Tema 6 Leyes Del Pensamiento

11
Tema 6: Leyes del pensamiento OBJETIVOS - Conocer y comprender cada principio o axioma. - Identificar la aplicación de cada axioma. 1 / 11

description

Leyes Del Pensamiento

Transcript of Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Page 1: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

OBJETIVOS

-

Conocer y comprender cada principio o axioma.

-

Identificar la aplicación de cada axioma.

1 / 11

Page 2: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

Las leyes del pensamiento son principios o axiomas que no requieren ser demostrados porqueson en sí mismos evidentes. La lógica tradicional nos habla de los principios supremos que rigen el proceso delpensamiento, estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas cienciasparticulares. Estos principios son:

1.

El principio de identidad (Aristóteles). “Todo objeto es idéntico a si mismo”, “ A es A” (A=A) . Es un principio de carácter

ontológico porque se refiere a las cosas. Podemos decir que una cosa cambia constantemente,sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese así, podríamos decir que eseobjeto ha cambiado.

2. El principio de no contradicción (Aristóteles).

Este principio se enuncia de la siguiente manera “ Es imposible que algo sea y no sea al mismo

2 / 11

Page 3: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

tiempo y en el mismo sentido” ,de forma esquematizada: “ Es imposible que A sea B y no sea B al mismo tiempo”

Un objeto o ser no pueden ser dos cosas a la vez. No es posible que un objeto sea un libro yno sea, a la vez, un libro

Ejemplo:

En el plano lógico: dos juicios contradictorios entre si no pueden ser ambos verdaderos. “Todos los hombres son mortales” (Verdadero, juicio tipo A) “Algunos hombres no son mortales” (Falso, juicio tipo E)

3. El principio del tercero excluido (Aristóteles).

Este principio declara que “Todo tiene que ser o no ser”, “ A es B” o “A no es B”, excluye unatercera posibilidad. Una cosa es falsa o verdadera únicamente.

4. El principio de la razón suficiente.

Este principio a diferencia de otros no fue planteado por Aristóteles si no que por el filósofoalemán Guillermo Leibniz. “ Todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique."(Nada existe sin una causa o razón determinante) (Todo tiene una razón de ser).

3 / 11

Page 4: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

Ejemplos de aplicación:

- “El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos poralguna razón”. La razón se da en la demostración del teorema de Pitágoras.

-

“Los planetas se mueven en órbitas elípticas por alguna razón”. La razón aparece cuando acudimos a la ley de la gravitación universal.

-

“La guerra de El Salvador se produjo por alguna razón”. La razón surge cuando estudiamos sus antecedentes y consecuentes.

-

“Tiene que ir a estudiar a la universidad por alguna razón”. La razón estriba en la necesidad de ser graduado para obtener un mejor trabajo.

var respuesta; var tmp_1 = tmp_2 = tmp_3 = tmp_4 = 0; var contador=0; functiondesmarcar(documentito) { document.getElementById("r_1").innerHTML=" ";

4 / 11

Page 5: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

document.getElementById("r_2").innerHTML=" "; document.getElementById("r_3").innerHTML=" "; document.getElementById("r_4").innerHTML=" "; var tmp_1 = tmp_2 = tmp_3 = tmp_4 = 0; } function res1(respuesta){tmp_1=respuesta;} function res2(respuesta){tmp_2=respuesta;} function res3(respuesta){tmp_3=respuesta;} function res4(respuesta){tmp_4=respuesta;} function eva(documentito) { if(tmp_1 == 0 || tmp_2 == 0 || tmp_3 == 0 || tmp_4 == 0) {alert("Tiene preguntas sin responder");} else { contador=0; if(tmp_1==1) {document.getElementById("r_1").innerHTML=""; contador=contador+1;} else {document.getElementById("r_1").innerHTML="";} if(tmp_2==2) {document.getElementById("r_2").innerHTML=""; contador=contador+1;} else {document.getElementById("r_2").innerHTML="";} if(tmp_3==4) {document.getElementById("r_3").innerHTML=""; contador=contador+1;} else {document.getElementById("r_3").innerHTML="";} if(tmp_4==3) {document.getElementById("r_4").innerHTML=""; contador=contador+1;} else {document.getElementById("r_4").innerHTML="";} alert("USTED HA CONTESTADO CORRECTAMENTE "+contador+" PREGUNTAS."); } }

    CONTROL DE LECTURA

Lea, analice y seleccione la respuesta correcta, según corresponda.

1. Lógica proviene del vocablo griego “LOGOS” que significa:

5 / 11

Page 6: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

Pensamiento.

Lógica.

Sentimiento.

Cultura.

6 / 11

Page 7: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

2. Es el término de enlace entre el sujeto y el predicado:

Cadena.

Cópula.

7 / 11

Page 8: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

Predicado.

Juicio.

3. Es lo que genera pensamiento:

Mente.

8 / 11

Page 9: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

Cerebro.

Pensar.

Sujeto.

4. Es un proceso psicológico limitado para cada sujeto:

9 / 11

Page 10: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

Pensamiento.

Lógica.

Actividad psíquica.

Psicología.

10 / 11

Page 11: Tema 6 Leyes Del Pensamiento

Tema 6: Leyes del pensamiento

11 / 11