Tema Integridad

9
TEMA: “LA INTEGRIDA D” CUANTAS VECES APARECE LA PALABRA INTEGRIDAD EN LA BIBLIA? SEG U NLAR EINA VAL ERA26 VECES 1. G én esi s 2 0: 6 2. Josu é 2 4: 14 3. Jueces 9:16 4. Jueces 9:19 5. 1 R eyes 9: 4 6 . Jo b 2 : 3 7 . Jo b 2:9 8 . Jo b 4:6 9. Job 27:5 1 0. Job31:6 11. S al m os 7 :8 12. S al m os 1 5: 2 13. S al m os 25 : 21 14 . S al m os 2 6. 1 15. S al m os 26 .11 16. S al m os 41:12 17 . S al m os 78 .72 18. S al m os 84 :11 19. S almos 101:2 20 . P r ove rbi o s 1 0 :9 21. P r ove rbi o s 11.3 22 . P r ove rbi o s 1 9 .1 23 . P r ove rbi o s 2 0 .7 24. P r ove rbi o s 2 8 :6 25 . P r ove rbi o s 28 .18 2 6 . T i t o 2 : 7

Transcript of Tema Integridad

Page 1: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 1/9

TEMA: “LA INTEGRIDAD”

CUANTAS VECES APARECE LA PALABRA INTEGRIDAD EN LA BIBLIA?

SEGUN LA REINA VALERA 26 VECES

1. Génesis 20:6

2. Josué 24:14

3. Jueces 9:16

4. Jueces 9:19

5. 1 Reyes 9:4

6. Job 2:3

7. Job 2:9

8. Job 4:69. Job 27:5

10. Job 31:6

11. Salmos 7:8

12. Salmos 15:2

13. Salmos 25:21

14. Salmos 26.1

15. Salmos 26.11

16. Salmos 41:12

17. Salmos 78.7218. Salmos 84:11

19. Salmos 101:2

20. Proverbios 10:9

21. Proverbios 11.3

22. Proverbios 19.1

23. Proverbios 20.7

24. Proverbios 28:6

25. Proverbios 28.18

26. Tito 2:7

Page 2: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 2/9

SALMO 15: 1. Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo?, ¿Quién orará en tu onte !anto?...........2"l

que an#a en inte$ri#a# % hace &u!ticia, ' habla ver#a# en !u cora()n.

3"l que no calunia con !u len$ua, *i hace al a !u +r)&io, *i a#ite re+roche al$uno contra !u

vecino 4Aquel a cu%o! o&o! el vil e! eno!+recia#o, -ero honra a lo! que teen a Jehová. "l que aun

 &uran#o en #ao !u%o, no +or e!o cabia/ 5Quien !u #inero no #io a u!ura, *i contra el inocente a#iti)

cohecho."l que hace e!ta! co!a!, no re!balará &aá!.

JESÚS EN EL LUGAR SANTÍSIMO: LA VIDA

La verdadera vida es la vida espiritual y ese tipo de vida proviene solo y exclusivamente de Dios. Todos los seres

humanos tenemos vida biológica, pero no todo el mundo tiene vida espiritual (vida ZOE.

En el cap!tulo anterior vimos como "d#n rompió su comunión con Dios en el Lugar $ant!simo. Esto %uiere decir 

%ue "d#n perdió la vida %ue proviene de Dios, y de esta manera &ue como la muerte entró a toda la humanidad.'esucristo vino precisamente a restaurar la vida %ue proviene de Dios, y %ue la iblia llama vida eterna ('uan

)*+. Todo a%u-l %ue en El cree tiene esa clase de vida ('uan )*), */, 0, 1. Es una vida abundante ('uan

+2*+2. 3ero es important!simo saber %ue es* 4creer en EL4. 5uchas personas creen %ue Dios existe. y

lamentablemente les tengo %ue decir %ue eso no les servir# de nada. La iblia dice %ue los demonios tambi-n

creen eso y siguen siendo demonios ($antiago 6*+7.

