Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

33
Tratamientos Capilares TEMA 02. Análisis Capilar con Equipos de Diagnóstico. Prof. Borja Puertas Aguilera DEPARTAMENTO DE IMAGEN PERSONAL

Transcript of Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Page 1: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tratamientos Capilares

TEMA 02. Análisis Capilar con Equipos de Diagnóstico.

Prof. Borja Puertas AguileraDEPARTAMENTO DE IMAGEN PERSONAL

Page 2: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 2

Programa de AulaOBJETIVOS� Describir la diferente aparatología disponible en el mercado para la realización del análisis capilar.

� Familiarizarse con el modo de uso de los diferentes aparatos para la realización del análisis capilar.

� Reconocer la importancia del uso de protocolos para efectuar el análisis capilar.

� Familiarizarse con los datos obtenidos por el tricograma y interpretarlos efectivamente para el reconocimiento de los diferentes tipos de alopecias.

Page 3: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 3

Programa de aula

�Reconoce la importancia de respetar los protocolos de actuación.

�Trabaja en condiciones de seguridad e higiene.

�Tiene el cuaderno de prácticas ordenado y limpio.

�Describe la aparatología utilizada para el análisis capilar.

�Realiza en condiciones de seguridad e higiene el protocolo para el análisis capilar.

�Lupa.

�Microcámara.

�Microvisor.

�Microscopio óptico.

�Tricograma.

�Lámpara de Wood.

�Corneómetro.

�Sebómetro.

�Peachímetro.

ActitudesProcedimientosConceptos

Page 4: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 4

Programa de aulaCriterios de evaluaciónAl finalizar la presente unidad didáctica el alumno demostrará que:

� Conoce y describe el funcionamiento de la aparatología para el análisis capilar.

� Realiza en condiciones de seguridad e higiene el protocolo para el análisis capilar.

� Sabe interpretar diferentes tricogramas.� Resuelve correctamente casos prácticos ficticios.

Page 5: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 5

Equipos basados en la amplificación de la imagen

Proporcionan una visión aumentada del cabello, del cuero cabelludo en incluso del bulbo piloso. Entre los más importantes se encuentran:

� La lupa.

� La microcámara.

� El microvisor.

� El microscopio óptico.

Page 6: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 6

La lupa

Es el equipo más sencillo, pero el más utilizado.

Formada por una lente esférica, delgada y transparente. Puede ser:

� Manual, cuando está montada sobre un soporte con mango.

� Instrumental, cuando su soporte es un brazo articulado con sistema de iluminación acoplado.

Page 7: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 7

Lupa manual

Page 8: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 8

Lupa instrumental

Utilizamos la lupa para ampliar detalles, confirmando lo visto a simple vista.

Page 9: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 9

La microcámaraDESCRIPCIÓN

Se utiliza para la exploración del cuero cabelludo y del cabello. Proporciona una visión muy aumentada de la superficie de la piel pilosa y del tallo capilar.

Page 10: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 10

La microcámaraCOMPONENTES� Cámara de video de pequeño tamaño que se maneja con una sola mano accionando un pulsador lateral.

� Un objetivo, que se aloja en el extremo de la cara inferior.

� Un juego de películas protectoras del objetivo, para evitar el contacto directo con el cabello y cuero cabelludo.

� Cable de conexión de microcámara a monitor u ordenador.

� Monitor en donde se reproducen las imágenes, los datos también pueden ser recogidos en vídeo.

Page 11: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 11

La microcámaraPROTOCOLO DE ANÁLISISTALLO CAPILAR

Se toman mechas de distintas zonas sobre las que se apoya la microcámara:

1. Se observan las diferentes alteraciones de las puntas.

2. Se observa la raíz anotando las diferencias entre esta parte y las demás.

Page 12: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 12

La microcámaraPROTOCOLO DE ANÁLISIS

ANÁLISIS DEL CUERO CABELLUDO

Se observa de forma ordenada: frontal, superior, coronilla, laterales y nuca:

1. Se analiza la desembocadura del folículo piloso para ver si esta limpio u obstruido.

2. Se observa la superficie de la piel pilosa.

3. Se comprueba la densidad capilar.

Page 13: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 13

Densidad capilarISLAS CAPILARES

Se denomina isla capilar a los grupos de entre tres y cinco cabellos que forman los folículos.

