Temarios Exámenes Finales 2012

download Temarios Exámenes Finales 2012

of 31

Transcript of Temarios Exámenes Finales 2012

UNIDAD TCNICO PEDAGGICA Un lugar para aprender y crecer

TEMARIO PRUEBAS DE SNTESIS I SEMESTRE AO 2013PRE- KINDER A-B-CSUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA: MARTES 25 DE JUNIO HORARIO: EN JORNADA NORMAL

CONTENIDOS

SUBSECTOR: MATEMTICADA: MIRCOLES 26 DE JUNIOHORARIO: EN JORNADA NORMAL

CONTENIDOS

CLASIFICACIN POR FORMA RECONOCER FIGURAS GEOMTRICAS -RECONIOCER IZQUIERDA-DERECHA EN IMGEN -REPRODUCIR SECUENCIA DE PATRONES -RECONOCER DIFERENCIA EN ELEMENTOS -SECUENCIA TEMPORAL -CUANTIFICADORES: MUCHOS, POCOS; TODOS , ALGUNOS -RECONOCER TAMAOS -RECONOCER NMEROS ENTRE EL NMERO 1 Y EL NMERO 5 -REPRESENTAR CANTIDADES ENTRE EL NMERO 1 Y EL NMERO

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

TEMARIOEXMENES FINALES AO 2012KINDER A- BSUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA LUNES 26 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Textos literarios y no literarios Comprensin lectora Sujeto y predicado Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios. Ortografa uso de v, b, z, j, rr, gue, gui, gi,ge,gi, ge. Palabras agudas, graves, esdrjulas y sobreesdrjulas. Sinnimos y antnimos Orden alfabtico de las palabras.

SUBSECTOR: MATEMTICADA MARTES 27 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

UNIDAD: Operaciones con nmeros hasta el milln. Escritura de nmeros naturales. Descomposicin de nmeros: Aditiva, valor posicional. Redondeo de nmeros. Secuencias numricas.

UNIDAD: Utilizacin de nmeros hasta el milln. Sistema monetario. Equivalencias numricas. Comparacin de numerales. Nmeros en la recta numrica.

UNIDAD: Geometra. Clasificacin de los ngulos. Clasificacin de los cuadrilteros. Clasificacin de figuras geomtricas y cuerpos geomtricos. Caractersticas de los cuerpos geomtricos. rea y Permetro.UNIDAD: Fracciones. Escritura y representacin de fracciones. Comparacin de fracciones. Fracciones en la recta numrica. Fraccin de un nmero.

UNIDAD: Nmeros decimales. Escritura de nmeros. Comparacin de decimales. Decimales en la recta numrica. Adicin y sustraccin de decimales.

UNIDAD: Organizacin de la informacin. Organizar informacin en tablas de datos. Obtener informacin a partir de tablas y grficos. Graficar informacin numrica.

SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES DA MIRCOLES 28 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Estructuras de los animales y su funcin Los rganos de los sentidos Sistema locomotor Ciclo de vida de plantas y animales Ciclo de vida de los animales (pginas 44 -45) Estados de la materia Fuerza y movimiento Sistema solar.

SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESDA JUEVES 29 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Diversidad de culturas Mestizaje Derechos Humanos Instituciones Pueblos originarios Zonas Naturales

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

TEMARIOEXMENES FINALES AO 20125 BSICO ASUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA LUNES 26 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Palabras Homfonas Palabras Homnimas Palabras Agudas, Graves y Esdrjulas La noticia: sus partes y sus definiciones. Diptongo y Hiato. Pronombres Personales Adjetivos (Calificativos, Posesivos, Demostrativos y Numerales) Conectores. Conjugaciones Verbales Sinnimos y Antnimos Los adverbios Comprensin Lectora.

SUBSECTOR: MATEMTICADA MARTES 27 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

UNIDAD: Nmeros Naturales. Escritura de nmeros. Descomposicin de nmeros. Comparacin de nmeros. UNIDAD: Mltiplos y Divisores. Calcular el Mnimo Comn Mltiplo. Calcular los mltiplos y los divisores de los nmeros. Calcular el Mximo comn divisor de los nmeros. Nmeros primos y compuestos. UNIDAD: Fracciones. Lectura y representacin de fracciones propias e impropias. Adicin y sustraccin de fracciones de igual y distinto denominador. Fraccin de un nmero. Adicin y sustraccin de nmeros mixtos. UNIDAD: Nmeros Decimales.