Tampoco sirve de nada creer %ue 'esucristo es Dios hecho carne. 8uando la iblia habla de 4creer en Dios4 lo

%ue %uiere decir es 4creerle a EL4. Es decir, creer lo %ue El dice en su 3alabra. 9 creer lo %ue El dice en su

3alabra implica obedecer a lo %ue El dice. "s! %ue Dios considera creyente sólo a a%uellas personas %ue

4obedecen4 lo %ue su 3alabra dice y punto. Obedecer a Dios es &undamental para tener una 4vivencia real4 de suexistencia. Esa es la :ida Eterna %ue se inicia, no en el cielo, sino ac# en la tierra cuando decidimos

4voluntariamente4 obedecerle, o lo %ue es lo mismo 4creerle a El4.

La iblia dice %ue si obedecemos a Dios cada uno de nosotros tiene la plena libertad de entrar al Lugar $ant!simo

por el camino %ue 'es;s nos abrió a trav-s del velo %ue se rompió de arriba hacia aba<o, siendo este velo su

propia carne %ue &ue molida por nuestros pecados (=ebreos +2* +7 y 62. 'esucristo en nuestro sumo sacerdote

%ue pudo entrar al Lugar $ant!simo de una ve> y para siempre (=ebreos 7* ++?+0. Estos vers!culos nos hablan

no solo de 'es;s como nuestro sumo sacerdote, sino tambi-n como el cordero de Dios, cuya sangre preciosa &ue

derramada sobre el propiciatorio %ue estaba sobre el arca del pacto en el Lugar $ant!simo. La misma sangre %ue

hoy d!a nos limpia de todo pecado, por%ue sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados (=ebreos7*+2.

1 REYES 9: 4, 5

' !i t0 an#uviere! #elante #e coo an#uvo 2avi# tu +a#re, en inte$ri#a# #e cora()n % en equi#a#,

hacien#o to#a! la! co!a! que %o te he an#a#o, % $uar#an#o i! e!tatuto! % i! #ecreto!,

0

%o a3iraré el trono #e tu reino !obre 4!rael +ara !ie+re, coo hablé a 2avi# tu +a#re, #icien#o: *o3altará var)n #e tu #e!cen#encia en el trono #e 4!rael.

INTRODUCCIÓN:

@o podemos negar %ue antes de encontrarnos con Dios la mayor!a de nosotros ni si%uiera pensaba en vivir una vida

Page 3: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 3/9

integraA.." lo me<or y ni sab!amos %ue era integridad, pero por nuestra naturale>a pecadora y con nuestra vida

acomodada en este mundo de in&idelidades, no nos importaba el hecho de tratar de ser !ntegros.

Brases como*

3iensa mal y acertar#s. CC El %ue no tran>a no avan>a. CC 5entiritas piadosas. CC 3rimero yo, luego yo y despu-s

yoA. CC ue tanto es tantito CC 3oco veneno no mata. CC orracho mane<o me<or.

O<os %ue no ven, cora>ón %ue no siente. CC 9 muchas &rases m#s. CC 5i abuela siempre dec!a %ue era me<or dar %ue

recibir por eso yo siempre daba. CC @o te de<es. CC $i te pega, p-gale m#s &uerte.

3ero cuando nos encontramos con 'es;s nuestra vida cambia, nuestro estilo de vida su&re una trans&ormación %ue no

lo puede hacer ning;n hombre, sino solo el 3oder de @uestro Dios Todopoderoso.

Ese encuentro con 'es;s nos da una nueva perspectiva de la vida, nuestros o<os son abiertos y es ah! en donde vemosla necesidad de vivir una vida integra para Dios, la necesidad de agradar a a%uel %ue nos salvó y por%ue %uien ahora

vivimos.