Si las islas capilares son de menos de tres cabellos indicará baja densidad capilar.

Page 14: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 14

El microvisor

Es un aparato de diagnóstico que amplifica la imagen del tallo capilar y del bulbo piloso, por lo que se emplea para la realización del tricograma. Consta de:

- Una pantalla.- Un portaobjetos.- Un conjunto de lentes.- Luz y espejos incorporados.

Page 15: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 15

El microscopio ópticoDESCRIPCIÓN

Amplifica la imagen del tallo capilar y del bulbo piloso. Al igual que el microvisor sirve para realizar tricogramas. Pero ofrece dos ventajas fundamentales: se puede observar el cabello mucho más aumentado y con mayor nitidez de imagen. Por el contrario, la preparación de la muestra es mas compleja y es más caro.

Page 16: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 16

El microscopio ópticoCOMPONENTES� Pie o base donde se sitúa la luz que se proyecta en el diafragma.

� Ocular o lente por donde se observa el cabello.

� Revolver, mecanismo giratorio donde se sitúan las lentes de diferente aumento.

� Pletina donde se coloca la muestra a examinar.

� Tornillos manométricos y micrométricos para enfocar la muestra.

Page 17: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 17

El tricogramaCONCEPTO

El tricograma es una técnica que permite conocer las distintas fases del ciclo biológico del cabello y la morfología del tallo y del bulbo piloso.

Page 18: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 18

El tricogramaPROTOCOLO DE REALIZACIÓN1. Preparar los portaobjetos, rotulándolos con el

nombre de las áreas que se van a estudiar: frontal, parietal izquierdo, parietal derecho, temporal izquierdo y temporal derecho.

2. Extraer los cabellos de las distintas áreas mediante tracción brusca siguiendo la dirección natural de crecimiento del pelo.

3. Examinar los bulbos pilosos anotando su morfología, el número y la fase del ciclo en la que se encuentran.

Page 19: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 19

El tricogramaCUADERNO DE ANOTACIONES

OCCIPITAL

TEMPORAL

PARIETAL

FRONTAL

TALLOTOTAL

TELÓGENACATÁGENAANÁGENA

FASESÁREA

Page 20: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 20

Fases de crecimiento del cabello

14%2-4 mesesCaídaEn mazoTELÓGENA

1%2 semanasReposoRedondeadoCATÁGENA

85%2-6 añosCrecimientoPiramidalANÁGENA

Porcentaje de cabellos

Duración de la fase

Fase del ciclo vital

Morfología

Page 21: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 21

Equipos basados en la luz de WoodLÁMPARA DE WOOD

La luz de Wood provoca fluorescencia en algunas sustancias que bajo otra iluminación no son perceptibles.

Con la lámpara de Wood podemos detectar la grasa, el espesor de la piel, la presencia de microorganismos, etc.

Page 22: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 22

Lámpara de WoodMEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

� Evitar su aplicación por un tiempo superior a tres o cuatro minutos.

� Proteger los ojos del cliente con gafas oscuras o cuerpos opacos.

� Asegurarse de que el cliente haya lavado su cabello 24 horas antes y sin aplicación de ningún tipo de acondicionador.

� Respetar las pautas de manejo.

Page 23: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 23

Lámpara de WoodPAUTAS DE MANEJO

� Conectar cinco minutos antes de su uso para alcanzar el grado de iluminación idóneo.

� Situar la lámpara a 15 o 20 cm del cuero cabelludo.

