temario_ARQUITECTURA2015

download temario_ARQUITECTURA2015

of 55

Transcript of temario_ARQUITECTURA2015

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    1/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina1 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    EXAMEN PARA EL INGRAdmisin 201

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    2/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina2 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    INFORMACIN GENERAL PARA LOS POSTULANTES

    1. CARACTERSTICAS DEL EXAMEN PARA EL INGRESO El examen de Ingreso es un nico examen estructurado en secciones. En esta modalidad no existe supletorio. El examen aprobado tiene un ao de vigencia.

    2. SECCIONES DEL EXAMEN De asignaturas especficas de la disciplina de la Carrera: Dos materias.

    o Diseo y Representacin Artsticao Matemticas

    De asignatura de formacin humanstica: Lenguaje. Instrumental: Introduccin a la Informtica

    3. REQUISITOS PARA LA INSCRIPCINLos postulantes deben inscribirse en la secretara de la Carrera entregando lossiguientes documentos:

    Copia a color de cdula de ciudadana Fotos tamao pasaporte (3) Copia del certificado de votacin (si aplica) Copia notarizada del Acta de Grado refrendada o copia notarizada del ttulo

    de bachiller o Certificado equivalente Certificado de Conducta extendido por el Colegio. Test psicolgico (solo postulantes UCSG); no aplica para postulantes SNNA Copia de planilla de servicios bsicos (agua, luz, telfono)

    4. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL EXAMENPreparacin Previa

    Revisaro los temarioso la bibliografa recomendadao los exmenes tipo de cada seccin y autoevaluarse

    Los exmenes tipo son: Una simulacin del examen real Un documento para practicar temas que se

    evaluarn

    Durante el examen Leer cuidadosamente las consignas Aprovechar el tiempo para terminar cada seccin del examen

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    3/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina3 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    TEMARIO

    SECCIN: Lenguaje y Comunicacin PONDERACIN: 20%

    GUA DE EJERCICIOS En esta gua el estudiante encontrar los ejercicios para desarrollar las CompetenciaComunicativas con 15 ejercicios, Competencias Lectoras (36 ejercicios) y de Gestin deInformacin (4 ejercicios) que lo habilitarn para el manejo de la informacin requeridpara un desempeo acadmico en la vida universitaria.

    Coordinacin acadmica:Ana Mara AmarfilJanett Salazar

    Enero del 2015

    Estimado Postulante:

    Has iniciado un proceso de estudio para aprobar con xito tu Examen de Admisin de lasignatura Lenguaje y Comunicacin en la Universidad Catlica de Santiago de GuayaquPara ello, te acompaaremos con la gua que a continuacin explicamos:

    1. Encontrars tres pruebas, que van a facilitar tu entrenamiento para el examen.2. Has de resolver cada una de ellas en el orden que se presentan, estn

    clasificadas por niveles de dificultad, lo cual te facilitar el proceso.3. Las pruebas contienen una tabla que te permitir registrar el tiempo que te toma

    realizar el examen y evaluar si mejoras tu proceso de comprensin textual.4. Las tres pruebas recogen, desarrollan y profundizan competencias aprendidas en

    el Bachillerato General Unificado.

    Recomendacin importante: No pases a la siguiente prueba si no has resueltosatisfactoriamente la primera, puedes practicar algunas veces su resolucin hastacomprender y razonar sobre las respuestas adecuadas.

    En laprueba N 1 , se evalan las habilidades bsicas de nivel inicial, predominaejercicios para desarrollar la competencia comunicativa que plantea cmo un joven logra

    desde diversos tipos de textos: orales, fsicos y digitales, comprender la diversidad dfuentes de informacin, las posiciones y puntos de vista de los interlocutores einteractuar con otros en situaciones comunicativas diversas.

    Esta prueba revisa tambin las correctas formas de expresarse a travs de lavariedad de palabras que circulan en nuestro medio: tecnicismos, neologismosmodismos, vulgarismos, etc. Adems, se han incluido ejercicios de puntuacin ortografa que nos ayudan a comprender la coherencia lgica de un texto y la articulacinde las partes de un discurso.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    4/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina4 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    En laprueba N 2 , se profundizan y amplan los contenidos a travs de ejercicios actividades que se centran en las estrategias para el desarrollo de la competencialectora. Sabes qu significa lo paratextual? Te recomendamos que leas sobre ello enel Diccionario de la RAE.

    Con seguridad te lo han enseado en tu colegio. Ahora bien, en este estudio vas arecordar el anlisis, la clasificacin y la comparacin de los diversos textos de los qdisponemos en nuestra vida social, acadmica y universitaria en bibliotecas fsicas virtuales y otros repositorios de informacin. De la misma forma, vas a aplicar estrategiapara extraer informacin relevante y resolver los significados de las palabras cofacilidad.

    Recomendacin importante: No te olvides de investigar sobre los elementos paratextuales, ellos te van a

    permitir, en los diversos textos, interpretar el tema, la intencionalidad del autor ylos referentes del entorno social.

    Ten en cuenta la importancia de extraer informacin relevante de un texto y deindagar sobre el significado de las palabras.

    Finalmente, podrs resolver la prueba N 3 . En ella vas a trabajar la Competencia dla Gestin de la Informacin. Es la prueba ms completa. Te va a permitir repasar latcnicas del subrayado, buscar palabras claves, jerarquizar ideas principales secundarias, esquematizar, sintetizar.Muy importante: Vas a valorar la importancia de aplicar signos de puntuacin y normasortogrficas y gramaticales que le van a dar a los discursos que vas a producir coherenciy encanto. Estars muy satisfecho al concluirla. Qu textos te acompaarn? Revisnuestra gua y encuentra todo lo que necesitas.

    Recomendacin importante: La lectura y la escritura son, en nuestra institucin

    ejes transversales y valorados en la formacin de sus estudiantes.Sigue estas instrucciones con rigor; es importante la lectura atenta de los textos que terecomendamos, algunos de ellos son digitales. Es decir, los encontrars fcilmente enInternet.Deseamos que seas parte de nuestra Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil.

    Te esperamos!

    Lic. Mara Cecilia Loor de Tamariz, Mgs.Vicerrectora AcadmicaUniversidad Catlica de Santiago de Guayaquil

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    5/55

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    6/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina6 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Familia:Los espero hoy a las 10:00 a.m. en la explanada de la escuela, para que disfruten la obra deteatro que mi equipo y yo estuvimos preparando todo el mes. Es importante que vayanporque las opiniones del pblico sern una pauta para la evaluacin; adems, la obra esinteresante porque trata sobre algunos hechos que se dan durante las fiestas tradicionalesde Guayaquil. (Seguro se van a identificar con algn personaje).

    No falten!Coty

    a. Escriba dos funciones del lenguaje que predominan en el texto. _________________________________________________________________________b. Intencin comunicativa del autor. _________________________________________________________________________

    5) INDICA EN CADA COLUMNA, LOS TIPOS DE TEXTOS Y FUNCIONES DE LOS SIGUIENTES TEXTOS:

    TEXTO TIPOS DE TEXTO FUNCIONES DEL LENGUAJE

    1 Estimado cliente:

    2 Cmo actuar ante movimientosssmicos

    3 Da vida, dona tu sangre,

    4 Se necesita dibujante

    5 Si bebes, no conduzcas

    6) LEA LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS Y ANALICE EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIN EN CADA CA.

    1.-"Las partculas del suelo del desierto pueden ser llevadas amiles de kilmetros en la atmsfera y durante esos perodosinteractan qumicamente con las nubes y las radiaciones,modificando as el clima", dijo la climatloga NathalieMahowald, el viernes en la conferencia anual de la AsociacinAmericana para el Avance de la Ciencia (AAAS).

    Tipo de texto:Emisor:Receptor:Cdigo:Canal:Referentes:Mensaje:

    Hoy al verla nuevamente entiendo cunto amor me ha dado.Cunto de mi historia es ella, de lo que soy y lo que fui!Y aunque a veces la amo menos y aunque a veces me daigual.Me vio nacer, me vio crecer...Esta tierra me ver morir

    Tipo de texto:Emisor:Receptor:Cdigo:Canal:Referentes:

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    7/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina7 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Porque llevo un poco de Quito en m...

    Compositor e intrprete: Juan Fernando Velasco

    Mensaje:

    En la Sala de Juntas de una empresa, el director informa a losejecutivos de diversos pases europeos, sudamericanos yestadounidenses, acerca de algunas medidas adecuadas paramejorar el proceso de comunicacin entre los integrantes delas diferentes reas.

