TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

4
8/18/2019 TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO http://slidepdf.com/reader/full/temario-repaso-imputacion-en-la-responsabilidad-del-estado 1/4 Respuestas al TALLER de REPASO sobre imputación. Dra. Aida Patricia Hernández Silva . !mputación " causalidad son conceptos id#nticos$ Es Falso, porque la causalidad fáctica es necesaria pero no suficiente, es determinante al realizar el análisis de la imputación pero no analiza la acción u omisión del sujeto a quien se le pretende imputar el daño. En la imputación se analiza la aplicación de un titulo de imputación que se logra mediante un ejercicio jurídico para establecer si hay falla, si utilizamos riesgo o si utilizamos daño especial. %. Al Estado resulta imputable a t&tulo de ries'o e(cepcional) los da*os causados a la población civil con e(plosivos utilizados por 'rupos al mar'en de la le" para 'enerar pánico " desestabilidad$ El onsejo de Estado ha declarado la responsabilidad con sustento en la falla del ser!icio si la presencia y el actuar del grupo al margen de la ley podía ser pre!isible y resistible y si así era, el Estado ha debido actuar para asegurar a los ciudadanos, y si no lo hizo hay falla. En muchos casos se contradice el concepto de acto terrorista y el ejercicio para declarar la responsabilidad del Estado, pues el acto terrorista típico es el que se produce de manera impre!isible e indiscriminada para generar zozobra, para generar miedo en la población en general y si el acto es típico terrorista no hay manera en que el Estado lo haya podido pre!er o e!itar. "#mpre!isible no es todo aquello que se desconoce, hay componentes objeti!os y subjeti!os que permiten pre!er y e!itar, pero la sola circunstancia de que un grupo al margen de la ley diga !oy a atacar los $# no permite afirmar que era pre!isible porque hay circunstancias de modo, tiempo y lugar que el Estado no conoce y porque hay relati!idad en el concepto de prestación del ser!icio de seguridad porque no puede generar un espacio seguro para todos cuando los grupos están actuando de una manera indiscriminada.% En el caso de los $#, sería que hay responsabilidad con sustento en la falla. &ero tambi'n hay quienes dicen que el típico acto terrorista no genera responsabilidad del Estado porque el hecho es impre!isible e irresistible para el Estado y se estaría configurando un e!ento de causa e(traña por el hecho del tercero. )ay sentencias donde el onsejo de Estado usó el riesgo e(cepcional para fundamentar la responsabilidad por el acto terrorista, pero la *ra. considera que esta mal, porque el riesgo e(cepcional opera cuando el daño pro!iene del riesgo que crea el Estado. En actos terroristas el riesgo lo crea el tercero, lo genera el tercero. El riesgo e(cepcional opera generalmente frente a una acti!idad legitima peligrosa, y ubicar e(plosi!os en lugares poblados no es una acti!idad legitima. +ambi'n hay !arias sentencias en que frente a e!entos similares a los actos terroristas, el onsejo de Estado habló de daño especial, en la idea de que los !ecinos de esas zonas denominadas por los grupos al margen de la ley como de objeti!o militar, eran sujetos que soportaban cargas mayores en una guerra que se dio entre el Estado y los grupos narcotraficantes. &ara la *ra. en el daño especial la carga debe ser impuesta por el Estado. El onsejo de Estado dice que la carga sí la pone el Estado, porque el Estado es

Transcript of TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Page 1: TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL  ESTADO

8/18/2019 TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

http://slidepdf.com/reader/full/temario-repaso-imputacion-en-la-responsabilidad-del-estado 1/4

Respuestas al TALLER de REPASO sobre imputación. Dra. Aida Patricia HernándezSilva

. !mputación " causalidad son conceptos id#nticos$

Es Falso, porque la causalidad fáctica es necesaria pero no suficiente, es determinante alrealizar el análisis de la imputación pero no analiza la acción u omisión del sujeto a quien sele pretende imputar el daño.En la imputación se analiza la aplicación de un titulo de imputación que se logra mediante unejercicio jurídico para establecer si hay falla, si utilizamos riesgo o si utilizamos dañoespecial.

%. Al Estado resulta imputable a t&tulo de ries'o e(cepcional) los da*os causados a lapoblación civil con e(plosivos utilizados por 'rupos al mar'en de la le" para 'enerar pánico " desestabilidad$

