TEMA

32
TEMA CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA ESCUELA “INÉS COBO DONOSO” DEL BARRIO COBOS, PARROQUIA CUSUBAMBA, CANTÓN SALCEDO, PROVINCIA DE COTOPAXI AUTORA: JENNY ELIZABETH VITERI RODRÍGUEZ

description

TEMA. CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA ESCUELA “INÉS COBO DONOSO” DEL BARRIO COBOS, PARROQUIA CUSUBAMBA, CANTÓN SALCEDO, PROVINCIA DE COTOPAXI AUTORA : JENNY ELIZABETH VITERI RODRÍGUEZ. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA

Page 1: TEMA

TEMA

CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA DE LA ESCUELA “INÉS COBO DONOSO” DEL BARRIO COBOS, PARROQUIA CUSUBAMBA, CANTÓN SALCEDO, PROVINCIA DE COTOPAXI

AUTORA: JENNY ELIZABETH VITERI RODRÍGUEZ

Page 2: TEMA

INTRODUCCIÓN

En el proceso educativo el docente debe tener todos los documentos curriculares y es por esta razón que se investigó en la Escuela “Inés Cobo Donoso” sobre aspectos educativos en procura del mejoramiento de la educación.

Page 3: TEMA

CONTENIDO

CAP. IPROBLEMA DE

LA INVESTIGACIÓN

CAP. IIMARCO

TEÓRICO

CAP. IIIMETODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN

CAP. IVANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

CAP. VCONCLUSIONES Y RECOMENDACION

ES

CAP. VIPROPUESTA DE

LA ELABORACIÓN

DEL P.E.I.

Page 4: TEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Identificados los problemas existentes en la escuela fiscal “Inés Cobo Donoso” de la parroquia Cusubamba y priorizados los mismos nos damos cuenta que no posee el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) que es muy necesario para aplicar las estrategias indispensables para la gestión del proceso educativo que se desarrolla en esta institución. 

Page 5: TEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

NO EXISTE UNA

ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

MALA

INFRAESTRUCTURA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA EN

UNA ZONA RURAL DESEO DE LOS

DOCENTES DE MEJORAR LA

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

AUSENCIA DEL P.E.I

Page 6: TEMA

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿QUE TIPO DE CONTROLES EDUCATIVOS FACILITA EL

P.E.I.?

¿POR QUE ES NECESARIO EL P.E.I.?

¿QUIENES UTILIZAN EL P.E.I.?

¿QUE SOLUCIONES NOS PROPORCIONA EL P.E.I.?

Page 7: TEMA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Cuales son las características de la gestión educativa de la escuela fiscal “Inés Cobo Donoso” ubicada en la parroquia Cusubamba en el año lectivo 2.012 – 2.013?

 

Page 8: TEMA

JUSTIFICACIÓN La investigación se justifica en razón de que es

reglamentario disponer de este instrumento de planificación en todos los institutos de educación.

Los docentes deben conocer los componentes curriculares de los que consta el P.E.I y en base a ellos elaborarlo con la concurrencia de todos los actores educativos.

Es importante que todos los planteles educativos del país tengan consigo el P.E.I. para su desarrollo y el mejoramiento de la calidad de la educación.

Page 9: TEMA

OBJETIVOS Objetivo GeneralDeterminar las características de la gestión educativa vigente de la Escuela “Inés Cobo Donoso” para guía y orientación de los docentes en el proceso educativo.

Objetivos EspecíficosRealizar el diagnóstico de la gestión educativa del establecimiento.Sistematizar la información teórica y empírica relacionada con la gestión educativaDiseñar una propuesta alternativa orientada a solucionar la problemática investigada.

Page 10: TEMA

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se desarrollo con todos los actores

educativos:

Docentes

Estudiantes

Directivos

Padres de familia

Page 11: TEMA

MARCO TEÓRICOEn la búsqueda de mejorar la calidad de la

educación, se inscribe la necesidad de plantear propuestas de solución a través de Proyectos Educativos Institucionales en cada plantel.

El PEI propicia una resignificación del ser humano y de la institución educativa.

Page 12: TEMA

OBJETIVOS DEL P.E.I.Conocer y priorizar los problemas de la institución,

según el orden de importancia.Plantear con claridad los objetivos, estrategias y

metas a alcanzar.Tener un conocimiento sobre las fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas existentes.Elaborar los planes estratégicos y metas precisas

que a corto, mediano y largo plazo se hagan realidad.

Tomar decisiones adecuadas durante la implementación de los proyectos específicos e incluso durante todo el proceso de la planificación estratégica.

Page 13: TEMA

CARACTERÍSTICAS DEL P.E.I.  

ManejableGeneral y generadorIntegral y coherenteParticipativo y consensuado

Flexible, abierto y progresivo

Page 14: TEMA

COMPONENTES DEL P.E.I.Primer componente: PEI – Proyecto Educativo Institucional

Segundo Componente: PCI - Programación Curricular Institucional

Tercer componente : Componente didáctico

Currículo Institucional; Proyecto de aula; Planificación por unidades didácticas.

Page 15: TEMA

PLANIFICACIÓN DEL EQUIPO DE COORDINACIÓNEstablecer los lineamientos de la gestiónFormular un cronograma de acciones que

debe constar de los siguientes aspectos:

Page 16: TEMA

HIPÓTESIS DESCRIPTIVA 

El Proyecto educativo Institucional contribuirá a mejorar de manera significativa la gestión educativa de la Escuela “Inés Cobo Donoso”.