    Tipo de texto:

    Emisor:Receptor:

    Cdigo:

    Canal:Referentes:Mensaje:

    7) ESCUCHE LA RADIO O LA TELEVISIN E IDENTIFIQUE LOS SIGUIENTES TEXTOS ORALES: CANCIN, PUBLICIDAD,

    PROPAGANDA, ENTREVISTA.

    8) LUEGO COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO SOBRE LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO DE LA COMUNMUESTRA EL EJEMPLO:

    Ttulo deltexto

    EMISOR RECEPTOR MENSAJE C DIGO CANAL REFER

    El aguacate hombre mujer Declaracinde amor

    espaol radio Msica, arte,amor

    1.1.3 Identifica el propsito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en diversostextos de su entorno social, personal y acadmico.

    9) LEA DETENIDAMENTE EL TEXTO. COMPLETE BREVEMENTE LOS SIGUIENTES EACUERDO CON EL CONTENIDO Y EL PROCESO COMUNICATIVO DEL TEXTO LE

    Benedetti contina en sus seres queridos: Galeano

    El escritor prefiri el silencio para expresar su dolor sobre la muerte de su amigo.Montevideo, lunes 18 de mayo de 2009. 15:06.

    El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo hoy en Montevideo que Mario Benedetti, que fallecieste domingo a los 88 aos de edad y a quien le una una gran amistad, era un poeta lleno degente.

    Tomado de: El Universal. En: www.eluniversal.com.mx/notas/598739.html

    http://www.eluniversal.com.mx/notas/598739.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/598739.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/598739.htmlhttp://www.eluniversal.com.mx/notas/598739.html
  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    8/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina8 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    a) Quin es el emisor del texto? _____________________________________________________________________

    b) Cul es la intencin comunicativa del autor del texto? _____________________________________________________________________

    c) Qu funcin del lenguaje predomina en la siguiente oracin extrada del texto: Elescritor uruguayo Eduardo Galeano dijo hoy en Montevideo que Mario Benedetti [] eraun poeta lleno de gente.

    ______________________________________________________________________

    10) ANALICE EN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS, LA FUNCIN(INFORMATIVA, PERSUASIVA, EXPRESIVA Y POTIC) YCOMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO.

    11) LUEGO ANALIZA LA INTENCIONALIDAD DEL EMISOR EN CADA CASO.

    TEXTO

    FUNCI N TIPO DE

    TEXTO

    Dimens

    oral/ esc /digitMi corazn est completamente ocupado por tu amor y salta de

    alegra por ti

    Seores, estas pruebas demuestran que mi defendido no

    estuvo en la escena del crimen.

    Aprovecha nuestras increbles ofertas!

    --Cunto tiempo nos queda?

    -- Faltan solo 10 minutos!

    Se busca al ladrn enmascarado que perpetr ayer el robo msgrande del pas.

    Yo les ofrezco todo, vivienda, trabajo. Voten por m! Soy el

    mejor candidato.

    --Cmo ests, mi vida?

    -- Bien! Por qu no me llamaste?

    Estimado Cliente:

    Se le comunica que tenemos nuevos productos en stock.

    1.1.4 Comprende y retroalimenta adecuadamente mensajes, instrucciones, etc. a partir de lacomprensin del propsito o intencionalidad del autor y de las funciones del lenguaje.

    12) IDENTIFIQUE LAS SITUACIONES COMUNICATIVAS Y CONTEXTOS DONDE OCURREN LOS TEXTOS DANTERIOR.

    13) LUEGO, ANALICE EL PROPSITO DE CADA FRAGMENTO Y RESPONDA LOS MENSAJES EN FORMA E, ORAL DIGITAL.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    9/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina9 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    1.1.5 Analiza, compara y clasifica las diversas tipologas textuales de acuerdo con su formato ycontexto.

    14) OBSERVE LAS SIGUIENTES IMGENES Y DEBAJO DE CADA UNA ESCRIBA EL NOMBRE DE LA CLCORRESPONDIENTE ENTRE LA SIGUIENTE LISTA.

    1. Texto digital 2. Texto recreativo 3. Texto periodstico 4. Texto publicitario5. Texto administrativo 6. Texto literario 7. Textos de correspondencia 8. Textoinstructivo

    1.1.6 Analiza y adquiere un lenguaje adecuado a los diversos contextos en que se desempea: personal, profesional y acadmico: uso de tecnicismos, vulgarismos, modismos, extranjerismos,neologismos, en la lengua oral y escrita.

    15) UNE CON UNA LNEA QUE RELACIONA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS RESPECTIVAS DEFEJEMPLOS:

    1.1.7 Produce textos orales, escritos y digitales adecuados a su contexto acadmico y social,acordes con las normas ortogrficas y gramaticales a partir del anlisis y comprensin de larealidad con un sentido de responsabilidad democrtica y social.

    CONCEPTOS DEFINICIONES EJEMPL

    A. Tecnicismos: 1. Prstamos de otras lenguas que se incorporan por eluso en la ciencia, la tecnologa, la cultura, etc.

    a) redireccionamiento

    B. Extranjerismos: 2. Conceptos que se generan por los descubrimientosy avances de las ciencias o por la necesidad de loshablantes frente a una nueva idea.

    b) Download

    C. Neologismos 3. Conceptos de uso especfico y propio de las cienciasy de la tecnologa a las que compete.

    c) Hacker

    http://www.bing.com/images/search?q=imagen+de+texto+literario&go=Enviar+consulta&qs=ds&form=QBIR
  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    10/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina10 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    UNIDAD 2: LA COMPETENCIA LECTORA

    2.1 ESTRATEGIAS DE COMPRENSIN LECTORA: 2.1.1 Las estrategias de prelectura:

    2.1.1.1 Observa y analiza los datos paratextuales (ttulos, subttulos, ndices, ilustraciones) paraidentificar el propsito o intencionalidad del autor y las funciones del lenguaje en diversostextos de su entorno social, personal y acadmico.

    1) LEE LA SIGUIENTE INFORMACIN SOBRE LOS ELEMENTOS PARATEXTUALES, ES DECIR, EXTERNOS AL CONTENDE UN TEXTO.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    11/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina11 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    2) IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS PARATEXTUALES Y ESCRIBA EL NOMBRE DE CADA UNO DE ELLOS EN EL RECUADRO RESPECTIVO.

    2.1.2 Identifica los diversos formatos de fuentes diversas de informacin y, especficamente,acadmica y cientfica para clasificarlas por tema y registrarlas en las referencias de suproduccin textual.

    3) IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DEL CIRCUITO DE LA COMUNICACIN EN LAS SIGUIENTES FUENTEDE:

    a. Wilkipedia y analiza el circuito de la comunicacin.b. Diccionario digitalc. Diccionario RAEd. Textos de la carrera a la que deseas ingresare. Textos que consultaste en tu vida de estudiantef. Textos de tu vida personal: manuales de celulares, reglas de trnsito, etc.

    2.1.3 Analiza, compara y clasifica las diversas tipologas textuales de acuerdo con su formato ycontexto en diversos textos de su entorno social, personal y acadmico.

    4) OBSERVE LAS SIGUIENTES IMGENES Y DEBAJO DE CADA UNA ESCRIBA EL NOMBRE DE LA CL

    CORRESPONDIENTE ENTRE LA SIGUIENTE LISTA. 1. Texto digital 2. Texto recreativo 3. Texto periodstico 4. Texto publicitario5. Texto administrativo 6. Texto literario 7. Textos de correspondencia 8. Textoinstructivo

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=vWHB79OjmeU3yM&tbnid=l0XtOGkUTaNfyM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http://www.quintatinta.com/2007/10/19/una-portada-fea/&ei=11tzUeIBidzwBOTOgOAH&psig=AFQjCNHX-Q6QHWOcm8LIlMA2irRJoaGADQ&ust=1366601047086865
  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    12/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina12 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    A B C D

    /10 5) Analice los elementos paratextuales de las imgenes anteriores y coloca una X en el o los literales de laimagen que corresponden a las siguientes afirmaciones.

    A B C D Anlisis de los elementos paratextualesEl ttulo incluye el tema.

    Los elementos icnicos permiten prescindir totalmente de la lectura del

    texto verbal.

    Los elementos icnicos muestran que se trata de un texto de ficcin.

    Los elementos paratextuales indican la funcin informativa del lenguaje.

    Los elementos paratextuales indican la funcin apelativa o persuasiva del

    lenguaje.

    Los elementos paratextuales indican la funcin expresiva del lenguaje.

    El tipo de texto es una propaganda.

    El tipo de texto es un reportaje.

    2.2 L AS ESTRATEGIAS DE LECTURA: 2.2.1 Establece los propsitos de lectura y prctica de diversos tipos de lectura: Adquisicin develocidad lectora, correcta entonacin, vocalizacin, lectura con sentido de lo que se lee, etc.