El onsejo de Estado ha declarado la responsabilidad con sustento en la falla del ser!icio sila presencia y el actuar del grupo al margen de la ley podía ser pre!isible y resistible y si asíera, el Estado ha debido actuar para asegurar a los ciudadanos, y si no lo hizo hay falla.En muchos casos se contradice el concepto de acto terrorista y el ejercicio para declarar laresponsabilidad del Estado, pues el acto terrorista típico es el que se produce de maneraimpre!isible e indiscriminada para generar zozobra, para generar miedo en la población engeneral y si el acto es típico terrorista no hay manera en que el Estado lo haya podido pre!er o e!itar. "#mpre!isible no es todo aquello que se desconoce, hay componentes objeti!os ysubjeti!os que permiten pre!er y e!itar, pero la sola circunstancia de que un grupo al margende la ley diga !oy a atacar los $# no permite afirmar que era pre!isible porque haycircunstancias de modo, tiempo y lugar que el Estado no conoce y porque hay relati!idad en

el concepto de prestación del ser!icio de seguridad porque no puede generar un espacioseguro para todos cuando los grupos están actuando de una manera indiscriminada.%En el caso de los $#, sería que hay responsabilidad con sustento en la falla.&ero tambi'n hay quienes dicen que el típico acto terrorista no genera responsabilidad delEstado porque el hecho es impre!isible e irresistible para el Estado y se estaría configurandoun e!ento de causa e(traña por el hecho del tercero.)ay sentencias donde el onsejo de Estado usó el riesgo e(cepcional para fundamentar laresponsabilidad por el acto terrorista, pero la *ra. considera que esta mal, porque el riesgoe(cepcional opera cuando el daño pro!iene del riesgo que crea el Estado. En actosterroristas el riesgo lo crea el tercero, lo genera el tercero.El riesgo e(cepcional opera generalmente frente a una acti!idad legitima peligrosa, y ubicar 

e(plosi!os en lugares poblados no es una acti!idad legitima.+ambi'n hay !arias sentencias en que frente a e!entos similares a los actos terroristas, elonsejo de Estado habló de daño especial, en la idea de que los !ecinos de esas zonasdenominadas por los grupos al margen de la ley como de objeti!o militar, eran sujetos quesoportaban cargas mayores en una guerra que se dio entre el Estado y los gruposnarcotraficantes. &ara la *ra. en el daño especial la carga debe ser impuesta por el Estado.El onsejo de Estado dice que la carga sí la pone el Estado, porque el Estado es

Page 2: TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL  ESTADO

8/18/2019 TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

http://slidepdf.com/reader/full/temario-repaso-imputacion-en-la-responsabilidad-del-estado 2/4

protagonista del conflicto y en esa guerra la población ci!il en zonas de conflicto estánsoportando la carga mayor.

+. Es procedente imputar al Estado la muerte de un soldado ,ue prestaba serviciomilitar obli'atorio sólo si se demuestra ,ue incurrió en -alla del servicio$

Falso, porque tambi'n se puede imputar al Estado con base en otros títulos porque se tratade un conscripto que es sujeto de especial sujeción del Estado.

. La /ación 0olombiana) Rama 1udicial sólo responde por da*os derivados del error  2udicial$

Falso,porque tambi'n responde por defectuoso funcionamiento de la administración de justicia, por pri!ación injusta de la libertad y por cualquier otro daño que le resulte imputable,siempre y cuando ese daño se configure por la lesión de uno de los derechos que surgenpara todos nosotros frente a quien administra justicia.

3. La /ación 0olombiana) Rama Le'islativa) sólo responde por da*os derivados delrompimiento del principio de i'ualdad -rente a las car'as p4blicas.

Falso. En una primera etapa la ación olombiana, -ama egislati!a responda con sustentoen daño especial, es decir, rompimiento del principio de igualdad frente a las cargas p/blicas.&ero a partir del 0123 frente a la ine(equibilidad de leyes, el onsejo de Estado habla deresponsabilidad por falla.

5. El de-ectuoso -uncionamiento de la administración de 2usticia sólo es predicable delas acciones u omisiones en las ,ue incurren los au(iliares de la 2usticia

Falso. &uede que el comportamiento para generar el defectuoso funcionamiento de laadministración de justicia pro!enga de un juez. &ero siendo acción u omisión nomaterializada en una pro!idencia, porque si no sería error judicial.

6. La di-erencia entre el ries'o e(cepcional " el da*o especial sólo consiste en ,ue elprimero resulta aplicable a todos los eventos en ,ue se realicen actividades peli'rosas

Falso. &orque hay muchas diferencias.*iferencia 2. En el riesgo e(cepcional hay una acti!idad legitima del Estado que comporta unriesgo. En el daño especial hay una acti!idad legitima del Estado que genera una carga para

todos.*iferencia 0. En el riesgo e(cepcional es necesario que el daño pro!enga de la concrecióndel riesgo que generó el Estado. En el daño especial es necesario que !iole el principio deigualdad frente a las cargas p/blicas por el mismo Estado.a diferencia tiene que !er que en el daño especial el Estado act/a imponiendo cargasgenerales, en tanto que en riesgo e(cepcional el Estado act/a realizando acti!idades quecomportan riesgo.

Page 3: TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL  ESTADO

8/18/2019 TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

http://slidepdf.com/reader/full/temario-repaso-imputacion-en-la-responsabilidad-del-estado 3/4

En el daño especial el daño se concreta el daño cuando se !iola del principio de igualdadfrente a las cargas p/blicas, en el riesgo e(cepcional ese daño se concreta cuando laacti!idad peligrosa "el riesgo inherente a ella% se concreta en el daño.

&ero hay mucha jurisprudencia que los confunde. En ambos casos "riesgo e(cepcional y

daño especial%, será necesario que el daño pro!enga de la acción u omisión del Estado.

