Tema1ifor Y Soci

7
Optativa Informática 2º eso.- Bloque 1 Informática y sociedad Fco. Montesinos INFORMATICA Y SOCIEDAD. 1.- Seguridad e higiene. Precauciones, riesgos y ergonomía. El uso ocasional del ordenador no supone ningún riesgo especial para la espalda, especialmente si el usuario tiene una buena musculatura y cumple con las normas de higiene postural aplicables. No obstante, es frecuente que pasar muchas horas frente a la pantalla incite a adoptar posturas incorrectas y favorezca el sedentarismo. Pero incluso en estos casos se pueden tomar medidas simples y eficaces que compensen los riesgos. Consecuencias negativas El dolor de espalda puede tener consecuencias negativas para los usuarios de ordenadores. Si aparece el dolor de espalda y no se adoptan las medidas necesarias para evitar los riesgos que supone la adicción al ordenador, el dolor puede cronificarse. Por otra parte, si los trabajadores que usan prolongadamente el ordenador no adoptan las medidas necesarias para prevenir el dolor de espalda, es frecuente que las crisis de dolor se repitan con una frecuencia y duración cada vez mayor, hasta limitar su capacidad laboral. Medidas preventivas Varias medidas son eficaces para prevenir el dolor de espalda en los adictos al ordenador: 1.- Mantener un mínimo grado de actividad física. Puede ser tan sencillo como acostumbrarse a ir andando en algunos desplazamientos cotidianos, en vez de ir constantemente sentado en coche, autobús o metro, o subir cada día algunos pisos a pie, en vez de usar siempre el ascensor. 2.- Conocer y cumplir las normas de higiene postural al estar sentado que le enseñan cómo estar sentado y trabajar en esa postura de la forma más correcta y segura para su espalda 3.- Mantener o desarrollar la musculatura de la espalda. Si se practican correcta y asiduamente, algunos ejercicios como la natación, pueden ser suficientes para mantener en buen estado la musculatura de la espalda y el estado físico general. Conocer los riesgos Afecciones en la vista, la espalda, dolores en las articulaciones por el uso del teclado y el ratón... Varias pueden ser las consecuencias de no tomarse en serio los riesgos que corre nuestra salud frente al ordenador. Una de las lesiones más frecuentes por movimientos repetitivos se produce cuando el nervio que va del antebrazo a la mano se comprime como consecuencia de la hinchazón y la inflamación de los tendones y ligamentos. Diseños ergonómicos La ergonomía es un nuevo concepto, que algunos definen como la ‘ciencia del bienestar’, estrechamente relacionado con los nuevos avances y la introducción de las 1

Transcript of Tema1ifor Y Soci

Page 1: Tema1ifor Y Soci

Optativa Informática 2º eso.- Bloque 1 Informática y sociedad Fco. Montesinos

INFORMATICA Y SOCIEDAD. 1.- Seguridad e higiene. Precauciones, riesgos y ergonomía.

El uso ocasional del ordenador no supone ningún riesgo especial para la espalda, especialmente si el usuario tiene una buena musculatura y cumple con las normas de higiene postural aplicables. No obstante, es frecuente que pasar muchas horas frente a la pantalla incite a adoptar posturas incorrectas y favorezca el sedentarismo. Pero incluso en estos casos se pueden tomar medidas simples y eficaces que compensen los riesgos.

Consecuencias negativas

El dolor de espalda puede tener consecuencias negativas para los usuarios de ordenadores. Si aparece el dolor de espalda y no se adoptan las medidas necesarias para evitar los riesgos que supone la adicción al ordenador, el dolor puede cronificarse.

Por otra parte, si los trabajadores que usan prolongadamente el ordenador no adoptan las medidas necesarias para prevenir el dolor de espalda, es frecuente que las crisis de dolor se repitan con una frecuencia y duración cada vez mayor, hasta limitar su capacidad laboral.

Medidas preventivas

Varias medidas son eficaces para prevenir el dolor de espalda en los adictos al ordenador:

1.- Mantener un mínimo grado de actividad física. Puede ser tan sencillo como acostumbrarse a ir andando en algunos desplazamientos cotidianos, en vez de ir constantemente sentado en coche, autobús o metro, o subir cada día algunos pisos a pie, en vez de usar siempre el ascensor.

2.- Conocer y cumplir las normas de higiene postural al estar sentado que le enseñan cómo estar sentado y trabajar en esa postura de la forma más correcta y segura para su espalda

3.- Mantener o desarrollar la musculatura de la espalda. Si se practican correcta y asiduamente, algunos ejercicios como la natación, pueden ser suficientes para mantener en buen estado la musculatura de la espalda y el estado físico general.