    6) IDENTIFICA LOS PROPSITOS DE LECTURA FRENTE A LOS SIGUIENTES TEXTOS:a. Harry Potter y la piedra filosofal: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    b. Blog de escritores annimos: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _c. Cartelera de cines: : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _d. Diccionario de la RAE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _e. Revistas de investigacin: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _f. Manual del conductor: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _g. Ley de Educacin: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _h. Seales de trnsito: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    13/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina13 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    7) LEE DIVERSOS TEXTOS RELACIONADOS CON TU CARRERA EN VOZ ALTA Y PRACTICA TU CORRE.

    8) LUEGO LEE EN VOZ BAJA Y MIDE LA VELOCIDAD LECTORA.

    2.2.2 Estrategias de comprensin literal:

    2.2.3 Identifica la informacin explcita en un texto a travs de formulacin de preguntas, palabras clave, subttulos, etc.

    9) Lee diversos textos relacionados con tu carrera y responde las siguientes preguntas:

    a. Qu?b. Quin? A quin?c. Cundo?d. Cmo?e. Dnde?

    10) Estas respuestas concentran la informacin ms importante. Luego extrae las palabras clave oimportantes y relacinalas como ideas.

    2.2.4 Interpreta el significado de palabras, siglas y abreviaturas a partir del anlisis delcontexto, la sustitucin por sinnimos y antnimos, la formacin de palabras y la definicin deconceptos en los textos acadmicos y cientficos.

    11) BUSCA SIGLAS Y ABREVIATURAS DE TRMINOS RELACIONADOS CON LA CARRERA QUE TE GUSTSIGNIFICADO.

    12) REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE VOCABULARIO: EJERCICIOS DE PARNIMOS

    1. Completa las oraciones con la palabra adecuada.El primer (apto/acto) ____________comienza en un claro de bosque.La (profesin/ procesin) _____________ sale de la iglesia.Tiene una (fractura/ factura) __________________ en el pie derecho.Mi (profesin/ procesin) ________________ favorita es la de mdico.

    2. Utiliza la parnima correcta en los siguientes ejercicios:Ah: es un adverbio de lugarAy: es una interjeccin.Hay: es una forma conjugada del verbo haber.

    __________ un libro de fsica sobre la mesa.Es____________donde debes ir esta tarde._____________ dijo Sebastin cuando se lastim la mano.Esta maana dejaste los lentes ______________ , sobre la cama.Entre_______, en esa tienda es donde_________ mayor cantidad de productos.En nuestro pas _________que hacer cumplir las leyes.

    13) Complete las oraciones con la palabra adecuada.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    14/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina14 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Vaya: presente de subjuntivo del verbo irValla: superficie colocada en calles, carreteras u otros lugares en la que se fijan anuncios

    publicitarios.

    A. Cuando _________ a salir de aqu ver una ________ muy extensa por cualquier lugar que _________.

    (A) vayavallavaya(B) vallavallavaya (C) vayavayavalla (D) vallavayavalla (E) vallavallavaya

    Ah: Expresin con que se denotan muchos y diversos movimientos del nimo, admiracino Sorpresa.

    A: es una preposicin. Ha: es una forma conjugada del verbo haber.

    B. No se ___________ percatado de su situacin, pero de ser ________ su favor, es posible queresuelva pronto sus problemas _______ mediano plazo.

    (A) ah a ha (B) a a a (C) ha a a(D) a ha ah (E) a ha ha

    EJERCICIO DE SINNIMOS14) Completa las siguientes oraciones con el sinnimo de la palabra entre parntesis.

    a.- Carmen hizo un (estofado) para la fiesta.b.-Los profesionales de la medicina deben tener (tica).c.-Su (deseo) es obtener un ttulo universitario.d.-Mara sufre una penosa (enfermedad).e.-Jos mostr un gran (enojo) por los resultados de la prueba de matemtica.

    15) Sustituye cada palabra subrayada por otra del recuadro, de forma que no cambie elsignificado.

    acceder - detener - sortear - identificar - desprenderse

    a. Tuvo que esquivar los coches que circulaban a gran velocidad.b. Antes de desviarse hacia la autopista, par el coche para mirar el mapa.c. Se despoj de todos sus bienes para drselos a los necesitados.d. Los conductores llegaban a Madrid por la carretera de Burgos.e. Aunque todos vieron al ladrn, nadie lo reconoci.

    16) Escribe dos sinnimos para cada una de estas palabras:

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    15/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina15 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Lotera: Envejecido: Inspido: Quebrantar: Despejado: Clasificar: Holgazn: Aspecto: Bal: Interesante:

    17) Ahora, utiliza esos sinnimos y redacta un texto de dos prrafos sobre un tema de tu inters.

    EJERCICIO DE ANTNIMOS:

    18) Completa estas oraciones con el antnimo de las palabras entre parntesis:

    1.- Estoy (feliz) ___________ por la noticia de tu viaje.2.- En el cuento haba un (hada) _______________ madrina.3.-Estoy (cerca) _______________de tu casa.4.-Ivn es un chico muy ______________(listo).5.-Esta pelcula es muy __________(buena).

    19) Subraye la palabra que se refiere al antnimo o significado opuesto de la palabra o frase queest en letras maysculas.

    AZAR estabilidad indecisin seguridad acaso

    NOCIVOofensivo lesivo inofensivo sabroso

    CLAMORImpudor silencio calidez estupor

    FALSEDADverdad vicio valenta

    TRIBULACINalgaraba estimulacin alegra tripulacin

    INTEGRIDADdiscontinuidad desfalco finitud corrupcin

    CASUALIDADefectividad causalidad seguridad contingencia

    20) Coloca el antnimo de las siguientes palabras y redacta oraciones donde emplees las dospalabras como muestra el ejemplo:

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    16/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina16 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Su apariencia es fea, pero su alma es bella.1.- Hacendoso ______________2.- Indigno ______________3.-Remoto ______________4.-Peludo ______________5.-Corts ______________6.-Feo _______________

    21) Complete el texto con los antnimos de las palabras que aparecen entre parntesis.

    En definitiva, y tal como hemos repetido en varias ocasiones, la ___________ (oferta) y ___________ (desuso) de armas ligeras estn directamente relacionadas con la estructura socialy poltica de determinadas sociedades. Su ___________ (ausencia) ser ms patente cuando unasociedad no funciona, cuando el estado brilla por su ausencia o no ___________ (desatiende) lasnecesidades de la gente. Cuando fallan los sistemas judiciales o policiales y se extiende l

    ___________ (castigo) de los asesinos, la gente se siente insegura y puede __________(levantarse) en la tentacin del uso de las armas. De ah que el antdoto de fondo de este(solucin) est en la extensin de la ___________ (dictadura) participativa, el desarrollosostenible, la buena gobernabilidad, el respeto de los derechos humanos, el ___________(debilitamiento) de los mecanismos de justicia y la satisfaccin de las necesidades bsicas de lpoblacin. Estas son, al fin y al cabo, las recetas que dan ___________ (desconfianza) a lsociedades y las conducen al ___________ (regresivo) abandono de la cultura de la violencia y deuso destructivo e ___________ (responsable) de las armas. Todas las polticas y estrategia ___________ (desorientadas, desencaminadas) a la desmilitarizacin, al fortalecimiento de lo ___________ (deberes) humanos, la democracia, la gobernabilidad y el desarme, contribuirndecisivamente a ___________ (complicar, agravar) el gran problema de las armas pequeas.

    EJERCICIOS DE HOMFONOS

    22) Complete las siguientes oraciones con las palabras homfonas del recuadro, segncorrespondan.

    a. Si ________ tarde, no me encontrars.b. No ________ con hablar, hay que actuar.c. __________ hasta que encuentre agua.d. Sus _________ ascienden a una suma considerable.e. Aqu no __________ nada ms.f. Tiene una __________ experiencia.g. No __________ comido todava?h. El _______________del limn es amargo.i. El gobierno grab una _____________a las ventas. j. La _____________para tomar t es pequea.k. Deben ___________ el juicio de manera justa.

    tasa - sumo - vasta - has - bienes - zumo - cave - vienes -cabe encauzar - basta - haz - taza - encausar

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    17/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina17 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    l. En el invierno es necesario ___________ la corriente de los ros.m. ___________ la tarea!n. El respeto es un valor de ____________grado.

    23) Escribe una oracin con cada uno de los siguientes homfonosBello / velloCabo/ CavoTubo / tuvoBasta / vasta

    EJERCICIOS DE HOMNIMOS24) Escribe oraciones para los siguientes homnimos.

