Tema y Periodicidad

3
- Tema y periodicidad - Con este panorama, la investigación que planteo se desarrollará en torno a la figura del héroe en el siglo XVIII novohispano, específicamente a la que se manifiesta en El Sol Triunfante..., escrito en 1785. La descripción que los hermanos Larrañaga realizaron servirá como un reflejo de la tradición literaria y la adaptación a las circunstancias propias de este periodo en la que los autores muestran un ideal de héroe heredado de los modelos antiguos y del momento que México vivía durante el dominio español; la figura heroica se cifra así en la utilización de referencias librescas, citas, emblemas, figuras mitológicas y recursos históricos contenidos en la descripción de este arco. - Planteamiento del problema y Justificación o En El Sol Triunfante... se conjugan elementos fúnebres y festivos ya que en una misma obra se lamenta la muerte del virrey Matías de Gálvez mediante la imagen del sol que se pone en el occidente, a la vez que celebra la llegada de Bernardo, su hijo, como nuevo dirigente de Nueva España usando la imagen del sol que nace en el oriente. La lamentación por el virrey que muere y la alegría por la llegada de su sucesor no es rara en obras de este tipo, sin embargo hay que resaltar el parentesco que ambos personajes tuvieron como padre e hijo. Este elemento lo convierte en un caso particular y digno de ser estudiado dentro de la producción simbólica y la literatura laudatoria novohispana debido al simbolismo

description

tema

Transcript of Tema y Periodicidad

Page 1: Tema y Periodicidad

- Tema y periodicidad- Con este panorama, la investigación que planteo se desarrollará en

torno a la figura del héroe en el siglo XVIII novohispano,

específicamente a la que se manifiesta en El Sol Triunfante..., escrito en

1785. La descripción que los hermanos Larrañaga realizaron servirá

como un reflejo de la tradición literaria y la adaptación a las

circunstancias propias de este periodo en la que los autores muestran

un ideal de héroe heredado de los modelos antiguos y del momento que

México vivía durante el dominio español; la figura heroica se cifra así

en la utilización de referencias librescas, citas, emblemas, figuras

mitológicas y recursos históricos contenidos en la descripción de este

arco.

- Planteamiento del problema y Justificación

o En El Sol Triunfante... se conjugan elementos fúnebres y festivos

ya que en una misma obra se lamenta la muerte del virrey

Matías de Gálvez mediante la imagen del sol que se pone en el

occidente, a la vez que celebra la llegada de Bernardo, su hijo,

como nuevo dirigente de Nueva España usando la imagen del sol

que nace en el oriente. La lamentación por el virrey que muere y

la alegría por la llegada de su sucesor no es rara en obras de este

tipo, sin embargo hay que resaltar el parentesco que ambos

personajes tuvieron como padre e hijo. Este elemento lo

convierte en un caso particular y digno de ser estudiado dentro

de la producción simbólica y la literatura laudatoria novohispana

debido al simbolismo especial de las alegorías y recursos

literarios que se utilizan en el arco.

o Trabajar en torno a esta obra será un aporte a las investigaciones

historiográficas y culturales del periodo novohispano ya que el

análisis de los arcos triunfales en su modalidad descriptiva han

ocupado pocos estudios al respecto desde el enfoque de la

literatura comparada, es decir, desde el ámbito de las relaciones,

las influencias y los temas que en ellos se aprecian. Por ello mi

Page 2: Tema y Periodicidad

propuesta busca ser un aporte novedoso entre los estudios de la

historia cultural y la historia de la literatura mexicana al trabajar

la figura heroica de uno de los personajes más afamados de su

época en una obra que mantiene una relación estrecha con la

écfrasis, procedimiento retórico-discursivo que en su momento

llegó a constituir un género literario por sí mismo.

- Hipótesis

o Con esta investigación busco demostrar que los hermanos Larrañaga hacen una reinterpretación del modelo heroico vigente en el siglo XVIII novohispano para proyectarlo sobre el entonces virrey Bernardo de Gálvez.

- Preguntas de investigacióno ¿Existe una relación entre el Bernardo de Gálvez histórico y

el héroe Bernardo de Gálvez en El Sol Triunfante...?

o ¿Qué rasgos presenta la figura del héroe propuesto por la

literatura laudatoria en la Nueva España?

o ¿En qué medida los hermanos Larrañaga se apegan a la

imagen canónica del héroe y hasta qué punto y bajo qué

esquema proponen un nuevo modelo heroico?

o ¿Según El Sol Triunfante..., qué función juega la figura

heroica de Bernardo de Gálvez en la sociedad novohispana?