TEMAS CONGRESO CONSISA

download TEMAS CONGRESO CONSISA

of 17

description

Temas de manejo defensivo

Transcript of TEMAS CONGRESO CONSISA

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    01MANEJO DEFENSIVO Seguridad Operacional

    1. Que es Seguridad Operacional?

    Engloba los procesos y sistemas destinados a reducir el nmero de accidentes e

    incidentes derivados de la operacin.

    2. Como Gestionar la Seguridad?

    A.) La seguridad operacional, incluyendo las operaciones anexas y complementarias al transporte tendientes a proveer un servicio seguro, as como las medidas que deben

    adoptarse para hacer frente a delitos, robos y actos terroristas que afectan gravemente

    el nivel de servicio y la estructura de costos de los operadores.

    B.) La seguridad vial desde una perspectiva empresarial, con el fin de analizar las implicancias de este flagelo en la operacin de la industria del transporte.

    3. Como Administrar la Seguridad?

    Se trata de poder desarrollar acciones preventivas que precisamente contribuyan a

    eliminar esos riesgos y por lo tanto, ofrecer garantas de seguridad para el personal

    involucrado en las operaciones de carga y descarga.

    4. Qu es un riesgo laboral?

    En primer lugar, se denominar riesgo laboral a todo aquel aspecto del trabajo que tiene

    la potencialidad de causar un dao. Esta potencialidad se conoce ya sea por el historial

    de la empresa en donde se encuentra presente el riesgo o por los antecedentes tomados

    de otras realidades.

    5. Como se Clasifican los Riesgos?

    Riesgos fsicos

    Riesgos qumicos

    Riesgos biolgicos

    Riesgos Ergonmicos

    Riesgo psicosocial

    Riesgos Ergonmicos

    Fatiga Fsica. Posicin

    Fatiga Fsica. Desplazamiento

    Fatiga Fsica. Esfuerzo

    Fatiga Fsica. Manejo de cargas

    Fatiga mental. Recepcin de la informacin

    Cargas

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    Riesgos Psicosocial

    Estrs

    Mobbing

    Burnout

    Acoso sexual

    Violencia en el trabajo

    Insatisfaccin por el contenido

    de la tarea

    Insatisfaccin por la

    monotona

    Workaholic

    Roles

    Autonoma

    Comunicaciones

    Relaciones Tiempo de trabajo

    6. Que es una Condicin Insegura?

    Es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente.

    La nocin se utiliza en el mbito laboral para nombrar a las condiciones fsicas y

    materiales de una instalacin que pueden causar un accidente a los trabajadores.

    Las condiciones inseguras surgen en un entorno laboral cuando los responsables

    actan con negligencia y las instalaciones no tienen la manutencin y el cuidado

    que requieren.

    Un piso resbaladizo puede suponer una condicin insegura de trabajo (ya que una

    persona puede caerse al caminar), aunque de fcil solucin.

    Otras condiciones inseguras, en cambio, son ms complejas y suponen un riesgo

    de vida (como falta de ropa adecuada para evitar accidentes, ausencia de

    dispositivos de seguridad, carencia de sistemas de sealizacin, obstruccin de las

    vas de salida, etc.).

    7. Que es un Acto Inseguro?

    Se refieren a todas las acciones humanas, que pueden causar una situacin insegura o

    incidente, con consecuencias para el trabajador, la produccin, el medio ambiente y

    otras personas.

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    8. Estadsticas: Estudio Cientfico ETAC

    Comisin Europea e InternationalRoad Unin (IRU) del 2007, determina que: El 75% de

    los incidentes viales en los que est involucrado un camin pesado y que se derivan de

    un error humano, no son responsabilidad del conductor del camin sino de otros

    usuarios de las carreteras.

    Este estudio determina como causas principales de los incidentes que involucran a un

    camin al factor humano (85,2%)fallas tcnicas (5,3%)Estado de las carreteras

    (5,1%)Malas condiciones meteorolgicas (4,4%).

    9. Costo de los incidentes

    MATERIALES

    El no abordar de forma sistemtica el tema de la seguridad en las operaciones de

    transporte es un riesgo econmico enorme, la necesidad de responder por el valor de la

    carga, el costo de reponer vehculos,la sobredimensin de flota, el costo en imagen y

    deterioro de servicio afectan seriamente la sustentabilidad econmica de las

    operaciones y la cobertura de todos estos riesgos a travs de seguros significan un costo

    adicional importante, ms an para quienes no muestran buenos estndares de

    accidentabilidad o incidencias.