    Banco / bancoOjo / ojoMango/ mangoFruto/ fruto

    Mata / mata

    i. Estrategia de comprensin de significados para aplicar la formacin delas palabras

    PROCESO DE COMPOSICIN DE PALABRAS: PREFIJOS Y SUFIJOS25) ELABORAR UN LISTADO DE PALABRAS CON SUFIJOS Y PREFIJOS CON SUS RESPECTIVOS EJEMPLO.

    LOSSUFIJOS: PREFIJOS 1.-Bio: vidaEjemplo:Biomolecular2.-Endo: dentro

    Ejemplo: Endocraneal3.-Epi: sobreEjemplo: Epidermis4.-Extra: FueraEjemplo: Extracelular5.-Gen: GenesEjemplo: Genotipo6.-Hemi: entreEjemplo: Hemidesmosoma7.-Hemo: sangreEjemplo: Hemoglobina8.-Hper: AumentoEjemplo: Hipercalcemia9.-Hipo: disminucinEjemplo: HiponatremiaPrefijos:Fobia: miedoEjemplo ClaustrofobiaItis: InflamacinEjemplo: RinitisMegalia: Grande

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    18/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina18 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Ejemplo: Hepatomegaliafisis: cartlago (crecimiento)Ejemplo: Apfisiscardia: CoraznEjemplo: Taquicardia

    26) RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:a) Seale dos palabras que llevan sufijo:

    1. bandeja2. estupendo3. noviazgo4. habitacin5. terrestre6. canasto

    b) Cul es el sufijo que lleva la palabra barbudo?

    c) Escriba el prefijo que lleva la palabra predecir

    d) La palabra pianista lleva prefijo o sufijo?

    e) Subraye dos palabras que llevan prefijo

    a. insoportableb. anticariesc. correcaminosd. paraguase. simpticof. sombrillag. florero

    f) Identifique todos los prefijos de las siguientes palabras y escriba otra que utilice el mismo.

    Reaparecer. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: _____________________Interurbano . El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: _____________________Inmutable. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: _____________________Asimtrico . El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: _____________________Deshojar . El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: _____________________

    27) COMPLETA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON TRES PALABRAS QUE FORMEN UNA FAMILIA DE P. OBSERVAEL EJEMPLO: TRMICO: TERMMETRO, TERMO, TERMAL

    a. sea: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    b. intratable: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    c. crnicas: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    d. articulares: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

    e. vital: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    19/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina19 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    ii. Analiza las propiedades textuales para aplicar las normas gramaticales yortogrficas de su lengua en los textos que lee y que produce.

    28) ESCOGE ENTRE LA LISTA DE CONECTORES, EL QUE CORRESPONDA COLOCAR EN LOS ESPACIOS EN BLACADA UNA DE ESTAS TRES ORACIONES PARA COMPLETAR SU SENTIDO LGICO:

    LAS PROPIEDADES TEXTUALES: LA COHESIN: o USO DE CONECTORES

    a) por lo tanto b) a pesar de que c) sin embargo d) porque e) en vista de que

    1 El invento le ha llevado cuatro aos __________ tuvieron que probar seis prototipos.2 ________________ el costo es bajo, todava la gente no confa en el producto.3 El producto contribuye a la buen a salud de sus ciudadanos_____________ la genteprefiere la comodidad del auto.

    a. 1 a 2 b 3 cb. 1 d 2 b 3 ec. 1 d 2 b 3 cd. 1 a 2 e 3 c

    29) COMPLETE CADA ESPACIO EN BLANCO, CON EL CONECTOR CORRESPONDIENTE ENTRE LA SIGUIENTECONECTORES, DE MANERA QUE COMPLETE EL SENTIDO LGICO DE LAS ORACIONES.

    a) por lo tanto b) a pesar de que c) debido a d) en vista de quee) por qu f) aunque g) gracias a h) no obstante

    Es conocido que el tabaco es una de las principales causas de cncer y otras enfermedadesrespiratorias,_______________ los gobiernos de todo el mundo estn llevando a cabodiferentes polticas antitabaco destinadas a frenar su consumo en lugarespblicos.______________ las compaas tabacaleras advierten sobre el riesgo de fumar,nadie comprende ______________ la gente contina fumando.

    30) ELIJA EL PAR DE CONECTORES DE LAS OPCIONES QUE SE LE OFRECEN.

    1. La concentracin se hizo medir fuerzas..se prob lo dbil del movimiento.a. a fin / de puesb. en efecto / sin embargoc. luego / msd. esto es / por ltimoe. para / pero

    2. Su corazn dej de palpitar su espritu subi muy alto,..nadie pudoseguirle.

    a. tambin / yab. acaso / donde

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    20/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina20 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    c. pero / tanto qued. que / por quee. nunca / que

    3. no fue ms que un chiste, se acerc a la verdad. a. mientras / ademsb. siempre / por finc. si / no obstanted. aunque / mucho

    4. El aprendizaje .. de los realizadores como de los espectadores, fue muyvivo.

    entretenido.a. al igual / ademsb. para / oc. tanto / yd. tambin / comoe. en consecuencia / a pesar

    5. El estudiante estuvo enfermo, por eso no vino a clases . no se atras en las materiasse la facilitaron sus compaeros.

    a. empero / en efecto.b. sin embargo / ya quec. tampoco / puesd. no obstante / ye. si / porque

    2.2.7 Estrategias de comprensin inferencial: 2.2.8 Interpreta informacin implcita en un texto: analizar e interpretar causas, predecirconsecuencias, investigar fuentes, establecer relaciones, averiguar razones y extraerconclusiones.

    31) INVESTIGA LOS SIGUIENTES TEMAS E INDAGUE SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS.32) INTERPRETA INFORMACIN ENCONTRADA, ANALIZA E INTERPRETA CAUSAS, PREDECIR CONSECUENCIAS,

    INVESTIGAR FUENTES, ESTABLECER RELACIONES, AVERIGUAR RAZONES Y EXTRAER CONCLUSIONES.

    a. Cambio climticob. Guerras actualesc. Conflictos entre pases

    2.2.9 Fundamenta las razones para identificar las ideas principales y busca los argumentos paraapoyar su anlisis.

    33) ENCUENTRA LAS IDEAS PRINCIPALES DE UN TEXTO A PARTIR DEL ANLISIS DE LA SIGUIENTE IN:Una idea es principal cuando:

    Sintetiza otras ideas y las resume en una sola idea.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    21/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina21 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Aporta con informacin de la que no se puede prescindir para comprender un mensaje. Contiene otras ideas que la acompaan o complementan. Es una abstraccin de otras ideas.

    2.2.10 Ordena las ideas de un texto siguiendo diversos criterios como el temporal, cuantitativo,cualitativo o prioritario. 1

    34) ORGANIZA LAS SIGUIENTES IDEAS Y SEALA LAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. LUEGO FUNDAMENTA CLAS RAZONES ANTERIORES POR QU SELECCIONASTE UNA IDEA COMO LA PRINCIPAL.

    a. Consecuencias de la adiccin del celularb. Una nueva adiccin, el celularc. Recomendaciones sobre el uso adictivo del celulard. Advertencias sobre el uso adictivo del celular

    2.2.11Analiza las relaciones paralelas entre trminos e interpreta el sentido connotativo que persigue el emisor que recurre a la construccin de analogas y de metforas.

    35) RESUELVE LAS SIGUIENTES ANALOGAS BAJADAS DE UNA PGINA DE INTERNET.N LOG S

    1- MAANA es a DESAYUNO como NOCHE es a:a) sueo b) cena e) comida d ) descanso

    2- LIMN es a AGRIO como AZCAR es a:a) dulce b) amargo e) cido d) glucosa

    3- A es a C como UNO es a:a) Z b) dos e) varios d ) tres

    4- ESTE es a AQU como AQUEL es a:a) aquella b) all c) ese d) aqu

    5- SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a:a) nieto b) yerno c) hijo d) cuado

    6- LPIZ es a ESCRIBIR como MARTILLO es a:a) empujar b) arreglar c) clavar d) herramienta

    7- ROJO es a SANGRE como VERDE es a:a) pintura b) duro e) hierba d) carne

    8- ... es a BAJO como GRUESO es a:a) ancho-estrecho b) gordo-flaco

    1 Competencias cognitivas en Educacin Superior, Mara Luisa Sanz de Acevedo

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    22/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina22 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    c) alto-delgado d) grueso-alto

    9- ... es a ANIMAL como CORTEZA es a:a) ua-tierra b) piel-rbol

    c) boca-fruta d) hombre-interior10- ... es a FEBRERO como LUNES es a:a) Enero-Martes b) Marzo-Martesb) Noviembre-Domingo d) mes-semana

    11- ... es a SEORA como DON es a:a) mujer-hembra b) doa-mujerc) hembra-seor d) seor-doa

