Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se...

7
Temas Avanzados Entre el método y la práctica: Enfrentamientos, exploraciones, experimentos Sigla AQ-0283 Impartido por: Dra. Emily Vargas [email protected] Dra. Natalia Solano Meza [email protected] ______________________________________________________________________________ Martes 10:00-12:30 Horas de consulta presencial previa cita: martes de 13:00 a 14:00 Consultas por correo: lunes a v 8:00 a 17:00. Agradecemos no enviar mails durante el fin de semana. ______________________________________________________________________________ Imagen 01. Mapping techniques om Ian Mc Harg´s Design with Nature

Transcript of Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se...

Page 1: Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se creará, a manera de esfuerzo conjunto entre las profesoras y estudiantes, un foro

Temas Avanzados Entre el método y la práctica: Enfrentamientos, exploraciones, experimentos

Sigla AQ-0283

Impartido por: Dra. Emily Vargas [email protected]

Dra. Natalia Solano Meza [email protected]

______________________________________________________________________________

Martes 10:00-12:30 Horas de consulta presencial previa cita: martes de 13:00 a 14:00 Consultas por correo: lunes a v 8:00 a 17:00. Agradecemos no enviar mails durante el fin de semana.

______________________________________________________________________________

Imagen 01. Mapping techniques from Ian Mc Harg´s Design with Nature

Page 2: Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se creará, a manera de esfuerzo conjunto entre las profesoras y estudiantes, un foro

1. Descripción del curso

Este curso se formula a partir de la preocupación por exponer y cuestionar nociones asociadas con el método, la investigación y el análisis en la formación académica y profesional de l@s estudiantes de la carrera de arquitectura. El curso se diseñó desde la idea de enfrentar activamente dos dimensiones formativas en apariencia divergentes: la técnico-científica y la teórico-histórica. Una de las metas del curso será precisamente refutar esta división estéril.

Pretendemos acercarnos a nociones instauradas en la formación en arquitectura, por ejemplo la idea del análisis, específicamente el análisis de sitio, como herramienta supuestamente derivada del método científico y por ende asociada al pensamiento cartesiano y a nociones espaciales aún apegadas a la física newtoniana. Además exploraremos la noción de contexto, entendida como construcción metodológica que supuestamente permite abordar problemas de diseño arquitectónico. Proponemos iniciar una discusión en cuanto a los universos de la investigación y la producción de conocimientos en entornos académicos, enmarcándolos en medio de crisis ambientales, políticas e inmobiliarias.

A través de conversaciones, ejercicios prácticos y experimentos pretendemos colocar problemas éticos profesionales derivados de las condiciones actuales a las que se enfrenta la profesión, cuestionando el abordaje con respecto del clima que parece prevalecer en las narrativas empleadas para transmitir conocimiento en arquitectura.

En este curso la materia prima es el método de análisis. _________________________________________________________________________________

1.1 Equipo de trabajo

Dra. Natalia Solano-Meza Docente e investigadora en el área de las Teorías e Historia de la Arquitectura en la Universidad de Costa Rica. Su trabajo explora las intersecciones entre poderes globales, arquitectura moderna y narrativas del ambiente tropical, utilizando herramientas derivadas del pensamiento pos-colonial y la historia crítica. Doctora en Arquitectura: Teoría, Proyecto, Historia por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Porto, Portugal._________________________________________________________________________________

Dra. Emily Vargas Soto Docente e investigadora en el área Ambiental de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. Su trabajo explora temáticas ambientales relacionadas con el desempeño térmico y energético de los espacios y la congruencia en el uso de estrategias, materiales y decisiones de diseño para mejorar el comportamiento y la percepción de la calidad ambiental en las construcciones tropicales. Doctora en Arquitectura con énfasis en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, Chile.

Page 3: Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se creará, a manera de esfuerzo conjunto entre las profesoras y estudiantes, un foro

2. Contenidos y unidades

Operativamente el curso propone cuatro unidades temáticas cruzadas: método, análisis, sitio, y crisis. Algunos contenidos particulares del curso podrán ser delimitados en conjunto con l@s estudiantes.

2.1 Método

2.2. Análisis

2.3. Sitio

2.4 Crisis

Cada sesión ofrece un conjunto de lecturas que se considera necesario para acompañar el trabajo en clase. Las lecturas serán convertidas vía link (ver cronograma o vía Drive)._________________________________________________________________________________

Imagen 02: Una de las ilustraciones de Alexander Von Humboldt para ilustrar la distribución de las plantas en un montaña (El Chimborazo), 1805

Page 4: Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se creará, a manera de esfuerzo conjunto entre las profesoras y estudiantes, un foro

3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo

A lo largo del curso, se creará, a manera de esfuerzo conjunto entre las profesoras y estudiantes, un foro de discusión de ideas y formas de acercarse a los temas colocados sobre la mesa de trabajo. Este curso, por su naturaleza, requiere de una enorme participación de parte de los estudiantes: leer, conversar, discutir, preguntar, hablar, dudar.

La lectura de los textos sugeridos resulta clave para el desarrollo del curso, entendido éste como un esfuerzo colectivo. La dinámica propuesta implica un enorme deseo de participar, discutir, leer y trabajar por parte de l@s estudiantes matriculad@s. En la bibliografía del curso hay lecturas que están en idioma inglés, invitamos a l@s estudiantes a realizar su mayor esfuerzo en la lectura, preguntando a las profesoras, utilizando aplicaciones tecnológicas y diccionarios para fomentar ejercicios de lectura serios.

4. Dinámica de trabajo y evaluación

Dentro del curso, tendremos debates, experimentos: estudios fotográficos, esbozos gráficos y otros ejercicios que favorezcan una discusión organizada.

