Tema 8 y tema 9 procedimientos penales especiales

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO SISTEMA INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” ESQUEMAS Tema 8 “Procedimiento de Extradicion” Tema 9 “Procedimiento especial de la Ley Organica en contra del Delito organizado” PARTICIPANTE: LUISA F SURUMAY B.

Transcript of Tema 8 y tema 9 procedimientos penales especiales

Page 1: Tema 8 y tema 9 procedimientos penales especiales

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

SISTEMA INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”

ESQUEMAS

Tema 8 “Procedimiento de Extradicion”

Tema 9 “Procedimiento especial de la Ley Organica en contra del Delito organizado”

PARTICIPANTE:

LUISA F SURUMAY B.

C.I. 14.750.199

Page 2: Tema 8 y tema 9 procedimientos penales especiales

PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION EN

VENEZUELA

Establecido en el COPP en el libro Tercero Capítulo VI.

Es el acto por el cual un Estado, en el cual se encuentra un sujeto reclamado por la comisión de un delito, lo entrega a otro Estado que lo requiere por tener competencia para juzgarlo o para la ejecución de una pena impuesta.

EXTRADICION ACTIVA

Establecido en el Artículo 383 del COPP.

Cuando El Imputado solicitado se encuentra en Pais extranjero.

Cuando el Ministerio Público tuviere noticias de que un imputado o imputada al cual le ha sido acordada medida cautelar de privación de libertad, se halla en país extranjero, solicitará al Juez o Jueza de Control inicie este procedimiento.

EXTRADICION PASIVA

Establecido en el Artículo 387 del COPP

Cuando el imputado solicitado en país extranjero se encuentra en nuestro país.

Si un gobierno extranjero solicita la extradición de alguna persona que se encuentre en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, el Poder Ejecutivo remitirá la solicitud al Tribunal Supremo de Justicia con la documentación recibida.

ORGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE PARA SU TRAMITACION

El Ministerio Popular Para las Relaciones Exteriores es el órgano encargado de tramitar por vía diplomática la solicitud de extradición, debe certificar y hacer las traducciones cuando corresponda, y presentar tal solicitud ante el gobierno extranjero.

PLAZOS

-Treinta (30) días es el plazo para que el Tribunal Supremo de Justicia decida sobre la procedencia o no de la solicitud de extradición, contados a partir del recibo de la documentación pertinente. En caso de que la declarare procedente debe remitir copia de lo actuado al Ejecutivo Nacional.

-Sesenta (60) días es el plazo máximo Que tiene el Ministerio Popular Para las Relaciones Exteriores para presentar tal solicitud ante el gobierno extranjero.

FUENTES

-Artículo 6 del Código Penal. -Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. -Ley Orgánica del Ministerio Público. -Los Convenios y Tratados suscritos por Venezuela. -Código Bustamante -Costumbre Internacional. -Principios

TEMA 8

Page 3: Tema 8 y tema 9 procedimientos penales especiales

LEY ORGANICA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

OBJETO

Establecido en el Articulo 1 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada. Su objeto es prevenir, investigar, perseguir, tipificar y sancionar los delitos relacionados con la delincuencia organizada, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los tratados Internacionales relacionados con la materia, suscritos y ratificados válidamente por la República

SUJETOS PROCESALES:

Son todas las personas naturales y jurídicas, así como los órganos estadales que intervienen en el Proceso Penal, cualquiera que sea su rol o grado de participación. En cuanto a los Tribunales con competencia se rige según lo establecido en el COPP en sus Artículos 65 AL 72.

NATURALEZA JURIDICA

Esta Ley un complemento del Derecho Penal, cuyo ejercicio es exclusividad del estado, aplicado a un grupo de tres o mas individuos que hayan transgredido la norma penal tipificada en la ley referente a la Delincuencia Organizada, a través del ofició del sujeto procesal para ello autorizado, o por las variantes que lo lleven al conocimiento de la transgresión. Solamente el estado tiene el ius puniendi, “Facultad sancionadora del Estado”

PROCEDIMIENTO PENAL ESPECIAL REGULADO EN LA LEY ORGANICA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADAEstablecido en el Articulo 28 de la Ley (LOCDO)

Para el enjuiciamiento de los delitos de delincuencia organizada se seguirá el procedimiento penal establecido en el Código Orgánico Procesal Penal, con la aplicación preferente de las disposiciones no previstas en dicho Código.

INTERPRETACION O GRABACIONES TELEFÓNICAS Establecido en el ARTÍCULO 30. (LOCDO)

Se refiere a los casos de investigación de los delitos previstos en La Ley, y a los fines de Investigación Penal El Juez podrá intervenir comunicaciones y otros medios radioeléctricos en concordancia con el Art. 6 del Copp. Las empresas privadas de telefonía están obligadas también a permitir que se usen sus equipos e instalaciones para la práctica de las diligencias de investigación antes señaladas.

PRINCIPIO Establecido en el artículo 29. De la Ley (LOCDO)

Se trata de los beneficios que obtienen los imputados cuando colaboran eficaz y apropiadamente en la investigación, cuando aporte información esencial para evitar la continuación del delito, se suspenderá el ejercicio de la acción penal. También se le rebajará la pena de un tercio a la mitad cuando aporte información suficiente que permita la incautación o confiscación de cantidades considerables de sustancias estupefacientes, entre otros ilicitosa que se refiere esta Ley, Se le garantiza que su identidad será reservada y el Estado debe brindarle la debida protección.

TEMA 9