TEMARIO ERGONOMIA

3
LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA ERGONOMÍA OBJETIVO DE LA MATERIA: Aplicar el diseño ergonómico en las acciones terapéuticas como uno de los componentes esenciales que favorece la relación terapeuta-paciente en el proceso de rehabilitación ayudando a la integración del ser social. REGLAMENTO DE LA CLASE *Sólo se justifican faltas por enfermedad y por eventos deportivos, ambos con su respectivo justificante emitido por el IMSS, ISSTE O SEGURO POPULAR. *Se tomará asistencia en cualquier momento de la clase, si el alumno no responde o no se encuentra en el aula en ese momento. Se tomará como falta. *Se pide respeto durante la clase, si necesitan salir pueden hacerlo sin interrumpir la misma. Así mismo se prohíbe el uso de celulares con sonido o usarlos para distraer a los compañeros. La segunda vez se les pedirá se retiren de la clase y tendrán falta. La tercera vez que incurran en esta falta se les restará un punto sobre parcial. *Habrá retroalimentación de los exámenes parciales la clase siguiente a realizarlos. Si faltan se dará por sentado que están de acuerdo con su calificación. *Al reprobar cualquier rúbrica están automáticamente en exámen final, por lo que no habrá remediales durante el cuatrimestre. *Las tareas se entregarán impresas al inicio de la clase y no durante o al final de la misma. De ser este el caso la calificación máxima será de 7. *Al no contar con el uniforme completo se impedirá el ingreso a la clase, contando como falta(pantalón azul, chemise y zapato clínico blanco). *Deberán mandar por correo al docente el trabajo de la presentación una semana antes para su revisión. De no ser así la calificación máxima de la misma será de 7. *Para la exposición de tareas y proyectos se tomarán los siguientes criterios para evaluación: 1) Presentación 2) Organización 3) Contenido 4)Ortografía 5) Actividad relacionada con la presentación (Sujeto a punto extra) *No se permite cambiar la fecha de exposición o equipo. En caso de que exista algún problema, se tratará de manera personal.

description

ergonomia

Transcript of TEMARIO ERGONOMIA

Page 1: TEMARIO ERGONOMIA

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

ERGONOMÍA

OBJETIVO DE LA MATERIA: Aplicar el diseño ergonómico en las acciones terapéuticas

como uno de los componentes esenciales que favorece la relación terapeuta-paciente en

el proceso de rehabilitación ayudando a la integración del ser social.

REGLAMENTO DE LA CLASE

*Sólo se justifican faltas por enfermedad y por eventos deportivos, ambos con su respectivo justificante emitido por el IMSS, ISSTE O SEGURO POPULAR.

*Se tomará asistencia en cualquier momento de la clase, si el alumno no responde o no se encuentra en el aula en ese momento. Se tomará como falta.

*Se pide respeto durante la clase, si necesitan salir pueden hacerlo sin interrumpir la misma. Así mismo se prohíbe el uso de celulares con sonido o usarlos para distraer a los

compañeros. La segunda vez se les pedirá se retiren de la clase y tendrán falta. La

tercera vez que incurran en esta falta se les restará un punto sobre parcial.

*Habrá retroalimentación de los exámenes parciales la clase siguiente a realizarlos. Si

faltan se dará por sentado que están de acuerdo con su calificación.

*Al reprobar cualquier rúbrica están automáticamente en exámen final, por lo que no habrá remediales durante el cuatrimestre.

*Las tareas se entregarán impresas al inicio de la clase y no durante o al final de la

misma. De ser este el caso la calificación máxima será de 7.

*Al no contar con el uniforme completo se impedirá el ingreso a la clase, contando como falta(pantalón azul, chemise y zapato clínico blanco).

*Deberán mandar por correo al docente el trabajo de la presentación una semana antes

para su revisión. De no ser así la calificación máxima de la misma será de 7.

*Para la exposición de tareas y proyectos se tomarán los siguientes criterios para

evaluación:

1) Presentación 2) Organización 3) Contenido 4)Ortografía

5) Actividad relacionada con la presentación (Sujeto a punto extra)

*No se permite cambiar la fecha de exposición o equipo. En caso de que exista algún

problema, se tratará de manera personal.

Page 2: TEMARIO ERGONOMIA

SISTEMA DE EVALUACIÓN

-Primer Parcial Exámen 40% Presentaciones y trabajos 40% Asistencia 20%

-Segundo Parcial Exámen 20% Proyecto (MMM)20%

Presentaciones y Trabajos 40% Asistencia 20%

-Tercer Parcial Proyecto Final 40% Presentaciones y trabajos 40% Asistencia 20%

TEMARIO

INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA • Definición de Ergonomía • Historia de la Ergonomía • Parámetros de Ergonomía (Ergonomía Interdisciplinaria, objetivos, beneficios,

tipos de cambios ergonómicos, • Relación Hombre-Máquina (espacio, postura, de trabajo, asiento, panel/

pantalla, controles.)

ANTROPOMETRÍA, PUESTO DE TRABAJO Y RIESGOS • Antropometría (Aplicaciones generales, concepto, etc.) • Antropometría (Aplicada en la fisioterapia) • Manejo Manual de Materiales • Métodos de Análisis Ergonómico (RULA, REBA, OWAS, NIOSH, JSI, HAL) • Diseño ergonómico de trabajo (Tipos de Cambios Ergonómicos y Distribución de

Planta) • Distribución de Instalaciones de Planta • Ergonomía en la Oficina • Ergonomía en una clínica de Terapia Física. • Ergonomía y Diseño para Personas con Capacidades Diferentes (en la oficina,

hogar, escuela y calle) • Diseño de Herramientas • Instrumentos Usados para la evaluación ergonómica

FACTORES ERGONÓMICOS • Prevención de riesgos laborales(Lesiones por mala postura, Cargas, Actividades

Forzadas) • Factores de Riesgo físicos (Movimientos Repetitivos, Vibración, Contacto por

Stress)

• Consumo y Gasto Energético • Condiciones Físicas de Trabajo (Iluminación, Color, Ruido y Música)

• Condiciones Físicas de Trabajo (Temperatura, Humedad, Ventilación)

• Condiciones Temporales de Trabajo (Jornada Laboral, Descansos, Horarios)

Page 3: TEMARIO ERGONOMIA

• Condiciones Psicológicas de Trabajo (Aburrimiento, Monotonía, Fatiga)

BIBLIOGRAFÍA

1. Gómez-Conesa A. Diseño del puesto de trabajo. Fisioterapia. 2002; 24(1): 15-22

2. Gómez-Conesa A, Martínez-González M. Ergonomía. Historia y ámbito de aplicación. Fisioterapia. 2002; 24(1): 3-10. 3. Gómez-Conesa A. Higiene postural y ergonomía. Fisioterapia. 2002; 24(1): 1.

4. Gómez-Conesa A. Factores posturales laborales de riesgo para la salud. Fisioterapia. 2002; 24(1): 23-33. 5. Martínez-González M, Gómez-Conesa A. Ergonomía en educación secundaria. Fisioterapia. 2001; 23(1): 29-38. 6. Gómez-Conesa A, Méndez FX. Ergonomía en la actividad de la vida diaria en la infancia. Fisioterapia. 7. Susan Rogers, KODAK´S, Ergonomic Design For People At Work