pinta La Creación del mundo (1512) y en 1537 comienza el fresco del Juicio Final.

Bóveda de la Capilla Sixtina

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

● Predominio del dibujo, con contornos bien marcados que potencian relieve ● Preocupación por desarrollo de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de

expresiones vigorosas) más que por el paisaje ● Volumetría conseguida mediante claroscuros y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades

claras y brillantes en complicada asociación● Adán, con su cuerpo en sensual abandono, alarga su mano esperando el contacto con la de Dios

que le dará la vida. Ambas constituyen el símbolo de la Creación.

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

El Juicio Final (en el Testero de la Capilla Sixtina)

● Fresco de 14,50 x 13,25 metros● Representó a todas las figuras desnudas según su concepto de belleza humana, pero tras el

Concilio de Trento se ordenó cubrirlas con telas● En el centro, Jesucristo como juez iracundo, divide la composición

en dos mitades: a la derecha los elegidos suben a la Gloria ayudados

por los ángeles, a pesar de que los demonios intentan apresarlos;

a la izquierda los condenados se precipitan en el infierno, donde los

aguarda Caronte con su tétrica barca.

● Para proteger el gran fresco del polvo, Miguel Ángel hizo inclinar

el muro

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTTI

● Rasgos manieristas son el enroscamiento de los personajes, la hinchazón de sus músculos o el arrollador movimiento ascendente de los elegidos

● En total son cuatrocientas figuras monumentales

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

● Pintor más característico del ideal clasicista del Renacimiento.● Domina todos los recursos pictóricos: la composición, el dibujo, la luz y el color.● Logro de Rafael: Gran admirador de Leonardo y Miguel Ángel

Estudia sus obras y estilos y a partir de ellas crea su propia

personalidad artística

● Características: La proporción, la medida, la belleza ideal y

la elegancia de sus personajes. Además de una capacidad

creadora extraordinaria

● En Florencia tiene su primera oportunidad, siendo de su primera

época Los desposorios de la Virgen

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)● Características de su estilo:

■ Pasa de personajes sin expresión a otros que se mueven con nervio■ Notables escorzos■ Utiliza el claroscuro■ Dispone a los personajes en profundidad, enlazando los grupos cuando aparecen■ Los rostros muestran cierta dulzura y mímica propia, elegante y llena de gracia

● Destaca su producción de Madonnas o Virgen con el Niño

Elegantes y con cierto toque pagano, ya que parecen damas de la nobleza, con gesto cariñoso y dulce

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

Madonna del Gran Duca Madonna del Jilguero La Bella Jardinera

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

Madonna del Cordero Madonna del Baldaquino

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

● En sus retratos muestra influencia de Leonardo, aunque su dibujo es más nítido y clásico

La Joven con Unicornio Autorretrato

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

● En 1508 entra a formar parte del grupo de pintores que trabajan en el Vaticano● Trabaja en 4 estancias que pinta al fresco

■ La más destacada es la de la Signatura: pinta 4 alegorías sobre la Filosofía, la Teología, La Poesía y la Jurisprudencia.

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

● Evolucionará en sus representaciones de Madonnas con respecto a las del período florentino:

Virgen del Pez Sagrada Familia Virgen de la Silla

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

Caída en el Camino del Calvario (el Pasmo de Sicilia)

Se observa en esta obra gran agitación en las figuras

3. EL ARTE RENACENTISTA EN ITALIA. LOS GRANDES MAESTROS: LEONARDO, RAFAEL Y MIGUEL ÁNGEL

RAFAEL DE SANZIO (1483-1520)

En cuanto al retrato, consigue plasmar un gran parecido físico con el modelo real, a la vez que psicología y personalidad del personaje.

Baltasar de Castiglione El Cardenal El papa León X La fornarina