Proverbios 10:9 El que camina en integridad anda confiado; Mas el que pervierte sus

caminos será quebrantado.

Es por esa ra>ón %ue el tema de cual %ueremos tratar esta ve> es sobre* La FntegridadG as! %ue este tema vadedicados a todos a%uellos %ue han sido llamados a vivir una vida integra, lo cual vamos a aprender ahora.3ero antes vamos a de&inir*

¿QU ES INTEGRIDAD?

=ay varias de&iniciones acerca de la palabra Fntegridad, entre ellas tenemos*

! 8ualidad de la persona %ue cumple con rectitud los deberes de su cargo o posición.

! " lo %ue no le &alta nada, %ue est# completo. Hectitud, probidad, intachable. =onrado, entere>a moral.

¿Q"# $%&'%()* +'#&-., /&-*0? (Del lat. intIger, ?gra.

1. ad<. ue no carece de ninguna de sus partes.

2 ad<. Dicho de una persona* Hecta, proba, intachable.

1 Estado de lo %ue est# completo o tiene todas sus partes* luchan por la integridad de sus territorios.

2 El concepto de integridad, que deriva del término de origen latino integrĭtas, hace hincapié en

la particularidad de íntegro y a la condición pura de las vírgenes. Algo íntegro es una cosa

que posee todas sus partes intactas o, dicho de una persona, hace referencia a un individuo correcto,

educado, atento, probo e intachable.

Page 4: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 4/9

3 integridad moral. Esta se reconoce como una cualidad humana que le da a quien la posee la autoridad

para decidir y resolver por sí misma cuestiones vinculadas a su propio accionar. La integridad moral está

también aceptada como un concepto de orden jurídico y todas las constituciones democráticas vigentes lo

consagran como un derecho.

Es necesario entender %ue a%uellos %ue no son !ntegros no agradan a DiosJ son personas %ue no aprecian el

propósito de Dios. Espero %ue al terminar de leer este libro tu vida sea trans&ormada por el poder del Esp!ritu

$anto. Las iglesias han de crecer si tienen miembros !ntegros.

! N"#$-*$ A3%$*#$: $i las amistades %ue tienes en lugar de bendecir tu vida te est#n ale<ando de

la comunión %ue tienes con Dios entonces dichas amistadesG no son de Dios.

! L* P-#$%' #' " 6"&*- # E$"%.$: La mayor!a de <óvenes cristianos de<an mucho %ue desear en sus

lugares de estudio, ya %ue al verse con&rontados ceden a reali>ar o hablar cosas %ue desagradan a Dios.

! L.$ 3#%.$ # ).3"'%)*)%': La mayor!a de medios de comunicación te presenta una vida de libertina<e con

di&erentes eslogan como* vive tu vida y de<a vivirG, el sexo no es malo siempre %ue te cuidesG, entre otros, los cualestratan inducir a muchos a vivir una vida sin l!mites.

3ero el hecho de estar ba<o presiones no %uiere decir %ue no podemos ser &uertes. 5uchos ponen de excusas %ue las

presiones son demasiadas &uertes y por esa ra>ón cedemos.

5as no se dan cuenta %ue lo %ue est#n haciendo al ceder a las presiones es pisotear el @ombre de 8risto. K3or %u-I

Te preguntar#s, por la simple ra>ón de %ue* El te ha llamado a vivir una vida integra, en la cual nunca podr# cargar

sobre ti %ue no puedas soportar, el cual estar# contigo siempre en cual%uier circunstancia y aun%ue te digan %ue es

di&!cil, %ue cambies o imposible, tu ya has aprendido %ue todo lo puedes en 8risto %ue te &ortalece.