    12- DEDO es a ... como ... es a MURO.a) guante-pintura b) mano-ladrilloc) pie-suelo d) cuerpo-casa

    13- CERCA es a ... como ... es a ALTO.a) aqu-bajo b) alambre-gruesoc) lejos-bajo d) lejos-arriba

    14- YO es a ... como ... es a VOSOTROS.a) tu-el b) primero-terceroc) mi-nosotros d) nosotros-tu

    15- IZAR es a ... como ... es a BAJARa) quitar-arriar b) subir-levantarc) subir-arriar d) poner-quitar

    Las analogas pueden ser de varios tipos:

    1. Analogas Continuas: En esta clase de analogas se nos dan dos palabras que tienen algn tipo derelacin entre ellas, seguidas de otra palabra, debiendo nosotros encontrar una cuarta palabra quese relacione con la anterior de la misma manera que lo hacen las dos primeras.Ejemplo de Analoga Continua:SUEGRA es a NUERA como SUEGRO es a:a) nieto b) yerno c) hijo d) cuado

    2- Analogas Alternas : Con la misma estructura que las analogas continuas, en el caso de lasalternas las palabras relacionadas entre s son la primera y la tercera, debiendo buscarse la relacinentre la segunda y la que falta o solucin..Ejemplo de Analoga Alterna:ESTE es a AQU como AQUEL es a:a) aquella b) all c) ese d) aqu

    3 Analogas de Sinonimia: Los conceptos son sinnimos:

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    23/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina23 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Ejemplo de Analoga de Sinonimia: AVAL es a GARANTA como VERAZ es a:a) alegre b) hipoteca c) sincero d) mentiroso

    4- Analogas de Complementariedad: En este caso los conceptos son complementarios:Ejemplo de Analoga de Complementariedad:HAMBRE es a COMER como SUEO es a:a) vivir b) dormir c) cenar d) comida36) CONVIERTE LAS SIGUIENTES METFORAS EN ANALOGAS, TAL COMO EL EJEMPLO.

    Metfora: es una figura literaria que consiste en trasladar el sentido de una palabra a otra porsemejanza. Es una comparacin tcita.

    EJEMPLO:EL HOMBRE ES PRISIONERO DE SU AMBICIN.Hombre es a ambicin como prisionero es a crcel

    a. El Presidente es la cabeza del estado.Presidente es a .. como cabeza es a

    b. El len es el rey de la selva.Len es a .. como rey es a

    c. Es un lobo con piel de oveja. es a adentro. como .. es a afuera.

    d. Luz en la calle, candil en la casa. es a . como .. es a . e. La selva amaznica, pulmones del planeta.. es a . como .. es a .

    f. El maestro es fuente de sabidura.. es a . como .. es a .

    g. La biblioteca es un banco de conocimiento.. es a . como .. es a .

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    24/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina24 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    UNIDAD 3: LAS COMPETENCIAS DE GESTIN DE LAINFORMACIN

    3.1 TCNICAS PARA PROCESAR INFORMACIN DE DIVERSOS TIPOS DE TEX:3.1.1 Tomar notas1) TOMA APUNTES DE LO ESENCIAL EN TUS CLASES Y DE LA INFORMACIN QUE NECESITES MANE

    ASIGNATURAS DE LA CARRERA.3.1.2 Identificar informacin importante por medio de la tcnica del subrayado y de lalocalizacin de palabras clave.40) LEE EL SIGUIENTE TEXTO WHATSAPPITIS, LOCALIZA LAS PALABRAS CLAVE Y SUBRAYA LAS IDEAS PRI 3.1.3 Aplicar criterios para la extraccin y jerarquizacin de ideas principales y secundarias entextos acadmicos y cientficos2) COMPLETA ESTA LNEA DE TIEMPO SOBRE EL AVANCE TECNOLGICO REVISADO EN EL TEXTO DWHATSAPPIT

    3) ORGANIZA UN MAPA CONCEPTUAL CON LAS IDEAS PRINCIPALES DE LAS LECTURAS.

    3.1.4 Organizar y relacionar informacin relevante de los textos vinculados con su carrera en

    organizadores grficos.

    Observa la siguiente actividad realizada por el estudiante de Medicina, MarianoAguirre:

    a) Consigna: Escoger un texto corto, de tipo cientfico o acadmico, leerlo y procesar lainformacin: Resaltar las palabras clave, extraer las ideas principales y secundarias decada prrafo y elaborar un esquema de contenidos como primer producto y comosegundo producto, elaborar un mapa conceptual.

    Investigacin sobre la prevencin y deteccin del cncer

    La prevencin y la deteccin representan los dos pilares de nuestras defensas de prioridadcontra el cncer. La prevencin del cncer incluye esfuerzos por anticipar el proceso queconduce al cncer, junto con la deteccin y el tratamiento de afecciones precancerosas en losestadios ms tempranos y tratables, y la prevencin de nuevos cnceres o de segundoscnceres primarios en los supervivientes. La deteccin del cncer identifica precnceres ocnceres iniciales que son an ms sensibles al tratamiento ya que la cantidad de clulasmalignas es muy baja.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    25/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina25 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    La investigacin sobre la prevencin y la deteccin del cncer se centra en tres reasprincipales: la concepcin de estrategias de deteccin temprana y de exmenes de deteccinque den como resultado la identificacin y eliminacin de tumores precancerosos y decnceres en estadios iniciales; la creacin de intervenciones mdicas, como medicamentos o

    vacunas, para prevenir o interrumpir el proceso carcinognico; y la evaluacin de riesgo, queincluya la comprensin y modificacin de factores del estilo de vida que aumentan el riesgode cncer.

    http://www.cancer.gov/espanol/instituto/investigacion/prevencion-deteccion

    b) Esquema:

    Primer prrafo:

    1. Defensa de prioridad contra el cncer

    1.1. Prevencin1.1.1. Anticipar procesos que conducen al cncer1.1.2. Tratamiento de afecciones precancerosas1.1.3. Prevencin de nuevos canceres

    1.2. Detencin1.2.1. Identificar precnceres o cnceres iniciales

    Segundo prrafo:

    1. La investigacin sobre el cncer se divide en 3 partes importantes

    1.1. Deteccin temprana1.2. Resultado de la identificacin1.3. Eliminacin de tumores

    2. La creacin de intervenciones medicas2.1. Medicamentos o vacunas

    2.1.1. Interrumpir y prevenir el proceso cancergeno2.2. Evaluacin de riesgo

    2.2.1. Modificador de factores de estilo de vida

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    26/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina26 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    c) MAPA CONCEPTUAL

    3.2 TCNICAS DE PRODUCCIN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS:3.2.1 Se comunica en forma oral y escrita aplicando las propiedades del texto:

    3.2.2 Coherencia: Concordancia, secuencia, oracin y prrafoConcordancia

    1) EN LAS SIGUIENTES ORACIONES SEALE LA CORRECTA. RAZONE LA RESPUESTA, Y SUBRYELA

    1. Aquellos eran problemas de ndole poltico/ Aquellos eran problemas de ndole poltica2. La clase tendr lugar en estas mismas aulas/ La clase tendr lugar en estos mismos aulas3. La clase tendr lugar en esta aula/ La clase tendr lugar en este aula

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    27/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina27 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    4. Debern dejar alguna aula libre/Debern dejar algn aula libre5. Buscaremos algn otro aula/ Buscaremos alguna otra aula6. Tuvieron una agria disputa/ Tuvieron un agria disputa7. Esta agua est contaminada/ Este agua est contaminada/ Esta agua est contaminado8. La vctima, un hombre de 42 aos, estaba casado/ La vctima, un hombre de 42 aos, estaba

    casada9. La primer ministro ha convocado al Gobierno/ La primera ministro ha convocado al Gobierno

    La primera ministra ha convocado al Gobierno10. La juez ha dictado sentencia condenatoria/ La jueza ha dictado sentencia condenatoria

    2) EN ESTAS ORACIONES LOS VERBOS EN NEGRITA NO CONCUERDAN CON EL SUJETO. ESCRBALORESPETANDO LA CONCORDANCIA EXIGIDA POR ESTE LTIMO.

    1. La docena de tomates me han costado seis dlares.

    2. La mayora de mis amigostienen una bicicleta todo terreno.

    3. La comunidad de propietarios aprobaron el presupuesto con retraso.

    4. Mi grupo de amigos nicamente salimos el sbado y el domingo por la tarde.

    5. El ladrn fue detenido por una pareja de la guardia civil que acudieron a los gritos de vctima.

    6. En la prxima legislatura, seaprobar con seguridad importantes reformas legales.

    7. Viajaron a Quito el director general acompaado del gerente.

    8. En casa me molesta el ruido del trfico y el gritero de los vecinos.

    9. El presidente y su equipo se reuni para analizar los resultados electorales.

    10. En este pas no leen el peridico ni el 10% de la poblacin.

    iii. Cohesin: Uso de conectores y aplicacin de los signos de puntuacin.