    HUMANOS

    Segn el Instituto Nacional de Ciencias Forenses 13 mil 706 personas murieron por

    causas asociadas a hechos de trnsito, entre 2011 y 2014. La Procuradura de los

    Derechos Humanos (PDH), considera que los percances persisten por la impunidad que

    impera.

    De acuerdo con el INACIF, los aos con mayor nmero de necropsias realizadas por

    traumatismos fueron:

    2014, con 3 mil 579;

    2013, con 3 mil 453

    2011 con 3 mil 372.

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    Por otro lado, las estadsticas reflejan, que la mayora de vctimas son hombres, la

    cifra asciende a: 11 mil 413,

    Mientras que el nmero de mujeres muertas por esta causa es de 2 mil 293.

    Segn Dalia Santos, portavoz del Departamento de Trnsito de la Polica Nacional Civil (PNC), la

    mayora de percances viales se registran por causas originadas por los conductores.

    El 80 por ciento de accidentes de trnsito es a causa del factor humano, es decir,

    nos referimos al exceso de velocidad,

    El irrespeto a la sealizacin de trnsito, e ingerir alcohol;

    El otro 20 por ciento es por cuestiones de ambiente, lluvia, por ejemplo.

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    TALLER 01

    1. Que es una lesin o enfermedad por causa del trabajo?______________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    2. Que es un Incidente de trabajo?_________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    Que es un Casi-Incidente?_________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    3. Definicin de Incidente de Trabajo: ______________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    4. Como suceden los Incidentes de Trabajo?_________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    5. Cual es el costo de un incidente de trabajo?________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    6. Cules son las posibles consecuencias?___________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    7. Porque fracasan los planes de seguridad?__________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    8. Sabe Como responder ante una emergencia?______________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    9. Que es una Lesin o enfermedad a causa del trabajo y como evitarlas?

    _____________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    10. Que hacer para evitar un Incidente de Trabajo? ___________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    11. Como utilizar la Matriz de Anlisis de Riesgo?_____________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    12. Que Incluir en un Mapa de Riesgo?_____________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    13. Cules son los Beneficios de la Seguridad Operacional?______________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    02MANEJO DEFENSIVO COMPETIENCIAS CONDUCTUALES

    Moral,

    tica

    Principios

    Actitudes

    Los Valores

    MONOLOGOS INTERNOS

    VIDEO

    A. El Compromiso del Instructor

    1. Transmitir Conocimiento de forma fcil y Dinmica

    2. Ensear Cada Da algo Nuevo

    3. Crear una Autopista de Conocimiento hacia el Cambio

    4. Autopista: AUTPTS Accin de ver con sus propios ojos, visin directa. testigo directo y lo usan los historiadores

    desde Herdoto para diferenciar entre lo que es el testimonio personal directo frente a las noticias

    que proceden de testimonios ajenos, que llegan por el odo, por ako .

    B. El Compromiso del Participante

    1. Tener una Mente Abierta

    2. Dar Siempre lo Mejor de S

    3. Ser Participativo

    C. El Cdigo de las 3Cs (Corporacin, Cliente y Competidores)

    Desarrollado por Kenichi Ohmae, acadmico y consultor de la Wharton Business

    School de la Universidad de Pensilvania.

    Plantea un conjunto de estrategias centradas en los tres factores dominantes descritos

    para conseguir el xito comercial.

    Consecuentemente, el modelo aduce que la integracin de este tringulo estratgico reportar ventajas competitivas sostenibles (diferenciacin positiva respecto de su

    competencia) a la organizacin.

    Segn el esquema propuesto por el estratega japons en la construccin de cualquier estrategia de negocio exitosa se deben tener en cuenta tres factores dominantes:

    a) La corporacin (entidad/empresa), b) El cliente c) La competencia.

    Consecuentemente, el autor establece que:

    Para crear una ventaja competitiva sostenible, se debe integrar este tringulo estratgico.

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    D. COMPETENCIA (Mejora Continua)

    En lo terico, segn lo descrito por Ohmae, las estrategias ligadas a la Corporacin deben apuntar a maximizar las fuerzas de la misma, respecto a su competitividad en las

    reas funcionales que son crticas para lograr el xito de su operacin.

