Tema6_ago12 (1)

34
Curso de Imagenología Tema No. 6 Gastrointestinal II

description

M

Transcript of Tema6_ago12 (1)

  • Curso de Imagenologa

    Tema No. 6 Gastrointestinal II

  • Gastrointestinal II

    Objetivos: Estudios Baritados

    Mecanismo de Deglucin

    Esofagograma

    Serie Gastroduodenal

    Trnsito Intestinal

    Colon por enema

    Hernia Hiatal

    Esofagitis por reflujo

    Divertculos esofgicos

    Carcinoma de esfago

    Dispepsia

    lcera gstrica Benigna

    Maligna

    Diverticulitis

    Diverticulosis

    Apendicitis Aguda

    Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    Carcinoma de Colon

  • Mecanismo de

    Deglucin

    Anatoma

    Trastornos de

    deglucin

    Reflujo

    Estudios Baritados

  • Estudios Baritados

    Esofagograma

    Forma y superficie del

    esfago

    Estructura anatmica

    Dimensiones

    Estrechamientos

    Deglucin

    Peristaltismo

  • Estudios Baritados

    Serie Gastroduodenal

    Forma y superficie del

    estmago y duodeno

    Estructura anatmica

    Dimensiones

    Estrechamientos

    Peristaltismo

  • Estudios Baritados

    Trnsito Intestinal

    Forma y superficie del

    intestino delgado

    Estructura anatmica

    Dimensiones

    Estrechamientos

    Peristaltismo

  • Estudios Baritados

    Colon por enema

    Forma y superficie del

    intestino grueso

    Estructura anatmica

    Dimensiones

    Estrechamientos

    Defectos de paso de

    contraste

    Peristaltismo

  • Estudios Baritados GastroIntestinal Superior

  • Estudios Baritados GastroIntestinal Inferior

  • Radiologa Gastrointestinal

    Endoscopa-Radiologa

    Endoscopa: Ventajas

    Enfermedad mucosa

    superficial

    Muestra de tejido

    Tratamiento

    Radiologa GI Superior

    (baritados) Utilidad:

    Motilidad y funcin

    Lesiones submucosas

    Malposicin

    Banda Gstrica

    Fstulas

  • Disfagia

    Reflujo o Hernia Hiatal Endoscopa

    Mejor para la deteccin de

    esofagitis o metaplasia

    Toma de Biopsia

    Esofagograma

    Demuestra reflujo en solo el

    20-30% de los casos

    reflujo intermitente

    Util previo a la correccin

    del RGE

    Ph intraesofgico

    Manometra esofgica

  • Disfagia Mtodos de Estudio

    Esofagograma

    Recomendado antes de

    la endoscopa

    Puede demostrar

    obstruccin y su causa

    Trastornos de la

    Motilidad

    Disfuncin Farngea

    *Disfagia y dolor torcico:

    Descartar patologa

    cardiaca

    Tcnica

    Doble contraste

  • Hernia Hiatal Definicin

    Relacin HH, Reflujo y

    Esofagtis

    RGE puede ocurrir sin HH

    por disfuncin del esfnter

    esofgico inferior

    Complicaciones

    Esofagitis

    Estenosis

    Esfago de Barret

    La mayora de las HH son

    asintomticas

    Hernia Hiatal Esofagitis

  • Hernia Hiatal

    Por Deslizamiento

    La Unin esofagogstrica

    se sita por arriba del

    diafragma 99%.

    Paraesofgica

    Una porcin del

    estomago se herna a

    travs del hiato

    esofgico

  • Esofagitis por Reflujo

    Endoscopa

    Valora la severidad

    de la lesin mucosa

    Biopsia para

    confirmacin

    Esofagograma

    Sensibilidad 70-90%

    Motilidad anormal

    Aperistalsis (lesin del plexo de Auerbach)

  • Divertculos Esofgicos Las capas mucosa y submucosa del esfago se

    hernan a travs de un defecto en la capa muscular

    Divertculo de Zenker

    Debilidad anatmica en el

    msculo cricofarngeo

    Divertculo por traccin

    Divertculo del tercio medio

    Por traccin (adenopata

    tuberculosa)

    Divertculo epifrnico

  • Carcinoma de Esfago Pobre pronstico

    50% tienen enfermedad

    metastsica al momento

    del diagnstico

    La ausencia de serosa

    ayuda a la rpida

    diseminacin

    Variedad

    Escamoso

    Adenocarcinoma

    Tomografa

    Computarizada Diagnstico

    Estadiaje

    Respuesta al

    Tratamiento

  • Dispepsia

    Pacientes < 45 aos

    Sin respuesta al

    tratamiento

    Anemia, anorexia,

    dolor sangrado

    Endoscopa

    SGD

    Pacientes < 45 aos

    Descarta tumor gstrico

    Endoscopa

    Estudio de eleccin

    SGD

  • Sangrado de Tubo Digestivo Alto

    Simple de Abdomen no indicada

    Endoscopa

    Diagnstico

    Teraputico (esclerosis de las varices)