Escritura de nmeros decimales. Transformar nmeros decimales a fraccin decimal y viceversa. Comparacin de nmeros. Adicin y sustraccin de decimales. UNIDAD: Geometra. Clasificacin de los ngulos. Unidades de superficie y longitud. Clculo de permetro y rea. UNIDAD: Datos y Azar. Construccin de grficos y tablas de informacin. Analizar informacin entregada en tablas y grficos.

SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES DA MIRCOLES 28 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad: Estructura y funcin de los seres vivos: Sistema Circulatorio: Funcin que cumple, partes del Sistema Circulatorio y sus funciones. Sangre: plasma, glbulos rojos, glbulos blancos, plaquetas y funcin de cada uno de ellos.

Corazn: bomba doble, funcin del lado derecho y del lado izquierdo del corazn. Sistema Respiratorio: Funcin que cumple, partes del Sistema Respiratorio. Sistema Digestivo: Funcin que cumple, partes del Sistema Digestivo. Y su funcin respectiva. Sistema Urinario: Funcin que cumple, partes del Sistema Urinario Sistema Nervioso: Funcin que cumple, partes del Sistema Nervioso. La Neurona y sus partes. Unidad: La Nutricin: Los Nutrientes y sus componentes. La Pirmide Alimentaria, definicin y saber ubicacin de los alimentos y el agua dentro de ella. Importancia de una Dieta Balanceada. Enfermedades Nutricionales y Enfermedades llamadas Psicolgicas.Unidad: Organismo, ambiente y sus interacciones: Ecosistema, Biomas, Nicho Ecolgico, Hbitat, Lluvia cida: definicin y componentes ( especie, poblacin, comunidad) Definicin de Pesticidas, Extinta, Natalidad, Mortalidad

SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESDA JUEVES 29 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

UNIDAD: Paisajes de nuestra Amrica. Geografa, clima y relieve de los paisajes de Amrica. Caractersticas de los paisajes americanos. Recursos naturales: Renovables y no renovables.

UNIDAD: La poblacin americana. Pases de Amrica. Densidad poblacional. Colonizacin americana. Actividades econmicas.UNIDAD: Las civilizaciones americanas. Ubicacin geogrfica de los mayas, los aztecas y los incas. Organizacin social y poltica de las civilizaciones. Desarrollo de la economa de estas civilizaciones. Religin.UNIDAD: La conquista espaola de Amrica. Conquista y dominio de las civilizaciones americanas. Viajes de conquistas de los espaoles. Viajes de C. Coln. Objetivos de la corona espaola.

UNIDAD: La conquista de Chile. Expediciones de Almagro y Valdivia. Fundacin de Santiago. Levantamientos indgenas, en contra de los espaoles. La Guerra de Arauco.

UNIDAD: La sociedad colonial. Instituciones de administracin en Amrica y Espaa. Sistemas de trabajo durante el periodo colonial. La economa colonial.

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

TEMARIOEXMENES FINALES AO 20126 BSICO ASUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA LUNES 26 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Frase y Oracin Figuras Literarias Conjugaciones Verbales Pronombres Personales Ncleo de Sujeto Ncleo del Predicado. Palabras Agudas, Graves, Esdrjulas y Sobreesdrjulas Adjetivos (Calificativos, Posesivos, Demostrativos y Numerales) Concordancia Nominal Concordancia Verbal La noticia y sus partes Gnero Lrico ( sus caractersticas o componentes) Comprensin Lectora.

SUBSECTOR: MATEMTICADA MARTES 27 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

UNIDAD: Fracciones. Equivalencias entre fracciones y nmeros mixtos. Adicin sustraccin de fracciones de igual y distinto denominador. Adicin y sustraccin de nmeros mixtos de igual y distinto denominador. Multiplicar y dividir fracciones. UNIDAD: Nmeros Decimales. Adicin y sustraccin de decimales. Comparacin de nmeros decimales. Multiplicacin y divisin de decimales.