    Teniendo en cuenta lo descrito, la Corporacin debera adoptar estrategias:

    De selectividad y secuenciamiento, para ganar posiciones expectantes en una funcin dominante, mejorando eventualmente aquellas funciones en las que el desempeo es

    mediocre, sin centrarse en liderar cada proceso para ganar.

    E. CLIENTE

    Respecto del segundo factor: El Cliente, el modelo de Ohmae establece que stos son la base de cualquier estrategia.

    No hay duda de que la primera preocupacin de una corporacin debe ser velar por los

    intereses de stos ms que por la de sus accionistas o de otros terceros relacionados.

    A largo plazo, la corporacin que est genuinamente interesada en sus clientes, ser a

    su vez interesante para sus accionistas, propone el estratega.

    F. CONOCERSE BIEN(Mejora en la Rentabilidad)

    En la misma lnea, lvarez tambin destac la tercera estrategia del modelo (Mejora

    en la Rentabilidad), recalcando la importancia de conocerse bien.

    Es primordial saber cules son tus estrategias para poder posicionarte en el mercado y ofrecer un servicio acorde a lo que sabes hacer y aquello para lo que eres bueno.

    Enfocarte en tus fortalezas como empresa y ser especialista en tu operacin lo es todo.

    De esta forma, no destinamos recursos para aquello en lo que no somos buenos.

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    03MANEJO DEFENSIVO

    SERVICIO AL CLIENTE

    Las Diez Estrategias de Disney para ser una Empresa Lder

    1. Todo el mundo es importante

    Esto se traduce como respetar, apreciar y valorar a todos.

    Esto es fundamental para iniciar cualquier tipo de relacin.

    Esto se traduce como respetar, apreciar y valorar a todos.

    Esto es fundamental para iniciar cualquier tipo de relacin.

    Practicas la escucha activa, permites que estas personas expresen lo que piensan?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    Eres asertivo para decir lo que piensas con respeto, sin ofender y criticar?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    2. Rompe moldes: Reinventa tu Servicio (negocio)

    Te adaptas con facilidad al cambio?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    Esta es una condicin elemental para hacer crecer tu servicio (negocio). S creativo,

    rompe los moldes, lo establecido, lo conocido. De no hacerlo, aburrirs a tus clientes.

    (Internos y externos)

    Por qu contratarte o comprar tus servicios si mi vecino ofrece el mismo

    servicio?______________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _________________________________________________________________

    No temas correr riesgos, Para tener xito hay que exponerse al fracaso

    El fracaso es un evento que precede al xito.

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    3. Has de tus empleados tu marca

    La imagen que la gente tenga de tu empresa es la que muestren tus colaboradores. As

    que no pases por alto esta recomendacin.

    No slo busques gente altamente capacitada si no personas con dotes de comunicacin,

    empata y orientadas al cliente.

    Haces evaluacin continua de tus empleados, o compaeros?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    Qu cualidades necesitas t, tus empleados o compaeros para dar valor a tu

    negocio?________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    4. Haz magia con el entrenamiento

    Es importante ofrecer a tus COLABORADORES formacin que refuerce sus habilidades y

    esto debe reforzarse dndoles responsabilidad.

    Crea magia con la formacin:

    Define una clara misin, crea momentos mgicos, comunicacin constante, has sesiones

    de feedback y ensea con el ejemplo.

    Te limitas a hacer tu trabajo o tienes clara cul es tu misin?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    5. Evita los trastornos

    Es imposible tenerlo todo controlado y evitar que surjan imprevistos. En estas situaciones busca

    soluciones, has tormenta de ideas entre tus empleados para encontrar soluciones.

    Escucha a tus clientes, empleados y compaeros, antes de emitir juicios; anticpate y evala los

    cambios; el objetivo es promover el crecimiento de tu empresa perfeccionando sus procesos.

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    Cuntas ideas de mejora te has planteado en el ltimo mes?

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    6. Averigua la verdad

    Cualquiera que sea tu trabajo, si aspiras a ser realmente un gran lder, tienes que conocer

    todos los hechos relativos a tu empresa o actividad.

    Conctate con tus Colaboradores, compaeros y clientes hazte accesible para que confen

    en ti.

    Te has puesto en el lugar de tus clientes, colaboradores y compaeros de trabajo?

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    Alguna vez has observado tu empresa desde el punto de vista de tus clientes,

    colaboradores y compaeros de trabajo?______________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    7. Utiliza combustible gratis

    Usa la energa de tus propios empleados y compaeros.