7. El 0onse2o de Estado si'ue aplicando sin e(cepción el test de cone(idad paraestablecer el ne(o de la acción u omisión del a'ente con el servicio

Falso. -ecordando que el test de cone(idad "que el daño haya ocurrido en horas del ser!icio,que el daño haya ocurrido en el lugar del ser!icio, que el daño haya ocurrido coninstrumentos del ser!icio o que el daño haya ocurrido con ocasión del ser!icio% para elonsejo de Estado no es una camisa de fuerza para el juez, el juez tiene que estudiar encada caso concreto los elementos propios del daño y la imputación, la sola circunstancia quea ese test se le de respuesta afirmati!a no conduce automáticamente a hablar de imputación.

8. En todos los eventos en los cuales se causen da*os en desarrollo de actividadespeli'rosas se debe aplicar el ries'o e(cepcional como t&tulo de imputación$

Falso, o es para todos los e!entos, puesto que si hay falla demostrada, el fundamento serála falla. &ara la función pre!enti!a de la responsabilidad del Estado, es importante que los

 jueces declaren "frente a e!entos típicos de falla% la responsabilidad con sustento en la falla.*e ahí se generan políticas de pre!ención por parte de agencias de control para e!itar lasreiteradas fallas.

9. La -uerza ma"or es la 4nica causa e(tra*a ,ue e(i'e la prueba de la

imprevisibilidad e irresistibilidad$

Falso, el hecho de tercero y el hecho de la !íctima tambi'n e(igen la prueba de laimpre!isibilidad e irresistibilidad.

. 0uando concurre el :ec:o del tercero " el :ec:o del demandado el 2uez deberádividir el monto total del valor de la indemnización entre los dos$

4erdadero. &ero en !erdad depende, la ley 2536 de 0122 en el ultimo inciso del articulo 251dice que cuando en la producción del daño concurre el accionar "acción u omisión% delEstado con el de un tercero, debe di!idirse la obligación en proporción, al grado de

participación de cada uno "para la *ra. esto es discriminatorio de las !íctimas, pero lademanda ante la orte onstitucional que pretendía la ine(equibilidad de ese articulo 251 noprosperó%.&ara el ódigo i!il cuando el daño pro!iene de dos o mas sujetos, hay una responsabilidadsolidaria.)oy cuando concurre el comportamiento del Estado y un tercero, la obligación de indemnizar se di!ide.

Page 4: TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL  ESTADO

8/18/2019 TEMARIO REPASO IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

http://slidepdf.com/reader/full/temario-repaso-imputacion-en-la-responsabilidad-del-estado 4/4

%. El Estado no responderá en nin'4n caso por los da*os ,ue padece un soldadopro-esional en cumplimiento de las -unciones a su car'o$

Falso. 7i hay responsabilidad que se estructurara en falla del ser!icio.#nclusi!e "!erificando el ni!el de preparación del soldado y los riesgos que el directamente

asumió en ejercicio de su profesión% se estructura la responsabilidad por los daños quepadece un soldado profesional en riesgo e(cepcional y daño especial

+. La causa e(tra*a sólo opera en eventos de responsabilidad ob2etiva$

Falso."a responsabilidad será objeti!a o subjeti!a en consideración a la naturaleza de la acción uomisión que posiblemente determino el daño y no será objeti!a si solo lo sal!a una causae(traña. El onsejo de Estado confunde esta diferencia.%+ambi'n en e!entos de r'gimen de responsabilidad subjeti!a el demandado puede probar causa e(traña y e!ita la imputación del daño, pues demuestra que no hay ne(o.

. El da*o consistente en la privación in2usta de la libertad sólo puede imputarse atitulo de -alla$

Falso, tambi'n la responsabilidad puede fundarse en daño especial, cuando el Estadoimpone la carga de someterse a la medida pre!enti!a mientras realiza la etapa de instruccióncon el objeto de asegurar un resultado pero se !encen los tiempos y no se logra demostrar los elementos de la responsabilidad penal y el sujeto queda libre porque se comprobó que nocometió el hecho o porque no se logró des!irtuar la presunción de inocencia, en amboscasos no es necesario entrar a probar falla y el onsejo de Estado ha estructurado laresponsabilidad en daño especial.

3. En todos los casos el ries'o e(cepcional es el t&tulo de imputación a utilizar cuando se produce un da*o en desarrollo de un en-rentamiento entre las -uerzasmilitares " los 'rupos al mar'en de la le"

Eso depende, si se producen daños a soldados porque fueron e(puestos a un riesgo para elque no estaban preparados, habrá falla.7i se produce la lesión física o la muerte en el desarrollo del enfrentamiento y los proyectilespro!ienen de los grupos al margen de la ley, el fundamento será el riesgo e(cepcional, toda!ez que el soldado esta realizando una acti!idad peligrosa y en desarrollo de esa acti!idadse presenta el daño "sin falla%.

&ero si se llega a demostrar que la muerte del soldado se produjo de manera impre!isible eirresistible por el accionar del tercero se rompe el ne(o causal y no habría responsabilidad.