UNIDAD: Potencias. Desarrollo de potencias. Clculo de potencias. Operaciones con potencias (+, - , x y : ) UNIDAD: ngulos. Clasificacin de los ngulos. ngulos opuestos por el vrtice. ngulos entre paralelas. ngulos interiores y exteriores de los tringulos y los cuadrilteros. UNIDAD: Informacin y azar. Clculo de media aritmtica, moda, mediana. Organizar informacin y calcular la frecuencia absoluta, relativa y total. Determinar la poblacin y la variable en diferentes situaciones. Obtener informacin a partir de tablas y grficos.

SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES DA MIRCOLES 28 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad: Estructura y funcin de los seres vivos: Niveles de Organizacin del cuerpo. Definicin de Clula Los Sistema Principales del Cuerpo ( Libro pgina 9) Sistema seo, huesos ( para qu sirven), articulaciones (dnde estn ubicadas), enfermedades ( osteoporosis) Quines conforman el Sistema Muscular. Los tres tipos de tejidos musculares. El Sistema Digestivo: funcin y partes del Sistema Digestivo. Tipos de digestin Sistema Circulatorio: funcin y sus partes. Sistema Respiratorio: funcin y sus partesUnidad: Organismo, ambiente y sus interacciones: La fotosntesis: definicin

Tipos de Organismos ( productores, consumidores y descomponedores) Cadena Alimentaria y Red Alimentaria: definicin Pirmide Energtica, definicin Cambios Naturales e Impactos Humanos Erosin, Contaminacin y Expansin Urbanas, definicin.

Unidad: La materia y sus transformaciones: Mezcla y aleaciones, definicin Mtodos para separar mezclas (filtracin, tamizado, decantacin, destilacin)Diferencia entre un Cambio Fsico y un Cambio Qumico de la materia.

SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESDA JUEVES 29 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

UNIDAD: Organizacin del estado chileno. Organizacin del estado. Territorio Nacional. Lmites de nuestro pas. La comunidad de personas de nuestro pas. Organizacin poltica de nuestro pas. Unidades poltico-administrativo de Chile (Regiones y sus autoridades) UNIDAD: Democracia y participacin. Participacin como base de la Democracia. Los Derechos Humanos y la Democracia. UNIDAD: Presentacin de Chile. Localizacin de nuestro pas. El Ocano, las cordilleras y su importancia.UNIDAD: Las regiones de Chile y su gente. Las Regiones de Chile y su gente. Los recursos naturales. Actividades productivas. Zonas naturales de chile.UNIDAD: El funcionamiento de la Economa. Presupuesto familiar. El problema econmico. Los Bienes y los Servicios. La produccin de bienes y servicios. Distribucin de los productos. Tipos de Dinero, los precios, la oferta y la demanda. Los Indicadores econmicos.

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

TEMARIOEXMENES FINALES AO 20127 BSICO ASUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA LUNES 26 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Comprensin lectora Anlisis de textos descriptivos Textos expositivos Textos publicitarios Textos narrativos y elaboracin de argumentos

SUBSECTOR: MATEMTICADA MARTES 27 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

I.- UNIDAD: Nmeros Enteros. Adicin y Sustraccin. Multiplicacin y Divisin. Situaciones problema en las que se utilicen nmeros enteros.II.- UNIDAD: Potencias. Potencias de base natural y exponente natural. Potencias de base fraccionaria y decimal. Operaciones con potencias. Propiedades de las potencias.III.- UNIDAD: Geometra. Clasificacin de los ngulos. ngulos entre paralelas. Clasificacin de los tringulos, segn la medida de sus lados y ngulos. Teorema de Pitgoras. Clculo de rea y permetro de figuras geomtricas. Clculo de volumen de prismas rectos y pirmides.IV.- UNIDAD: Datos y Azar. Clculo de unidades de tendencia central (Media aritmtica, moda, mediana, etc.) Clculo de la frecuencia absoluta, relativa y porcentual. Situaciones de la vida diaria, en las cuales se utilizan tablas y grficos.V.- UNIDAD: Ecuaciones Lineales. Reduccin de trminos semejantes. Ecuaciones lineales con coeficientes enteros y fraccionarios.

SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES DA MIRCOLES 28 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad: Viviendo la adolescencia Etapas del desarrollo humano (niez, pubertad/adolescencia, adultez, vejez) Sexualidad Caractersticas sexuales primarias y secundarias Sistema reproductor masculino y femenino Gametos femeninos y masculinos Ciclo menstrual Hormonas: FSH, LH, estrgenos, progesterona, testosterona

Mtodos anticonceptivos (ritmo calendario, billing, preservativos, DIU, pldora anticonceptiva) Unidad 2: Ciclos de la naturaleza Atmsfera, hidrsfera, litsfera Ecosistema: materia y ciclos Productores (fotosntesis), consumidores y descomponedores Tramas alimentarias Interacciones en el ecosistema (mutualismo, protocooperacin, parasitismo, competencia, depredacin, comensalismo) Ciclo del carbono- oxgeno (funciones del carbono y del oxgeno) Ciclo del nitrgeno (funciones del nitrgeno) Ciclo del agua (funciones del agua) Alteraciones de los ciclos: deforestacin, efecto invernaderoUnidad 3: Transformaciones de la materia Materia, modelos atmicos Estructura de un tomo Elementos y compuestos Cambios fsicos y qumicos Reacciones qumicas: reactantes y productos, alteraciones de las reacciones y ejemplos de reacciones en la naturaleza Ley de conservacin de la masa, ejerciciosUnidad 4: Fuerza y movimiento Propiedades de las fuerzas

Caractersticas de las fuerzas: sentido, direccin e intensidad Fuerzas equilibradas y no equilibradas Fuerza peso, diferencias entre peso y masa Fuerza de gravedad Fuerza de roce y normalUnidad 5: La tierra en el universo Universo Teora geocntrica y heliocntrica Teora del Big Bang Composicin del universo: planetas, estrellas, nebulosas, asteroides, meteoritos, galaxias. Sistema solar, composicin

SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESDA JUEVES 29 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Conceptualizacin de cultura Evolucin del Hombre Paleoltico Neoltico Edad de los metales Primeras civilizaciones Mesopotamia Egipto China India Civilizacin Griega Cultura Cretense Cultura Micnica Antecedentes geogrficos Formacin de las polis Caractersticas de unidad Esparta Formacin Estructura Social Estructura Poltica Vida cotidiana Atenas Formacin Estructura social Estructura Poltica Evolucin poltica Vida cotidiana Expansin Helenstica Avances Mezcla de culturas occidentales y orientales Mxima expansin de la cultura helenstica Divisin del imperio Helenistico Roma Origen Caractersticas geogrficas Estructura social Evolucin poltica Guerras pnicas Luchas sociales Triunviratos Cada del imperio romano

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

TEMARIOEXMENES FINALES AO 20128 BSICO A-BSUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA LUNES 26 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Definicin de : Mundo Cotidiano, Mundo Fantstico y Mundo Maravilloso Complemento: Directo, Indirecto y Circunstancial Funciones del Lenguaje: Apelativa, Emotiva o Expresiva y Referencial La Comunicacin Textos Lricos Figuras Literarias Hablante Lrico Gnero Dramtico (Comedia, Tragedia, Acotaciones) Poesa Vanguardista ( Caligramas) Oraciones Coordinadas Oraciones Subordinadas Funcin Sustantiva Funcin Adverbial Funcin Verbal Funcin Adjetiva.

SUBSECTOR: MATEMTICADA MARTES 27 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

I. NMEROS ENTEROS: Adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin ejercicios combinadosII. POTENCIA Exponente natural valor de la potencia - Multiplicacin y divisin de potencia igual base.III. GEOMETRA Circunferencia elementos de la circunferencia nmero pi longitud de una circunfencia- rea de un circulo rea y volumen de un cilindro.IV. MOVIMIENTO EN EL PLANO Transformaciones traslacin reflexin rotacin teselacionesV. DATOS Y AZAR Interpretar tablas de frecuencia media mediana- moda tipos de grficosVI. FUNCIONES Y RELACIONES PROPORCIONALES

SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES DA MIRCOLES 28 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad 2: Clula y nutricin en el ser humano Teora celular, organismo unicelular y pluricelular Clula procarionte y eucarionte Clula animal y vegetal Organelos: Membrana plasmtica, citoplasma, ncleo, mitocondria, retculo endoplasmtico (rugoso y liso), pared celular, cloroplastos. Niveles de organizacin ADN Nutricin, nutrientes Sistema digestivo, funcin, tubo digestivo y glndulas anexas, procesos: ingestin, digestin, absorcin, egestin. Sistema respiratorio, funcin Sistema circulatorio, funcin Sistema renal, funcin Unidad 2: La evolucin de los seres vivos Teoras sobre el origen de la vida (creacionismo, abiognesis, panspermia, origen qumico) Homnidos Australopithecus, Homo habilis, homo erectus, neanderthal, homo sapiens sapiens Lamarck Darwin y seleccin natural Fsiles Unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia Propiedades elctricas de la materia, cargas elctricas Modelos atmicos tomos e iones, ejercicios para determinar A, Z, p+, e- y n Elemento, compuesto y molculas Caractersticas de los gases Propiedades de los gases Calor y equilibrio trmico Temperatura, presin y volumen en los gases, grficos

Unidad 4: Estructura y propiedades de la materia Estados de la materia: slidos y fluidos Propiedades de los slidos: Dureza, tenacidad, elasticidad, flexibilidad, conductividad elctrica, resistencia, conductividad trmica. Propiedades de los fluidos: compresibilidad, viscosidad y tensin superficial Cambios de estadoUnidad 5: Fenmeno naturales en nuestro planeta La tierraFenmenos meteorolgicos

SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESDA JUEVES 29 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Bases del Estado moderno Resurgimiento de las ciudades Surgimiento de las universidades y academias Cambios demogrficos Surgimiento de los burgueses Desarrollo del comercio intramaritimo Crisis Baja Edad Media Epidemias Problemas polticos Problemas Econmicos Crisis Agrcola Crisis Religiosa Edad moderna Humanismo (caractersticas y avances) Renacimiento Caractersticas Avances Exponentes El hombre como centro del conocimiento Avances tecnolgicos y de pensamiento Descubrimientos geogrficos. Absolutismo Caractersticas Bases tericas Ejemplos de Absolutismos Formacin de los Estados modernos Ilustracin Teoras del poder Caractersticas de la Ilustracin Revolucin francesa Causas Evolucin poltica Levantamiento popular Logros de la revolucin Revolucin Industrial Mayores avances Logros Cambios sociales

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

TEMARIOEXMENES FINALES AO 20121 MEDIO A-BSUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA LUNES 26 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad I: Narrativa

Unidad II: Drama

Unidad III: Lrica

Comprensin de lectura

SUBSECTOR: MATEMTICADA MARTES 27 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Potencias :Propiedades Nmeros racionales, conjunto Q: decimal a fraccin, ordenar racionales y ubicar en la recta, operaciones.Algebra: Productos notables, factorizacin, Operaciones en algebra Funciones: clculo Ecuaciones Datos y azar: medidas de tendencia central, probabilidades.Geometra: Plano cartesiano: ubicacin en el plano Operaciones con vectores Criterios semejanza tringulos

SUBSECTOR: BIOLOGADA MIRCOLES 28 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad 1: La clula unidad bsica de los seres vivos Teora celular Organismo unicelular y pluricelular Clula procarionte y eucarionte Clula animal y vegetal Organelos celulares: membrana plasmtica, ncleo, citoplasma, R.E.R, REL, ribosomas, aparato de golgi, citoesqueleto, cloroplastos, vacuola, pared celular, centriolos, lisosomas y peroxisomas. Biomolculas orgnicas (carbohidratos, lpidos, cidos nucleicos y protenas) e inorgnicas (agua, gases y sales minerales) Metabolismo celular: catabolismo y anabolismo Enzimas: funcin caractersticas, funcin y modelos. Organizacin biolgica Unidad 2: Interaccin clula ambiente Estructura y funcin de la membrana plasmtica: fosfolpidos, protenas perifricas e integrales, colesterol, glucocalix. Gradiente de concentracin Transporte pasivo: difusin simple y facilitada Transporte activo: bombas, endocitosis y exocitosis Osmosis, Aquaporinas Unidad 3: Fotosntesis y relaciones alimentarias Fotosntesis: funcin, estructura. Fases de la fotosntesis Respiracin: funcin, estructuras Transpiracin: funcin, estructuras Relaciones alimentarias: productores, consumidores y descomponedores. Unidad 4: Transferencia de materia y energa en los seres vivos Transferencia de energa en el ecosistema Intervencin humana en el ecosistema Ciclos biogeoqumicos

SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESDA JUEVES 29 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Paz Armada Conceptualizacin Caractersticas Pases involucrados Desarrollo de la carrera armamentista Formacin de bloques de amistad y cooperacin Primera Guerra Mundial Antecedentes y detonante de su inicio Estrategias de Ambos bandos Nuevas Armas Caractersticas Consecuencias Revolucin Rusa Causas, caractersticas y consecuencias Periodo de Entreguerras Los felices aos 20 Caractersticas, causas y consecuencias Desarrollo tcnico y tecnolgico Cambio mentalidad de la sociedad Crisis de 1929 Causas y consecuencias Estructura econmica de post-crisis Repercusiones en otros sectores y economas (especialmente Chile)

Totalitarismos Causas y consecuencias Totalitarismos conocidos (Italia, Rusia y Alemania) Fundamentos y caractersticas Repercusiones en mbitos polticos, sociales y econmicos Segunda guerra mundial Causas y antecedentes de su inicio Estrategias y evolucin Caractersticas Holocausto Contra golpe aliado Fin de la segunda guerra mundial Consecuencias Guerra Fra Antecedentes Caractersticas Luchas entre las dos super potencias Fin de la guerra fra

SUBSECTOR: QUMICADA VIERNES 30 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad 1: Estructura atmica de la materia Modelos atmicos a travs de la historia Conceptos: nmero atmico, nmero msico, anin, catin. Ejercicios para determinar la cantidad de: p+,e-,n,A y Z Configuracin electrnica: ejercicios configuracin electrnica global y global externa Unidad 2: Enlaces qumicos Caractersticas del enlace inico, covalente y metlico Compuestos inicos, covalentes y metlicos Ejercicios de enlaces inicos y covalentes Electronegatividad Nmeros cunticos, principal, secundarios, magntico y espn. Ejercicios Tabla peridica: grupos y periodos Caractersticas de los metales, no metales, metaloides y gases nobles Unidad 3: Estequiometria Determinar peso molecular Ley de conservacin de la masa Ecuaciones qumicas: masa/moles ejercicios.

SUBSECTOR: FSICADA LUNES 03 DE DICIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

La luz Espectro ptico u auditivo Fuerza y movimiento Dinamica de la tierra Ejercicios de lents y espejos y su teora.

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

TEMARIOEXMENES FINALES AO 20122 MEDIO ASUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA LUNES 26 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad I: Narrativa Unidad II: Drama Unidad III: Lrica Comprensin de lectura

SUBSECTOR: MATEMTICADA MARTES 27 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Nmeros reales e irracionales: aproximacin, reconocer. Races: operaciones, descomposicin, races en la recta Logaritmo: propiedades Funciones: clculo Fracciones algebraicas: operaciones Ecuaciones con 2 incgnitas Datos y azar: medidas de tendencia central, varianza, desviacin estndar, rango.Geometra: semejanza tringulos Teoremas: Thales, Euclides, Pitgorasngulos en la circunferencia.