    Segn Cockerell para tener un ambiente de trabajo clido, armnico y prspero hay que

    tratar a las personas con aprecio, reconocimiento y entusiasmo.

    As elevars su autoestima, estarn a gusto y desarrollarn su mximo potencial.

    Si no expresas agradecimiento a tus subordinados, clientes o compaeros.

    Si no los respetas y los estimulas, trabajarn bajo la ley del mnimo esfuerzo o, peor an,

    te sabotearn.

    Cundo fue la ltima vez que felicitaste a tus colaboradores, compaeros por un trabajo

    bien hecho?______________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    8. Sitate a la cabeza del pelotn

    En estos tiempos de cambios constantes, estar al da es vital para la supervivencia de tu

    negocio.

    Absorbe conocimientos, aprende de los mejores si no tus competidores te absorbern y

    tus clientes te abandonarn.

    Por tanto, debes ser voraz en la adquisicin de conocimientos, prestar atencin a todo lo

    que sucede a tu alrededor y ampliar tu marco de referencia para consolidar tu empresa

    con formas modernas y mejores de hacer las cosas.

    Pregunta a tus colaboradores, compaeros y clientes qu puedes mejorar?

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    9. Vigila lo que dices y haces

    Cuida tu reputacin sino perders la confianza que han depositado en ti y la credibilidad

    de los que te siguen.

    Mrcate objetivos ambiciosos, se positivo y humilde.

    Desarrolla tus actividades con pasin.

    La gente sigue a personas apasionadas porque se sienten contagiadas, si no persigues tus

    objetivos con pasin no tendrs seguidores.

    Te apasiona tu trabajo?____________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    Sabes contagiarlo a los dems?______________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    10. Afianza tu carcter

    Los grandes lderes no slo tienen aptitudes, actitudes y rasgos de comportamiento, sino

    que tambin irradian carcter.

    Como lder debes tener un cdigo tico y principios definidos y debes estar dispuesto a

    hacer lo correcto, porque

    Los personas que humillan, maltratan e insultan a sus empleados, compaeros hacen

    dao no slo a sus empresas sino al conjunto de la sociedad.

    Procura que todos sepan cules son sus principios y guate por ellos.

    Cules son tus principios y valores?__________________________________________

    ________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________

    Qu es realmente importante para ti?_______________________________________

    ______________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________

    CONCLUSIN

    Cuide de sus colaboradores y compaeros de trabajo y cuidarn de su empresa, no slo porque

    es su obligacin, sino por voluntad propia

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    04 MANEJO DEFENSIVO

    CALIDAD DE VIDA

    1. El Concepto de la Calidad de Vida Los trminos calidad de vida, bienestar y felicidad tienen diferentes significados; a

    veces se usan como un trmino general que abarca todos los valores, y en otros casos

    denotan cualidades especiales.

    Tratar los significados especficos de estos trminos. Propone una clasificacin basada en

    dos biparticiones; entre oportunidades y resultados de vida, y entre calidades

    internas y externas.

    Estas dicotomas juntas constituyen cuatro calidades de vida:

    1) habitabilidad del entorno,

    2) capacidad de vida del individuo,

    3) utilidad externa de la vida

    4) apreciacin interna de la vida

    2. Una Buena Actitud

    Qu significa tener una buena actitud?

    1. Creer en s mismo

    2. Estar dispuesto a ver lo mejor en los dems

    3. Ver oportunidades por todas partes

    4. Busca soluciones a los problemas

    5. Dar sin recibir nada a cambio

    6. Ser persistente. No tirar la toalla

    7. No tener miedo a asumir tu responsabilidad

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    3. Inteligencia emocional (4 Calidades de Vida)

    Calidades externas Calidades Internas 3) Utilidad objetiva de vida 4) Apreciacin subjetiva de vida

    Resultados de

    vida

    *Utilidad externa

    p.ej. Para los ntimos: criar hijos, cuidar amigos

    p.ej. Para la sociedad: ser un buen ciudadano

    p.ej. para la humanidad: dejar una invencin

    *Perfeccin moral

    p.ej. autenticidad, compasin originalidad

    Etc...

    *Apreciacin de aspectos de vida

    p.ej. Satisfaccin con el trabajo

    p.ej. satisfaccin con la variedad

    *Humor dominante

    p.ej. depresin, tedio

    p.ej. entusiasmo

    *Apreciacin general

    Afectiva: nivel de humor general

    Cognitiva: satisfaccin con la vida

    Etc...