Se plantean tres ejercicios evaluados a lo largo del semestre.

______________________________________________________________________________

4.1 Experimentos evaluados

La naturaleza de cada experimento será discutida en clase con los estudiantes previo a su ejecución. De manera precisa evaluaremos: Rigurosidad, creatividad, uso de las lecturas en el diseño de ejercicios, aplicación de los temas desarrollados durante las sesiones de trabajo y riesgo en las propuestas.

En este curso el atrevimiento racional, sustentado y riguroso es bienvenido.

Experimento 01 : Capas de análisis - Valor 30%

Experimento 02 : Ficciones - Valor 30%

Experiment0 03: Realidades - Valor 40%

5. Diseño y cronograma de las sesiones de trabajo

Page 5: Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se creará, a manera de esfuerzo conjunto entre las profesoras y estudiantes, un foro

Semana-calendario

Actividades Lecturas

Semana 01, inicia 13 de agosto de 2019

Sesión de inicio del curso.

¿Qué es teórico? ¿Qué es técnico?

A cautious Prometheus? A few steps toward a Philosophy of Design (with Special Attention to Peter Sloterdijk)

http://www.bruno-latour.fr/sites/default/files/112-DESIGN-CORNWALL-GB.pdf

Semana 02 Método científico vs. método de diseño Utilization of Scientific Method as Tool of Architectural Design

Leibniz and geography: geologist, paleontologist, biologist, historian, political theorist and geopolitician, Stuart Elden en:

https://www.geogr-helv.net/68/81/2013/gh-68-81-2013.pdf

Semana 03 Naturaleza Proyectar con la Naturaleza-Ian McHarg

Semana 04 Naturaleza versus progreso Discusión del primer experimento

Los Bosques del Progreso , Anthony Goebel Mc Dermott,páginas 174-181, 248-260 en:

https://cihac.fcs.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2016/08/Los-Bosques-del-Progreso.pdf

Semana 05 Objetos de análisis: Territorio, terreno, lote, lugar sitio, paisaje.

Anxious Landscapes: From ruin to rust, Antoine Picon en:

http://www.gsd.harvard.edu/wp-content/uploads/2016/06/picon-ruinerouille.pdf

Terrain Vague, Ignasí de Solá Morales

Semana-calendario

Page 6: Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se creará, a manera de esfuerzo conjunto entre las profesoras y estudiantes, un foro

Semana 06 Historias de territorios Territory and Transgression: An Interview with Stuart Elden, en:

https://www.thepolisblog.org/2014/01/stuart-elden-interview.html

Dynamic territories en: https://icelawproject.org/wheredoesicefitin/reflections-2/dynamic-territories/

Semana 07 Experimento 01 Capas de análisis

Semana 08 Historias y visiones del Ambiente Tropical Discusión del segundo experimento

Blaming It on the Weather: The Role of “Inclement” Rainfall in Society-Nature Relations in Liberal Costa Rica (1860-1940), Anthony Goebel Mc Dermott, en http://www.environmentandsociety.org/mml/blaming-it-weather-role-inclement-rainfall-society-nature-relations-liberal-costa-rica-1860-1940

Semana 09 Normativas The normative turn in environmental architecture, Carmella Cucuzzella

Semana 10 Idearios de Sostenibilidad Eco-Pop, Mark Jarzombek, en:

http://web.mit.edu/mmj4/www/downloads/returnofnature_ch8.pdf

Semana 11 Experimento 02 Ejercicio de Ficciones

Semana 12 Air Conditioning : una exploración acerca de la división estéril entre lo técnico y lo teóricoDiscusión del tercer experimento

Semana 13 Crisis 01 Architecture: A failed discipline, Mark Jarzombek, en:

http://web.mit.edu/mmj4/www/downloads/volume019.pdf

Semana 14 Crisis 02 Perfil de egreso, Escuela de Arquitectura de la UCR

Semana 15, del 25 al 30 de noviembre

Experimento 03 Ejercicio de realidades

Semana 16 Final del juego

Actividades Lecturas Semana-calendario

Page 7: Temas Avanzados Sigla AQ · 3. Naturaleza del curso y dinámica de trabajo A lo largo del curso, se creará, a manera de esfuerzo conjunto entre las profesoras y estudiantes, un foro

6. Información y datos adicionales

_________________________________________________________________________________• Programa de Ing lé s g ra tu i to para e s tud iantes ac t i vos de l a UCR:

www.inglesporareas.ucr.ac.cr/ email: [email protected].

• Programas académicos en el extranjero http://www.oaice.ucr.ac.cr/en/information-ucr-students.html

• La Facultad de Letras ofrece cursos de comprensión de lectura, expresión oral, redacción y ortografía para quiénes estén interesados.

• Comisión Institucional contra el Hostigamiento Sexual. Asesoramiento y atención a aquellos estudiantes, hombres y mujeres en casos de hostigamiento sexual y/o conducta s de acoso .Te lé fono : 2 5 1 1 4898 emai l : [email protected].

• Apoyo psicológico: Centro de Atención Psicológica. Escuela de Psicología, teléfono: 2511 5776

• Cuido y atención integral de hijos o hijas de estudiantes en Casa Infantil Universitaria, teléfono: 2511 5302. Cuido por horas de infantes menores de 3 años y 7 meses, mientras asisten a sus actividades académicas. Atención integral e interdisciplinaria (Educación Preescolar, Psicología y Enfermería).Asesoría en temas de crianza y salud infantil. http://orientacion.ucr.ac.cr/ciu/

• Se recomienda respetuosamente revisar el “Reglamento universitario con respecto al plagio.”