SUBSECTOR: BIOLOGADA MIRCOLES 28 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad 1: Reproduccin celular Material gentico: estructura y funciones del ncleo ADN: nucletidos, organizacin del material gentico Clulas sexuales, somticas, diploides, haploides, cromosomas sexuales. Cariotipo, mutaciones, enfermedades genticas Ciclo celular: G1, S, G2 Mitosis: funciones y etapas (profase, metafase, anafase y telofase) Cncer: caractersticas, causas, metstasis, apoptosis Meiosis: funciones y gametognesis (ovognesis, espermatognesis) Unidad 2: Herencia Biolgica Relacin genotipo fenotipo Leyes de Mendel: ejercicios de aplicacin Codominancia, ejercicios de aplicacin Herencia ligada a los cromosomas sexuales (daltonismo, hemofilia, distrofia de Duchene), herencia autosmica (dominante, recesiva y grupos sanguneos)Unidad 3: Funcin reguladora de las hormonas Actividad secretora de las clulas, hormonas Clasificacin de las hormonas Hipotlamo e hipfisis Glndulas: tiroides, suprarrenal, pncreas y hormonas generadas (tiroxina, triyodotironina, adrenalina, noradrenalina, insulina y glucagn) Control de la glucosa (hormonas y etapas) Retroalimentacin positiva y negativa Unidad 4: Reproduccin y sexualidad humana Sexualidad humana: caractersticas sexuales primarias y secundarias, pubertad y adolescencia Sistemas reproductores y Mtodos anticonceptivos

SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESDA JUEVES 29 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Pueblos Prehispnicos Chilenos Nivel Cultural Caracteristicas Organizacin y principales caractersticas econmicas Conquista Llegada de los Espaoles Afn del conquistador Choque cultural (espaol-indgena) Desarrollo del descubrimiento y conquista en Chile Las encomiendas Colonia. Caractersticas Estructura Social y poltica Proceso de Mestizaje Economa Reformas Borbnicas y sus consecuencias

Independencia Antecedentes Batallas y mayores avances en el proceso independentista Luchas de poder Contrataque espaol Consecuencias Gobierno de OHiggins Ensayos constitucionales Caractersticas Desarrollo Constituciones Luchas de grupos polticos Guerra civil Periodo conservador Bases ideolgicas Estrategias de control poltico Surgimiento de grupos opositores Avances materiales e intelectuales Periodo Liberal Avances Luchas polticas Expansin territorial Cuestin social

SUBSECTOR: QUMICADA VIERNES 30 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad 1: Disoluciones qumicas Mezclas, caractersticas Mezclas homogneas y heterogneas Suspensiones y coloides Disoluciones qumicas (soluto, disolvente y disolucin) Tipos de disoluciones (estado fsico; saturadas, insaturadas y sobresaturadas) Solubilidad y factores que la afectan: temperatura y presin Separacin de mezclas: filtracin, tamizado, destilacin, cromatografa, cristalizacin y decantacin Unidad 2: Propiedades de las disoluciones qumicas Porcentaje masa masa (%m/m) Porcentaje masa volumen (%m/v) Porcentaje volumen volumen (%v/v) Molaridad (M) Molalidad (m) Propiedades coligativas Osmosis, presin osmtica Unidad 3: Qumica orgnica Hidrocarburos, caractersticas Hidrocarburos alifticos: alcanos, alquenos y alquinos. Ejercicios Hidrocarburos cclicos: cicloalcanos, cicloalquenos y cicloalquinos. Ejercicios Hidrocarburos aromticos. EjerciciosHidrocarburos ramificados. Ejercicios

SUBSECTOR: FSICADA LUNES 03 DE DICIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Temperatura y calor (Teora y ejercicios) Fuerza y sus aplicaciones (teora y ejercicio) Trabajo y energa (Teora y ejercicio)

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

TEMARIOEXMENES FINALES AO 20123 MEDIO ASUBSECTOR: LENGUAJE Y COMUNICACINDA LUNES 26 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad: La Argumentacin Unidad: Publicidad Unidad: Tema del amor y del viaje en Literatura Comprensin de lectura

SUBSECTOR: MATEMTICADA MARTES 27 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Races Ecuaciones de segundo grado Funciones Desigualdades e inecuaciones Trigonometra

SUBSECTOR: BIOLOGADA MIRCOLES 28 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad 1: Fisiologa de los procesos vitales Molculas orgnicas (carbohidratos, lpidos y protenas), niveles de organizacin biolgica, metabolismo, anabolismo y catabilismo Respiracin celular Sistema digestivo: Procesos: ingestin, digestin, absorcin, egestin, estructuras y funcin de estructuras del tubo digestivo y glndulas anexas, enzimas: amilasa salival, pepsina, lipasa gstrica, nucleasas, absorcin de nutrientes Funciones del sistema circulatorio, sistema respiratorio y linftico Unidad 2: Sistema nervioso, estructura y funcin Funciones del sistema nervioso: sensitiva, integradora y motora Organizacin del sistema nervioso central (mdula espinal y encfalo) Funciones del encfalo: Tronco enceflico, cerebelo, diencfalo, cerebro Cerebro: lbulos (funciones y ubicacin), sustancia gris y blanca Clulas nerviosas: neuronas (caractersticas, estructura y funcin) y clulas gliales (funciones)