Conocer los riesgos

Afecciones en la vista, la espalda, dolores en las articulaciones por el uso del teclado y el ratón... Varias pueden ser las consecuencias de no tomarse en serio los riesgos que corre nuestra salud frente al ordenador.

Una de las lesiones más frecuentes por movimientos repetitivos se produce cuando el nervio que va del antebrazo a la mano se comprime como consecuencia de la hinchazón y la inflamación de los tendones y ligamentos.

Diseños ergonómicos

La ergonomía es un nuevo concepto, que algunos definen como la ‘ciencia del bienestar’, estrechamente relacionado con los nuevos avances y la introducción de las

1

Page 2: Tema1ifor Y Soci

Optativa Informática 2º eso.- Bloque 1 Informática y sociedad Fco. Montesinos

nuevas tecnologías en el marco laboral. Se trata, en definitiva, de un conjunto de técnicas que ayudan a adaptarse al trabajador con su lugar y su equipo de trabajo. Un concepto que trata de establecer una relación directa entre la comodidad y la salud.

Por ello, y para todos aquellos que emplean el ordenador como instrumento de trabajo, cada vez es más frecuente encontrar en el mercado teclados, ratones, sillas, escritorios etc., que, aunque puedan parecer algo extravagantes en sus formas, están especialmente diseñados para adaptarse al usuario, para proteger aquellas zonas del cuerpo más propensas a sufrir lesiones de este tipo.

A la hora de trabajar mucho tiempo delante de un ordenador, la vista es otro punto a tener en cuenta.

En lo referente al mobiliario, en el mercado existen muchos modelos de sillas, escritorios..., diseñados para adaptarse perfectamente a las necesidades del usuario, proporcionándole comodidad, además de favorecer la adopción de posturas que eviten posibles riesgos para su salud.

Por ejemplo, la postura que hemos de adoptar sentados es fundamental: hombros relajados, codos a la altura del teclado y cercanos al cuerpo, muñecas rectas, espalda apoyada en el respaldo de la silla, pies apoyados (sin cruzar las piernas)...

La iluminación, la forma correcta de ajustar el mobiliario y otros consejos de carácter general, y a tener en cuenta a la hora de trabajar con PC, son algunas de las pautas que debes seguir. También es posible localizar en la Red páginas que dedican sus contenidos a problemas concretos.

2.- Introducción y evolución histórica de la informática.

El término Informática proviene de la unión de dos palabras: Información y automática. Será por tanto la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante el uso de ordenadores e incluye, además, la teoría, el diseño y la fabricación de éstos.

El primer instrumento construido por la humanidad para facilitar el cálculo fue el ábaco, que simplificaba las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y división). Puede ser considerado como el origen de las máquinas de calcular. A pesar de su antigüedad, entre el 2000 y 1000 a. C., se sigue usando hoy día en algunos países orientales.

La necesidad de realizar operaciones con números más grandes y con mayor rapidez dio lugar a la aparición de las calculadoras mecánicas.

En 1880 comenzó a hacerse un censo en EE.UU. que, debido a la cantidad de gente que lo formaba, tardó ocho años en terminarse. Por este motivo, el Gobierno convocó un concurso para encontrar mejor forma de realizar posteriores. En 1887 Hermán Hollerith construyó una máquina censadora que procesaba los datos utilizando tarjetas perforadas.

Los avances tecnológicos inducidos por la Segunda Guerra Mundial tuvieron un claro reflejo en la informática, con la aparición de los primeros ordenadores. En 1944 Howard

2

Page 3: Tema1ifor Y Soci

Optativa Informática 2º eso.- Bloque 1 Informática y sociedad Fco. Montesinos

Aitken, creó un ordenador electromecánico llamado MARK I, que medía 15 metros de largo y 2,5 de alto. Además, pesaba 5 toneladas y tenía 800 kilómetros de cables.

En 1945 fue creado, en el Ministerio de Defensa de los EE.UU., el ordenador ENIAC, construido a base de válvulas y cuya ventaja fundamental frente al MARK I era el incremento de la velocidad. El calor que desprendía no permitía trabajar con él más de unas pocas horas sin que se produjera una avería. Ocupaba una superficie de 140 metros cuadrados y poseía más de 18.000 válvulas.

Son los ordenadores de la primera generación.

Los avances tecnológicos, tales como la utilización de los transistores en ordenadores y la aparición de los primeros circuitos impresos o chips aportaron una considerable reducción del tamaño de los ordenadores y una mayor velocidad de proceso. Son los ordenadores de la segunda y la tercera generación.