    3) INVESTIGA

    3.2.4 Adecuacin: discierne el vocabulario adecuado a las situaciones comunicativas en que sedesempea.

    3.2.5 Tcnicas de redaccin: planificar, redactar, revisar y editar textos cortos como cartas de presentacin personal y hoja de vida

    4) Realiza las siguientes actividades:Lee la Carta de una estudiante de la UCSG (Anexo 1) y redacta tu carta de presentacin.

    1. Escribir una carta de presentacin con la siguiente estructura:- fecha

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    28/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina28 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    - encabezado- introduccin: formular el propsito, objetivo o intencionalidad del emisor- cuerpo-cierre-despedida

    2. Aplicar las propiedades textuales de coherencia y cohesin:3. Anexar la hoja de vida o CV4. Redactar un resumen (resumen de mis potencialidades y capacidades)Tener en cuenta la entrevista de trabajo del personaje de la pelcula En busca de lafelicidad, el anlisis de los elementos del circuito de la comunicacin y las funciones dellenguaje.!Buena suerte!

    3.2.6 Tcnicas de exposicin oral: habilidades de comunicacin verbal, apropiadas para

    favorecer la comunicacin social y acadmica.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    29/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina29 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    ANEXO1 CARTA DE UNA ESTUDIANTE DE LAUCSG

    Nombre: Karla Bonifaz Villafuerte Docente: Lcda. Ana Mara AmarfilFecha: 07/09/2014 Curso de Nivelacin: Paralelo C

    Consigna: Realizar una carta de presentacin, Hoja de vida, y un Resumen personal.

    Carta De PresentacinVentanas, 8 de Septiembre del 2014

    Ab. Amparo Cruz Sotomayor Coordinadora de talento humanoGobierno Autnomo Descentralizado del Cantn Ventanas.Ventanas Los Rios

    Estimada Ab.Cruz:

    He terminado recientemente mis estudios secundarios en la Unidad Educativa

    Jaime Rolds Aguilera, y me dirijo a usted con el propsito de ofrecerle misservicios.

    Durante mi periodo de formacin he realizado varias prcticas en elmbito de rea Social, en el cual propongo prestar mis servicios parcualquier proceso de seleccin que inicie el GAD Municipal del CantnVentanas acorde a mi perfil acadmico.

    Por esta experiencia y otra serie de cursos de formacin que, comopodr ver, figuran en mi currculo, creo que podra ser considerada deinters.

    Me avalan, adems, otras actividades que he llevado a cabo en distintosmbitos empresariales, las cuales podrn servirme de gran ayuda paracolaborar en el crecimiento profesional.

    Con la esperanza de recibir pronto noticias suyas, se despide de ustedmuy atentamente.

    Karla Bonifaz Villafuerte

    HOJA DE VIDADATOS PERSONALES:NOMBRES : Karla AlejandraAPELLIDOS : Bonifaz VillafuerteFECHA DE NACIMIENTO : 7 de agosto de 1996LUGAR DE NACIMIENTO : Guayaquil EcuadorEDAD : 18 aosNACIONALIDAD : EcuatorianaCDULA : 120832371-5

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    30/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina30 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    ESTADO CIVIL : SolteraTIPO DE SANGRE : ORH PositivoCORREO ELECTRNICO : [email protected] DOMICILIO : Cdla. Las Palmeras Mz M Villa 14

    TELFONO : 052971023-0994406569ESTUDIOS RELIZADOSSECUNDARIA: Unidad Educativa Jaime Rolds Aguilera TITULO OBTENIDO: Bachiller en Qumico Biolgico

    CURSOS Y SEMINARIOS:

    2013Seminario de Relaciones Humanas. Escuela Politcnica del Litoral. Ecuador2011Curso de Informtica. Curso Informtico Los Andes

    EXPERIENCIAS LABORALESAsistente administrativo de RIOVENT S.A

    REFERENCIAS PERSONALESAb. Alberto BonifazFono: 096526523Ing. Dorys VillafuerteDirectora de Departamento de Higiene y Medio AmbienteFono: 0993841919

    RESUMENSrta. Karla Bonifaz VillafuerteCdla. Las palmeras Mz M Villa 14Ventanas, Guayaquil/Ecuador, 593052971023/[email protected]

    OBJETIVO

    Obtener un puesto el GAD Municipal del Cantn Ventanas acorde a mi perfilacadmico. EDUCACIONUnidad Educativa Jaime Rolds Aguilera 2013 Seminario de Relaciones Humanas. Escuela Politcnica del Litoral. Ecuador

    2011Curso de Informtica. Curso Informtico Los AndesEXPERIENCIA

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    31/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina31 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    - Asistente administrativo de RIOVENT S.A

    DESTREZAS

    Elaboracin de protocolos de Asistencia Social.Elaboracin de Normas para el orden del rea Social.Coordinacin y comunicacin para trabajar en equipo.Responsable, creativo, honesto y puntual.Habilidad para aprender rpidamente nuevos campos de conocimiento.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    32/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina32 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Anexo 2 Whatsappitis

    Whatsappitis, wiitis y ms enfermedadestecnolgicas

    'WhatsAppitis', se registra por primera vez Esta semana dio la vuelta al mundo el caso de una mujer espaola de 34 aos y con un em27 semanas que se despert por la maana con un sbito dolor en las muecas. No tena antecedentes de trauma ni haba participado en ninguna actividad fsica excesdas anteriores. No lo saba, pero era el primer caso dewhatsappitis.

    El neologismo no es un invento cualquiera: es el nombre que le designa un artcu prestigiosa revistaThe Lancet a la tendinitis provocada por usar demasiado el servimensajera instantneaWhatsApp.

    Pero esta no es la nica enfermedad tecnolgica que ha surgido con el tiempo. La llamadanintendinitis provocada por usar el dispositivo Nintendo fue descrita por primera vez en 19desde entonces se han reportado varias lesiones relacionadas con losvideojuegosy las nuevtecnologas.

    Inicialmente reportado en nios, estos casos se ven ahora en los adultos, apunta el artcuLancet.La tenosinovitis, causada pormensajes de textocon telfonos mviles, podra ser una enfermemergente. Los mdicos deben ser conscientes de estos nuevostrastornos, advierte la doctora InsFernndez Guerrero, del Hospital Universitario de Granada, quien es la autora del artculo

    En 1990, la revista mdica The New England Journal of Medicine diagnosticaba por primnintendinitis en una mujer de 35 aos que haba pasado cinco horas seguidas jugandoconsola de Nintendo, tambin en Navidad.

    En el 2007, un hombre de 29 aos sufra un caso dewiitisaguda tras pasar muchas horas jugal tenis con su consola Wii. En ambos casos, la receta fue la misma: ibuprofeno y alejavideojuegos por un tiempo.

    El nacimiento de estos trastornos podra remontarse a 1981, cuando se habl de la mueca Space Invaders, dolor causado por apretar el botn requerido por el popular videojuego.

    http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2960519-5/fulltexthttp://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=KiSiS2VDKNzE8M&tbnid=GUEBIKjOIUiQ5M:&ved=0CAUQjRw&url=http://m.unionjalisco.mx/articulo/2014/03/28/salud/adiccion-tecnologica-describen-primer-caso-de-whatsappitis&ei=_DxcU4rTAsTj2wWYsoEw&bvm=bv.65397613,d.b2I&psig=AFQjCNE2ngtnua7XVN7yZm3zqgn60usYGw&ust=1398640217068782http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736%2814%2960519-5/fulltexthttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vezhttp://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/25/nota/2469681/whatsappitis-se-registra-primera-vez
  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    33/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina33 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    TEMARIOSECCIN: INTRODUCCIN A LAINFORMTICA PONDERACIN: 10%

    CONTENIDOSComponentes Fsicos

    Identificar componentes del computador Hardware

    Componentes Lgicos Software

    Sistema Operativo: Windows Barra de Inicio

    Mi PC Configuracin del escritorio Panel de Control Ayuda Buscar Explorador de Windows WinZip Antivirus

    Presentaciones Digitales El rea de trabajo de PowerPoint Cuadro de dilogo de inicio de PowerPoint Modos de ver PowerPoint Crear Presentaciones Diseo de Diapositiva Fondo de diapositiva Combinacin de colores de diapositiva Agregar diapositiva Eliminar diapositiva Como grabar la informacin Trabajo con una presentacin existente Asistente de PowerPoint Uso de plantillas de presentacin Insertar texto en vista de diapositiva Insertar texto en vista de pgina de nota

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    34/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina34 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    La funcin de los patrones Impresin Dibujar y editar objetos de PowerPoint Aadir imgenes prediseadas Copiar informacin de Word a PowerPoint Trabajar con elementos visuales incrustados Grficos Organigramas Editor de Ecuaciones Texto utilizado (Microsoft WordArt) Ejecutar una presentacin en PowerPoint Avance manual de diapositivas

    Transicin y preparacin de efectos Avance automtico de diapositivas. Hipervnculos

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    35/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina35 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Procesador de Texto Entorno de Word Ventana Principal Barra de Men, herramientas, estado y desplazamiento. Regla rea de Trabajo Punteros Uso de la Ayuda Crear un Documento Insertar Texto Desplazamiento dentro del documento: (mediante Mouse y teclado). Seleccionar texto (palabras, oraciones, prrafos, documento completo).

