TEMA_1_2016

download TEMA_1_2016

of 13

Transcript of TEMA_1_2016

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    1/13

    Diapositiva 1www.eusa.es Comprometidos con la

    BELÉN TORRES VELABELÉN TORRES VELA

    TEMA 1:

    LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL

    Belén Torres Ve

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    2/13

    Diapositiva 2www.eusa.es Comprometidos con la

    DEFINICIÓN

    • INTERCULTURALIDAD• MULTICULTURALIDAD

    • INTRACULTURALIDAD

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    3/13

    Diapositiva 3www.eusa.es Comprometidos con la

    INTERCULTURALIDAD

    • La interculturalidad es el proceso de toda comunic

    interacción entre personas y grupos humanos donconcibe que ningún grupo cultural esté por encimafavoreciendo en todo momento la integración y coentre culturas.

    • En las relaciones interculturales se establece una

    basada en el respeto a la diversidad y el enriquecmutuo. Sin embargo, no es un proceso exento deconflictos.

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    4/13

    Diapositiva 4www.eusa.es Comprometidos con la

    MULTICULTURALIDAD

    •  Multiculturalismo es un término polisémico qu

    está sujeto a diversas y a veces contradictoriasinterpretaciones. En su sentido meramentedescriptivo, puede simplemente designarla coexistencia de diferentes culturas en el senuna misma entidad política territorial.

    • Es, por tanto, una propuesta de organización sque se ubica en términos teóricos dentro de lafilosofía anti asimilacionista del pluralismo cultu

    http://es.wikipedia.org/wiki/Coexistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coexistencia

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    5/13

    Diapositiva 5www.eusa.es Comprometidos con la

    INTRACULTURALIDAD

    • Se entiende como la vitalización de los elemenculturales propios

    • Es la relación de una cultura, etnia o pueblo comisma, se refiere al proceso de recuperación,revitalización, y fortalecimiento, así como

    al desarrollo de una cultura por voluntad propisus componentes, mediante sus diversos elemrasgos y valores ancestrales.

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    6/13Diapositiva 6www.eusa.es Comprometidos con la

    CULTURA

    •  Al hablar de pluriculturalidad o de interculturalidad,

    necesariamente, hemos de ir a la raíz del tema: quentiende por cultura. El ser humano es un serbásicamente cultural y la cultura es una construccióser humano. A grandes rasgos podríamos decir qupersona ha nacido en una comunidad de vida en la

    ha socializado. Una cultura es dinámica y cambiaello algunas de sus manifestaciones se conservan,cambian y otras desaparecen.

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    7/13Diapositiva 7www.eusa.es Comprometidos con la

    CRITERIOS PARA DEFINIR UNCULTURA

    • Todos los que hablan la misma lengua no tienen porque tene

    misma cultura. Los hispano hablantes tienen la misma cultura¿Comparten elementos culturales?• La religión, pasa igual, los judíos cuya lengua materna sea e

    serían entonces ingleses? ¿O simplemente las creencias nosenseñan a ser de una u otra manera?

    • Es distinta una cultura femenina a una masculina.?• La edad, hay cultura de jóvenes o cultura de mayores.?

    • NO HAY CULTURAS PURAS.

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    8/13Diapositiva 8www.eusa.es Comprometidos con la

    COMUNICACIÓN=CULTUR

    • La cultura debe su existencia y su permanencia a través d

    historia a la comunicación. Es en la interacción comunicatpersonas donde se manifiesta la cultura.• No hay una cultura mejor que otra.• ¿Cómo diferenciamos una cultura de otra?• ¿Qué criterios podemos utilizar para diferenciar?

     – Lengua

     – Religión – Género – La edad

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    9/13Diapositiva 9www.eusa.es Comprometidos con la

    BASES DE LA COMUNICACIÓNINTERCULTURAL

    • LENGUA – Tenemos que tener una lengua común para interact

     – Conocimientos de la otra cultura

     – Comunicación no verbal

     – Conocimiento de nuestra propia cultura

     – La carga del estereotipo

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    10/13Diapositiva 10www.eusa.es Comprometidos con la

    EL LENGUAJE

    •  A finales del siglo XV "...aparece la sífilis, un nuevo azo

    cuya propagación se acusa siempre a los otros, a los ePara los italianos es 'el malfrancés', pero los franceses'el mal napolitano'; los españoles bautizan la enfermed'el mal alemán' y los flamencos la denominan 'el mal espara los rusos es 'el mal de los polacos', y para los turcmal de los cristianos'." (El País Semanal, 11 de octubr

    1992, p. 62). En la actualidad, en castellano, la sífilis setambién como "el mal francés". (La comunicación intercM. Rodrigo)

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    11/13Diapositiva 11www.eusa.es Comprometidos con la

    QUÉ NECESITAMOS PARA ACERCARNOS A L

    INTERCULTURALIDAD• Una lengua común

    • El conocimiento de la otra cultura• El reconocimiento de la nuestra•  Ausencia de prejuicios• Ser capaz de empatizar • Metacomunicarse

    • Tener una comunicación equilibrada (M.Rodrigo)• Una vez les preguntaron al escritor inglés Chesterton quede los franceses y contestó diciendo : “No los conozco a t

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    12/13Diapositiva 12www.eusa.es Comprometidos con la

    EL CHOQUE CULTURAL

    • El acercamiento a otra culturas nos lleva a lo que los teóricos denominan “choque cult – No estar en el mismo plano de igualdad

     – Ser el receptor de la nueva cultura

     – Establecimiento de relaciones de poder 

  • 8/17/2019 TEMA_1_2016

    13/13Diapositiva 13www.eusa.es Comprometidos con la

    ENLACES VIDEOS

    • http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-tod2/para-todos-2-debate-multiculturalidad/126

    • http://youtu.be/XHlZ-fOzkSE

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-multiculturalidad/1264254/http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-multiculturalidad/1264254/http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-multiculturalidad/1264254/http://youtu.be/XHlZ-fOzkSEhttp://youtu.be/XHlZ-fOzkSEhttp://youtu.be/XHlZ-fOzkSEhttp://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-multiculturalidad/1264254/