E@ L" FLE$F", L" F@TEHFD"D es la caracter!stica %ue debe prevalecer en nuestras congregaciones para de

esta manera poder tener la multiplicación y el crecimiento a el cual Dios nos ha llamado. Mn hombre o mu<er

integro(a es alguien completo, entero, %ue no le hace &alta nada. "lguien %ue no tiene me>clas (doble animo. @o

es tibio (o es &rio o es caliente, Mna persona %ue no tiene mancha moral, alguien %ue est# libre de corrupción,

completo 4uni&icado4, alguien %ue tanto sus palabras van <untas con sus acciones. Lo %ue dice en p;blico, lo dice

en privado, lo %ue hace en p;blico, hace en privado, es a%uel %ue dice soy %uien soy donde %uiera %ue est- y con

%uien est- (&amilia, traba<o, iglesia

¿CÓMO SER INTEGRO?

Lo %ue Dios %uiere de ti es %ue vivas una vida integra, pero para vivir una vida integra y %ue agrade a Dios y %ue por

consiguiente consigas el &avor de Dios debes de tomar en cuenta lo siguiente*

1. D#7#$ # -**- # $#- (#6:  " lo me<or vas a &allar muchas veces pero no es ra>ón para no seguirlo

intentando, Hecuerda los errores solo son situaciones %ue te har#n crecer espiritualmente y de los cuales

aprender#s a no &allar nuevamente. (Tito 6* / presentándote tú en todo como ejemplo de buenas

obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad, palabra sana e irreprochable, de modo

que el adversario se avergüence, y no tenga nada malo que decir de vosotros..

2. D#7#$ # #'#- "'* ).')%#')%* 6%38%*: @o permitas %ue el enemigo ata%ue tu mente haci-ndotecreer %ue los errores %ue cometiste en el pasado no te han sido perdonados. @o hay otra cosa %ue daNar# mas

tu intento de ser !ntegro %ue estar viviendo de errores del pasado, es hora %ue los olvides y le permitas a 'es;s

renovar tu mente.

Page 5: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 5/9

3. D#7#$ # L")*- 8.- 6. "# "%#-#$: $i tu anhelo m#s grande es ser agradable a Dios, eso deber!a

de ser la ra>ón por la %ue luches para tratar de vivir una vida de integridad. @o hay nada m#s %ue alegre

el cora>ón de Dios %ue ver %ue uno de sus hi<os se est# convirtiendo en un David %ue no se da por vencido

ante oliat.

 

:emos a la lu> de la palabra %ue para servir a Dios se necesita integridad 'osu- en su discurso de despedida

exhorta a el 3ueblo a temed a Dios y servirle !ntegramente. 'osu- 6*+ "hora, pues, temed a 'ehov#, y servidle

con integridad y en verdad....... Esto denota un servicio per&ecto con todo nuestro cora>ón, transparente, e<emplar 

recordemos %ue somos la sal de la tierra y la lu> del mundo, 5ateo 0*+),+ :osotros sois la sal de la

tierra......:osotros sois la lu> del mundo...., lo %ue nos obliga a mostrarnos !ntegros en toda ocasión, no

mostrando apariencia u ocultando nuestras debilidades y &altasJ esto no signi&ica ir por todas partes demostrando

nuestras debilidades pero si estar dispuestos a %ue nos vean tal como somos, lo bueno y lo malo.

Ku- hace la salI

a. 3reserva (evita %ue los alimentos se corrompan

b. Da sabor (le da gusto a la comida

3ero si la sal pierde su sabor, Kcon %ue ser# saladaI.......5ateo 0*+) @uestro $eNor 'esucristo hace

esta pregunta y la verdad es %ue si somos la sal de la tierra es necesario %ue permane>camos en nuestra

esencia con el sabor de la unción del Esp!ritu $anto para de esta manera preservar y sa>onar esta tierra, ya es

tiempo %ue de<es de ser ins!pido y cumplas tu papel como sal de la tierra y lu> del mundo. Fsa!as 2. Lev#ntate,

resplandeceJ por%ue ha venido tu lu>, y la gloria de 'ehov# ha nacido sobre ti.