Potencial de membrana: potencial de reposo y de accin Impulso nervioso: despolarizacin y repolarizacin Sinapsis: qumica y elctrica Tejido muscular: contraccin y relajacin Drogas: tipos y efectos en el sistema nervioso.Unidad 3: Homeostasis y equilibrio interno Homeostasis Equilibrio de agua y de sales: medio hipotnico, hipertnico e isotnico Sistema renal: estructura y funciones Nefrones: formacin de la orina Secrecin, reabsorcin y filtracin renal Unidad 4: Variabilidad, evolucin y adaptacin de los seres vivos Evidencias de la evolucin: rganos anlogos y homlogos Teora de la evolucin de Lamarck Teora de la evolucin de Darwin Seleccin natural: tipos de seleccin (disrruptiva, estabilizadora y direccional) Seleccin sexual: dimorfismo sexual Adaptaciones

SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALESDA JUEVES 29 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Evolucin del Hombre Paleoltico Neoltico Edad de los metales Primeras civilizaciones Mesopotamia Egipto China India Civilizacin Griega Cultura Cretence Cultura Micnica Antecedentes geogrficos Formacin de las polis Caractersticas de unidad Esparta Formacin Estructura Social Estructura Poltica Vida cotidiana Atenas Formacin Estructura Social Estructura Poltica y sus avances Vida cotidiana Expansin Helenstica Avances Mezcla de culturas occidentales y orientales Mxima expansin de la cultura helenstica Divisin del imperio Helenistico Roma Origen Caractersticas geogrficas Estructura social Evolucin poltica Guerras pnicas Luchas sociales Triunviratos Cada del imperio romano Edad Media Inicios reas culturales Islam Bizancio Romano germnico

SUBSECTOR: QUMICADA VIERNES 30 DE NOVIEMBREHORARIO: 08:00 A 09:30

CONTENIDOS

Unidad: Reactividad y termodinmica Sistema, entorno y universo. Tipos de sistemas Energa: transformaciones y tipos de energa Trabajo, calor y equilibrio qumico Entalpa Calor transferido, ejercicios Escalas de temperatura, ejercicios Leyes de los gases, contenidos y ejercicios Unidad: equilibrio qumico Ejercicios utilizando el modelo algebraico Unidad: Reacciones cido base Escala de Ph Caractersticas de los cidos y las bases Teora de Arrehenius, ejercicios Leyes de los gases (Boyle, Charles, Gay Lussac, combinada e ideal) Ejercicios sobre las leyes de los gases Unidad: Cintica qumica Reacciones qumicas Relacin molar y masa. EjerciciosUnidad 4: Reactividad en compuestos orgnicos Reacciones de xido reduccin Oxidacin, reduccin Agentes oxidantes y reductores.

OBSERVACIN PARA LOS PADRES Y APODERADOS :Si un alumno NO se presentase al examen final, tendr que ser evaluado al momento de reincorporarse a clases, previa presentacin de Certificado Mdico. En caso de no contar con justificacin mdica, el apoderado titular deber exponer su situacin personalmente a la Jefa de UTP (Sra. Johanna Ortega Grate), en un plazo no superior a 24 horas de aplicado el examen, para que ste, emita un informe a Direccin y finalmente resolver el caso, en forma individual.La decisin de este proceso ser informado al alumno, apoderado,profesor jefe y del subsector involucrado por escrito. Si el alumno no presenta certificado mdico o el apoderado no justifica personalmente, ser evaluado con la nota mnima, segn Reglamento de Evaluacin respectivo.

SAN SEBASTIANSCHOOLAv. Uruguay N 01114 Villa Cordillera RancaguaFono: 264122 Fax. 266863E-mail: [email protected] www.sansebastianscool.cl