    Agregar, borrar, mover, copiar texto. Cambio de maysculas y minsculas. Dar formato al texto Como imprimir con Word Presentacin del documento Formato de Prrafos: sangra e interlineados Establecer y cambiar tabulaciones Insertar y editar Imgenes y objetos Crear listas numeradas y con vietas y esquemas numerados

    Adicionar notas al pie de pgina Agregar encabezados o pie de pginas Agregar bordes y sombreados Columnas y formato Tablas y formato

    INTERNET Operaciones bsicas: bsqueda y seleccin de informacin

    Optimizacin de bsqueda Avance por localidades conocidas Almacenamiento de la informacin Descarga de archivos determinados Manejo del correo electrnico y adicin de archivos. Criterios bsicos de seguridad.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    36/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina36 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    BIBLIOGRAFA: Norton, P. (2007). Introduccin a la Computacin (6ta ed.). Mxico: McGraw Hill.Prez, J. R. (s.f.). Las TIC en Educacin. Obteni

    dehttp://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htmSolutions, O. T. (2001). Microsoft Windows XP Paso a Paso. Espaa: McGraw Hill.eMagister. (s.f.). Obtenido de http://www.emagister.com/

    culturainfotecnologica/breve-resena-historica-internet

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    37/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina37 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    EXMENES TIPOSECCIN:INTRODUCCIN A LA

    INFORMTICA

    EXAMEN TIPO 1 TIEMPO:30 minutos

    INSTRUCCIONES ESPECFICAS: Encierre en un crculo el literal que refleja la respuesta correcta. No se aceptan tachones.

    1) Cuando decimos Microsoft Windows, nos referimos a?

    a. Un programa que sirve para buscar en internetb. Un lquido que sirve para limpiar la computadora

    c. El sistema operativo que se ejecuta en la computadora PCd. Un accesorio que se instala dentro de la computadora

    2) Qu significa RAM?

    a. Random Access Memory (memoria de acceso aleatoria)b. Read All Memos (leer todos los memos)c. Reset All Memory (borrar toda la memoria)d. Reach All Modules (alcanzar todos los mdulos

    3) Un HardDisck (disco duro) sirve para:

    a. proteger la computadora.b. que no se caliente la computadorac. guardar la informacin que contiene la computadorad. que no se contagie la computadora con un virus

    4) Qu es una "Desktop PC"?

    a. Una tarjeta de memoriab. Un accesorio de la computadorac. Una computadora de escritoriod. El monitor de la computadora

    5) Cul accesorio se usa para conectarse al internet?

    a. LCDb. MODEMc. Disco durod. Teclado

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    38/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina38 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    6) Un programa antivirus sirve para:

    a. limpiar internamente el computador.

    b. prevenir y eliminar infecciones maliciosas del PC.

    c. crear virus. d. desfragmentar el disco duro

    7) Word es un:

    a. programa exclusivo para hacer cartas

    b. procesador de textos. c. programa para hacer todo.

    d. procesador grfico.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    39/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina39 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    EXMENES TIPOSECCIN: INTRODUCCIN ALA INFORMTICA

    EXAMEN TIPO 2 TIEMPO:30 minutos

    INSTRUCCIONES ESPECFICAS: No se aceptan tachones.

    Encierre en un crculo el/los literal/les correspondiente/s a la/s respuesta/s correcta/s

    1) Componentes bsicos de un sistema de cmputo son:

    a. datos b. monitor c. hardware d. software e.

    usuario f.

    papel

    g. tinta de impresora h. mdems 2) Cuando se habla de datos computarizados, cada interruptor est encendido o apagado, se

    llama:

    a. interruptor digitalb. carcterc. bitd. byte

    3) Cuando se guarda un trabajo realizado en cualquier aplicacin de utilitario, por default sealmacena en:

    a. el escritoriob. mis documentosc. un Pen drived. un CD

    4) Qu es CPU?

    a. El disco duro del computador b. La memoria del computador

    c. La torre del computador d. El procesador del computador

    5) La aplicacin de Microsoft Word es considerada como:

    a. sistema operativob. procesador de textosc. hoja de clculod. antivirus

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    40/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina40 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    6) Cul de estas direcciones de Internet est correctamente escrita?

    a) [email protected]

    b) http://[email protected]) www.ucsg.edu.ecd) [email protected]

    7) Se define como la interconexin de varias computadoras:

    a) A un grupo de trabajob) A una redc) A la fibra pticad) A una impresora compartida

    TEMARIO

    SECCIN: DISEO YREPRESENTACIN ARTSTICA

    PONDERACIN: 50%

    1.DESCRIPCINLa seccin de Diseo corresponde el primer acercamiento de los postulantes al DiseoBsico independientemente de la carrera que vayan a escoger en la Facultad deArquitectura. El objeto de esta seccin es la de dotar al estudiante de los principiosbsicos del diseo y el dibujo artstico, dando a conocer los mecanismos y elementospara que se proyecten al mbito de la creatividad. Dentro de la asignatura se cubrencriterios de diseo partiendo de sus elementos, relaciones entre ellos, composiciones dedos y tres dimensiones, color, formas, escalas, etc.

    2. OBJETIVOS DEL EXAMEN DE ADMISINDotar al estudiante de conocimientos bsicos del diseo y el dibujo artstico, suselementos, los principios de Diseo, aplicando los ejes del aprendizaje como son laapreciacin, la investigacin, la reflexin y la creacin.

    3. RESULTADOS DE APRENDIZAJESe evaluar la capacidad del estudiante para:a. Identificar los elementos del diseo y los tipos de relacin entre ellosb. Componer formas bi y tridimensionales aplicando los principios bsicos ddiseo.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    41/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina41 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    c. Representar grficamente a color y blanco y negro

    4.TEMAS

    TEMA 1:Aplicacin de ejes de aprendizaje en el diseo 1. Apreciacin2. Investigacin3. Reflexin4. Creacin

    TEMA 2: Expresin a travs del lenguaje artstico1. Representacin artstica: Blanco y negro2. Representacin artstica: color.

    TEMA 3: Elementos de Diseo1. Lnea2 Figura3 Formas4 Espacio5 Color6 Textura

    TEMA 4: Principios de Diseo1 Balance2 nfasis

    3 Movimiento4 Patrn5 Repeticin6 Proporcin7 Ritmo8 Variedad9 Unidad

    4.- BIBLIOGRAFA

    J, P. (1989). El Gran Libro del Dibujo: la historia, el estudio, los materiales, las tcnicas, temas, la teora y la prctica del dibujo. . Barcelona.Wong, W. (1995). Fundamentos del Diseo. Mxico: GG.

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    42/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina42 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    EXMENES TIPOSECCIN: DISEO YREPRESENTACIN ARTSTICA

    Examen tipo 1 TIEMPO:120 min.

    Instrucciones generales : Lea atentamente cada una de las instrucciones especficas. Escriba con letra legible y evite los tachones o borrones. Revise la redaccin y ortografa al escribir sus respuestas. Mantenga la pulcritud en el desarrollo de su evaluacin.

    (A)Cada estudiante deber desarrollar tan slouno de los dos ejercicios que se explican a continuacin.Proyectar una casa para unbuceador de profundidaden medio del mar.El estudiante deber analizar las necesidades del usuario de la casa para en base a ellas proyectar los recorridos en los que pueda desarrollar su actividad. La casa podr interactuar con su entorno creandde intercambio entre el agua y el aire. Deber a su vez proporcionar las estancias secas y hmedas nComo aproximacin al proyecto podrn utilizarse los 5 temas definidos en las clases del preuniversitforma, funcin, estructura y construccin.

    Inventar y publicitar un prototipo que permita eldesplazamiento de una persona por el agua, y/o sobre ellaEl invento podr utilizar el agua o aire para la impulsin a travs de mecanismos sencillos, ayudntecnologa si se considera necesario. La funcin de desplazamiento podr complementarse con

    adicionales segn considere cada estudiante. Se deber disear uncartel publicitario en el que mostra producto final de forma atractiva para su posible comercializacin. El cartel final deber contener lemaeslogan escrito, unlogotipo del producto, y esquemas de funcionamiento.