Ku- es la lu>I

Es tipo de in&luencia. La lu> del creyente es su in&luencia. La ;nica manera de establecer el reino de Dios a%u! en

la tierra, es a trav-s de la in&luencia y esto viene cuando somos !ntegros. $i andamos en integridad, con nuestros

hechos e<ercemos in&luencia a otros. Esta in&luencia se establece a trav-s de las relaciones, si como pastor no

me relaciono con otras personas, as! como con los hermanos yo no podr!a e<ercer ninguna in&luencia sobre ellos.

L!der* Es primero ser y despu-s hacer. Es la habilidad de inspirar a otros, para llegar a hacer y llenar su llamado,

sirviendo el mismo como e<emplo. Fnspirar* Es lo opuesto de intimidación y manipulación Fnspiración* es la

&orma m#s pura de in&luencia. =asta tanto no exista una relación directa con alguien, ese alguien no podr# ser

in&luenciado. 8uando yo logre ganarme su con&ian>a, entonces usted me va a permitir in&luenciarle. El

&undamento de la con&ian>a es la integridad. 8uando le doy mi palabra y despu-s la cumplo, esa palabra le dar#

a usted con&ian>a. $i soy inconsistente con el incumplimiento de mi palabra, pierdo con&ian>a, y a&ecto en lo

re&erente a mi in&luencia para servirle y ayudarle. Observemos %ue la clave para una mayordom!a e&ica> y una

prosperidad abundante en tu vida es la integridadJ por%ue si somos !ntegros con los recursos %ue Dios nos ha

dado, eso nos va llevar aumentar lo %ue tenemos en cosas materiales y espirituales. 3uede decirse %ue hay

integridad en una persona cuando es honesta consigo misma, y se da a conocer tal como es en sus &ortale>as y

debilidades, y a la misma ve> existe un compromiso de me<orar sus debilidades.

K8on %ue gente deber!as reunirteI

8on el hombre y la mu<er %ue est#n dispuestos a mostrarse tal como son y %ue est#n dispuestos a cambiar. 8on

ese hombre, con esa mu<er estamos dispuestos a andar y a traba<ar. Kui-nes son el hombre o la mu<er

Page 6: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 6/9

peligrososI $on a%uellas %ue no se dan a conocer tal como son (proyectan una imagen y no admiten sus

debilidades, di&erencias y limitaciones y no los %uieren en&rentar.

E<emplo*

Mna persona mentirosa %ue no admite %ue ha mentido

Mna persona %ue esta vestida muy santa y con una cara de humildad (%ue le enmascara

Los $icólogos dicen* El hombre es el resultado de su ambiente. La integridad no tiene nada %ue ver con lascircunstancias.

E<emplo* Dos hermanos %ue crecieron en un barrio pobre. Mno llego a ser un ma&ioso y otro un abogado. Dos

mu<eres abusadas. Mna se vuelve una prostituta y la otra no. Mna tomo responsabilidad de su vida y decidió

hacer lo %ue deb!a, y no de<o %ue las circunstancias in&luenciaran lo %ue %uer!a hacer y ser y la otra siguió

prostituida por &alta de integridad. 'ob 6*) 9 'ehov# di<o a $atan#s......varón per&ecto y recto temeroso de Dios y

apartado del mal, y %ue todav!a retiene su integridad, aun cuando t; me inclinaste contra el para %ue lo arruinara

sin causa. 'ob 6*7.Entonces su mu<er le di<o Kaun retienes tu integridadI 5aldice a Dios y mu-rete.

:emos %ue a pesar de las circunstancias 'ob guardó su integridad pues esta no depende de nuestras emociones

o momentos cr!ticos sino de una convicción de ser per&ectos para Dios. 5uchos dicen, tome esa decisión por%ue

me presionaron en el traba<o, &ue por tentación %ue me vino, me vi. obligado a mentir, por%ue me presionaron,

cuando la causa &ue su &alta de integridad. Tenemos %ue comen>ar a ser !ntegros con nosotros mismos tienes

%ue creer en tus propios valores, antes %ue los dem#s crean en ellos. El secreto de ser un valiente es ser integro

a tu propia conciencia. La valent!a no es la ausencia de temor.