Page 17: TEMA

VARIABLES

 

 

Gestión educativ

a

Proyecto educativo institucion

al

1.-

2.-

Page 18: TEMA

GESTIÓN EDUCATIVA

Consiste en las acciones y estrategias que realizan los docentes para fortalecer los conocimientos y destrezas básicas para la formulación de instrumentos indispensables que se utilizan para el mejoramiento de la calidad educativa.

Page 19: TEMA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Es el instrumento curricular más importante que debe elaborar el docente conjuntamente con todos los actores educativos que permitirá su accionar de acuerdo a las necesidades educativas básicas de establecimiento educativo.

Page 20: TEMA

METODOLOGÍA

 Investigación de

Campo

La Guía de Observación: Nos permitió realizar un estudio detallado de los requerimientos de la unidad educativa.

 De Carácter Descriptivo

Page 21: TEMA

TIPOS DE INVESTIGACIÓNPor el propósito.- Fue de carácter aplicada, se desarrolló en base a la aplicación de la teoría y la práctica.

Por el nivel de estudio.- Fue de carácter descriptivo porque se detalló la situación problema mediante la observación , determinada, con causas y efectos

Por el lugar.-Fue de campo, se realizó en el lugar que se desarrollan los acontecimientos en contacto directo con quienes son los gestores del problema que se investigó, se obtuvo información de primera mano en forma directa de las autoridades y maestros de la Escuela “Inés Cobo Donoso”

Page 22: TEMA

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación desarrollada tuvo un carácter cuanti-cualitativo ,mediante la agrupación de respuestas se pudo obtener porcentajes de acuerdo a los resultados.

Se tomó el criterio de Méndez (1.994: 107),

TAMAÑO TIPO CANTIDAD

PORCENTAJE

POBLACIÓN FINITA

DIRECTIVOSDOCENTES

23 100 %

Se utilizó toda la información para verificar la HIPOTESIS

Page 23: TEMA

RECOLECCIÓN DE DATOSLos datos recogidos a través de los instrumentos de investigación, se tabularon manualmente; para el cálculo estadístico se empleó la Estadística descriptiva, indicando las alternativas, las frecuencias y los porcentajes, además se procedió a elaborar los gráficos correspondientes aplicando el programa computacional Excel. 

Page 24: TEMA

EJEMPLO DE CUADRO:

ALTERNATIVA

FRECUENCIA

PORCENTAJE

MUCHO 23 100%POCO 0 0%NADA 0 0%TOTAL 23 100%

CUADRO Nº 1: Opinión respecto de los documentos curriculares para la gestión educativa.

Fuente: Encuesta a los docentes Diseñado por: Jenny Viteri

Page 25: TEMA

EJEMPLO DE GRÁFICO   

   GRÁFICO 1: Los docentes deben tener todos los documentos curriculares para una buena gestión educativa.Diseñado por: Jenny ViteriANÁLISISEl 100% de los docentes encuestados manifiestan que todos los docentes deben disponer de los documentos curriculares para una buena gestión educativa.INTERPRETACIÓN Según lo indicado para la gestión educativa los docentes deben poseer todos los documentos curriculares, para no sufrir tropiezos en el proceso educativo y así mejorar la calidad de la educación.

Page 26: TEMA

COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Se COMPROBÓ la hipótesis al constatar según los resultados, el desconocimiento de la elaboración del Proyecto Educativo Institucional, según expresan el 100% de los docentes investigados, situación que no permite realizar procesos educativos basados en los modelos institucionales, de gestión y actividades inherentes al desarrollo educativo en base a un diagnóstico concreto de las necesidades educativas básicas de la institución educativa motivo de esta investigación.

Page 27: TEMA

CONCLUSIONESLos docentes de la Escuela Inés Cobo Donoso, no

poseen todos los documentos curriculares.Los maestros de la Escuela Inés Cobo Donoso creen

que es indispensable la elaboración del Proyecto Educativo Institucional.

Para una buena gestión educativa es relevante elaborar el P.E.I. que es el instrumento que permite guiar el proceso educativo para mejorar la calidad.

RECOMENDACIÓNTodos los docentes para una buena gestión deben

poseer los documentos curriculares en procura de mejorar la calidad de la educación.

Page 28: TEMA

PROPUESTA PRINCIPAL

Elaboración del P.E.I. de la Escuela Inés Cobo Donoso.

PROPUESTA ALTERNATIVA El P.E.I. permitirá: Mejorar la gestión educativa, incrementar los sistemas de control educativos, aprovechar los recursos, mejorar la calidad educativa.

PROPUESTA

Page 29: TEMA

PROPUESTADiagnóstico mediante la matriz FODA:

FORTALEZAS:

Personal docente acreditadoMobiliario adecuadoPadres de familia; colaboradores

DEBILIDADES:

Estudiantes con problemas en el aprendizajeDesconocimiento de leyes y reglamento de educación

OPORTUNIDADES:

Elaboración de actividades de las ONG’sElaboración y apoyo de los padres de familiaColaboración de líderes comunitarios

AMENAZAS:

Poca asignación del presupuestoMala distribución del personal docenteUbicación geográfica de la escuela

Page 30: TEMA

PROPUESTAEjemplo de árbol de problema y de solución

• Gestión permanente a gobiernos seccionales y gubernamentales.

• Apoyo de los padres de familia.• Autogestión.

EFECTOSDeserción escolarMarginación rural

PROBLEMA• Falta del P.E.I.

Page 31: TEMA

FINALIZACIÓNPongo a consideración de ustedes este

trabajo de investigación que me ayudará a desenvolverme satisfactoriamente en mi vida profesional.

A ustedes distinguidos maestros muchas gracias por haberme guiado en su elaboración y poder guiar mis pasos en procura de proporcionar a mis estudiantes una educación de calidad siempre buscando la excelencia educativa.

Page 32: TEMA

GRACIAS….