    Medicina Nuclear Eritrocitos marcados

    Ms sensible que la angiografa para

    demostrar sangrado

    Angiografa Intervencionista

  • lcera Gstrica Benigna

    Evaluacin

    Endoscopa

    SGD

    Benigna 95% de las lceras son

    benignas

    Coleccin de bario por fuera

    del contorno normal del

    estmago

    Pliegues mucosos al margen

    de la lcera

    Localizacin

    Curvatura menor

    Cuerpo y antro (pared

    posterior)

    Causa

    Helicobacter Pylori

    AINES

  • lcera Gstrica Maligna

    Maligna

    5% de las lceras

    gstricas son malignas

    Pliegues irregulares

    lcera dentro del margen

    del estmago

  • lcera Duodenal

    2-3 veces ms comn

    que la gstrica

    Casi todas en el

    bulbo (curvatura menor)

    85-90% causado por

    Helicobacter Pilori

    Complicaciones

    Obstruccin

    Perforacin

    Cavidad peritoneal

    Penetracin

    Pncreas

    Hemorragia

  • Ciruga Gastrointestinal Previa

    Endoscopa

    Valoracin del estmago operado en busca

    de gastritis, lcera, recidiva tumoral

    Biopsia

    Serie Esfagogastroduodenal

    Ultrasonido endoscpico

    Tomografa Computarizada

    Evaluacin extraparietal

  • Hemorragia Intestinal crnica o

    Intermitente

    Transito intestinal

    Entero-Tac

    Entero-Resonancia

    Medicina Nuclear

    Cpsula

    endoscpica

  • Sospecha de Carcinoma

    Gstrico

    Factores de riesgo Dieta

    Tabaquismo

    Gastritis atrfica

    Anemia perniciosa

    Plipos

    Gastrectoma parcial

    Enfermedad de

    Menetrier

    Mortalidad alta

    Tercio distal del

    estmago (curvatura menor)

    Tipos

    Polipoideo

    Infiltrativo (linitis

    plstica)

    Ulcerado

  • Carcinoma Gstrico

    Endoscopa

    Tomografa

    Computarizada Diagnstico

    Estado

    Respuesta al

    tratamiento

    PET-CT

  • Diverticulitis Colnica 65% de la poblacin >

    de 65 aos

    Diverticulitis en el 25% de los pacientes con diverticulosis

    Tomografa Computada Inflamacin pericolnica

    (98%)

    Pared intestinal >4mm (70%)

    Absceso pericolnico (35%)

    Peritonitis (26%)

    Fstula (14%)

    Obstruccin colnica (12%)

  • Diverticulosis Colnica

  • Apendicitis Aguda

    Etiologa: Obstruccin luminal: apendicolito, hiperplasia linfoide

    Apendicitis temprana: Engrosamiento de la pared, inflamacin transmural

    Apendicitis avanzada: Abscesos murales, inflamacin periapendicular, gangrena,

    perforacin, absceso, peritonitis

    Dimetro: normal9mm. apendicitis.

  • Apendicitis Aguda

    Posicin Retrocecal 64%

    Longitud 12-24 cm

    Apendicolito 33% casos

  • Apendicitis Aguda

    Ultrasonido Procedimiento inicial (embarazadas, nios)

    Apndice >10mm, no compresible, fecalito.

    Ultrasonido: Sensibilidad 75-90%; Especificidad:86-100%

  • Apendicitis Aguda Tomografa Computarizada

    Dimetro >10 mm.

    Opacificacin homognea de la pared, fecalito

    Proceso inflamatorio periapendicular

    Perforacin (aire extraintestinal), absceso

    Sensibilidad: 90-100% ; Especificidad: 91-99%

  • Sospecha de Enfermedad Intestinal

    Inflamatoria

    Trnsito Intestinal

    Ultrasonido Doppler

    Entero-Tac

    Entero-Resonancia

    COMPLICACIONES

    Tomografa

    Computarizada

    Resonancia

    Magntica

    Enfermedad de Crohn

  • Carcinoma de Colon

    Tacto rectal

    Rectosigmoidoscopa

    Biopsia

    Colon por Enema

    Tomografa

    Computarizada