Hecordemos a a%uellos hombres y mu<eres %ue en medio de las amena>as, por guardar su conciencia, hicieron

lo %ue ten!an %ue hacer, pre&irieron ser muertos, calumniados, criticados antes de violar su integridad. Daniel )*+1

$epas. Oh rey, %ue no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua %ue has levantado. "%u!encontramos otro e<emplo de integridad $adrac, 5esac y "bed?nego pre&irieron ser arro<ados en el horno de

&uego antes de violar su integridad y de esta manera &allarle a su Dios. La pregunta es* Kestas dispuesto a morir

antes de &altar a tu integridad y &allar a tu DiosI

Fntegridad no es tanto lo %ue hacemos, sino lo %ue somos. Fntegridad es completar, llegar hasta el &in, terminar

algo %ue empe>amos Dios es nuestro e<emplo lo %ue -l empie>a, lo termina, somos hechos a su imagen. Los

creyentes %ue est#n divididos, en la &amilia, en el traba<o, %ue con sus hermanos empie>an algo y no lo terminan

son &altos de integridad, son de doble #nimo. Dios, independientemente de las circunstancias, de los obst#culos,

de las persecuciones, de los problemas, comen>ó la obra en ti y tu &amilia, y la va a terminar, Dios va cumplir su

propósito. Bilipenses +* El %ue comen>ó en vosotros la buena obra, la per&eccionara hasta el &in 8uanto mas nospare>camos a Dios, m#s !ntegros, m#s sólidos, m#s consistentes seremos.

F53EDF5E@TO$ 3"H" 8"5F@"H E@ F@TEHFD"D L" @ELFE@8F"

Es el posponer las cosas para maNana 4El s!ndrome del maNana4 4@o cumplir lo %ue prometemos4. =aciendo el

papel de abogado, &abricando excusas. E<emplo*

a. 3rometer llegar a cierta hora, y llegamos una hora despu-s.

b. 8uando la gente nos pide oraciones y prometemos orar y no lo hacemos

c. 8uando pedimos dinero prestado y no lo pagamos. d. 8uando hacemos votos de servicio y no cumplimos

Page 7: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 7/9

E<emplo* En un momento de inspiración la gente dice* 43astor, cuente conmigo %ue yo lo ayudo4, en ese

momento los &actores son &avorables, despu-s de seis meses, las circunstancias cambian, el traba<o, o tu

posición en la iglesia se debilitan y se vuelven inconstantes.

3EHEZ"

K8u#ntas ideas Dios te ha puesto en la menteI K8u#ntos impulsos del Esp!ritu $anto han venido para %ue sirvas

a los hermanosI 3roverbios +)* El alma del pere>oso desea, y nada alcan>a. 5as el alma diligente ser#

prosperadaJ 3roverbios +7*6 El pere>oso su mano en el plato y ni aun a su boca la llevar#. Es&u-r>ate y sevaliente. $e diligente.

Lev#ntate mas temprano, y ve a traba<ar, es&u-r>ate para %ue tu matrimonio o tu vida &uncione como Dios %uiere.

Es&u-r>ate por aprender la 3alabra. Es&u-r>ate por aprender a orar. Esto te har# consistente, uni&icado, integro, lo

%ue empie>as, debes terminarlo. "lguna ve> en nuestra vida cristiana, no hemos sido !ntegros, al posponer algo,

al sentir pere>a, al tener &alta de uni&icación, nos hemos de&raudado a nosotros mismos y a Dios, gracias damos a

-l por su sangre %ue nos redime. @o es su&iciente %ue Dios, %ue tu pastor, %ue tu &amilia crea en ti, es necesario

%ue t; creas en ti mismo, en tus valores, en tu valent!a, etc...