A principios de los ochenta, aparecen los primeros ordenadores personales (PC) basados en el sistema operativo MS-DOS. Permiten trabajar con una gran variedad de programas, y su uso se extiende rápidamente. La información se graba en disquetes magnéticos.

Se desarrollan nuevos modelos de PC cada vez más potentes y rápidos (8088, 80286, 80386, 80486, Pentium). Avanza, progresivamente, la tecnología que permite conectar varios ordenadores entre sí y, de esta forma, intercambiar información y compartir recursos. Se generaliza el uso de un tipo particular de ordenadores, los portátiles.

Se amplían las posibilidades de los ordenadores y aparece el concepto de multimedia, que engloba todas las nuevas capacidades gráficas, de sonido, etc. Se potencian notablemente las comunicaciones entre ordenadores vía telemática.

3.- La sociedad de la información. La actual sociedad de la información, caracterizada por el uso generalizado de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todas las actividades humanas y por una fuerte tendencia a la mundialización económica y cultural, conlleva una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, el uso de nuevas máquinas e instrumentos y la implantación de nuevos valores y normas de comportamiento.

En este nuevo contexto los ciudadanos nos vemos obligados a adquirir unas nuevas competencias personales, sociales y profesionales que, hoy en día resultan imprescindibles.

LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

En lo que respecta a las nuevas tecnologías, en los siguientes cuadros se presentan los conocimientos básicos que podrían configurar la "alfabetización digital" (computer literacy) necesaria para todos los ciudadanos.

Diversos estudios ya han identificado cual debe ser la formación básica que necesita hoy en día todo ciudadano, y que constituye por tanto la alfabetización digital que debe asegurar el sistema educativo al final de la etapa de enseñanza obligatoria. En este sentido,

3

Page 4: Tema1ifor Y Soci

Optativa Informática 2º eso.- Bloque 1 Informática y sociedad Fco. Montesinos

una de las investigaciones más recientes, desarrollada identifica las siguientes 39 competencias básicas en TIC agrupadas en 11 dimensiones:

CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS (HARDWARE, REDES, SOFTWARE)

Conocer los elementos básicos del ordenador y sus funciones.

Conectar los periféricos básicos del ordenador (impresora, ratón…) y realizar su mantenimiento (papel y tinta de la impresora...). · Conocer el proceso correcto de inicio y apagado de un ordenador.

Instalar programas (siguiendo las instrucciones de la pantalla o el manual).

USO DEL SISTEMA OPERATIVO

Conocer la terminología básica del sistema operativo (archivo, carpeta, programa...)

Guardar y recuperar la información en el ordenador y en diferentes soportes (disquete, disco duro…).

Organizar adecuadamente la información mediante archivos y carpetas.

Realizar actividades básicas de mantenimiento del sistema (antivirus, copias de seguridad, eliminar información innecesaria…).

Conocer distintos programas de utilidades (compresión de archivos, visualizadores de documentos…)

Saber utilizar recursos compartidos en una red (impresora, disco…).

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET

Disponer de criterios para evaluar la fiabilidad de la información que se encuentra.

Uso básico de los navegadores: navegar por Internet (almacenar, recuperar, e imprimir información).

Utilizar los "buscadores" para localizar información específica en Internet.

Tener claro el objetivo de búsqueda y navegar en itinerarios relevantes para el trabajo que se desea realizar (no navegar sin rumbo).

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN REDES

Conocer las normas de cortesía y corrección en la comunicación por la red.

Enviar y recibir mensajes de correo electrónico, organizar la libreta de direcciones y saber adjuntar archivos.

Usar responsablemente las TIC como medio de comunicación interpersonal en grupos (chats, foros…).

PROCESAMIENTO DE TEXTOS

Conocer la terminología básica sobre editores de texto (formato de letra, párrafo, márgenes...)

Utilizar las funciones básicas de un procesador de textos (redactar documentos, almacenarlos e imprimirlos).

Estructurar internamente los documentos (copiar, cortar y enganchar).

Dar formato a un texto (tipos de letra, márgenes…)

Insertar imágenes y otros elementos gráficos.

Utilizar los correctores ortográficos para asegurar la corrección ortográfica.

Conocer el uso del teclado.

4

Page 5: Tema1ifor Y Soci

Optativa Informática 2º eso.- Bloque 1 Informática y sociedad Fco. Montesinos

TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Utilizar las funciones básicas de un editor gráfico (hacer dibujos y gráficos sencillos, almacenar e imprimir el trabajo).

UTILIZACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO

Conocer la terminología básica sobre hojas de cálculo (filas, columnas, celdas, datos y fórmulas…)

Utilizar las funciones básicas de una hoja de cálculo (hacer cálculos sencillos, ajustar el formato, almacenar e imprimir…)

USO DE BASES DE DATOS

Saber qué es y para qué sirve una base de datos.