    CRITERIOS DE EVALUACIN:- Identificacin de las caractersticas principales de cada caso.- Creatividad.- Claridad en la representacin.- Capacidad para resolver problemas.- Capacidad de sntesis en la solucin final.

    a) Identificar al menos las cinco caractersticas principales de cada caso.(2 puntos)

    1

    ..

    1

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    43/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina43 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    2

    ..

    3

    ..

    4

    ..

    5

    ..

    b) Elegir tres caractersticas de las anteriores y representarlas grficamente.Los dibujos podrn ser acompaados de una breve descripcin si es necesario.

    Dibujo 1

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    44/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina44 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Descripcin:

    ..

    Dibujo 2

    Descripcin:

    ..

    Dibujo 3

    Descripcin:

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    45/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina45 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    ..

    c) Sintetizar las caractersticas anteriores en una propuesta final completa.Podr ser utilizada la hoja y media restantes.

    Dibujos

    (A)1. Representacin artstica: Blanco y negro de objetos dado por el profesor

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    46/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina46 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    SECCIN: DISEO YREPRESENTACIN ARTSTICA

    Examen tipo 2 TIEMPO:120 min.

    Instrucciones generales : Lea atentamente cada una de las instrucciones especficas. Escriba con letra legible y evite los tachones o borrones. Revise la redaccin y ortografa al escribir sus respuestas. Mantenga la pulcritud en el desarrollo de su evaluacin.

    (B)Cada estudiante deber desarrollar tan slouno de los dos ejercicios que se explican a continuacin.

    Proyectar una casa para unalpinistaen la montaa.El estudiante deber analizar las necesidades del usuario de la casa para en base a ellas proyectar los recorridos en los que pueda desarrollar su actividad. La casa podr interactuar con su entorno creandintermedios entre interior y exterior. Deber a su vez proporcionar las estancias horizontales en las reposar. Como aproximacin al proyecto podrn utilizarse los 5 temas definidos en las c preuniversitario: lugar, forma, funcin, estructura y construccin.

    Inventar y publicitar unobjeto transportable por un alpinista durante la escalada, que le ayude en la mque le sirva como refugio.

    El invento deber ser cmodo de llevar, y fcilmente transformable en refugio. Deber contribescalada, ya sea directamente, o como espacio de almacenamiento para los instrumentos de escalaapoyarse en la tecnologa si se considera necesario. La funcin de refugio y escalada podr compleme

    funciones adicionales segn considere cada estudiante. Se deber disear uncartel publicitario en el qmostrar el producto final de forma atractiva para su posible comercializacin. El cartel final deber clema o eslogan escrito, unlogotipo del producto, y esquemas de funcionamiento.

    CRITERIOS DE EVALUACIN:- Identificacin de las caractersticas principales de cada caso.- Creatividad.- Claridad en la representacin.- Capacidad para resolver problemas.- Capacidad de sntesis en la solucin final.

    a) Identificar al menos las cinco caractersticas principales de cada caso.(2 puntos)

    1

    ..

    2

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    47/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina47 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    2

    ..

    3

    ..

    4

    ..

    5

    ..

    b) Elegir tres caractersticas de las anteriores y representarlas grficamente.Los dibujos podrn ser acompaados de una breve descripcin si es necesario.

    Dibujo 1

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    48/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina48 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Descripcin:

    ..

    Dibujo 2

    Descripcin:

    ..

    Dibujo 3

    Descripcin:

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    49/55

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    50/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina50 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    TEMARIO

    SECCIN: MATEMTICAS PONDERACIN: 20%

    1. DESCRIPCIN DEL EXAMEN DE ADMISIN

    Permite que el postulante se enfrente a situaciones problemticas, vinculadas o no a uncontexto real, con una actitud crtica. Se busca propiciar en el estudiante un interspermanente para desarrollar sus capacidades vinculadas al pensamiento lgico-matemtico. Los conceptos de lgebra, geometra, y trigonometra permitirn alestudiante la construccin de modelos geomtricos y el razonamiento espacial que a suvez ofrecern vas para interpretar y describir entornos fsicos y pueden constituirherramientas importantes en la resolucin de problemas.

    2. OBJETIVOS DEL EXAMEN DE ADMISINa. Evaluar los conocimientos bsicos del estudiante en relacin a operacionesmatemticas, geomtricas y algebraicas ya adquiridos en el bachillerato.

    b. Identificar en el estudiante la capacidad de analizar, comprender y resolver losproblemas matemticos para su futura aplicacin en las distintas carreras dentro de lafacultad.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Se evaluar la capacidad del estudiante para:a. Resolver problemas de matemticasb. Realizar operaciones de factorizacinc. Despejar ecuaciones de primer y segundo gradod. Hallar ngulos utilizando funciones trigonomtricase. Identificar y convertir unidades entre sistemas

    4. TEMAS

    NMEROS Y FUNCIOES:Funcin linealFuncin cuadrticaFuncin PolinomialesFuncin RacionalFuncin Trigonomtrica

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    51/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina51 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Funcin exponencialEcuacionesALGEBRA Y GEOMETRA:MATEMTICAS DISCRETAS

    BIBLIOGRAFA:

    lvarez, R. y Meja, F. (2006). Factorizacin. Medelln: Universidad de Medelln Baldo(1941). lgebra. Mxico: Publicaciones CulturalPalmer, C. (1979). Matemticas Aplicadas. Santiago: RevertSwokowski, E. y Cole, J. (2002). Trigonometra. Mxico: Thomson InternationalTEMAS

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    52/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina52 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    EXMENES TIPOSECCIN: MATEMTICAS Examen tipo 1 TIEMPO:120 min.

    Instrucciones generales : Lea atentamente cada una de las instrucciones especficas. Escriba con letra legible y evite los tachones o borrones. Revise la redaccin y ortografa al escribir sus respuestas. Mantenga la pulcritud en el desarrollo de su evaluacin.

    Tema 1Sea la funcin cuadrtica ( ) , entonces es verdad que:

    a) es par b) es crecientec) ) d) decrece en( )

    Tema 2Dada la recta , entonces su pendiente es:

    a) b) c) d)

    Tema 3Sea la funcin ( ) , entonces es verdad que:

    a) no tiene asntotas horizontales b) tiene dos asntotas horizontalesc) tiene dos asntotas verticales y una horizontald) son asntotas verticales de

    Tema 4Sea el polinomio ( ) , entonces es verdad que:

    a) ( ) b) ( ) ( ) c) ( ) ( ) d) Si , entonces( )

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    53/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina53 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    Tema 5El salario de un empleado se increment anualmente siguiendo una progresin aSi el quinto ao gan $440 mensuales y el vigsimo tercer ao gan $1160 m

    entonces su salario inicial fue:a) b) c) d)

    Tema 6La ecuacin representa:

    a) Una elipse con centro en( )

    b) Una hiprbola con centro en( ) c) Una circunferencia con d) Una parbola con recta directriz paralela al eje x

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    54/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    Pgina54 de5ADMISIN UCSG, 2015

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX : 2206950 / 2206951

    www.ucsg.edu.ec

    Guayaquil Ecuador

    SECCIN: MATEMTICAS Examen tipo 2 TIEMPO:120 min.

    Instrucciones generales : Lea atentamente cada una de las instrucciones especficas. Escriba con letra legible y evite los tachones o borrones. Revise la redaccin y ortografa al escribir sus respuestas. Mantenga la pulcritud en el desarrollo de su evaluacin.

    Tema 1El conjunto solucin de la inecuacin| | , es el intervalo:

    a) ( ) ( ) b) c) d) ( )

    Tema 2El par ordenado que representa el vrtice de la funcin ( ) ( ) es:

    a) ( ) b) ( ) c) ( ) d) ( )

    Tema 3La ecuacin de la recta que pasa por el punto ( ) , y es perpendicular a la recta

    es:

    a) b) c) d)

    Tema 4La distancia entre las rectas cuyas ecuaciones son y es:

    a) b) c) 10/5d)

    Tema 5El rango de la funcin ( ) , corresponde al intervalo:

  • 7/24/2019 temario_ARQUITECTURA2015

    55/55

    FACULTAD DE ARQUITECTURACARRERA DE ARQUITECTUR

    _____________________l os Julio A rosemena Km. 1 1/2

    PBX 2206950/2206951

    a) ( ) b) ( ) c) ( ) d) ( )

    Tema 6La solucin de la ecuacin ( ) ( ) es:

    a) b) c) d)