E@EBF8FO$ DE "@D"H E@ F@TEHFD"D

+. La integridad produce contentamiento, cuando te sientes completo, uni&icado. 3ero si eres de doble #nimo,aun%ue estas en la iglesia no estar#s contento con nosotros, tu mente y tu cora>ón estar#n divididas entre a%u! yall#. 8uando no te sientas contento con tu cónyuge, con %uien estas y los deseos %ue tengas no est#n siendosuplidosJ esto producir# &rustración, descontento (entonces estar#s dividido y tendr#s &alta de integridad. La&rustración viene cuando hay un deseo incompleto, y con ello viene el eno<o.

6. La alaban>a es hermosa en los !ntegros $almos ))*+ En los !ntegros es hermosa la alaban>a. @o estamosdivididos, somos cuerpo, alma y esp!ritu. Todo tu ser le alaba, lo opuesto de eso es hipocres!a.

). 3ermite morar en la presencia de Dios $almos +0* +?6 'ehov#, Kui-n morar# en tu tabern#culoI El %ue andaen integridad y hace <usticia.

. 3roduce con&ian>a 3roverbios +2*67 El camino de 'ehov# es &ortale>a al per&ectoJ pero destrucción a los %uehacen maldad.

0. 3roduce dirección, gu!a 3roverbios ++*) La integridad de los rectos los encaminar#.

. 8onlleva poderosa descendencia sobre la tierra. 3roverbios 62*/ 8amina en su integridad el <usto. $us hi<osson dichosos despu-s de -l.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------

Por qué debemos ser cristianos íntegros?

“Júzgame, oh Jehová, [...] conforme a mi integridad.” (SAL. 7:8.)

8En esencia, pues, ser íntegro en el sentido bíblico significa tener devoción incondicional a nuestro Padre

celestial y lealtad absoluta a su voluntad y propósito. Las personas íntegras son aquellas que se esfuerzan

por agradar a Jehová en todo lo que hacen, aquellas que tienen las mismas prioridades que él. Veamos

ahora tres razones por las que es tan importante ser íntegros.

Page 8: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 8/9

alegrar el corazón de Dios! ¿Verdad que vale la pena esforzarse por ser personas íntegras y leales?

2. Jehová nos juzgará basándose en nuestra integridad

13. ¿De qué manera indicaron Job y David que Jehová se basará en nuestra integridad para juzgarnos?

13Como vemos, cuando somos íntegros, estamos apoyando la soberanía de Jehová. Pero otra razón por la

cual debemos ser íntegros es que Dios se basará en nuestra conducta para juzgarnos. Así lo entendía

Job(léase Job 31:6 ).Él sabía que Jehová pesa a las personas en una “balanza exacta”, es decir, que con su

 justicia perfecta determina si son íntegras. David expresó una idea parecida: “Jehová mismo pronunciará

sentencia sobre los pueblos. Júzgame, oh Jehová, conforme a mi justicia, y conforme a mi integridad en

mí. [...] Dios como justo está poniendo a prueba corazón y riñones” (Sal. 7:8, 9). Sabemos que Dios puede

observar lo que hay en lo más recóndito de nuestro ser, en el corazón y los riñones simbólicos. Nunca

olvidemos, pues, en qué se fija Jehová: como dijo David, se fija en nuestra integridad y nos juzga basándose

en ella.

14. ¿Por qué no debemos pensar que nuestra imperfección nos impide ser cristianos íntegros?

14Imaginémonos a Jehová examinando el corazón de los miles de millones de habitantes de la Tierra (1 Cró.

28:9). ¿Verdad que encuentra pocas personas que le son leales? Recordemos que aunque somos

imperfectos, podemos estar entre esas personas. Al igual que Job y David, tenemos buenas razones para

confiar en que Jehová nos considera íntegros a pesar de nuestros defectos. Después de todo, el que alguien

sea perfecto no garantiza que será íntegro.