� Separar mechones e ir abriendo rayas.

� Realizar el examen en la oscuridad.

Page 24: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 24

Lámpara de WoodTABLA DE COLORACIONES

Zonas hiperpigmentadasColoración débil

Epidermis fina.Oscuro

Epidermis espesa.Casi blanco

SeborreaRosa o amarillo pálido

Piel normalAzul violeta o lavanda

DeshidratadaVioleta pálido

Muy hidratadaVioleta fuerte

Estado de la piel pilosaColoración

Page 25: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 25

Equipos que analizan la emulsión epicutánea y el pHCORNEÓMETRO

El corneómetro es un aparato indicado para medir el grado de hidratación de la capa córnea de la piel.

Este medidor distingue entre los casos de hiperhidrosis y seborrea, los cuales tienen tratamientos distintos.

Page 26: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 26

CorneómetroFUNCIONAMIENTOLa capa córnea presenta una importante resistencia a la transmisión de la corriente eléctrica y es el agua libre (de los espacios intercelulares) la que actúa como conductor eléctrico de la piel. Por lo que a mayor cantidad de agua (hidratación) de la piel mayor conducción de la electricidad. El corneómetro, por lo tanto, mide la conductancia eléctrica de la piel y la extrapola a la hidratación.

Page 27: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 27

CorneómetroMEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

� Debe aplicarse sobre el cabello sin lavar, al menos en 48 horas, y libre de cosméticos.

� Evitar la medición justo después de la ingestión de alimentos.

� Desinfectar la sonda antes y después de las mediciones.

Page 28: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 28

CorneómetroUNIDADES DE MEDIDA

El corneómetro permite cuantificar el grado de hidratación en unidades adimensionales, entre 1 y 150 dependiendo del aparato:

� Valores mayores de 60 indican un buen grado de hidratación.

� Valores por debajo de 30 y 20 indican que la piel está deshidratada.

Page 29: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 29

SebómetroDESCRIPCIÓN

Se trata de un equipo para el análisis cuantitativo de los lípidos superficiales mediante técnicas fotométricas.

Se basa en la lectura mediante un fotómetro de la transmitancia lumínica, que varía en función de la cantidad de lípidos.

Page 30: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 30

SebómetroFUNCIONAMIENTOEl sebómetro consta de un cuerpo y una sonda provista de una película adhesiva en su extremo. Al aplicar la película sobre la piel, se vuelve transparente en proporción a la cantidad de lípidos de la superficie analizada (cuanto más grasa, más transparencia).

Seguidamente la sonda envía un haz de luz hacia un receptor. Cuanto más luz llegue al receptor (más transparencia) mayor es el nivel de grasa en la piel.

Page 31: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 31

SebómetroMEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

� Aplicar con el cabello sin lavar, al menos en 48 horas, pero libre de cosméticos para evitar falseamientos en los resultados.

� Colocar la cinta sobre el cuero cabelludo durante 30 segundos.

� Colocar la sonda en el aparato, en el lugar destinado a tal efecto.

� Efectuar mediciones en distintas zonas pero avanzando la cinta.

� Repetir las mediciones en las lecturas más bajas, ya que resultan poco fiables.

Page 32: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 32

SebómetroUNIDADES DE MEDIDAEl contenido en grasas de la piel se mide en mg/cm2.

Valores superiores a 300 mg/cm2 indicarían pieles muy grasas.

Si los valores son menores 40-50 mg/cm2

habrá que repetir las mediciones ya que resultan poco fiables.

Page 33: Tema+02+Analisis+Capilar+Con+Equipos+de+Diagnostico

Tema 02. Análisis capilar con equipos de diagnóstico 33

Medidor del pH cutáneo

El medidor del pH cutáneo o peachímetro es un aparato que nos permite medir el pH de la piel, para verificar si corresponde al fisiológico.

No ofrece valores fiables por lo que su uso ha decaído en el ámbito profesional.