    Calidades externas Calidades Internas 1) Habitabilidad del entorno 2) Capacidad de vida de la

    persona

    Oportunidades

    de vida

    *Ecolgica

    p.ej. clima moderado, aire limpio vivienda

    espaciosa

    *Social

    p.ej. libertad, igualdad y fraternidad

    *Econmico

    p.ej. nacin rica, generosidad seguridad social,

    desarrollo econmico

    *Cultural

    p.ej. florecimiento de artes y, ciencias, educacin

    general

    *Salud fsica

    negativo: sin enfermedad

    positivo: enrgico, resistente

    *Salud mental

    negativo: sin defectos mentales

    positivo: autonoma, creatividad

    *Conocimiento

    p.ej. alfabetizacin, estudios

    *Habilidades

    p.ej. inteligencia, educacin

    *Arte de vivir

    p.ej. variedad de estilos, gustos diferenciados

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    4. Riesgos a la Salud a. EL TABACO

    El tabaco es una planta. Sus hojas se fuman, se mastican o se aspiran para experimentar

    una variedad de efectos.

    El tabaco es una sustancia adictiva porque contiene el qumico nicotina.

    El tabaco contiene ms de 19 qumicos cancergenos conocidos (la mayora se

    conocen como "alquitrn").

    Expertos en prevencin y tratamiento del Cncer coincidieron en que el tabaco es el

    mayor enemigo de la salud.

    1. 4,000 mil sustancias nocivas estn presentes en el humo del cigarrillo.

    2. 5,000 mil personas mueren al ao a causa del tabaco, solo en Guatemala.

    3. Como ven, NO existe una sola razn para fumar.

    b. EL ALCOHOL El alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se ha

    utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo de alcohol

    conlleva una pesada carga social y econmica para las sociedades.

    El alcohol afecta a las personas y las sociedades de diferentes maneras, y sus efectos estn

    determinados por el volumen de alcohol consumido, los hbitos de consumo y, en raras

    ocasiones, la calidad del alcohol. En 2012, unos 3,3 millones de defunciones, o sea el 5,9%

    del total mundial, fueron atribuibles al consumo de alcohol.

    El consumo nocivo de alcohol tambin puede perjudicar a otras personas, por ejemplo,

    familiares, amigos, compaeros de trabajo y desconocidos. Asimismo, el consumo nocivo

    de alcohol genera una carga sanitaria, social y econmica considerable para el conjunto

    de la sociedad.

    El consumo de alcohol es un factor causal en ms de 200 enfermedades y trastornos. Est

    asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud tales como trastornos mentales

    y comportamentales, incluido el alcoholismo, importantes enfermedades no

    transmisibles tales como la cirrosis heptica, algunos tipos de cncer y enfermedades

    cardiovasculares, as como traumatismos derivados de la violencia y los accidentes de

    trnsito.

  • C O N S I S A CORPORACION DE NEGOCIOS Y SERVICIOS INTEGRA, S.A.

    DIVISION DE DESARROLLO PERSONAL

    c. LA DROGA Estadsticas:

    De acuerdo con los resultados del estudio de uso de sustancias legales como el cigarrillo

    y el alcohol, y no menos de la quinta parte se encuentra en situacin de riesgo o con

    problemas asociados al abuso. De otro lado, alrededor de 10% de la poblacin ha usado

    sustancias ilcitas alguna vez en la vida, y casi 3% lo hicieron en el ltimo ao.

    El consumo reciente de sustancias ilcitas entre los hombres es tres veces mayor que entre

    las mujeres. El grupo con mayor prevalencia de uso de psicoactivos ilcitos es el de 18 a

    24 aos (6%), seguido por el grupo de 25 a 34 aos (3,9%) y el de 12 a 17 aos (3,4%).

    Segn este estudio, las sustancias ilcitas ms consumidas son: marihuana (2,3% en el

    ltimo ao), cocana (0,7%), xtasis (0,3%) y basuco (0,2%). Tambin se reporta un alto

    consumo de sustancias inhalables (0,2% en el ltimo ao).

    Estadsticas Internacionales

    Consumidores de droga estimados en todo el planeta (Informacin del ao 2000)

    Herona = 8, 000,000

    Cocana = 13, 300,000

    Alucingenos = 25, 500,000

    Anfetaminas = 30, 200,000

    Marihuana = 141, 200,000

    Sedantes = 227, 400,000

    Fuente: Organizacin Mundial de la Salud - Naciones Unidas, 2000