 En la historia solo ha habido tres seres humanos perfectos, y dos de ellos, Adán y Eva, fueron desleales.En cambio, millones de personas imperfectas han logrado servir lealmente a Jehová. Y usted también puede

hacerlo.

3. La integridad es vital para ver cumplida nuestra esperanza

15. ¿Cómo mostró David que la integridad es vital para ver cumplida nuestra esperanza?

15Puesto que Jehová nos juzgará según nuestra conducta, es vital que seamos íntegros; solo así tendremos

esperanza para el futuro. David entendía muy bien esta verdad(léaseSalmo 41:12 ).Él abrigaba la

esperanza de contar con el favor divino por toda la eternidad. Al igual que los cristianos verdaderos de la

actualidad, David esperaba vivir para siempre sirviendo a Dios y acercándose cada vez más a él. Sabía que

si se mantenía íntegro, se cumplirían sus expectativas. Si nosotros somos leales a Jehová, también

podemos contar con su apoyo, guía y bendición.

16, 17. a) ¿Por qué está usted decidido a ser una persona íntegra? b) ¿Qué preguntas se contestarán en el próximo artículo?

16Incluso hoy día la esperanza nos ayuda a ser felices. Puede darnos el gozo que necesitamos para afrontar

las dificultades y también puede proteger nuestra mente. Recordemos que la Biblia compara la esperanza a

Page 9: Tema Integridad

7/23/2019 Tema Integridad

http://slidepdf.com/reader/full/tema-integridad 9/9

un yelmo o casco (1 Tes. 5:8). Tal como el casco protege la cabeza del soldado, la esperanza protege

nuestra mente de las ideas negativas y pesimistas que promueve Satanás mediante este viejo mundo. Sin

esperanza, la vida pierde sentido. Así que hacemos bien en examinarnos honradamente para ver si somos

personas íntegras y si nuestra esperanza está viva. Jamás olvidemos que al ser íntegros, apoyamos la

soberanía de Jehová y protegemos nuestra maravillosa esperanza. ¡Seamos siempre personas íntegras y

leales a Dios!

17Puesto que es tan importante ser íntegros, el siguiente artículo analizará estas cuestiones: ¿Qué se

requiere para ser personas íntegras? ¿Cómo podemos ser íntegros y leales a Dios a pesar de las pruebas?

¿Hay esperanza para quienes han dejado de actuar con integridad?

[Nota]

En cierta ocasión, Jesús dijo: “Ustedes, en efecto, tienen que ser perfectos, como su Padre celestial es

perfecto” (Mat. 5:43-48). Al decir que los seres humanos debemos ser perfectos, es evidente que Jesús

estaba hablando en términos relativos, pues sabía bien que somos imperfectos. El cristiano es perfecto, ocompleto, por ejemplo, cuando cumple con el mandamiento de amar a todas las personas, algo que

complace sumamente a Dios. Jehová, por su parte, es perfecto en sentido absoluto. En su caso, la

integridad sí equivale a perfección (Sal. 18:30).

Todos los días se pone a prueba nuestra integridad

8O@8LM$F@*

lo importante es %ue usted entiendo %ue Dios nos ha llamado a ser imitadores de -l y a vivir una vida rectapor%ue esta acarrear# para nosotros mismos bendiciones espirituales y por aNadidura, las materiales. Espero %ue

empiece a caminar con&orme a lo %ue Dios desea para sus hi<os De&initivamente el tratar de ser integro depender#

tambi-n de tu dominio propio para no caer en las garras del pecado.

$i decimos %ue integro es ser completo deber#s comen>ar a sembrar un h#bito de lectura de la 3alabra en tu vida, un

h#bito de b;s%ueda en oración, un h#bito de servicio, etc.