Consultar bases de datos.

Introducir nuevos datos a una base de datos a través de un formulario.

ENTRETENIMIENTO Y APRENDIZAJE CON LAS TIC

Controlar el tiempo que se dedica al entretenimiento con las TIC y su poder de adicción.

Conocer las múltiples fuentes de formación e información que proporciona Internet (bibliotecas, cursos, materiales formativos, prensa…).

Utilizar la información de ayuda que proporcionan los manuales y programas.

TELEGESTIONES

Conocer las precauciones que se tienen que seguir al hacer telegestiones monetarias, dar o recibir información…

Conocer la existencia de sistemas de protección para las telegestiones (firma electrónica, privacidad, encriptación, lugares seguros…)

ACTITUDES GENERALES ANTE LAS TIC

Desarrollar una actitud abierta y crítica ante las nuevas tecnologías (contenidos, entretenimiento…)

Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualización permanente.

Evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal.

Actuar con prudencia en las nuevas tecnologías (procedencia de mensajes, archivos críticos)

Dentro de unos pocos años, las personas que no tengan estas competencias básicas en TIC, y muy especialmente quienes no sepan LEER a través de las fuentes de información digitales (canales de TV, mediatecas “a la carta”, ciberbibliotecas e Internet en general), ESCRIBIR con los editores informáticos y COMUNICARSE a través de los canales telemáticos, se considerarán analfabetas, y estarán de hecho en franca desventaja para desenvolverse en la sociedad.

Por ello, más allá de la labor que las instituciones escolares realizan con los más jóvenes, la alfabetización digital de los ciudadanos de todas las edades se está convirtiendo en un importante reto social contra esta nueva forma de marginación cultural que sólo podrá superarse con la participación de múltiples estamentos políticos y sociales: Administración Central, ayuntamientos, asociaciones culturales, empresas de formación...

5

Page 6: Tema1ifor Y Soci

Optativa Informática 2º eso.- Bloque 1 Informática y sociedad Fco. Montesinos

QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL

La brecha digital se define como la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

La brecha digital puede ser definida en términos de la desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y la educación mediante las NTI. La brecha digital no se relaciona solamente con aspectos exclusivamente de carácter tecnológico, es un reflejo de una combinación de factores socioeconómicos y en particular de limitaciones y falta de infraestructura de telecomunicaciones e informática.

4.- Comercio electrónico. Algunos defienden que la realidad es que Internet va a revolucionar la manera de

hacer negocios aunque eso no va a ser creando empresas puras de Internet "sin pies ni cabeza" sino para que las empresas que operaban ya en el mundo físico usen Internet para mejorar sus resultados reduciendo costes e incrementando ingresos.

Internet y los sistemas de información modificarán las estructuras de costes de las empresas, la manera en la que se relacionan con clientes y proveedores.

Pero claro, ninguna revolución ha sido ni será nunca ni fácil ni rápida. De hecho, la penetración de Internet está siendo mucho más rápida que el resto de tecnologías que ahora conocemos y ampliamente utilizamos. Si se calcula el tiempo que se ha tardado en alcanzar los 50 millones de usuarios de distintas tecnologías tenemos que la radio tardó 38 años, la televisión 13 años, los ordenadores 16 años e Internet sólo 5 años.

Las empresas puras de Internet ".com"

Aunque estas empresas son una minoría, es importante hacer una reseña en ellas porque han sido la bandera de esta nueva revolución y más en un momento en el que un clásico de las .com.

Dificultades.

Dicho camino no está exento de dificultades: además de la "falta de visión ante lo que se avecina" hay que señalar "el insuficiente desarrollo de la seguridad en las transacciones", y la ausencia de la tarifa plana, "un tema sin resolver" que repercute en el negocio con el consumidor final.

Si a esto se añade "la falta de empresarios que arriesguen su capital para promover proyectos de empresas de Internet" con una apuesta por las nuevas tecnologías, se explica que muchas compañías españolas estén arriesgando, según la consultora, su competitividad y su apertura a nuevos mercados "a los que no tendrían acceso sin Internet".

6

Page 7: Tema1ifor Y Soci

Optativa Informática 2º eso.- Bloque 1 Informática y sociedad Fco. Montesinos

¿Y el consumidor? Si bien "no notará una rebaja sustancial de los precios finales a corto plazo", sí podrá beneficiarse de mayores posibilidades a la hora de elegir sus productos y participar, con sus decisiones de compra, en la mejora "a largo plazo", de los bienes que consume.

7